Intendencia censa sitios en la avenida San Martín para retirar los puestos ilegales

Ante denuncias de la proliferación de comerciantes en la avenida San Martín, la Intendencia  Municipal de Cochabamba realizó ayer un censo para verificar las patentes de los sitios y retirar a los ilegales.

La intervención se hizo luego de que en pasadas semanas los vecinos alertaran de la existencia de asentamientos irregulares de comerciantes que obstaculizan el paso de los transeúntes y solicitaron a la  Intendencia que realice controles constantes. 

Durante el censo, se detectó que dos puestos eran atendidos por una persona y en otro sitio se vendían productos diferentes a lo que señalaba la patente. El jefe de sitios municipales, Grover Flores, explicó que sólo los titulares pueden atender en los lugares; caso contrario, serán multados con 100 bolivianos.

El presidente del distrito 10, Julio Gandarillas, remarcó que las vías públicas son para que los ciudadanos transiten sin obstáculos y deben estar expeditas y ordenadas. Anunció que se pedirá una reforestación para embellecer el centro de la ciudad.  

Esta no  es la primera vez que se realiza un censo en los mercados. Durante el primer semestre, se aplicó un relevamiento en la calle Punata y a lo largo de la avenida San Martín.

 

Intendencia censa sitios en la avenida San Martín para retirar los puestos ilegales Leer más »

Baja la contaminación, pero el granizo afecta los cultivos en dos municipios

El nivel contaminación se redujo ayer en la ciudad y otras regiones del departamento de Cochabamba por los fuertes vientos y lluvias. La calidad del aire es “buena” en comparación a las anteriores semanas, de acuerdo al Centro de Monitoreo Climático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Esta situación también se debe a la disminución de incendios activos en el oriente del país.

Sin embargo, Alalay y Colomi notificaron daños a cultivos por una granizada, mientras que la nevada que cayó en la cordillera del Parque Nacional Tunari (PNT) sorprendió en los valles.

En medio de este panorama, el responsable del centro de la UMSS, Marko Andrade, indicó que la calidad del aire es regular y la atmósfera se encuentra más limpia porque el humo de los incendios se disipó por las corrientes de viento y las precipitaciones. 

“La disminución de incendios en el oriente del país hizo que en Cochabamba se reduzcan los niveles de contaminación que se tenía hace días. En este momento, no hay rastro de material particulado PM25 ni PM10. Se podría decir que lo más crítico ha pasado”, sostuvo.

Andrade aclaró que, si bien hay mejoras, todavía persisten en el aire altos niveles de monóxido de carbono por la humareda, pero en general se podría decir que la contaminación que existe es provocado por el parque automotor y las industrias. También mencionó que este jueves y viernes se prevén lluvias en el valle central.

Granizada

Entre tanto, desde la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación se confirmó afectación a la producción por granizada en Alalay y Colomi.

El alcalde del municipio de Alalay, Ricardo Torrico, confirmó que el martes una granizada dañó alrededor de 20 hectáreas de cultivos de papa y otras hortalizas en tres comunidades: Yanaqaqa, Alalay y Huankuni.

La autoridad aclaró que los datos son preliminares y se tendrá el informe oficial en próximas horas. 

Baja la contaminación, pero el granizo afecta los cultivos en dos municipios Leer más »

Refaccionan el Cementerio General de Cochabamba por Todos Santos

El administrador del Cementerio General de Cochabamba, Miguel Pantoja, informó este martes que se intensifican los trabajos de refacción del camposanto con miras a la fiesta de Todos Santos.

Mencionó que se procede al pintado y al cambio de “todos bienes de yeso” que estaban dañados en los bloques.

Asimismo, Pantoja comentó que también se mejoran los pasillos y el frontis de cada uno de los bloques del cementerio.

Acotó que las restauraciones comenzaron en septiembre y se prevé concluir antes de Todos Santos.

Refaccionan el Cementerio General de Cochabamba por Todos Santos Leer más »

Habilitan oficina del Sereci en el maternológico

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) en Cochabamba cuenta con una oficina en el hospital materno Infantil Germán Urquidi para el registro e inscripción de recién nacidos y la emisión del primer certificado de nacimiento gratuito.

El director departamental del Sereci, Boris Leaño, indicó ayer que la decisión de instalar una oficina en el maternológico fue asumida en coordinación con el Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y la dirección del hospital.

“En el ambiente que se nos otorgó, nuestros oficiales de registro civil trabajarán en horario de oficina, de 8:30 a 16:30, de lunes a domingo. El objetivo es prestar un servicio oportuno y gratuito a las mamás”, detalló.

Asimismo, Leaño remarcó que actualmente se realiza el registro de recién nacidos y se emiten certificados de nacimientos en otros hospitales que se encuentran en diferentes municipios del departamento. 

“Estamos en el hospital Benigno Sánchez de Quillacollo, los martes y jueves de 8:00 a 15:00; en el hospital Manuel Ascencio Villarroel de Punata, los martes y jueves de 10:00 a 13:00, y en el hospital obrero de la Caja Nacional de Salud, en el área de maternidad, de 8:30 a 16:30”, precisó.

El director del Sereci dijo que la experiencia en el materno es una prueba piloto y la atención comenzó el pasado viernes. No se descarta replicar este proyecto en otros centros de salud.

 

Habilitan oficina del Sereci en el maternológico Leer más »

Trabajadores en salud protestan por carga horaria

Los trabajadores en salud de Cochabamba protestaron ayer exigiendo la reposición de sus “cargas horarias”. El sector también denunció acoso laboral por parte de algunas autoridades departamentales.

Los movilizados bloquearon la avenida Aniceto Arce y se apostaron en puertas del edificio del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para hacer escuchar sus demandas. La medida de presión provocó congestionamiento vehicular en vías aledañas.

Algunos trabajadores cuestionaron que se les quiera hacer reponer “horas de trabajo” cuando el sector desempeña sus funciones en un horario especial.

“Nosotros hacemos turnos de noche, trabajamos domingos y feriados, y no estamos pidiendo la compensación con respecto a eso, pero las autoridades nos hacen reponer”, dijo uno de los movilizados.

Los manifestantes mencionaron que sus demandas están respaldadas en normativas nacionales. Tras la protesta, algunos representantes de los trabajadores en salud lograron reunirse con autoridades del área para avanzar en soluciones. 

Trabajadores en salud protestan por carga horaria Leer más »

Arrancan los trabajos preventivos para la época de lluvias

Con el fin de mitigar los incidentes durante la temporada de lluvias, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba realiza trabajos de limpieza en cárcamos de bombeo, canales y desagües en diferentes puntos de la ciudad.

“Este trabajo lo realizamos durante todo el año y por instrucción del alcalde Manfred Reyes Villa estamos intensificando los mismos debido a que estamos próximos a la temporada de lluvias. Vamos a realizar la limpieza total de todos los desniveles que tenemos”, manifestó el jefe de la UGR, Dennis Rosales.

Para este trabajo se cuenta con carro hidrocinético el cual succiona el sedimento y la basura, además se complementa con una limpieza manual.

Rosales pidió a la población tomar conciencia y evitar botar basura en calles para evitar inundaciones. “Este trabajo no va a servir de nada si como cochabambinos no tomamos conciencia respecto al tema de la basura”, detalló.

Asimismo, Rosales informó que el cronograma de limpieza de torrenteras, ríos y canales tiene un avance de más del 85%.

“Estamos intensificando los trabajos incrementando frentes de trabajo para una vez que llegue la temporada de lluvias tengamos concluido el cronograma”, agregó.

 

Arrancan los trabajos preventivos para la época de lluvias Leer más »

Manfred viaja a México en busca de inversionistas

El alcalde Manfred Reyes Villa nuevamente se ausentó de Cochabamba hasta el 18 de octubre por un viaje a México con el propósito de buscar financiamiento para varios proyectos del municipio, informó ayer el director de Prensa e Imagen Corporativa, José Ayaviri. 

En este contexto, el concejal Walter Flores (Súmate), asumió ayer como alcalde suplente. El legislador aseguró que dará continuidad a la agenda de Reyes Villa como la entrega de obras, inspecciones, reuniones con sectores sociales y otras actividades programadas.

Ayaviri explicó que el Alcalde recibió la invitación de México para el viaje y se prevé que se reúna con autoridades, empresarios mexicanos y bolivianos residentes que quieran invertir en la ciudad.

“Hay una agenda que se trató para que el Alcalde la cumpla allá y sabemos que existen varios empresarios interesados en invertir en Cochabamba y sabemos que llegará con buenos resultados”, remarcó. 

Reyes Villa recibe constantemente invitaciones de otros países para reuniones con empresarios y autoridades, de las cuales se va priorizando los países y fechas.

Ayaviri dijo que es parte de la política la búsqueda de financiamiento extranjero que ayudará a la consolidación de proyectos en temas de medioambiente, movilidad urbana y culturales.

Indicó que, como resultado del viaje que hizo anteriormente a China, se prevé la llegada de vehículos prototipos eléctricos para el transporte público.

Manfred viaja a México en busca de inversionistas Leer más »

Vecinos de K’ara K’ara determinan ir al diálogo

Los vecinos de K’ara K’ara resolvieron ayer acudir a la convocatoria de diálogo de la Alcaldía de Cochabamba para  frenar  los procesos legales que se iniciaron contra al menos 43 personas que promovieron el último bloqueo al botadero.

Los pobladores, anoche en un cabildo, ratificaron el estado de emergencia y  evaluaron la respuesta de la Alcaldía a la  falta de tratamiento de los residuos sólidos que se depositan en el relleno sanitario.

La pasada semana, el gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, informó que el Ejecutivo municipal cumple con el tratamiento de la basura y se procedió a la adecuación de maquinaria pesada para hacer el compactado de los desechos.

Asimismo, mencionó que se realiza la fumigación de la zona para evitar la proliferación de roedores y mitigar los malos olores.

Sin embargo, el delegado del distrito 14, Ever Quispe, informó que la basura se deposita a cielo abierto y no se está cumpliendo el acuerdo firmado con los vecinos.

“Esta va a ser la última vez que nos sentamos a la mesa de diálogo. Si no  atienden nuestras demandas, serán las bases las que definan las medidas”, afirmó.

Quispe confirmó que el jueves se presentarán a la reunión convocada por la Alcaldía. “Nos han dicho que el alcalde Manfred Reyes Villa está de viaje, pero vamos a ver con quién nos reunimos”, puntualizó.

El Ministerio Público avanza con dos investigaciones por el último bloqueo del botadero de K’ara K’ara, uno a solicitud de EMSA y otro oficio por atentado a la salud pública. Si bien en uno se pidió desistir del proceso, sigue en curso el otro, según antecedentes. 

 

Vecinos de K’ara K’ara determinan ir al diálogo Leer más »

Emavra revitaliza parque Facundo Quiroga tras 15 años con figuras creativas

Después de 15 años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) revitalizó el parque Facundo Quiroga, en el norte, con creativas figuras metálicas y la forestación de las áreas verdes. 

El gerente de Emavra, Milton Copa, informó que las mejoras incluyen la construcción de aceras internas y externas con baldosas, la instalación de bancas de hormigón con granito y una estructura metálica central en forma de cinco hojas que tendrá luces Led. Esta estructura decorativa proporcionará sombra y descanso, y está hecha a base de tubo cuadrado y policarbonato, detalló.

Copa explicó que se plantaron especies forestales maderables, frutales, arbustos y árboles con flores pensando no solamente en la generación de sombra para los peatones, sino en proporcionar alimento a las aves que viven por la zona.

“Hemos colocado especies frutales como pacay, higo, guayaba y críticos para que los loros y otras aves puedan alimentarse. De la misma forma, hemos colocado especies florales y arbustivas que tienen flor todo el año para los insectos, abejas y mariposas”, remarcó.

El proyecto concluido se encuentra en la zona este de la ciudad de Cochabamba cerca de la Universidad Católica (UCB) y demandó una inversión de 600 mil bolivianos, monto asignado por la OTB  Tupuraya.

El parque es resultado de la creatividad de los trabajadores de Emavra, quienes utilizan materiales como fibra de vidrio y reciclaje para sus esculturas, una técnica que fue presentada por primera vez en la Feria Exposición Internacional (Fexco). 

“Los trabajos han concluido de acuerdo a contrato en los plazos establecidos. La remodelación fue total, porque se hizo hasta el cambio de piso y hemos puesto pasto nuevo”, detalló.

Emavra actualmente ejecuta alrededor de 18 proyectos en diferentes parques de la ciudad con el objetivo de revitalizar los espacios públicos abandonados y embellecer la “ciudad jardín”. 

Mejoras

El gerente de Emavra informó que se avanza en el mejoramiento de bandeja central de la avenida Heroínas con el cambio de cordones de vía, de tierra y la plantación de varias especies forestales. 

Aún no se define fecha de entrega

El gerente de Emavra, Milton Copa, mencionó que aún no se define la fecha de entrega de la remodelación del parque Facundo Quiroga, pero el avance del proyecto es del 100 por ciento. 

La inauguración será programada por la subalcaldía Adela Zamudio y los vecinos. 

“Vamos a poner pasto nuevo, algunos maceteros florales y hacer un refallo, que quiere decir que vamos a completar todas aquellas especies forestales que faltan en algunos espacios, este trabajo se hace de acuerdo al ancho de la jardinera central”, puntualizó.

Se prevé que los trabajos concluyan en noviembre. Similar intervención ya se realizó en la avenida Circunvalación, América y Simón López en pasados meses. 

Emavra revitaliza parque Facundo Quiroga tras 15 años con figuras creativas Leer más »

Inician las obras de Fexco Arena en el campo ferial Leer más »

Scroll al inicio