Obras del centro de radioterapia están suspendidas, según pacientes con cáncer

Las obras de la unidad de radioterapia, que se construye en predios del Hípico, están “suspendidas”,  de acuerdo a los  pacientes con cáncer, quienes se declararon ayer en estado de emergencia por la situación.

El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry,  indicó que la empresa constructora no presentó la documentación suficiente para la construcción de los bunkers ante la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben) que debe dar la  autorización.

“Estamos preocupados. por eso se está haciendo gestiones para ver de qué manera podemos ayudar a la conclusión de la unidad de radioterapia lo más pronto posible”, señaló.

Bazoberry remarcó que  la empresa es quien debe realizar todas estas gestiones y la Gobernación es la receptora de la obra y la responsable del funcionamiento a futuro.

Los pacientes con cáncer piden a las autoridades gestionar los procesos y así concluir la obra, que beneficiará a más de cuatro mil enfermos oncológicos que migran a otros departamentos a realizarse el tratamiento.

La representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Carmen Vargas, dijo que la obra tenía que concluir el 2024, sin embargo, a la fecha se desconoce la fecha de entrega por este inconveniente.

 Recordó que los pacientes aguardan más de seis años la edificación de esta unidad.

“Somos el único departamento que no cuenta con este tratamiento y no puede ser. Tantos pacientes que se mueren por no realizar la radioterapia. Es urgente, no podemos permitir una paralización”, remarcó.  Contó que varios de los pacientes viajan a Santa Cruz y La Paz a realizar este tratamiento en el que se invierte más de 4 mil dólares.

Entrega queda postergada

La Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) informó a Los Tiempos en agosto del año pasado que la obra ya tenía más del 90 por ciento  de avance  y  anunció que su entrega sería en febrero de este año.

Sin embargo, todavía no existen avistamientos de una conclusión  ni  funcionamiento.

La orden de proceder para la primera fase se dio en septiembre de 2022 y fue concluida en agosto de 2023, posteriormente, se ingresó en la etapa de construcción.

 

 

Obras del centro de radioterapia están suspendidas, según pacientes con cáncer Leer más »

Lluvia causa estragos en ocho municipios y agrava deslizamiento

Las intensas  lluvias agravaron ayer el deterioro de 21 viviendas afectadas por  un deslizamiento  en la Organización Territorial de Base (OTB) Nuevo Amanecer en la ciudad de Cochabamba. En tanto, otros ocho municipios del departamento dañaron cultivos, vías y otras infraestructuras.

El colapso de muros y techos obligó a 12 familias de la OTB a dejar sus hogares  y  trasladar algunas de sus pertenencias.  Uno de los afectados,  Justino Pizzo, relató que  las grietas y la inclinación de las viviendas avanzan día que pasa, motivo por el que abandonan la zona.

Comentó que se presume que el deslizamiento fue provocado por  la falta de compactado de los canales de riego que se taparon hace años, por las actividades sísmicas y la falta de drenajes pluviales.

Por su parte, la  dirigente de la OTB, Karina  Claros,  adelantó que se programa una reunión de coordinación con las autoridades municipales para hacer el estudio geológico que determine las causas del deslizamiento, aunque aclaró que la zona no es inestable.

Comentó que se comunicó con  Zoonosis para que puedan rescatar a  varios gatos y canes  que fueron abandonados en las casas que están a punto de ceder en Nuevo Amanecer.

En un recorrido Los Tiempos, verificó ayer que los hundimientos afectan las tapas de alcantarillado y el acceso a servicios básicos como el carro basurero.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Dennis Rosales,  puntualizó que se desplazó cuadrillas de emergencia para apoyar con la evacuación de escombros y enseres.

Sobre la situación en otros sectores, aseveró que se desplazó personal y  equipos pesados a la OTB San Marcos,  la Base Aérea, Tamborada, Base Aérea, 6 de Agosto y puntos de riesgo.

Otras zonas

Otras regiones con daños por las precipitaciones pluviales son la zona andina, el cono sur, el valle alto y el trópico.

Uno de los más afectados es Anzaldo, donde el desborde del río Caine anegó  viviendas y cultivos, según el responsable de la UGR de la Gobernación, Ramiro López.

Asimismo, detalló que en Santiváñez hay siete comunidades inundadas, en Arque más de 44 hectáreas de sembradíos afectadas y 444 familias piden ayuda, en tanto que en  Sicaya hay 10 comunidades y un  vivero en Tacopaya.

Otro municipio con pérdidas por lluvias es Mizque, tras el desborde del río, mientras en Capinota  y Puerto Villaroel también hubo  daños.

López indicó que un equipo técnico de la Gobernación todavía trabaja en la cuantificación de los daños  para que los municipios gestionen ayuda a través de la Dirección de Desarrollo Productivo.

“Es importante aclarar que las zonas afectadas son terrenos recuperados donde las personas cultivaron bajo el riesgo. Estamos en el fenómeno de la niña y provoca que las lluvias tengan mayor intensidad”, enfatizó.

Por otro lado, continúan los trabajos en las zonas bajas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua y Cochabamba. La Gobernación gestionó el envío de motobombas y personal.

De acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones continuarán hasta  fin de  mes, por lo que la alerta naranja  por posible desborde de ríos sigue activa.

Para los próximos días se pronóstica lluvias de intensidad media .

OPINIONES

La OTB Nuevo Amanecer no es un asentamiento ilegal, tenemos planos aprobados por la Alcaldía”, Karina Claros, vecina de la zona.

Cada noche se caen las paredes, por eso no estamos yendo, esperamos que se apuren con el estudio geológico”, Justino Pizzo, vecino.

 

Lluvia causa estragos en ocho municipios y agrava deslizamiento Leer más »

Reinauguran la capilla del Cristo de las Lágrimas

La capilla que guarda la imagen del Cristo de las Lágrimas de San Pedro fue reinagurada ayer  en el aniversario 30 de la primera efusión de lágrimas cristalinas que brotaron del busto de la imagen.

El  encargado del diseño de la capilla, Jaime Ochoa, dijo que se amplió el espacio para que  los fieles puedan congregarse, adorarle y recibirlo sacramentalmente.

“Queremos decirles a todos los católicos practicantes y personas de fe en general que este pequeño recinto, la capilla del Cristo de las Lágrimas  va estar abierto todos los días a partir de presente mes para la atención al público”, aseveró.

Ochoa comentó que la capilla estará abierta de 14:00 a 18:00 horas para que todos los creyentes puedan acercarse y anunció que también se celebrará “eucaristía” o misa una vez al mes todos los viernes.

“Estamos esperando para restablecer las  misas dominicales. La fe que se mueve en torno al Cristo de las Lágrimas es Sudamericano y Latinoamericano, hemos recibido  a  personas que vienen de Argentina,  Perú y  Colombia”, enfatizó.

El devoto agregó que a las misas por el aniversario también llegaron ayer creyentes de Santa Cruz, La Paz y  Cochabamba.

“Es muy importante la evangelización de todos los seres humanos y almas que se pertenecen a Cristo, nosotros como católicos estamos en esa misión  de llevar la palabra”, concluyó.

 

 

Reinauguran la capilla del Cristo de las Lágrimas Leer más »

Gobernación proyecta cinco carreteras para Cochabamba por el Bicentenario

Durante la audiencia de Rendición Pública de Cuentas final 2024, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez afirmó que se prevén retomar los proyectos para la conclusión de al menos cinco carreteras desde Cochabamba hacia el interior del país, entre las que destacan la vía que une Villa Tunari con San Ignacio de Moxos y un corredor bioceánico.

“Estamos trabajando para presentar como proyectos del Bicentenario de Cochabamba, no vamos a descartar la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos (Tipnis). En los próximos días tengo reuniones planificadas con los gobernadores y caciques de las tierras bajas, poco a poco están entendiendo que el desarrollo también avanza con caminos, sin caminos seguirán postergados”, detalló. 

Sánchez también lamentó que hay desinformación sobre esta carretera y señaló que en el mundo “hay carreteras ecológicas” por lo que volverán a retomar. Asimismo, dijo que hay un avance de al menos 85 por ciento en este caso; ya que, junto al gobernador del Beni sostuvieron varias reuniones con los representantes de las tierras bajas. 

También destacó que están manejando una alternativa que unirá Vinto- Cocapata- Santo Domingo-Santa Elena-Colorados que se trata de un punto tripartito entre Cochabamba, Beni y La Paz. 

Luego Sánchez dijo que el pasado jueves firmaron un acta de intención entre cinco departamentos Beni, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca para un corredor bioceánico del Bicentenario. “Esa carretera también es fundamental, mientras más carreteras nos integran mayor es el intercambio comercial y productivo”, complementó. 

Otro de los proyectos a los que hizo referencia el Gobernador fue la conclusión de la carretera a Chuquisaca, la que unirá Toro Toro-Poroma hacia la capital del país. “Esto está con ley, estamos trabajando también en un puente tripartito”, sostuvo.

Durante su informe, el Gobernador hizo referencia a que existe un trabajo mancomunado con los municipios y otras gobernaciones, por lo que esperan concretar todos los proyectos en el año del Bicentenario de Bolivia. 

Sánchez expresó al respecto su compromiso para avanzar con los proyectos, pese a las dificultades que señalaron en cuanto al presupuesto definitivo que ya tuvieron en la pasada gestión.

“La ciudadela es irrenunciable”

El gobernador Humberto Sánchez dijo que la ejecución de la ciudadela de la salud es “irrenunciable” y adelantó que trabajan con cooperaciones internacionales para obtener el presupuesto para la ejecución del proyecto.

“Es un proyecto bastante anhelado por los cochabambinos, estamos haciendo seguimiento. En el aniversario de Cochabamba hemos entregado el proyecto al Senado y para el oncológico de Tolata; también, se están reiniciando todas las gestiones”, sostuvo.

 

Gobernación proyecta cinco carreteras para Cochabamba por el Bicentenario Leer más »

Derrumbes y hundimientos en la vía a Toro a Toro dejan interrumpida la circulación

Un derrumbe en la vía a Toro a Toro dejó interrumpida la circulación vehicular hacia esa región de Potosí como consecuencia de las intensas lluvias y desbordes de vías, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.  

“En este momento tenemos cortada la carretera que une Cochabamba con Toro Toro, un camino nuevo, asfaltado. Hay derrumbes en diferentes lado, pero en un sector la plataforma prácticamente ha cedido y ha dejado un solo carril y ha dejado una zona inestable. Tenemos problemas en Quillacollo, Sicaya”, detalló el Viceministro.

Las últimas lluvias y desbordes de ríos han afectado sobre todo a los departamentos de Cochabamba y Potosí.

“La situación en este momento es más grave en relación a las semanas anteriores”, remarcó. Dijo que hasta el momento se han atendido 43 momentos de consideración a través del Comando Conjunto. 

Créditos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, volvió a pedir que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe dos créditos para la atención de desastres.

Uno de los créditos es de 75 millones de dólares de la Cámara Andina de Fomento para movilizar maquinaria pesada a los municipios afectados.

“La mayor demanda es de maquinaria pesada para limpiar los caminos y encausar los ríos”, detalló.  

Derrumbes y hundimientos en la vía a Toro a Toro dejan interrumpida la circulación Leer más »

Ante la escasez de diésel, EMSA ajustó su trabajo para el recojo de la basura en Cochabamba

La escasez de combustible en el país continúa afectado a varios sectores, en Cochabamba varias instituciones han tenido que darse modos para que la falta de gasolina y diésel no les impida continuar con sus actividades programadas.

La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) es una de las afectadas, que debido a esta situación se han visto obligados a reajustar sus cronogramas y modalidades de recojo de la basura.

“Como todas las instituciones que estamos viendo en el país, justamente la escasez de diésel nos perjudica, entonces ya hemos tenido una experiencia en meses anteriores, hemos activado un plan de contingencia desde EMSA para la reducción de diésel”, manifestó a UNITEL Franz Knaudt, gerente de EMSA.

De acuerdo al representante del sector, los carros basureros tienen nuevos instructivos para el recojo de los desechos de la ciudad, todo con el fin de reducir el uso de diésel.

“Los carros basureros en vez de llevar directamente a K’ara a K’ara (el botadero) traen acá (a EMSA) una estación de transferencia donde es compactada la basura y llevamos en tráileres hasta K’ara a K’ara esto hace una reducción de lo que es el diésel, estamos hablando más o menos en este trayecto hasta un 80%”, reveló.

El gerente manifestó que pese a que ellos se han visto perjudicados como cualquier otro sector, tuvieron que cambiar su plan de contingencia para así no afectar el recojo de la basura en las OTBs, el cual es de tres veces por semana.

“Nosotros hemos activado ahora un plan de trabajar con las OTBs para que podamos avisarles si el carro no va a ir ese día. Pero si son tres días (de recojo), un día no va, vamos a ir los otros dos días, entonces, vamos a tener una reducción momentánea en este momento, este es el plan que estamos activando y nos vemos perjudicados justamente”, aclaró.

Asimismo, informó que como institución pública tienen una licitación con alguna estación de servicio, la cual es la encargada de proveerles de combustible durante todo el año.

“Tenemos ciertas reglas que tenemos que basarnos en lo que es la Ley de Control y Administración Gubernamental, es decir, si en nuestro surtidor nos entregan combustible 6:00, nos dura una, dos horas y se acaba porque es además un combustible que tenemos que compartir con federados, con particulares, entonces ¿qué pasa? Tengo que llevar el carro que se ha quedado sin combustible a la fila justamente del surtidor, entonces tengo que sacarlo de ruta, este es el momento en que nos vemos perjudicados”, dijo.

La situación está afectando casi de la misma manera a otros sectores, entre los que se encuentra también la Dirección de Obras Públicas, desde donde informaron que si YPFB no les dota combustible hasta este viernes, el trabajo en las obras se paralizarán.

 

Ante la escasez de diésel, EMSA ajustó su trabajo para el recojo de la basura en Cochabamba Leer más »

Arbieto y Sacaba organizan ferias para el domingo

Los municipios de Arbieto y  Sacaba organizan dos ferias productivas y gastronómicas que se desarrollarán este domingo.

En el caso de Sacaba se llevará a cabo la V Feria del Tumbo y sus Derivados desde las 9:00 en la plaza de la comunidad de Pilancho en el Distrito de Ucuchi, ubicada a la altura del kilómetro 27 de la carretera nueva a Santa Cruz.

El subalcalde de Ucuchi, Juan Flores, invitó ayer a  la población a asistir al evento para degustar los deliciosos platos como el pato, conejo lambreado, k’allu, puchero, pescado y la  chicha.

Indicó que más de 30 expositores participarán de la feria y no faltarán los grupos musicales que amenizarán la jornada para que los comensales pasen un momento agradable en familia.

Asimismo, mencionó que los feriantes expondrán variedad de productos hechos a base de tumbo como:  vino, mermeladas, queques, entre otros, que estarán con precios accesibles.

En tanto, en Arbieto se  realizará la Feria del Durazno y la Producción Agropecuaria en el estadio municipal.

El responsable de Cultura, Marcelo García, convocó a la población a visitar el municipio para degustar las variedades de durazno como:Gumucio Reyes, de partir, pardo, entre otros. Comentó que los precios serán accesibles pese a la escasez del fruto.

Los interesados pueden  trasladarse en trufis que salen de la av.  Barrientos y Guayaramerín o  tomar las líneas que van a Cliza o hacia el valle alto.

 

Arbieto y Sacaba organizan ferias para el domingo Leer más »

Permitirán la venta de bebidas en el Corso, pero hasta 7 grados de alcohol

Mientras se ultiman los detalles para el desarrollo del Corso de Corsos, desde  la Alcaldía de Cochabamba se confirmó ayer que por segundo año consecutivo se autorizó la venta de bebidas alcohólicas, pero no se cuenta con una norma que regule el costo de las graderías para  el público.

El jefe de Defensa al Consumidor de la Intendencia, Enrique Vizcarra, explicó que los comerciantes podrán ofrecer estos productos de 15:00 a medianoche. 

Asimismo, remarcó que sólo estará permitido bebidas con hasta  siete grados de  alcohol . “Lo único permisible sería la cerveza. Aquellos que estén superior a los 40 grados están prohibidos”, precisó. 

La venta y consumo de bebidas alcohólicas fue permisible ya en la  pasada versión del Corso de Corsos. La restricción se levantó tras la aprobación del Reglamento de la Ley Municipal del Carnaval de la Concordia 1398/2023.

Venta de graderías 

En tanto, el armado de  graderías  y la venta de estos espacios avanza en la ruta. En un recorrido Los Tiempos  verificó que en algunos puntos aún no se exhibe ni brinda detalles del precio.

Sin embargo,  en las Redes Sociales el costo de un espacio oscila  de 170  a 220 bolivianos en El Prado y en la avenida Ramón Rivero. 

Desde la Intendencia Municipal se informó que no existe ninguna norma que especifique este punto y que  los comerciantes se guían en la “oferta y demanda”.

Aunque se prevé que para  este viernes se conozca más detalles del tema.

Prohibiciones

La Alcaldía aclaró ayer que está vigente la norma  que prohíbe  el consumo de bebidas alcohólicas durante el recorrido para los bailarines de las  fraternidades.

La Ley 1398/23 también establece que no está permitido jugar con agua, globos, espumas, harina, huevos y otros que sean dañinos para la integridad física de las personas.

Sanitarios

Vizcarra aclaró que todos negocios están obligados a brindar el servicio sanitario a los consumidores y a los transeúntes.

Árboles

En medio de este panorama, la  Dirección  de Medio Ambiente informó ayer que se  recomendó a los  comerciantes cuidar los árboles y plantines. En el caso de que haya algún daño la multa no deberá pagar la vendedora, sino la asociación a la que representa. 

Participantes

Este año se proyecta la participación de 110  fraternidades y comparsas en el Corso  y varios carros alegóricos  que realzarán el evento. En ese marco,  personal de la Dirección de Obras Públicas apura el armado de las estructuras. 

Permitirán la venta de bebidas en el Corso, pero hasta 7 grados de alcohol Leer más »

Pascua se inicia con Miércoles de Ceniza y una reflexión para practicar tres valores

Con una misa y la imposición de ceniza en la frente de lo creyentes comenzó ayer la  Pascua o Cuaresma, una celebración que dura 40 días  y permite recordar la Pasión, Muerte y  Resurrección.

Como cada año,  decenas de feligreses acudieron a la homilía del Miércoles de  Ceniza presidida por el arzobispo de Cochabamba, monseñor Óscar Aparicio, en la Catedral Metropolitana.

En el preámbulo de la Semana Santa, monseñor exhortó a los asistentes a  reflexionar y practicar tres valores: caridad, oración y ayuno.

“Oración significa escuchar a Dios en lo que él nos propone, en la conducta, también en el  interior de la familia poder vivir de esta forma. Él nos ha abierto la vida a la  misericordia y al perdón, esto se traduce en tres palabras que son: la caridad, oración y el ayuno”, remarcó.

Aparicio comentó que cada persona puede  encontrar el camino de la Pascua desde el rol que tiene en su hogar.

Durante la misa, varios creyentes recibieron  la marca de una cruz en la frente con ceniza  y oraron para renovar su fe.

Algunos fieles comentaron que con el inicio de la Pascua se despide al Carnaval en Cochabamba.

Pascua se inicia con Miércoles de Ceniza y una reflexión para practicar tres valores Leer más »

Arman graderías para el Corso y se prevé cierre de vías

A dos días de realizarse el Corso de Corsos, ayer empezó el armado de graderías y la venta de espacios  en la ruta del Carnaval 2025.

Asimismo, la Alcaldía intensificó diferentes trabajos como la poda de algunos árboles en el trayecto y comienza a trasladar las vallas de seguridad en algunos puntos estratégicos de la ciudad de Cochabamba.

En ese contexto, el director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que el sábado 8 de marzo se procederá al cierre de vías y la habilitación de desvíos por el Corso de Corsos, que recorrerá más de 4 kilómetros, desde la avenida Heroínas hasta la Muyurina.

Detalló que las vías deben estar completamente cerradas a la circulación vehicular a partir de las 8:00 horas. Además, instó a los conductores a seguir las indicaciones de los guardias  para evitar incidentes durante la jornada carnavalera.

Para los vehículos que circulen de sur a norte,los desvías serán por  avenida Oquendo, calle Sucre para  seguir por la Müller hasta llegar a la Avenida Rubén Darío (Muyurina), donde podrán continuar su trayecto hacia el norte de la ciudad.

Para los vehículos que se desplacen de norte a sur se habilitará la  av. Ayacucho, calle Reza y La Paz, hasta llegar a los puentes Cobija, Huayna Cápac y Quillacollo, que estarán abiertos para la circulación.  La Recoleta estará cerrada  durante la realización del Corso de Corsos, el sábado.

Arman graderías para el Corso y se prevé cierre de vías Leer más »

Scroll al inicio