Concejales piden que se revise contratación del desayuno escolar

Ante las denuncias de un presunto sobreprecio en dos productos del desayuno escolar, la concejala Silvia Soliz, del MAS, pidió que se revisen los documentos de contratación con autoridades de la Alcaldía y padres de familia.

La pasada semana, la concejala Daniela Cabrera, disidente de Súmate, denunció que el Concejo Municipal aprobó el contrato con las empresas con un presunto sobreprecio en algunos productos. Por ejemplo, la Alcaldía de Cochabamba adquiere dos lácteos a Bs 1,60, cuando en las tiendas y supermercados está a Bs 1.

 

Sin embargo, los legisladores de Súmate defendieron que el precio de los productos se debe a que cuentan con “más carga nutritiva” y que son “mejores” que los que se ofertan en las tiendas de barrio y supermercados.  “Si tanto dicen que todo es transparente y no existe sobreprecio; entonces, hagamos una  revisión pública para probar aquello”, remarcó Soliz.

Los padres de familia del Distrito 1 cuestionaron que el tema se haya politizado y cuestionaron la tardía reacción. “Por qué no se revisó en su momento, no queremos que por esta situación se quite el desayuno a nuestros hijos”, dijo la representante de los padres, Marcela Vargas.

Concejales piden que se revise contratación del desayuno escolar Leer más »

Caos vehicular y cierre de vías por segundo “reciclaje” de la capa asfáltica de la ciudad

Varios puntos de la ciudad, como la avenida Libertador, están más congestionadas por los trabajos del segundo reciclaje de la capa asfáltica que se realizan durante el día y perjudican el desplazamiento de la población en las horas pico. Sin embargo, la Alcaldía asegura que acelera los trabajos y pide comprensión.

El director de Obras Públicas, René Quiroga, explicó que las vías del municipio tienen entre 30 y 50 años, por lo que ya cumplieron su “vida útil”, por ello la necesidad de la implementación de la carpeta asfáltica de tres centímetros con el fin evitar más daños, especialmente durante la época de lluvias. Aclaró que estos trabajos son constantes.

 

Desde el año pasado se implementa una nueva modalidad que contempla la renovación del asfalto en 12 avenidas principales del municipio que consiste en reciclar el material e incorporar un micropavimento que funge como sellante. Se prevé que hasta mediados del siguiente se realicen estos trabajos en las avenidas Siglo XX y 6 de Agosto.

Quiroga anunció que se intervendrán otras 10 avenidas para la realizar estos trabajos en el municipio. Aunque la primera fase costó alrededor de Bs 50 millones, se evaluará el costo debido a la crisis del dólar y el alza de precios.

Los Tiempos realizó un recorrido ayer por diferentes vías de la ciudad y verificó que se realizaron trabajos en la avenida Libertador, Potosí y otras vías, en los cuales se apreciaron embotellamientos. En redes sociales, se observó que el reciclaje sea tan seguido en la av. Libertador.

Quiroga dijo que se realizan tres turnos para acelerar las obras y evitar molestias. Son 16 cuadrillas desplazadas en el día, de noche y los fines de semana son cinco.

Quiroga dijo que la gestión 2025 inició con demoras en el cronograma de trabajos debido a la falta de diésel que perjudicó principalmente el último trimestre de 2024. Por otro lado, el bloqueo que cercó al departamento de Cochabamba por grupos afines a Evo Morales que pedían.

 “Este año hemos apreciado el deterioro de las calles más que en años pasados, han sido una serie de factores que nos perjudicaron, pero ahora estamos poniéndonos al tanto de todo de esos trabajos preventivos que tenían que haberse hecho en 2024”, indicó. Quiroga dijo que la provisión de diésel aún es irregular.

Caos vehicular y cierre de vías por segundo “reciclaje” de la capa asfáltica de la ciudad Leer más »

Atacan la vigilia de constructores en la Alcaldía y destrozan la maquinaria

Un grupo de presuntos pandilleros atacó anoche la vigilia de los constructores de Cadesco, que bloqueaba por tercer día la Alcaldía de Cochabamba, exigiendo el pago de una dede Bs 18 millones por las obras ejecutadas para el municipio desde 2021, según la denuncia de los afectados en redes sociales.

 

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, dijo en declaraciones a la red Unitel que algunos guardias municipales y motos de la Alcaldía también se vieron afectadas y dijo desconocer a los responsables del ataque, por lo que pidió que se realice una investigación.

Camargo señaló que la solución al conflicto con los Constructores Asociados de Cochabamba no avanza por la “intransigencia” de dos dirigentes y que se presentó un plan de pagos.

Atacan la vigilia de constructores en la Alcaldía y destrozan la maquinaria Leer más »

El Corso Infantil y de Mascotas será este domingo

La Alcaldía de Cochabamba organiza el Corso Infantil y de Mascotas para este domingo 2 de marzo. La actividad comenzará a las 9:00 horas con la asistencia de decenas de niños, quienes derrocharan color y alegría con sus disfraces.

La secretaria de Desarrollo Productivo y Cultura, Galia Escobar, invitó ayer a  la población a acompañar a los niños en el recorrido y participar de este evento que busca  revalorizar las tradiciones y costumbres del Carnaval.

Asimismo, anunció que se  premiará  las mejores caracterizaciones de los participantes en cuatro categorías:  grupal, individual, comparsa y carroza.

El recorrido iniciará en la avenida San Martín y Heroínas y concluirá en la plaza de Las Banderas. Se prevé que el Corso se extienda hasta las 12:00 horas, motivo por  el que se programó el cierre de estas vías.

Escobar dijo que se realizarán controles para evitar el desperdicio de agua y sobre todo se garantizará la seguridad de los atsistentes.

“Creo que este tipo de actividades es un motor para  incentivar el talento de la niñez cochabambina, invitamos a la población a que vivan el Carnaval de la Concordia con los niños para que puedan acercarse a la danza, música y las costumbres que tenemos”, afirmó.

La actividad también contará con la presencia de  la reina infantil  Lila Raquel y la ñusta infantil María José I, quienes derrocharán creatividad y talento durante el recorrido.

En el caso de las mascotas se realizará un desfile.

 

El Corso Infantil y de Mascotas será este domingo Leer más »

Falta de combustible afecta bacheo y mantenimiento de calles en el departamento

La falta de combustible afecta los trabajos de bacheo y mantenimiento de vías en la ciudad y en las provincias de Cochabamba.

El director de Obras Públicas de la Alcaldía, René Quiroga,  dijo ayer que la escasez de diésel obligó a suspender el bacheo de vías en la ciudad y el transporte de agua a escuelas y barrios de la zona sur.

“Todo está parado debido a que no se nos ha estado entregando el volumen comprometido, si no hay diésel no podemos trabajar”, afirmó.

Quiroga explicó que si bien el Municipio cuenta con plan de mantenimiento de las calles estos trabajos no se pueden ejecutar si  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no entrega los carburantes.

“Deberían entregarnos 36 mil litros de diésel semanal, sin embargo,  hemos acordado que se nos otorgue 24 mil, pero la última semana nos entregaron 12 mil y desde allí no hay más”, puntualizó.

Por su parte, el  asesor general de la Gobernación, Adalid Zabala,  informó que la falta de diésel y gasolina limita la atención de   emergencia  por lluvias  en las diferentes regiones del departamento.

Comentó que sólo se recibe  el 50 por ciento de los 170 mil  litros de carburantes que se requiere para atender a la población.  

 

Falta de combustible afecta bacheo y mantenimiento de calles en el departamento Leer más »

Constructores logran preacuerdo para el pago de deuda de Bs 18 millones por obras

Tras dos días de bloqueo, un  grupo de personas afiliadas  a Constructores Asociados de Cochabamba (Casdeco) logró ayer  conseguir un preacuerdo con autoridades municipales para  el pago de una deuda de 18 millones de bolivianos por la ejecución de diferentes obras.

Sin embargo, los movilizados resolvieron mantener la medida de presión en los acceso a la plaza 14 de  Septiembre mientras analizan la última propuesta de la Alcaldía de saldar la deuda hasta junio.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz,  informó que el grupo movilizado de Casdeco solicitó analizar el preacuerdo y retomar el diálogo este miércoles.

La propuesta presentada por el municipio contempla el pago de  500 mil bolivianos  en 24 horas,  300 mil por semana y 3 millones en la última semana de marzo, además del compromiso de saldar el total de la deuda antes del 30 de junio.

“Reconocemos que existe una deuda. Cuando heredamos la administración del municipio, se le debía Bs 60 millones a Casdeco, y a la fecha se debe aproximadamente Bs 10 millones. Para ello, hemos hecho una propuesta de plan de pagos”, explicó Muñoz.

Entre tanto, uno de los representantes de Casdeco, Jhonny  Vallejo, dijo que la deuda es de 18 millones de bolivianos por la ejecución de varias obras en diferentes barrios y data desde 2021.

“Estamos hablando de proyectos de mejoramiento y construcción de campos deportivos, pavimento rígidos, centros culturales, canchas de pasto sintético, empedrados y un variedad de obras de construcción civil que suman los 18 millones”, remarcó.

Vallejo mencionó que a la movilización se sumaron 48 empresas constructoras y proveedores de servicios que exigen el pago del 100 por ciento de la deuda debido a que el plan de pagos que  ofrece la Alcaldía se cumplió en reiteradas oportunidades.

Comentó que la falta de desembolso de recursos económicos motivó a los trabajadores de las empresas a  bloquear con maquinaria pesada la plaza para ser atendidos.

Alcaldía pide flexibilidad

El director de Prensa e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, pidió a los movilizados ser más flexibles con los plazos para pagar la deuda debido a que la falta de liquidez se debe a que el nivel central no está cumpliendo con el desembolso de fondos.

Asimismo, mencionó que sólo una parte de Casdeco está en la medida  de presión cuando la mayoría logró acuerdos con la Alcaldía.  Ayaviri comentó que se buscará agotar el diálogo para zanjar el lío.  

Tras dos días de bloqueo, un  grupo de personas afiliadas  a Constructores Asociados de Cochabamba (Casdeco) logró ayer  conseguir un preacuerdo con autoridades municipales para  el pago de una deuda de 18 millones de bolivianos por la ejecución de diferentes obras.

Sin embargo, los movilizados resolvieron mantener la medida de presión en los acceso a la plaza 14 de  Septiembre mientras analizan la última propuesta de la Alcaldía de saldar la deuda hasta junio.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz,  informó que el grupo movilizado de Casdeco solicitó analizar el preacuerdo y retomar el diálogo este miércoles.

La propuesta presentada por el municipio contempla el pago de  500 mil bolivianos  en 24 horas,  300 mil por semana y 3 millones en la última semana de marzo, además del compromiso de saldar el total de la deuda antes del 30 de junio.

“Reconocemos que existe una deuda. Cuando heredamos la administración del municipio, se le debía Bs 60 millones a Casdeco, y a la fecha se debe aproximadamente Bs 10 millones. Para ello, hemos hecho una propuesta de plan de pagos”, explicó Muñoz.

Entre tanto, uno de los representantes de Casdeco, Jhonny  Vallejo, dijo que la deuda es de 18 millones de bolivianos por la ejecución de varias obras en diferentes barrios y data desde 2021.

“Estamos hablando de proyectos de mejoramiento y construcción de campos deportivos, pavimento rígidos, centros culturales, canchas de pasto sintético, empedrados y un variedad de obras de construcción civil que suman los 18 millones”, remarcó.

Vallejo mencionó que a la movilización se sumaron 48 empresas constructoras y proveedores de servicios que exigen el pago del 100 por ciento de la deuda debido a que el plan de pagos que  ofrece la Alcaldía se cumplió en reiteradas oportunidades.

Comentó que la falta de desembolso de recursos económicos motivó a los trabajadores de las empresas a  bloquear con maquinaria pesada la plaza para ser atendidos.

 

Constructores logran preacuerdo para el pago de deuda de Bs 18 millones por obras Leer más »

Máscaras con luces y de superhéroes, las escasas novedades para el Carnaval 2025

Debido al incremento  del  costo  de los disfraces, máscaras, cotillones y artículos para  festejar el Carnaval, la  oferta  de estos productos   es reducida este  año en Cochabamba.

Sin embargo, pese a esta situación entre las principales novedades se encuentran las  caretas con luces, de super héroes y películas como “El Juego del Calamar”.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, en la avenida 25 de Mayo se verificó ayer  que aún hay poca afluencia en las tiendas que ofertan las novedades. Algunas  comerciantes de cotillones señalaron que “hay poca venta” y mencionaron que la mayoría de los puestos se “hace rotar” la mercadería y  se mantiene los precios para atraer  a más clientes.

Las vendedoras relataron que en años anteriores los días previos a la celebración de Comadres y sobre todo por la cercanía del Corso Infantil, que se realizará este domingo,  la demanda podría aumentar, aunque de momento aún es  muy reducida.

Pese a ello, entre los artículos más llamativos se encuentran las  máscaras de superhéroes como Wolverine y DeadPool, además de la serie “El Juego del Calamar”, del que se pueden encontrar  antifaces. Algunos artículos también son alusivos a las películas de “La Purga”, “Batman” y “Los Vengadores”.

Para los niños se ofrecen máscaras y disfraces de personajes animados de Disney.

De acuerdo a la oferta, los precios varían desde los 15 bolivianos. Los artículos con un precio más alto son aquellos que cuentan con luces o con música. A esto se suman los coloridos trajes de pepinos.

Adecuaciones

Durante el recorrido se pudo evidenciar  también que algunos artículos fueron adecuados para la ocasión, es decir, se agregó un distintivo que lo relacione con el Carnaval.

En ese contexto, se logró apreciar que las coronas que se ofrecieron para la celebración del Año Nuevo llevaban un pequeño letrero que dice “Comadres 2025”, con la intención de que sean considerados por los compradores para esta fiesta.

Se espera que la demanda mejore

Los comerciantes de la avenida 25 de Mayo consideran que en estos días puede mejorar la demanda.

De todas maneras, durante el recorrido se observó que los cotillones no llevan el año 2025, sólo se añaden leyendas como “Viva el Carnaval” o “Carnaval”.

En algunos casos, las vendedoras  aún esperan la mercadería que pidieron y recién prevén sacar los nuevos artículos entre este martes y miércoles. 

 

 

Máscaras con luces y de superhéroes, las escasas novedades para el Carnaval 2025 Leer más »

Tres municipios se declaran en desastre por las inundaciones

Tres municipios de Cochabamba se declararon a la fecha en desastre por las lluvias e inundaciones, informó ayer  la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

Colcapirhua, Arque y Capinota emitieron su declaratoria de desastre. En tanto, Quillacollo y Vinto están en emergencia. El jefe de la UGR de la Gobernación, Ramiro López, explicó que estas determinaciones ayudarán a las Alcaldías a realizar modificaciones presupuestarias para atender las demandas de los afectados.

Entre tanto, continúa la alerta naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senmahi) hasta el 4 de marzo.

López pidió a los municipios de  diferentes regiones mantener la vigilancia debido al riesgo que representa, especialmente en el trópico.  De acuerdo a los antecedentes, durante la temporada de lluvias, 16 municipios fueron afectados con inundaciones por desbordes de ríos. 

Quillacollo y Capinota

Las lluvias afectaron hasta la anterior semana a las juntas vecinales:  Libertad  Sapenco, Villa Providencia, Nuevo Amanecer, Esquilán Chico, OTB Robin y Rocha Pérez

 El secretario de Desarrollo Productivo, Bladimir Vargas, explicó que se atendió el 80 por ciento de toda la demanda de los afectados desplegándose  ocho cuadrillas y varias motobombas para retirar el agua de las viviendas.

Una de las zonas más golpeadas fue Villa Providencia. Vargas aseguró que se normalizó la situación y se reanudaron las clases de dos escuelas, las cuales cambiaron de modalidad por las anegaciones.         En tanto, en Capinota  se intensificó la limpieza de calles, mientras los estudiantes de la escuela de Yatamoco pasan clases en el patio tras la afectación de las intensas precipitaciones. 

 

Tres municipios se declaran en desastre por las inundaciones Leer más »

La acera cede por 3era vez en el paseo de la av. 6 de Agosto por la “serpiente negra”

Por tercera vez, una parte de la acera de la avenida 6 de Agosto colapsó y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía  de Cochabamba  prevé que los trabajos de reparación demorarán dos meses. 

En una inspección al sector se constató ayer  que al menos 10 metros de la acera cedieron  afectando a  varias bancas y a un árbol de la jardinera. El personal de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) retiró algunos materiales y podó un árbol para evitar su colapso.

De momento,  en el lugar se  instalaron conos y se colocó  señalización para  evitar accidentes de los motorizados que circulan por la vía.

Asimismo, se anunció que se desplazará  guardias viales en próximos días  para controlar el tráfico vehicular.

El jefe de la UGR, Dennis Rosales, dijo que el hundimiento se debe al desgaste de la estructura del canal de la “serpiente negra” por agentes corrosivos que dañaron la armadura de fierro.

Vecinos

Cerca de las 10:00 del domingo, los vecinos quedaron alarmados por el daño que sufrió la acera. La vicepresidenta de la OTB 6 de Agosto, Andrea Illanes, dijo el colapso preocupa y solicitó una  solución integral a toda la vía. Contó que en los últimos 20 no se hizo el  mantenimiento y temen más hundimientos.

“Pedimos una reunión con otras autoridades debido a que nos afecta directamente toda esta situación. Necesitamos una solución para evitar que más allá nuevamente colapse la acera”, indicó. 

Los barrios  6 de Agosto, Kanata  y Killman fueron los afectadas por el colapso de la acera en la jardinera. Esta sería la tercera vez que ocurre. La primera data de 2023, frente al parque Kanata; el año pasado fue el segundo, cerca a la rotonda del Avión; y el domingo fue el último.

Rosales dijo que se realizará una serie de tapas para evitar un nuevo deterioro a las losas. Además, se requerirá dos meses de trabajos debido a que el hormigón requiere 28 días para su solidez.

No se descarta que haya más  tramos de la “serpiente negra” deteriorados, porque esta nace por inmediaciones de la laguna Alalay y termina en el río Rocha, abarcando una longitud de cinco kilómetros. Se programa una evaluación de toda la estructura del canal.  

 

La acera cede por 3era vez en el paseo de la av. 6 de Agosto por la “serpiente negra” Leer más »

Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba

El nuevo edificio municipal cuenta con un   97 por ciento de avance físico y se prevé  la conclusión en febrero para que el traslado de las dependencias comience en marzo, según las autoridades.

Pese a que anteriormente se había informado que la entrega sería a finales de enero, ayer el alcalde suplente, Manfred Reyes Villa Avilés, y  algunos concejales  evidenciaron en una inspección   que faltan detalles por ajustar para concluir con los trabajos.

El alcalde suplente aseguró que, con las nuevas oficinas, la Alcaldía estará “centralizada” y recalcó que el municipio aprovechará los recursos que gastaba en alquileres para invertir en un espacio propio.

“Hablábamos con la empresa constructora y nos dicen que para el mes de febrero ya se va a poder entregar. Lo que estamos pudiendo evidenciar es que faltan unas cositas, acabados por aquí, barandas o cosas de vidrio”, afirmó.

Reyes Villa destacó la posibilidad de contar con todos los servicios municipales en un mismo espacio .

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, señaló que se verifican algunas observaciones y se alistan los últimos trabajos complementarios. En marzo se trasladarán todas las reparticiones  al  edificio. 

Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio