Incendio consume tres tiendas en Cobija

El fuego consumió al menos tres tiendas en la ciudad de Cobija, Pando, la tarde de este lunes, 25 de septiembre. La causa del siniestro fue la fuga de gas en un restaurante, según reporte de medios de la capital pandina.

Tras expandirse y volverse incontrolable el fuego inmediatamente afectó a otras dos tiendas colindantes. Los tres negocios se quemaron por completo. Los dueños y algunos vecinos solo lograron sacar algunas pertenencias y objetos, que estaban a la venta.

Otros negocios de ventas de ropa también fueron afectados por las llamas. La alta humareda y el pedido de auxilio alertó a los transeúntes y vecinos, que con baldes intentaron sofocar las llamas.

Dos carros bomberos también intervinieron para mitigar el fuego. La sequía, los fuertes vientos y las precarias instalaciones fueron determinantes para que las llamas se expandan con mayor facilidad.

 

Finalmente, el fuego, que se inició a las 15:00, fue controlado. No hubo daños personales.   

Incendio consume tres tiendas en Cobija Leer más »

El “Rebajón” para impuestos municipales vence el 30 de septiembre Leer más »

Dan inicio al dragado de Alalay y vecinos protestan contra la Gobernación

Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa, este lunes, la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del entorno protestaron en la Gobernación para que otorgue las dos licencias que faltan para el traslado y disposición final de los lodos.

“Se ha dado la orden de proceder a la empresa y a mediodía se va a hacer una inspección con el Alcalde, evidentemente, quedan algunos temas pendientes pero para poder ganar tiempo se ha comenzado”, dijo el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia.

 

La Asociación Accidental Ecodragados se adjudicó el dragado, pero el 3 de septiembre suspendió el trabajo porque una de sus socias, Servitodo, debe tramitar los permisos para el transporte y traslado de los lodos y sedimentos de la laguna Alalay.   

Dan inicio al dragado de Alalay y vecinos protestan contra la Gobernación Leer más »

La Gobernación declara emergencia departamental por sequía

Ante la difícil situación que afrontan más de 12 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.

El gobernador Humberto Sánchez emitió la normativa para la gestión de recursos y la atención de las regiones más afectadas por el déficit hídrico.

 

“El Gobierno Departamental ha sancionado el Decreto Departamental 5585 declarando emergencia departamental para hacer una sinergía de trabajo entre el nivel departamental, nacional y municipal para afrontar este desastre natural”, declaró Sánchez.

La Gobernación declara emergencia departamental por sequía Leer más »

El Segip lanza catálogo de 1.175 profesiones y oficios para carnet

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó un catálogo con 1.175 profesiones y ocupaciones válidas para que los ciudadanos puedan declarar en sus cédulas de identidad la actividad que realizan. Con esta medida, ya no se podrán registrar ocupaciones como “caporal”, “alemán” o “mil oficios” en los documentos de identificación.

Influenciador en redes sociales, creador de contenidos, gestor de redes sociales, robotista aficionado, jugador de deportes electrónicos o deportista podrán leerse como ocupación en las cédulas de identidad bolivianas, con la actualización del catálogo de profesiones (896) y ocupaciones (279).

 

En el caso de las profesiones, el ciudadano deberá presentar un título profesional para registrarse como tal en su cédula de identidad; en cambio, no se necesita ningún documento para registrar una ocupación porque es de libre declaración

Patricia Hermosa, directora nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), indicó que esta actualización se efectuó con información oficial proporcionada por el Ministerio de Educación, el Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia (CEUB) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Hemos pedido a nuestra directora del Segip que realicen una evaluación de todas las profesiones y ocupaciones que se encontraban registradas en las cédulas de identidad (…). Lamentablemente, hemos podido evidenciar que en algunas cédulas de identidad tenían registradas como una profesión u ocupación ‘alemán’, ‘caporal’ o profesiones y ocupaciones que no corresponden”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Del Castillo destacó que, con esta actualización, se busca que el oficio o profesión corresponda a la realidad de quienes tramiten su documento. Por otro lado, anunció que habrá nuevas cédulas de identidad a partir del 1 de noviembre.

El Segip lanza catálogo de 1.175 profesiones y oficios para carnet Leer más »

Alcalde tarijeño afirma que Santa Cruz seguirá siendo la “locomotora económica” de Bolivia

El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, dijo que Santa Cruz sigue siendo la “locomotora económica” y continuará ocupando ese sitial en el país porque tiene un modelo de libertad de mercado y de producción.

“Es la que debemos seguir en nuestra región por los excelentes resultados logrados hasta el momento”, afirmó la autoridad edilicia que participará este sábado en los actos protocolares por la efeméride cruceña.

Agregó que el progreso de Santa Cruz está basado en un modelo agroindustrial con una agricultura extensiva.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el departamento cruceño tiene el 45% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario nacional desde 2011 y aporta a la soberanía alimentaria con el 76% del volumen total de alimentos.

Además, genera excedentes que significan el 88% de las exportaciones agropecuarias.

“Por eso considero que debemos seguir el modelo cruceño y en Tarija tenemos condiciones para convertirnos en un modelo agroindustrial con agricultura intensiva. Ya lo estamos haciendo, pero debe ser de manera nítidamente como Santa Cruz”, expresó Torres que participó este viernes en el lanzamiento del Campeonato Mundial Juvenil de Raquetbol, en su versión 34, a efectuarse en la capital tarijeña del 10 al 18 de noviembre.

La autoridad edilicia descartó reuniones políticas en su visita a la capital cruceña y habló de tener agendado dos reuniones con el sector productivo y empresarial para divulgar la visión de la agricultura intensiva de Tarija.

Alcalde tarijeño afirma que Santa Cruz seguirá siendo la “locomotora económica” de Bolivia Leer más »

En Pando sentencian a 25 años de cárcel a joven que violó y embarazó a una adolescente de 13 años

Un hombre de 22 años fue sentenciado a 25 años de cárcel luego de que la justicia lo hallara culpable del delito de violación agravada, hecho cometido en contra de una adolescente de 13 años, quien quedó embarazada tras el vejamen sexual que sufrió.

El fiscal departamental de Pando, Marco Peñaranda, indicó que el Ministerio Público demostró en el juicio oral, las pruebas contundentes que señalan a Jorge L.M.S., de 22 años, como autor del delito de violación registrado en el municipio de Cobija, por ello, el Tribunal Segundo de Sentencia, dictó condena de 25 años de presidio a cumplir en el penal de Villa Busch.

“En la audiencia presentamos todas las pruebas colectadas en la etapa preparatoria como el informe psicológico de la menor, el certificado médico forense que demuestra la existencia del hecho delictivo, declaraciones testificales, entre otros elementos que demuestran de manera contundente que, el sindicado es autor del delito, por ello, los miembros del Tribunal dictaron la sentencia correspondiente”, sostuvo Balderas.

El fiscal asignado al caso, Juan Carlos Choque, explicó que el hecho se descubrió en Cobija el 18 de julio de 2018, cuando la adolescente acudió a un centro de salud con su madre, a quien le informaron que su hija se encontraba en estado de gestación, posterior a ello, los médicos dieron parte a la Policía.

Durante las investigaciones, se conoció que el hombre se ganó la confianza de la menor de edad y la persuadió para sostener una relación sentimental,. En el mes de enero del mismo año, la adolescente tuvo un bebé que nació sin vida. Con todos los antecedentes colectados por la Fiscalía, se procedió a la aprehensión e imputación del sindicado que fue procesado y sentenciado por el delito de violación agravada.

En Pando sentencian a 25 años de cárcel a joven que violó y embarazó a una adolescente de 13 años Leer más »

Hallan el cadáver de un hombre decapitado en Oruro

El cuerpo de una persona decapitada fue encontrado cerca de un criadero de peces en la localidad de Machacamarca, en el departamento de Oruro. El hallazgo fue reportado la madrugada del martes por comunarios.

La Policía se trasladó hasta la localidad, encontrando el cuerpo decapitado en proceso de descomposición y esqueletización, el mismo que sería de una persona de sexo masculino, de aproximadamente 25 a 30 años.

Los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recibieron la denuncia de los pobladores en horas de la mañana y en la tarde se constituyeron a la zona, encontrando el cuerpo en estado de putrefacción en un lugar, mientras que el cráneo en otro. Los restos fueron trasladados a la morgue para su autopsia. 

 

 

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Ángel Morales Alconini, indicó que los pobladores encontraron a 200 metros de Machacamarca el cadáver del cuerpo de una persona y a 50 metros, su cabeza”, precisó.

Detalló que los restos tendrían entre tres y cuatro días de fallecido (desde el día del hallazgo). “Estaba en una zona poco visible, previendo que no sería encontrado. Estaba decapitado, por lo que la primera hipótesis que manejamos es que, se trata de un asesinato”, dijo.

Hallan el cadáver de un hombre decapitado en Oruro Leer más »

Bomberos rescatan con vida a siete mineros que estaban atrapados en una mina de Potosí

Efectivos de Bomberos Caracoles lograron rescatar durante el fin de semana a siete mineros que estaban atrapados al interior de la mina San Carlos, en Potosí.

La Policía Boliviana calificó esta acción de “heroica” porque los rescatistas trabajaron entre el sábado y el domingo hasta lograr sacar con vida a los mineros. 
 

Según un reporte policial, los “siete mineros se encontraban atrapados debido a la presencia de monóxido de carbono”.

Este lunes, en una conferencia de prensa, autoridades policiales confirmaron que en el interior de la mina había mucha humareda y que en el lugar “habrían encendido unas llantas”.

Según datos obtenidos por el periódico El Potosí, trabajadores de la mina La Salvadora procedieron a quemar neumáticos al interior del socavón por una disputa de un paraje.

Bomberos rescatan con vida a siete mineros que estaban atrapados en una mina de Potosí Leer más »

Chuquisaca se declara en emergencia por la sequía que afecta a 14 de sus municipios

Tras la intervención de agentes de Umopar de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en una pista clandestina de la estancia Puesto América, de la provincia Iténez de Beni, varios traficantes lograron fugar, pero olvidaron sus billeteras en las que se pudo detectar sus identidades.

La acción se desarrolló la jornada del domingo en un operativo de las fuerzas antinarcóticos con el apoyo de los Diablos Rojos de la Fuerza Aérea Boliviana FAB.

El operativo forma parte de la movilización en busca del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que permanece prófugo desde el 29 de julio.

Durante la intervención policial se encontró una pista clandestina, una especie de campamento, así como sustancias químicas como gasolina de aviación, armas de fuego y otros complementos que son utilizados por redes del narcotráfico.

Los informes señalan que inicialmente los policías lograron observar desde el aire personas en una especie de tinglado o campamento. Sin embargo, cuando los uniformados llegaron hasta el mismo lugar, emprendieron la fuga al monte, por lo que iniciaron un rastrillaje.

Los policías lograron detener a un ciudadano brasileño identificado como Marciano Alves Dos Santos.

El hombre estaba en poder de armas de fuego, como escopeta, revólveres y munición.

También se incautaron bidones con gasolina de aviación y otras sustancias químicas prohibidas. En el lugar los policías identificaron un tinglado con ambientes de descanso, típico de los traficantes de drogas en los laboratorios o fábricas.

Las billeteras los delataron

Durante los rastrillajes los agentes solo capturaron a un brasileño, aunque por el área lograron detectar al menos tres billeteras que dejaron en su apuro de huir otros traficantes. En las billeteras estaban sus documentos de identidad no solo de tres sujetos, sino de otros de nacionalidad brasileña y boliviana.

Tras el hallazgo de las billeteras los operativos se intensificaron en busca de los fugitivos.

Según las primeras investigaciones, en el lugar aterrizaban avionetas y levantaban vuelos irregulares cargados con cocaína con destino posiblemente al país fronterizo de Brasil.

Sin embargo, hasta la tarde de ayer los sujetos identificados por las billeteras no fueron habidos, mientras que las acciones siguen desarrollándose en regiones de Beni.

Brasileño decidió callar

Tras su detención, el brasileño Marciano Alves Dos Santos fue trasladado a la Fiscalía de Sustancias Controladas para que preste declaraciones ante los fiscales. Sin embargo, optó por el silencio haciendo uso de su derecho constitucional.

El fiscal departamental de Beni Gerardo Balderas llevaba adelante las investigaciones y afirmó que hoy el hombre será presentado ante un juez cautelar.

El extranjero será imputado por delitos de tráfico de sustancias controladas y almacenaje comercialización y compra ilegal de combustible, además por porte y tenencia de armas de fuego.

El fiscal Balderas, aseguró que las investigaciones en este caso siguen adelante, porque se tienen identificados a otros implicados cuyos documentos fueron encontrados al ser dejados en el lugar donde operaba la pista clandestina.

Las investigaciones desarrolladas por la Felcn señalan que no se encontró en la zona avionetas, pues se presume que los narcotraficantes detectaron antes la presencia policial y emprendieron la fuga.

Las operaciones que se realizan forman parte de la búsqueda del uruguayo Sebastián Marset.

Los reportes de la Policía señalan que Marset escapó el 29 de julio de su mansión por la avenida Beni quinto anillo, luego de secuestrar a tres policías de inteligencia que realizaban un seguimiento. El traficante sigue prófugo y se desconoce su paradero.

Chuquisaca se declara en emergencia por la sequía que afecta a 14 de sus municipios Leer más »

Scroll al inicio