Bloquean la carretera al occidente a la altura de Llavini

Cientos de personas y vehículos están atrapados en el bloqueo de la carretera al occidente del país en la zona de Llavini por segundo día, debido a un conflicto por su jurisdicción entre Capinota y Tapacarí.  

Los afectados deben recorrer grandes distancias para pasar los puntos de bloqueo y buscar un transbordo. En tanto, los camiones que llevan productos perecederos, como frutas, están sufriendo las consecuencias porque muchos alimentos se echan a perder.

De momento, el conflicto persiste en Llavini, a más de 60 kilómetros de la ciudad. La Subcentral Llavini bloquea para exigir ser parte del municipio de Sipe Sipe y separarse de Tapacarí.

Bloquean la carretera al occidente a la altura de Llavini Leer más »

Emojis, los maceteros de fibra de vidrio que elabora Emavra

La empresa descentralizada trabaja en embellecer la ciudad implementando innovaciones que tienen que ver con el plantado y cuidado de plantas ornamentales, arbustivas y forestales.

Jardines, maceteros, bosques y un gran colorido son las características de la ciudad de Cochabamba, conocida también como el “jardín de Bolivia”. La Alcaldía cochabambina informó que prioriza el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, ya que representan vida.

Como innovación, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora en la actualidad maceteros de fibra de vidrio con motivos de emojis.

Emavra trabaja en embellecer la ciudad implementando innovaciones que tienen que ver con el plantado y cuidado de plantas ornamentales, arbustivas y forestales que son destinadas a distintos puntos del municipio.

Sin embargo, la empresa descentralizada no solo trabaja en el plantado sino que la ornamentación también implica la elaboración de los maceteros y esculturas ecológicas.

“Se están trabajando maceteros esféricos como los que se colocaron en el puente de Cala Cala (…) Podemos ver que  se están fabricando emojis”, sostuvo Sandro Machicado, encargado de viveros de Emavra.

Las especies que serán utilizadas son arbustivas y florales perenes y colgantes y el sistema de riego es  directo a diferencia de los maceteros colgantes que están en el puente de Cala Cala que utilizan un tanque de agua.

Actualmente se elaboran siete maceteros de emojis; ya se hivieron 120 y se tiene previsto realizar 54 unidades más.

“Los maceteros son  hechos en fibra de vidrio, para lo cual empleamos resina y fibra como materia prima estamos con este proyecto hace dos semanas y elaboramos uno cada dos días”, aseveró Jean Carlo Toledo, encargado del taller de fibra de vidrio de Emavra.

Contó que las ideas para elaborar las esculturas y las  figuras de los maceteros son consensuadas entre los trabajadores y el gerente de la descentralizada.

Emojis, los maceteros de fibra de vidrio que elabora Emavra Leer más »

Habilitarán viajes en nuevo tramo de la línea roja el 1 de mayo y tarifa se mantendrá

Tras verificar las pruebas de calibración, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció ayer que se habilitarán viajes para la población en el nuevo tramo de la línea roja del tren eléctrico desde el 1 de mayo.

El tramo se extiende del kilómetro 5,5 al 7 de la avenida Petrolera, pasará por la parroquia de Santa Vera Cruz y llegará hasta el puente Arrumani, cerca de los depósitos de chatarra de la Gobernación, según datos oficiales. 

“El 1 de mayo va a ser una gran fiesta, y nosotros hemos preparado para los cochabambinos el transporte”, dijo.

Montaño añadió que no se incrementará la tarifa porque la finalidad de la ampliación fue la mejorar el servicio para los vecinos.  “No se va subir absolutamente nada, sino más bien estamos ampliando nuestro servicio y vamos  avanzando”, afirmó.

El costo del pasaje de la estación Central San Antonio hasta la parada Agronomía es de 3,50 bolivianos para adultos, mientras que para los niños, ancianos y estudiantes de 2 bolivianos.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, comentó que se realizan estudios para seguir ampliando la línea roja hasta la represa de La Angostura en el valle alto. 

 

Habilitarán viajes en nuevo tramo de la línea roja el 1 de mayo y tarifa se mantendrá Leer más »

Transporte y comerciantes bloquean Cercado contra los ambulantes

El transporte libre y comerciantes de los mercados instalaron este lunes varios puntos de bloqueo en la ciudad de Conchabamba para exigir el reordenamiento vial y de mercados, además que se levanten los comerciantes ambulantes.

Los puntos de bloqueo están concentrados en la zona de la Cancha, mercado La Paz, Calatayud, avenida Barrientos, Punata y en la zona del mercado del Cruce Taquiña, al norte de la ciudad, hasta la avenida Circunvalación.

 

Transporte y comerciantes bloquean Cercado contra los ambulantes Leer más »

Tras bloqueo, padres logran Bs 500 mil más para reparar 122 escuelas

Tras los bloqueos en la avenida Villazón y otras como medida de presión, los padres de Sacaba lograron 500 mil bolivianos más para refaccionar 120 unidades educativas sumando a 1,7 millones el presupuesto para educación en 2024. 

Ante la protesta, el Concejo Municipal suspendió la compra de un vehículo con 500 mil bolivianos y los destinó a las escuelas.

Inicialmente, estos recursos se dispusieron para el área de seguridad ciudadana, según el presidente del Concejo Municipal de Sacaba, Edwin Condori. Sin embargo, luego de la petición de los padres de familia, la finalidad cambió para educación. Ayer se firmó el Reformulado 2024 para garantizar el presupuesto adicional de 557 mil bolivianos que serán inyectados a cada escuela. 

Esta petición se arrastra desde hace varios meses. Los padres de familia bloquearon ayer en diferentes puntos de la avenida Villazón y otras calles, pero fue levantado después de varias horas de reunión entre dirigentes, concejales y autoridades de Sacaba.

El municipio cuenta con 122 escuelas con más de 45 mil estudiantes. El presidente del Consejo Distrital de Juntas Escolares, David Ballón, remarcó que se requieren refacciones y equipamiento.

 

Tras bloqueo, padres logran Bs 500 mil más para reparar 122 escuelas Leer más »

EMSA fumiga el recinto ferial para la Fexco 2024

A tan sólo seis días del inicio de la Feria Exposición de Cochabamba (Fexc0) 2024, el 25 de abril, este viernes la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizó la fumigación para reducir la infestación de mosquitos y desinfectar el perímetro y la parte interna del campo ferial, explicó el encargado de la Brigada de Limpieza, Oscar Rocha.

Los trabajadores comenzaron muy temprano a fumigar el área del campo ferial, que del 25 de abril al 5 de mayo recibirá una gran cantidad de expositores y visitantes.

Rocha dijo que la prioridad es reducir la presencia de los zancudos, pero pidió a los vecinos cumplir con su responsabilidad de destruir los criaderos de los mosquitos, que son todos los espacios donde se acumula agua, especialmente la cristalina que es el sitio de reproducción de Aedes aegypti que trasmite el dengue.  

La fumigación se extenderá a la laguna Alalay, donde existe gran presencia de zancudos, como el denominado Culex.

 

EMSA fumiga el recinto ferial para la Fexco 2024 Leer más »

Decomisan 447 celulares camuflados en un trufi

También identificaron sustancias controladas en medio de ropa usada. El Punto de Inspección Aduanero en Aguirre funciona hace dos meses.

Las cajas con celulares estaban escondidas en el compartimiento que hay debajo de los asientos de un trufi, en mochilas, en el sector donde se coloca la llanta de auxilio, en la parte frontal, entremezcladas con herramientas y accesorios del motorizado.

El gerente regional de Aduana Cochabamba, Antonio Domínguez, informó este jueves que se decomisaron 447 teléfonos celulares de contrabando; la mercancía estaba camuflada en diferentes partes de un minibús.

“Al demostrarse el ocultamiento, es flagrante el ilícito del contrabando”.

Domínguez informó que desde hace dos meses funciona el Punto de Inspección Aduanero (PIA) en la localidad de Aguirre, ruta entre Cochabamba y Santa Cruz. Ahí identificaron este vehículo con los celulares de contrabanado.

“Se están realizando estas inspecciones de forma minuciosa; vale decir que, todos los vehículos, todos los medios de transporte son revisados a minuciosidad (…). En este minibús, podemos evidenciar que hábilmente el contrabandista ha ocultado, ha fondeado estos equipos celulares con la finalidad de precisamente evitar estos controles aduaneros y transportar mercancía de contrabando”.

Detalló que contabilizaron 447 celulares de contrabando, que representan 443.366 bolivianos de afectación al contrabandista.

El trufi con la mercancía fue trasladado a la Aduana. Se trata de un minibús de transporte público. La autoridad recomendó a los transportistas que cuando se trate del transporte de mercancía, hagan la revisión de la documentación.

“Penosamente, en este proceso de contrabando contravencional, para que pueda recoger su vehículo, el transportador tiene que pagar una fuerte multa por la valoración de la mercancía que ha sido comisada”.

Esto hace referencia a una multa que corresponde al 50% del valor de la mercancía.

DONACIÓN O SUBASTA Explicó que, según dispone el procedimiento aduanero, al no haber superado la mercancía las 200 mil unidades de fomento a la vivienda (UFV), este trámite de contrabando contravencional se dilucidará en la vía administrativa. Esto significa que una vez que se tenga la resolución final y en la misma se disponga el comiso definitivo, se debe poner en conocimiento del Ministerio de la Presidencia. Desde ahí, pueden determinar, a través de su normativa interna y políticas de Gobierno, que se proceda a la donación.

También pueden disponer que no lo requieren. Si eso ocurriera, se arma el lote y se coloca en subasta electrónica.

Esta mercadería, que intentaba pasar el PIA Aguirre, iba de Cochabamba hacia Santa Cruz. Los celulares son de procedencia china.

“Tenemos marcas que son conocidas ya en el medio. Son celulares de marca china de gama media y gama alta”.

ROPA USADA Y SUSTANCIAS CONTROLADAS Por otro lado, también en el Punto de Inspección Aduanero de Aguirre, el 13 de abril pasado, la Aduana desarrolló un operativo en el que encontraron un camión furgonado con prendería usada, que estaba siendo trasladada hasta el oriente del país.

Pero, además de la ropa a medio uso, en la revisión minuciosa, encontraron ocho bolsas, cada bolsa de 25 kilos, de bicarbonato de sodio.

Ante la presunta existencia de sustancias controladas, el furgón fue trasladado al recinto aduanero, y hubo comunicación entre la Policía de Control Operativo Aduanero y la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN).

“Inmediatamente, los funcionarios policiales se han constituido en este recinto aduanero y, con la prueba química, han determinado que evidentemente las ocho bolsas, cada una de 25 kilos de bicarbonato de sodio, sí eran el precursor y, evidentemente, se ha procedido, previo requerimiento fiscal, a la entrega a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (…). Seguramente, se va a dilucidar en un proceso penal por narcotráfico”.

El Gerente Regional de la Aduana informó que durante los operativos también encuentran, entre otros, vehículos indocumentados y cerveza de contrabando.

 

Decomisan 447 celulares camuflados en un trufi Leer más »

King Kong gigante, 7 dinosaurios y tirolesa, los atractivos de la Alcaldía para visitantes

Todas las esculturas fueron elaboradas a escala real y serán parte de un futuro proyecto, el primer parque jurásico en la ciudad, proyectado por el alcalde Manfred Reyes Villa.

¿Piensas ir a la FEXCO 2024 junto a tu familia? Pues si la respuesta es afirmativa, no dudes en visitar el stand de la Alcaldía de Cochabamba, pues para esta versión ferial tiene una alternativa singular pensada exclusivamente en las familias y los amantes de los seres gigantes jurásicos.  

Se trata de un parque jurásico bautizado como “FEXCO Jurásico”, ubicado en la parte trasera del pabellón municipal, donde la población podrá toparse con un King Kong gigante de 5.5 metros de altura y cinco toneladas de peso.

La imponente escultura estará acompañada de siete dinosaurios y una tirolesa, informó a OPINIÓN el director de Obras Públicas, René Quiroga.

Allí, los amantes de los vertebrados terrestres extintos, también podrán encontrarse con uno de los mayores depredadores de la época, el Tiranosaurio rex, el cual con 4.6 metros de altura será presentado al público como uno de los carnívoros bípedos más depredadores de la época, con un enorme cráneo.

También habitará en el lugar un singular Triceratops de 3.8 metros de alto, el cual lucirá sus respectivos cuernos y una gola en calidad de armadura alrededor de su cuello.

No faltarán los Velociraptors de cola larga identificados como “ladrones felices”, que con 1.7 de alto cada uno prometen sorprender a quienes los visiten.  

Sin embargo, otro de los dinosaurios más imponentes en esta FEXCO serán los Pterodáctilos o reptiles prehistórico voladores, que se presentarán ante todos los asistentes con una altura de más de dos metros y un ancho de alas de ocho metros.

Con su presencia, los dinosaurios que vivieron a finales del período Cretácico, hace más de 68 millones de años, serán lo protagonistas de esta versión ferial, junto a los murales con la temática, emplazados por Cerámica COBOCE. 

AUTORES Y PARQUE CRETÁCICO

Pero, ¿quiénes son los autores de semejantes obras? Quiroga precisó que las esculturas fueron construidas desde el año pasado con la colaboración del reconocido escultor Juan García y la Municipalidad. Algunas de ellas fueron expuestas a lo largo del recorrido del Corso de Corsos.

El titular de Obras Públicas detalló que cada una de ellas está conformada por una estructura de acero y fibra de vidrio, además de materiales reciclados.  

Parque Jurásico

A la larga, estas esculturas y otras darán vida a un proyecto sin precedentes en la Llajta como es el parque jurásico con dinosaurios mecatrónicos (movimiento), obra que el alcalde Manfred Reyes Villa proyecta en breve.   

“Esta es una pequeña muestra de los que posteriormente se va a hacer con el parque jurásico en Cochabamba. El alcalde quiere que hagamos un gran parque jurásico en Cochabamba. Estas y otras obras se van a trasladar (a ese parque). Esta es solo una pequeña muestra”, precisó Quiroga.

TIROLESA

Los aficionados a las alturas, también contarán con una opción ideal. Se trata de la tirolesa, que con 70 metros de trayectoria ya posee dos torres, una de 14 metros de alto y otra de 10.

“El parque está pensado en las familias para que puedan ir, sentarse, disfrutar y todo lo demás”, indicó Quiroga, tras resaltar que la instalación de las megaestructuras y la habilitación del parque jurásico demanda el trabajo de 50 personas, además de grúas y maquinaria pesada.  

Sin embargo, los trabajos adicionales requieren alrededor de 200 personas de Obras Públicas, quienes se desplazan en tres turnos para concluir todas las obras restantes que requiere el evento ferial.

La FEXCO 2024, prevista del 25 de abril al 5 de mayo, en la Llajta tiene la meta de superar los 350.000 asistentes; es decir, 7.000 más que la pasada versión.

 

King Kong gigante, 7 dinosaurios y tirolesa, los atractivos de la Alcaldía para visitantes Leer más »

El agua de Misicuni llega a la zona norte de Cochabamba

En el marco de la entrega de agua para consumo humano de Misicuni, a través de la Aducción 1, llega el agua potable de Misicuni para cubrir la demanda de manera permanente a los distritos de la zona norte de Cochabamba, reportó hoy la empresa estatal.

La provisión de este servicio llega a través del Tanque 3 Cala Cala, que es administrado por Semapa. Esta obra -la Aducción 1- que cuenta con el 100 por ciento de inversión del Gobierno nacional es un compromiso más para garantizar el derecho de acceso a agua segura y de calidad de los cochabambinos.

La Aducción 1 es parte de la red que lleva el agua de Misicuni a Tiquipaya, Cercado y Sacaba. Su construcción demandó más de Bs 2 millones.

El agua de Misicuni llega a la zona norte de Cochabamba Leer más »

Ampliación de línea roja del tren está en 98% y pasará por Santa Vera Cruz

La ampliación de la línea roja del tren metropolitano, hacia la avenida Petrolera del km 5,5 al 7, tiene un 98 por ciento de avance pasará por Santa Vera Cruz y llegará hasta el puente Arrumani, cerca de los depósitos de chatarra de la Gobernación, informó la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF). 

Aunque inicialmente la línea iba a llegar hasta Uspha Uspha, km 9 de la Petrolera, se realizó un recorte, porque la Gobernación tiene un plan de construir una terminal interprovincial, explicó antes el coordinador de la UTF, Augusto Chassagnez. Sin embargo, consideran proyectos para extender el servicio hacia el valle alto, añadió.

En conferencia de prensa, Chassagnez anunció que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dará inicio a las pruebas técnicas esta semana para que la línea roja esté operativa antes de finalizar abril, facilitando el traslado de la población hasta la festividad de Santa Vera Cruz, que se celebra en mayo.

“Esperamos contar con la presencia del presidente para inaugurar la operación comercial de esta ampliación antes de concluir el mes”, indicó. 

En un recorrido se observó que se intensifican los trabajos y se usan grúas para las instalaciones en los postes. Los trabajadores realizan retoques en la vía en placa, las paradas y el túnel en el ingreso al botadero de K’ara K’ara.

Recorrido

La ampliación de casi aproximadamente 2,8 kilómetros incluye dos nuevas paradas intermedias: una frente al templo de Santa Vera Cruz y otra en el ingreso al puente Arrumani. 

El costo aún se define. Actualmente, el pasaje desde la Estación Antigua hasta Agronomía es de 2,50 bolivianos, un precio promocional lanzado en enero para descubrir esta ruta. Los trenes eléctricos parten cada media hora ofreciendo nueve paradas.

 

Ampliación de línea roja del tren está en 98% y pasará por Santa Vera Cruz Leer más »

Scroll al inicio