El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad

La Dirección de Obras Públicas avanza con su cronograma de bacheo en diferentes puntos de la ciudad y alcanzó un 75% de progreso. Se tiene previsto que en los próximos 12 a 15 días se logre un avance del 95%.

“Estamos trabajando de acuerdo a lo programado, en los últimos días ha dejado de llover y YPFB ha estado cumpliendo con la provisión de diésel, por ello, estamos trabajando de manera 100% regular”, explicó el director de Obras Públicas, René Quiroga.

Para asegurar un avance constante, 15 cuadrillas operan en horario diurno, cinco en horario nocturno y cinco cuadrillas adicionales trabajan los fines de semana de 7:00 a 13:00. Este esfuerzo permitirá cumplir con el cronograma previsto, manteniendo las vías en óptimas condiciones para los ciudadanos.

“Los días domingos estamos priorizando los mercados para evitar el congestionamiento vehicular (…) asimismo, estamos atendiendo las solicitudes de la población, quienes pueden comunicarse al 151 o enviar un mensaje de WhatsApp al 615-61515”, añadió Quiroga.

 

 

 

El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad Leer más »

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos”

Cochabamba dará inicio a los actos centrales de la Semana Santa, el domingo 13 de abril, con una “Feria de los 12 platos”, con el objetivo de reavivar las costumbres de la fe católica y promover las tradiciones gastronómicas locales.

La feria se desarrollará en la plaza Del Granado de 9:00 a 17:00 con la participación de más de 20 expositoras, que ofrecerán lo mejor de la gastronomía típica cochabambina.

“Tendremos 20 expositoras que revalorizarán nuestros productos, cultura y la comida de las abuelitas (…) Tendremos una variedad de platos, como ser la sajta de papaliza, pejtu de habas, sopa de pan, arroz con leche entre otras delicias”,  comentó  la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalván.

Por su parte, Ruth Pesoa, presidenta de la Asociación de Gastronomía Criolla y Tradicional de Cochabamba, agradeció al alcalde Manfred Reyes Villa por su apoyo a esta actividad que no solo promueve la cultura gastronómica local, sino que también contribuye a la reactivación económica del municipio.

“Queremos revalorizar la fe cristiana e invitar a todas las familias a disfrutar de una deliciosa comida sin carne roja”, dijo Pesoa.

La feria será una oportunidad para que los cochabambinos puedan disfrutar de la rica tradición gastronómica a precios accesibles, con platos disponibles desde Bs 5, según Lucy Saywa, una de las expositoras de la feria.

La actividad gastronómica coincidirá con la celebración del tradicional Domingo de Ramos, que se realiza en los templos para rememorar la llegada de Jesús a Jerusalén. 

 

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos” Leer más »

Una comisión de Corea hará el proyecto para extraer gas metano de K’ara K’ara

Una comisión técnica del Gobierno de Corea del Sur inspeccionó ayer el relleno sanitario de K’ara K’ara para medir el gas metano que emite el vertedero de basura. De acuerdo con el gerente de la empresa Sudokwon Landfill Site Management Corporation, Hwang Kyu-Ho, el objetivo es aprovechar la emisión de gases para la generación de energía eléctrica.

Según el gerente de la empresa coreana, si llegan a cumplir el cronograma que se trazaron, este año concluirán el estudio técnico y, entre 2026 y 2027, harán la instalación de una planta de extracción de gas metano y la generación de energía.

“La planta podría operar entre 10 a 15 años. El propósito de esta cooperación es llegar a reducir la emisión de gas metano. Pero también vamos a ser parte del cierre del (relleno sanitario) para que sea más seguro (…) En esta inspección, nos hemos encontrado con un (vertedero) en mejores condiciones de lo que habíamos imaginado. El gran problema del relleno sanitario es que hay viviendas bastante cerca”, explicó.

Mientras la directora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Carla Villena, informó que la comisión de expertos dependiente de la empresa Sudokwon Landfill Site y del Ministerio de Medio Ambiente de Corea realizó la recolección de muestras de metano como parte de un estudio de prefactibilidad.

“Como municipio, somos acreedores de un fondo para la realización del estudio de prefactibilidad que permitirá el emplazamiento de una planta. La empresa que nos visita es parte del Gobierno de Corea y (en su país) está a cargo del manejo de residuos sólidos y líquidos”, añadió.

Cierre

Según la resolución del Juzgado Agroambiental de Cochabamba, a partir del 21 de abril de este año, no debe ingresar más basura al relleno sanitario de K’ara K’ara. Para la modificación de este fallo, la Alcaldía de Cochabamba anunció la presentación de datos técnicos del cierre del vertedero de basura al Juzgado Agroambiental.

El gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), Franz Knaudt, informó que se lograron recoger cerca del 100 por ciento de basura de los puntos verde y naranja, de los contenedores soterrados y de los mercados.

Asimismo, Knaudt señaló que la empresa que se adjudicó la industrialización de la basura, el Complejo Industrial Verde, dejó de retirar residuos sólidos y toda la basura es llevada a K’ara K’ara.

Por otra parte, el gerente de EMSA indicó que ellos son los que se hicieron cargo del tratamiento de la basura en el relleno sanitario.

Por último, el asesor general de la Gobernación, Adalid Zabala, aseguró que Complejo Industrial Verde hasta la fecha no inició ningún trámite en la Secretaría de Medio Ambiente.

Una comisión de Corea hará el proyecto para extraer gas metano de K’ara K’ara Leer más »

Multan con Bs 200 y 50 el parqueo en doble fila en la Siles

La Dirección de Movilidad Urbana intensificó los operativos de control en la avenida Siles, donde hay tiendas de autopartes, con el objetivo de garantizar la libre circulación de peatones y vehículos.

Además, se busca evitar el estacionamiento en doble fila o en lugares no autorizados. El jefe de Vías de Movilidad Urbana, Javier Alcocer, advirtió ayer que los infractores serán sancionados con multas desde Bs 50 hasta los 200, conforme a la normativa vigente, de acuerdo con una nota de prensa.

Los operativos se concentran en zonas de alta circulación vehicular, como el centro de la ciudad y principales avenidas troncales: Simón López, Petrolera, Víctor Ustáriz y Blanco Galindo.

Alcocer recordó que el Decreto Municipal Nº 408 regula el uso de espacios públicos, estableciendo claramente dónde está permitido, tarifado o prohibido estacionar.

“Está prohibido que las personas se estacionen en doble fila”, recalcó.

Durante los controles en la avenida Siles, también se procedió al retiro y decomiso de accesorios de vehículos que obstruían el paso en aceras.

Las acciones continuarán en diferentes puntos del casco viejo y avenidas principales para garantizar el respeto a las normas y mejorar la movilidad en el municipio.

Parqueos

El servicio de cobro de parqueo se mantiene en la ciudad en horario continuo  de 8:00 a 16:00, incluyendo el pago a mediodía. El sábado también se realiza el servicio de 8:00 a 13:00, manifestó el responsable de Vías y Movilidad Urbana.

Multan con Bs 200 y 50 el parqueo en doble fila en la Siles Leer más »

Alcaldía proyecta que consorcio Verde maneje la basura y cierre K’ara K’ara

La empresa que se adjudicó la industrialización de la basura que genera Cochabamba y el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara, Consorcio Complejo Industrial Verde, presentará esta semana su documentación y se prevé que firme el contrato con la Alcaldía.

Según el alcalde Manfred Reyes Villa, el municipio de Cercado no volverá a inundarse de basura, a pesar de que el fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba señala que, a partir del 21 de abril de este año, no podrán ingresar más residuos al relleno sanitario.

“No va a ocurrir eso (otro bloqueo), el 21 de abril, va a estar todo bien (…) Sin embargo, debemos informar a la población que K’ara K’ara necesita un cierre técnico y debe seguir ingresando basura; si no lo permiten, será responsabilidad de los dirigentes”, sostuvo Reyes Villa.

Además, la autoridad municipal señaló que la empresa tiene por lo menos dos espacios para almacenar la basura, mientras trabaja en la infraestructura y en la instalación de equipos para el funcionamiento de la planta de industrialización.

Además, Reyes Villa adelantó que la planta de industrialización de residuos también recibirá la basura de otros municipios.

El alcalde insistió que el bloqueo del relleno sanitario de K’ara K’ara fue impulsado por intereses políticos.

“Tres de cinco de las OTB han firmado el acuerdo con nosotros, pero dos estaban empecinadas en no hacerlo, son del ala dura del MAS, los que se oponían, estaban pagados”, declaró.

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, analizará si dejan de lado la acción popular contra los bloqueadores

Industrialización

De acuerdo con informes técnicos, Complejo Verde estaría trabajando en el colocado de la geomenbrana (manta impermeabilizante) para proteger el sitio donde se dejarán residuos.

Según el Documento Base de Contratación (DBC), en un plazo de 12 de meses, la planta de industrialización del complejo debe estar lista para operar.

Plan de limpieza

El plan masivo de limpieza que inició el municipio de Cochabamba el sábado por la noche concluirá este martes y desde ayer se normalizó el recojo de basura de los domicilios.

Según el gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, este martes concluirá el recojo de la basura y el lavado de los puntos verdes y naranja, y de los contenedores instalados en distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, Knaudt enfatizó que el recojo domiciliario se normalizará este martes. “El lunes hemos iniciado a recoger la basura en algunas zonas, pero a partir del martes el cien por ciento de los carros cubrirán sus rutas”, manifestó Knaudt.

Alcaldía proyecta que consorcio Verde maneje la basura y cierre K’ara K’ara Leer más »

El Concejo Municipal reconocerá a 20 niños en su día, el 12 de abril

El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que recibió, según una nota de prensa.

En el marco de la Ley Municipal N.º 1286/2023 de Distinciones a las Niñas y Niños del Municipio de Cochabamba, la familia cochabambina y sus instituciones participaron activamente en la presentación de postulaciones por el Día del Niño. El Concejo Municipal recibió 62 postulaciones de niños en las cinco categorías.

La convocatoria estuvo abierta desde el 20 de marzo y concluyó el pasado 4 de abril, tiempo en el que padres de familia, instituciones educativas, deportivas, juntas vecinales y otros nominaron a niños y niñas hasta los 12 años en las diferentes categorías:

Categoría excelencia estudiantil: 16

Categoría talento cultural: 13

Categoría talento deportivo: 17

Categoría niños con discapacidad: 8

Categoría talento extraordinario: 8

 

Total 62 postulados

La presidenta de la Comisión Especial de la Mujer Niñez y Adolescencia, Marilyn Rivera, informó que está previsto que, el próximo viernes 11 de abril, en acto público se reconozca a los niños que cumplieron con los requisitos de postulación, son cuatro por categoría, dos varones y dos mujeres. El acto se desarrollará en la Casona Santiváñez.

Asimismo, señaló que en esta convocatoria se reconocerán “a niños con excelentes promedios escolares, deportistas que desde pequeños son disciplinados, talentos que destacan en la cultura, las artes escénicas, tocando instrumentos y, por supuesto, no podemos olvidarnos de nuestros niños con capacidades diferentes, porque con todos el municipio tiene un compromiso, estar atentos a sus necesidades y defender sus derechos”.

Rivera sostuvo que, este martes, en sesión reservada el Concejo Municipal, se definirá qué niños y niñas que serán reconocidos en las categorías: excelencia estudiantil, talento cultural, talento deportivo, niños con discapacidad y talento extraordinario.

Asimismo, informó que existe normativa que establece que, el sábado 12 de abril, varios parques municipales estarán abiertos desde las 9:00 hasta las 18:30 y los niños hasta los 12 años podrán ingresar gratuitamente y disfrutar de  juegos recreativos, tradicionales, teatro, títeres y otras actividades.

Sesión

Asimismo, este viernes 11 de abril, desde las 8:00, se desarrollará la sesión del Comité Municipal de la Niñez y la Adolescencia, en la que niños y niñas presentarán un Reglamento Interno del Comité para su análisis y aprobación.

El Concejo Municipal reconocerá a 20 niños en su día, el 12 de abril Leer más »

Vecinos de K’ara K’ara levantan el bloqueo hasta el 21 de abril, tras acuerdo de 5 puntos

Tras 15 días de bloqueo, la noche de este sábado se logró un acuerdo de 5 puntos que posibilitó levantar el bloqueo y reabrir el botadero de K’ara K’ara hasta el 21 de abril.

El convenio fue firmado entre vecinos, autoridades del Gobierno y del municipio.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tuvo que intervenir personalmente en un conflicto que provocó una crisis sanitaria en Cochabamba, donde más de 10,000 toneladas de desechos sólidos se acumularon durante dos semanas.

Dentro de los 5 puntos acordados está retirar los procesos contra los dirigentes.

El pasado jueves el Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió el recurso presentado por vecinos de la zona de K’ara K’ara para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario.

 

Vecinos de K’ara K’ara levantan el bloqueo hasta el 21 de abril, tras acuerdo de 5 puntos Leer más »

Miles de familias disfrutaron del Día del Peatón en Sacaba

El municipio de Sacaba fue el único de la región metropolitana que realizó ayer el primer Día del Peatón y el Ciclista de este 2025, con una serie de actividades deportivas, familiares y talleres con el fin de reflexionar sobre el cuidado del medioambiente.

El alcalde Pedro Gutiérrez explicó que se desarrollaron más de 20 actividades en los 12 distritos de la ciudad, entre caravanas, eventos deportivos, competencias, jornadas de reflexión ambiental y otras, para que la población entienda la importancia del deporte y la naturaleza.

“Hemos comenzado con una caravana de 500 ciclistas desde Pacata hasta la Plaza Principal. Estamos incentivando el deporte y que sea un día para ocupar los espacios públicos, practicar deporte y pasar en familia y ayudar al medio ambiente”, dijo.

Señaló que no se registraron incidentes en el municipio y que la Policía y funcionarios municipales se desplegaron para brindar seguridad.

Sacaba y Sipe Sipe fueron los dos únicos municipios de la región metropolitana que cumplieron con el Día del Peatón, que se realiza el primer domingo de abril.

En cambio, los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y Vinto suspendieron este evento debido a los riesgos a la salud por el bloqueo del botadero de residuos sólidos de K’ara K’ara, que duró 15 días, y que dejó 13.500 toneladas de basura en las calles.

Las familias tomaron la avenida Villazón y calles aledañas, para manejar bicicletas, patines y caminar. También hubo campeonatos de fútbol voleibol, zumba y ferias. 

Sipe Sipe

El municipio de Sipe Sipe también realizó el Día del Peatón con varias actividades.  La Alcaldía organizó una caravana ciclística, juegos familiares,  juegos de antaño, campeonatos deportivos y una jornada de gimnasia al aire libre.

 

Miles de familias disfrutaron del Día del Peatón en Sacaba Leer más »

Retirar de la vía pública más de 13.500 toneladas de basura demorará 2 días más

El  vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500 funcionarios, tras 15 días de bloqueo del botadero de K’ara K’ara.  Se calcula que 13.500 toneladas de basura se acumularon en las vías y otras áreas públicas, especialnente cerca de los mercados de la ciudad. y que se tardará tres días en retirarlas completamente.

El gerente de La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudth, afirmó que  se logró “en tiempo récord”  limpiar el 90% de los principales puntos críticos de acumulación de basura. 

“No hemos podido llegar a todos los puntos. Estamos a un 90% del recojo de toda la ciudad. Se recogió los residuos infecciosos de todos los hospitales, los soterrados, puntos naranjas y puntos verdes. Pasaremos a una fase de barrido y otra de lavado”, detalló ayer al final de la maana.

La noche del sábado, los vecinos de K’ara K’ara firmaron un acuerdo de cinco puntos, que fue mediado por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo y la Iglesia, en el que se da un cuarto intermedio al bloqueo y se compromete el cierre del botadero hasta el 21 de abril, en cumplimiento de un fallo del tribunal agroambiental.

Plazo “insuficiente”

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) Luis Prudencio, señaló que este plazo “es insuficiente” pero que se buscará su cumplimiento, sobre todo con la firma de un convenio para el cierre e industrialización de los residuos sólidos.

“Es insuficiente, seguramente se van a tomar rodas las previsiones necesarias, hay una fecha límite para que la empresa presente sus papeles y firme el contrato y se haga cargo de la basura. Hasta el 21 es insuficiente, pero esas han sido las condiciones que se han presentado”, dijo Prudencio.

Aseveró que el convenio firmado no tomó en cuenta  varios asuntos “técnicos”  y lamentó que existan actitudes que busquen “perjudicar” la imagen del alcalde Manfred Reyes Villa.

Tal vez el tema no era técnico, la solución que se dio no fue técnica. Nosotros como GAMC vamos a estar listos en base a las opciones y la empresa que se va a hacer cargo de la basura”, dijo el gerente de Semapa.

Para el representante municipal el acuerdo fue político.

“La misma población se da cuenta, la convocatoria que han hecho los vecinos a las autoridades, nos da a entender ese aspecto. Nosotros nos enfocamos en el trabajo. No ser atacados de una manera sistemática para hacer quedar mal una gestión que ha sido excelente”, refirió.

Movilizan más de 300 vehículos

El plan de limpieza de Cochabamba movilizó más de 300 vehículos, entre palas mecánicas, volquetas y otras maquinarias, además de 1.500 funcionarios. “Calculamos que van a ser tres días de trabajo, hay zonas críticas como los puntos naranjas, los soterrados, Santa Bárbara, San Sebastián, además varias esquinas se han vuelto basureros”, dijo el director de Semapa.

Detalló que solo en centros hospitalarios se recogieron 28 toneladas de basura. Además, se retiraron 20 volquetas de basura del estadio y similar cantidad de la Circunvalación

Retirar de la vía pública más de 13.500 toneladas de basura demorará 2 días más Leer más »

Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento

A poco de cumplir dos años de funcionamiento, el hospital de tercer nivel de Villa Tunari, atendió más de 25 mil pacientes, desconcentrando el servicio de atención y beneficiando a cinco municipios del Trópico de Cochabamba. 

La información corresponde al secretario de Salud Nelson Ticona, quien en una entrevista en el programa de televisión de la Gobernación Unir, Trabajar y Crecer señaló que el hospital cuenta con última tecnología, sistemas de información y base de datos digital para el registro y atención de los pacientes. 

“Desde julio de 2023 hasta enero de este año hemos atendido 25.493 pacientes en diferentes especialidades, tenemos atención permanente”, señaló. 

Según declaraciones de Ticona, en el hospital se atiende a pacientes de cinco municipios: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y cuenta con 200 camas habilitadas, cinco quirófanos, 26 consultorios externos, 10 sillas de hemodiálisis, central de esterilización, generador de oxígeno, bombas de gases medicinales y un helipuerto. 

Asimismo, al ser un hospital de tercer nivel, donde los pacientes son derivados, mediante hojas de referencia, cuenta con especialidades de: Pediatría, Ginecología, Traumatología, Cirugía General, Cardiología, Neumología, Nefrología, Gastroenterología, Urología, Imagenología, Anestesiología, Cirugía Máxilo Facial, Fisioterapia, Laboratorio, Hematología, Nutrición, Otorrinolaringología, Toxicología, Telesalud, Reumatología, Oftalmología, entre otras. 

Al respecto, la auditora Médico del Hospital de Villa Tunari Gardenia Gutiérrez reveló que la mayoría de los pacientes acude al centro para ser atendidos debido a que sufrieron algún tipo de accidente de tránsito, picaduras de animales, como serpientes, por intoxicación debido al uso de plaguicidas y por enfermedades. 

“Tenemos un bloque clínico, quirúrgico, de hemodiálisis donde mensualmente se atiende un promedio de 200 pacientes”, indicó.

Agregó que actualmente se trabaja en la ampliación del servicio de oncología para la atención de los pacientes quienes catalogan al hospital, como uno de los mejores de tercer nivel del país y se cuenta también con el servicio de emergencia las 24 horas para la atención de situaciones críticas.

 

Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento Leer más »

Scroll al inicio