Corso de Corsos de Cochabamba: arman el palco oficial inician cierre de vías

Ante el armado del palco, los vehículos que salen de la ciudad por la avenida Ramón Rivero deberán tomar la avenida Papa Paulo y el desnivel Quintanilla para dirigirse al norte o al este de la ciudad.

El cierre de vías para garantizar el armado del palco oficial y graderías rumbo al Corso del Corsos 2024 comenzará mañana, viernes 16 de febrero.

“Por el gran trabajo que se tiene que desarrollar en el sector del palco principal que se ubica en la avenida Ramón Rivero y la Gaby de la Reza; es decir, la prolongación de la avenida Oquendo, cerca del Cine Center, el día de mañana (viernes) ya tendríamos los cortes en este sector, para proceder con el armado de este palco”, explicó en contacto con la casa televisiva Red Uno, el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas.

Rojas precisó que el cierre definitivo de este sector tendrá lugar horas antes del evento carnavalero; sin embargo, la Alcaldía de Cochabamba ya acompañará el armado de graderías y sillas a lo largo de toda la ruta desde mañana por la noche.

RECORRIDO

La actividad, que pone fin al Carnaval de la Concordia en la Llajta y del país partirá de la avenida Heroínas y Carlos Müller, y recorrerá la Heroínas, San Martín, plaza Colón y José Ballivián (El Prado) para finalizar en la Ramón Rivero.

A lo largo de esta ruta de cuatro kilómetros, comparsas típicas y tradicionales, fraternidades folclóricas y de caporales, grupos autóctonos, carros alegóricos, comparsas urbanas y las esperadas unidades militares deleitarán a los asistentes con música, alegría y un despliegue de color.

Ese día, Movilidad Urbana habilitará la circulación por la avenida Rubén Darío para desfogar los vehículos que salgan del centro de la ciudad hacia la zona Norte, Muyurina y Pacata.

Entretanto, la circulación por la avenida Ayacucho permitirá el paso hacia la zona norte y oeste de la ciudad.

DESVÍOS DESDE MAÑANA

Mientras tanto, ante el armado del palco oficial, que arranca mañana, los vehículos que salen de la ciudad por la avenida Ramón Rivero deberán tomar la avenida Papa Paulo y el desnivel Quintanilla para dirigirse al norte o al este de la ciudad.

En cambio, los que buscan ingresar al centro desde el norte de la Llajta no podrán girar a la calle Ramón Rivero ni Reza, tendrán que hacerlo por la Costanera.

MÁS DE 140 GUARDIAS

Con miras a garantizar un Corso de Corsos ordenado y seguro, más de 140 guardias de Movilidad Urbana en coordinación con la Intendencia, Seguridad Ciudadana y otras reparticiones de la Municipalidad realizarán los controles desde tempranas horas de la mañana hasta pasada las 02:00 del día domingo.

 

 

Corso de Corsos de Cochabamba: arman el palco oficial inician cierre de vías Leer más »

Lluvia causa estragos en la zona Sur de La Paz

Una de las principales vías de la zona Sur de La Paz ha sido dañada por las lluvias este miércoles. El asfalto en la calle 17 de Obrajes se levantó por el rebalse del agua, dejando destrozada la vía en la intersección con la avenida Roma.

Testigos indicaron que la vía “reventó” alrededor de las 14:30 mientras había una copiosa lluvia en la ciudad de La Paz.

La vía parecía un río, por el rebalse de agua. El asfalto se resquebrajó impidiendo el paso de los vehículos. Según los testigos, incluso un minibús tuvo la rotura de una llanta.

Personal de la Alcaldía llegó al lugar para atender la emergencia y trabajar en la limpieza del asfalto.

El secretario municipal de Resiliencia, Juan Pablo Palma, señaló que se trataría de una obstrucción de un tramo de la bóveda del río Kollpa Jawira.

“Se ha evidenciado que parte del flujo que debería escurrir por la bóveda ha empezado a salir por sumideros y también por las tapas de las cámaras”, explicó.

Según Palma, el daño en el asfalto ocurrió debido a que la presión genera vibraciones con el material de arrastre.

 

Lluvia causa estragos en la zona Sur de La Paz Leer más »

Reportan inundaciones en el trópico y pronostican lluvias hasta el viernes

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, dijo este miércoles que las intensas lluvias persistirán en diferentes regiones del departamento hasta el viernes.

Informó que las fuertes lluvias ocasionaron el desborde del río Magareño afectando plantaciones de banano y cítricos en el municipio de Puerto Villarroel.

Fernández comentó que también algunas viviendas fueron anegadas el pasado fin de semana, sin embargo, en este momento el caudal ya se redujo y está en los parámetros de seguridad.

Asimismo, dijo que se desplazó maquinaria pesada para apoyar con la limpieza de un camino que también fue afectado por la riada.

El alcalde de Chimoré, Luis Arce, informó en contacto con Radio Kawsachun Coca (RKC) que el desborde del río Vinchuta daño al menos 200 hectáreas de plantaciones de banano en los sindicatos de Santa Rosa, Florida y Dorado Chico.

 

 

Reportan inundaciones en el trópico y pronostican lluvias hasta el viernes Leer más »

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos

La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada y la Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi son las invitadas para el Corso de Corsos este sábado. Ambas agrupaciones llegarán desde Oruro para sumarse a la festividad cochabambina y hacer vibrar las graderías y palcos con su danza y derroche de alegría, según confirmó Enrique Mendieta, secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura.

“Recibimos confirmación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) sobre la participación de la Morenada Ferrari Ghezzi y de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, mejor conocida como La Frater. Ésas son las dos fraternidades que llegarán desde Oruro para engalanar nuestro Corso de Corsos. Tendrán un horario fijo al final de la tarde”, aseguró.

Ambas fraternidades están posicionadas entre las más importantes del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El pasado fin de semana deslumbraron en la festividad del departamento vecino.

La Frater fue fundada el año 1944. Desde entonces introdujeron varias innovaciones que luego se transformaron en el estándar de las fraternidades de diablada, un ejemplo de esto son los cuernos curvos de los diablos que hasta 1948 solían ser rectos y retorcidos, sello que representa la maldad del diablo.

Además esta fraternidad promovió el cuidado del oso jucumari, por lo que presentó un bloque de osos con las características del animal que está en peligro de extinción causando admiración entre el público que disfrutó de la entrada.

Morenada

La tradicional morenada Ferrari se fundó en 1978 por los trabajadores de la fábrica de fideos y galletas Ferrari Ghezzi. La artesanía y elegancia de sus trajes son únicos. Varios de sus reyes morenos tienen en la cabeza un adorno con plumas de colores rojo, blanco y verde, pues éstos son los colores de la bandera de Italia, nacionalidad de los dueños de la empresa.

 

 

 

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos Leer más »

ANH inicia procesos contra dos surtidores en La Paz y El Alto por suspender venta de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inició procesos administrativos contra dos estaciones de servicio, una en El Alto y otra en La Paz, por incumplimiento de la normativa al suspender la comercialización de gasolina, informó Carlos Cordero, jefe de la Unidad de Control del ente regulador.

Respecto al primer caso, en la ciudad de El Alto, el funcionario explicó que el personal de la ANH verificó que una estación de servicio no comercializaba gasolina. Esto se debió a que no tomaron las precauciones necesarias para retirar combustible de la planta de almacenaje Senkata de YPFB, como lo hacen otros surtidores.

El ente regulador, en coordinación con YPFB, desde hace dos semanas, de manera extraordinaria amplió los horarios de atención. Por lo tanto, realiza el despacho y la facturación correspondiente de manera inmediata para que la continuidad del servicio a los consumidores finales no se vea interrumpida.

Cordero sostuvo que, en caso de demostrarse que la estación de servicio incurrió en falta a la norma, se iniciará un proceso sancionador en la vía administrativa. “La sanción correspondiente es de 30 días de comisión de la venta del último mes, de acuerdo con el artículo 7 del Decreto 29753”, aseveró.

ANH inicia procesos contra dos surtidores en La Paz y El Alto por suspender venta de combustible Leer más »

Aprehenden a un chofer por venta ilegal de gasolina

El conductor de un vehículo fue aprehendido ayer por la venta ilegal de combustible.

La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Wendy Villarroel, informó que el chofer fue trasladado a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y se procedió a incautar el motorizado y los bidones en los que se acopiaba diésel y gasolina para la comercialización irregular.

“Por medios de comunicación que han denunciado que hay personas que están vendiendo combustible a 10 bolivianos el litro, se ha podido identificar a este vehículo que cargaba de cuatro a seis veces por día”, mencionó.

Villarroel comentó que el conductor ofrecía combustible por redes sociales y se logró aprehenderlo, tras un seguimiento a través del del Sistema de Autoidentificación B-Sisa.

“Cargaba más de 100 litros hasta unas cinco veces por un valor de 2 mil a 3 mil bolivianos. Ellos buscan la manera de poder acopiar y vender con sobreprecio porque el litro del combustible es 3,74 bolivianos por litro”, precisó.

La directora distrital de la ANH recordó que la venta ilegal de carburantes está penado por ley con tres a seis años de cárcel y añadió que el conductor fue aprehendido en la zona Chiñata en el municipio de Sacaba.

Sostuvo que de acuerdo a  los registros el chofer habría realizado demasiados cargos de los combustibles desde enero de este año.

Por otro lado, señaló que se intensificaron los controles en las estaciones de servicio y en una tranca móvil para evitar el contrabando de combustible y garantizar el abastecimiento a la población, luego de las filas que se registraron en pasados días.

Aprehenden a un chofer por venta ilegal de gasolina Leer más »

Elecciones judiciales: el TSE afirma que está “atado” a las decisiones de la ALP

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la vocal Dina Chuquimia, afirmó este miércoles que está “atado” a las decisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y su trabajo iniciará cuando esa instancia remita la lista de candidatos a las elecciones judiciales.

Entrevistada por La Razón, Chuquimia recordó que la Ley 1549 define que la ALP tiene 80 días para realizar el trabajo de preselección de los candidatos. Por ello, a partir del “día 81” inicia el trabajo del TSE, instancia que tiene 150 días para realizar los comicios.

“La convocatoria aún no ha sido lanzada, nosotros seguimos a la espera y esta terminará el día 81, cuando la Asamblea remita las listas oficiales de los postulantes”, dijo.

Chuquimia, en ese sentido, recalcó que, de momento, el TSE “está atado” a las decisiones de la Asamblea Legislativa.

Explicó que una vez que se verifiquen los requisitos de los postulantes, la Sala Plena del Órgano Electoral dará la fecha oficial de los comicios judiciales.

Aseguró que el TSE ya tiene todo listo en cuanto a plazos, tiempos, presupuesto, planificación y hasta un posible calendario electoral.

“Tenemos el presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía que no puede ser liberado hasta que el Tribunal lance la fecha oficial”, dijo.

Elecciones judiciales: el TSE afirma que está “atado” a las decisiones de la ALP Leer más »

Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia

 
El Carnaval cruceño será un evento que narrará la historia y tradición de la fiesta de Santa Cruz y hará un viaje en el tiempo coronando a la hija de una exreina.
Así es, Aitana es la primera reina del Carnaval que es hija de otra soberana. Su madre, Natalia Cronenbold, brilló en 1997.

La temática de este año, el “Carnaval en el tiempo”, parece fiel en su visión de proyectar un viaje que fusionará todas las épocas festivas en un espectáculo lleno de magia. 

La misma fue coronada el pasado sábado en un evento lleno de alegría, música, tradición e historia. Aitana hizo vibrar a todos con su encanto y carisma, contagiando de alegría a los presentes. Ella dijo que siempre había soñado con este momento. 

“Nace una nueva era en el carnaval cruceño, porque estamos desempolvando nuestra historia, haciendo un carnaval para el mundo, y el carnaval cruceño va a ser patrimonio de la humanidad”, destacó Gustavo Gil, presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas, según una publicación de Red Uno. 

Junto a su reina, las diferentes comparsas y el pueblo cruceño, se inicia una nueva etapa que este sábado arranca con el gran Corso. 

La secretaria de Cultura del municipio de Santa Cruz, Sarah Mancilla, mencionó que serán 120 comparsas y 20 grupos de ballet que “derrocharán alegría” en inmediaciones del Cambódromo. 

La actividad empezará a las 18:30 y se espera que concluya a media noche. Los diferentes ballets desfilarán con los trajes y bailes típicos de Santa Cruz y en medio del evento, Aitana hará su paso con su carro alegórico. 

“Será un carro imponente porque va a tener entre 20 y 22 metros de largo por 10 y 12 metros de alto”, dijo el artífice de esta obra, Francisco Mercado, de acuerdo a una nota de Unitel. Asimismo, los colores que destacarán será el dorado y plata, con cuatro candelabros que se relacionan con la temática “Carnaval en el tiempo”. 

La “fiesta grande” de los cruceños se encuentra ultimando detalles. Fue todo un proceso para llegar hasta este momento. Las actividades empezaron desde el mes de enero con las precarnavaleras, que estuvieron relacionadas con la temática de este año, con un estilo de la época colonial, republicana, un homenaje a la primera comparsa de la historia, Los Haraganes, y un carnaval del futuro. 

El fin de semana y el feriado  serán días de intenso carnaval, lo que resulta importante para el “movimiento económico” de Santa Cruz, señaló la funcionaria municipal, y sin duda un evento único en la historia del carnaval cruceño. 

 

Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia Leer más »

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, responsabilizó este martes a Evo Morales por bloqueos en carreteras del país, además indicó que aguarda informe posbloqueo de la Policía para tomar acciones.

“Por culpa de Evo Morales los bolivianos hemos sufrido bastante (…). Estamos esperando los informes posbloqueo por parte de la Policía para poder cuantificar los daños en contra de la vida, la integridad del pueblo boliviano y la propiedad pública y privada que fue destrozada por este grupo de personas. Una vez que tengamos los informes, evidentemente si corresponde vamos a iniciar acciones que correspondan”, dijo Del Castillo a los medios de prensa.

 

BLOQUEOS

Del Castillo informó que los bloqueos se levantan y que un contingente policial se dirigió al sector para garantizar la transitividad.  “Esperemos que en un par de minutos tengamos las vías expeditas en todo el territorio nacional”, aseguró este martes.

 

“Estamos elaborando un plan de operaciones por parte de la Policía para poder garantizar el tránsito en el territorio nacional, sobre todo para fortalecer que nuestras costumbres carnavaleras se puedan desarrollar con completa normalidad y se pueda mitigar los efectos de este bloqueo”, añadió.

Tras la sanción de la ley de elecciones judiciales en el Senado, afines a Morales levantaron bloqueos en el sector de Parotani-Cochabamba y otros después de más de dos semanas de movilizaciones en este sector.

 

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones Leer más »

Choferes de El Alto prevén bloquear La Paz hoy

Los llamados choferes interciudad de la ciudad de El Alto anunciaron una movilización para hoy, de 10.00 a 14.00, en distintos puntos de La Paz con la demanda de que un mayor número de transportistas ofrezcan sus servicios en la sede de Gobierno.

“Del parque automotor del interciudad del municipio de La Paz, el 70% son fuera de La Paz”, así se expresó Roberto Mamani, secretario ejecutivo de la Federación Urbana Interciudad Nuestra Señora de La Paz, quien considera que se vulneran los derechos laborales de los transportistas si se les impide operar en la urbe paceña.

La dirigencia del trasporte interciudad informó que se han enviado las solicitudes de diálogo con el alcalde de La Paz, Iván Arias. No obstante, el director de Ordenamiento de Regulación y Movilidad de la alcaldía de La Paz, Luis Oliden, mencionó que si bien recibió una “nota” de los transportistas, esta no contenía ningún tema para tratar. Por otro lado, calificó la movilización como un acto con tintes políticos.

 

 

Choferes de El Alto prevén bloquear La Paz hoy Leer más »

Scroll al inicio