Un peritaje definirá el uso del edificio del hospital del niño; Manfred aconseja demolerlo

La Gobernación anunció ayer que en un mes concluirá el informe del peritaje técnico, legal y financiero que decidirá el futuro del abandonado edificio del hospital del niño, en medio de la fase final de la transferencia de la obra. El alcalde Manfred Reyes Villa sugirió demoler la infraestructura, argumentando su inutilidad para fines hospitalarios.

“Ese hospital no sirve para nada. Yo creo que, si quieren hacer un hospital, tienen que demoler, porque no solamente el problema es el helipuerto; es un mamotreto”, manifestó Reyes Villa.

El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, recordó que el proyecto fue concebido como una obra en progreso (OP) hace más de 14 años, y quedó inconcluso y abandonado tras un daño estructural significativo por el helipuerto.

Tras pasarse la competencia de los hospitales de tercer nivel —en este caso el Viedma— a las gobernaciones, mediante la Ley 031, en 2023 se acordó entre la Alcaldía y la Gobernación que el municipio gestionaría el cierre administrativo y financiero del proyecto, mismo que culminó en noviembre de 2023, dijo Cruz.

En febrero de 2024, “toda la documentación existente”, incluyendo los denominados planos reales de construcción, fue remitida a la Gobernación, indicó. Sin embargo, añadió que se identificó que el proyecto se ejecutó sin la debida aprobación de planos.

La Gobernación, que desde noviembre de 2023 trabaja en la propuesta de refuncionalización de la infraestructura, demandó documentos como el proyecto a diseño final y los planos as built. 

El secretario de Planificación, Guillermo Bazoberry, adelantó la demolición del helipuerto y la adaptación de espacios para usos del materno y pediátrico si se decide proceder con la habilitación, según resultados del peritaje. Reyes Villa reiteró que “no falta absolutamente ningún documento”. 

Un peritaje definirá el uso del edificio del hospital del niño; Manfred aconseja demolerlo Leer más »

Sedes garantiza atención de salud el día del censo y habilita la línea 168

La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, informó que los 50 centros de salud integrales de Cochabamba, hospitales de segundo y de tercer nivel atenderán con normalidad el día del Censo Nacional de Población y Vivienda, este sábado. Además, garantizó la disposición de ambulancias y la atención a emergencia reportada mediante la línea gratuita 168.

Roja explicó que el personal de salud será censado en su fuente de trabajo con agentes censales asignados “para que no exista ningún perjuicio en la atención”. Asimismo, recomendó a la población mantener a las mascotas dentro de las viviendas para evitar agresiones a los censistas.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó la línea gratuita 168 y una  aplicación móvil para que la población pueda recibir orientación del Centro Coordinador de Emergencias y Urgencias.

Sedes garantiza atención de salud el día del censo y habilita la línea 168 Leer más »

Conflictos por límites se avivan a días del censo en Vinto, Colomi y los valles

A tres días del Censo Nacional, los conflicto por límites se intensificaron en Cercado, Vinto, Colomi, el valle alto y en el cono sur. 

El gobernador Humberto Sánchez exhortó ayer a las autoridades municipales y a los dirigentes a no confundir el procedimiento estadístico con problemas territoriales.

Uno de los conflictos más críticos se dio en el municipio de Vinto, donde en las últimas horas la Policía tuvo que hacer uso de agentes químicos para evitar enfrentamientos entre vecinos, luego de que la Alcaldía de Quillacollo desplazara maquinaria para instalar el alcantarillado y pavimentar las calles de Chulla Jayata. 

La disputa dejó al menos dos personas heridas por el impacto de piedras y trabajos paralizados. La tensión obligó a los alcaldes de Quillacollo, Héctor Cartagena, y de Vinto, Alfredo Lucana, a reunirse en la Gobernación para acordar la conformación de un equipo técnico para presentar el próximo jueves un perfil del proyecto que se pretende ejecutar en el área en conflicto. 

Los alcaldes coincidieron en señalar que su prioridad es la atención de las demandas de servicios básicos.

Colomi

Los pobladores determinaron dar plazo hasta el viernes al Instituto Nacional de Estadística (INE) para que las 53 comunidades sean censadas con boletas que ingresen y salgan de su municipio.

Tras una reunión con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, y representantes del INE, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos de Colomi, Ever Guarachi, informó que el censo se realizará con la cartografía de 2012. 

Otras regiones

El presidente de la mancomunidad de municipios del valle alto, Alan Galvez, dijo que toda su región tiene conflictos de límites y cuestionó que no se tome en cuenta la actualización cartográfica en el censo. Cercado exige a Sacaba el cumplimiento de un fallo judicial, que se conoció una semana antes del censo. 

Conflictos por límites se avivan a días del censo en Vinto, Colomi y los valles Leer más »

Infecciones respiratorias suben en la Llajta; temperaturas y desuso del barbijo, entre las causas

Sobre los casos de neumonías, al momento existen 132 menores de 5 años con dolencias respiratorias, siendo el grupo etario con el 31% de notificación.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) producidas por otros microrganismos, sin considerar COVID-19 e influenza, suman 17.470 casos en Cochabamba, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo.

La cifra da cuenta de un incremento del 4% de casos respecto a la semana epidemiológica anterior. Asimismo, indica que Cochabamba se encuentra en una epidemia por infecciones respiratorias.  

“Hemos incrementado, prácticamente un 4% en comparación con la semana anterior. Con estas enfermedades podemos decir que estamos todavía en epidemia. La población general adulto mayor está siendo más afectada por este tipo de enfermedades, rinovirus y otras patologías también que son producto de la variación térmica que estamos registrando en este período”, explicó Castillo.

TEMPERATURAS Y DESUSO DEL BARBIJO

El titular de Epidemiología del SEDES enfatizó que la población dejó de utilizar el barbijo, razón por la cual la transmisión de las infecciones también incrementó.

Sobre los casos de neumonías, Castillo precisó que al momento existen 132 menores de cinco años con esta patología, siendo el grupo etario con el 31% de notificación.

La población joven también es otro grupo afectado por las infecciones respiratorias.

 

Infecciones respiratorias suben en la Llajta; temperaturas y desuso del barbijo, entre las causas Leer más »

Incautan 7,2 toneladas de droga en Oruro camufladas en chatarra

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Oruro incautó, el fin de semana, más de siete toneladas de droga que estaban escondidas en medio de chatarras de hierro dentro de contenedores y que tenían como destino final Bélgica. 

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los dueños de la droga estaban a punto de ser aprehendidos, pero, tras filtrarse la información del operativo, el propietario de la cocaína escapó a Estados Unidos y su esposa se puso a buen resguardo. 

“Lamentablemente, por información que se ha filtrado, a través del Ministerio Público, a los medios de comunicación, los dueños de esta mercadería han fugado del país. Uno de ellos ha fugado del país el día de ayer, aproximadamente a las 8:00, vía la frontera con la República Federativa de Brasil, y en este momento se encuentra escondido en los Estados Unidos”, dijo Del Castillo. 

Del Castillo aseguró que el modus operandi de trasladar la droga hallada en enero, en Oruro, es el mismo que fue utilizado en este caso. La ruta era: Oruro, Bolivia a Chile, luego Perú, Panamá y su destino final, Bélgica. 

“Estamos perfilando todas las empresas que hacen envíos grandes a los diferentes países europeos con el fin de identificar a quienes se dedican al tráfico de drogas”, anunció el Ministro de Gobierno.

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que Reinaldo A. E., Alex C. A. y Brayam P. V., de 50, 20 y 20 años de edad, respectivamente, fueron detenidos como presuntos autores de los delitos de tráfico de sustancias controladas con agravante de volúmenes mayores, asociación delictuosa y confabulación. 

Incautan 7,2 toneladas de droga en Oruro camufladas en chatarra Leer más »

Prevén atención de personas con VIH en Ticti Norte y Sebastián Pagador

El Cdevir desplegaría a su personal a esos centros médicos. Se prevé que esta migración concluya dentro de tres meses.

El facilitador del Instituto para el Desarrollo Humano (IpDH), Willan Montaño, informó que se prevé que dentro de tres meses se concluya la migración de pacientes con VIH para que reciban atención en los hospitales de Ticti Norte y Sebastián Pagador. Explicó que el personal del Centro Departamental de Vigilancia y Referencia para casos de VIH y sida (Cdevir) se desplegará, “mitad y mitad”, a esos centros médicos.

Los Cdevir nació a necesidad de la población, desde la aparición del primer caso de VIH.

En la actualidad, el objetivo es fortalecer la atención.

“En muchos municipios, el problema es que no está considerado un Cdevir en un primer nivel, un segundo nivel o un tercer nivel y quién se haga cargo del funcionamiento, infraestructura, equipamiento”.

Montaño expresó que buscan reuniones con las instancias y autoridades pertinentes para avanzar en el tema.

“Ya hemos ido a los hospitales a reunirnos también con los directores, tanto del Titi norte y como de Sebastián Pagador, donde ya están yendo usuarios. La atención está siendo muy buena; pero, hay que mejorar un poquito más”.

Lamentó que en el Cdevir falten recursos incluso para servicios básicos como energía eléctrica, agua.

“Nosotros exigimos nuestros derechos como personas con VIH; pero, también exigimos los derechos de los profesionales de salud, porque tal vez ellos no lo mencionan, no mandan cartas a sus autoridades pertinentes. Nosotros vamos a abogar también por ellos”.

Quieren una desconcentración planificada y organizada.

Mientras se dé la migración, permanecerán cuatro profesionales en el Cdevir.

“Se ha quedado en una reunión que todo el personal se va a ir, la mitad al Ticti Norte y la otra mitad al Sebastián Pagador. Ahí se va a desconcentrar primero; eso significa que también hay algunos centros que estaban ya trabajando con otra desconcentración, con su mismo personal”.

Ponderó como acciones que fortalecen, considerando que ahí mismo existe una atención integral que incluye laboratorios y más.

LABORATORIOS TODOS LOS DÍAS

Informó que también se reunieron con la Escuela Técnica de Salud. Se organizaron y prepararon el flujograma de atención de los laboratorios.

“A nosotros nos encantó la presentación del flujograma como lo han hecho, no solamente los laboratorios se van a realizar tres días a la semana, como antes lo estaban haciendo, sino, va a ser todos los días, de lunes a viernes”.

Acotó que la entrega de resultados de pruebas rápidas se realizará en el mismo día, al igual que los resultados confirmatorios y los de carga viral, al día siguiente.

TRES MESES

Se prevé la migración en un lapso de tres meses.

“A las personas, en tres meses se da el tratamiento, y en estos tres meses se tiene que realizar la migración (…). El CDVIR, en pocas palabras, la infraestructura que se tiene aquí ya no funcionaría”.

El tema de fortalecimiento se daría también con los monitoreos a los centros de salud, como un brazo operativo en la verificación de medicamentos, reactivos, personal.

 

Prevén atención de personas con VIH en Ticti Norte y Sebastián Pagador Leer más »

Semapa activa WhatsApp para pagar servicios

Los usuarios ahora pueden pagar los servicios de Semapa mediante el WhatsApp. Este modo de pago está habilitado y el proceso no dura más de un minuto.

El ciudadano sólo debe escribir “Inicio” al número de WhatsApp 744-20730, luego esperar el menú de opciones y responde con el número de opción a seleccionar (Semapa).

Después de presionar el botón de tipo de servicio a seleccionar, el interesado debe colocar el código de usuario que son nueve dígitos.

Una vez llenada la información de los montos a cancelar, presiona la opción “Sí, generar QR” para continuar. Finalmente, se debe escanear el QR con la banca móvil y se procede con el pago. La factura será enviada en formato PDF en menos de un minuto. 

El gerente comercial de Semapa, Miguel Guzmán, indicó que la empresa habilitó esta nueva modalidad para evitar las filas y hacer más ágil el pago de los servicios básicos. 

Remarcó que el pago no distingue categoría e incluso cuenta con una opción de pagos en el caso de que algún ciudadano tenga alguna mora.

 

Semapa activa WhatsApp para pagar servicios Leer más »

Se hunde la plataforma en las obras del colector de la av. 6 de Agosto

A tres días de que se intensificaron los trabajos para instalar el colector de la avenida 6 de Agosto, se han registrado hundimientos en la plataforma y la acera del paseo peatonal del lado norte, según se constató el lunes en la zona.

Se prevé que hoy la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía inspeccione el lugar para evaluar los trabajos y dar con la causa del desmoronamiento.

Con el colector de la avenida 6 de Agosto se busca evitar inundaciones en Jaihuayco, Base Aérea y otras zonas que en la época de lluvia terminan anegadas y contaminadas por el rebalse del alcantarillado.  

Se hunde la plataforma en las obras del colector de la av. 6 de Agosto Leer más »

Inauguran mercado que beneficiará a más de 2 mil familias de la zona sur

La infraestructura está en la OTB Palta Orko y costó cerca de 3 millones de bolivianos, según un informe de la Alcaldía de Cochabamba.

El Distrito 15, al sur de Cochabamba, estrenó un mercado.

Con una inversión de casi 3 millones de bolivianos, la obra fue emplazada en la Organización Territorial de Base (OTB) Palta Orko.

El mercado abastecerá a más de dos mil familias del sur de la ciudad y brindará las condiciones tanto a proveedores como compradores, de acuerdo con un informe del Municipio.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, realizó la entrega de esta infraestructura, en medio de aplausos de la población.

Asimismo, otorgaron seis resoluciones municipales a juntas vecinales de la Mancomunidad Arrumani que cumplieron con los requisitos establecidos para ser beneficiados con los recursos de la participación popular.

Inauguran mercado que beneficiará a más de 2 mil familias de la zona sur Leer más »

Manfred tras fallo judicial: “Pacata siempre ha sido de Cochabamba”

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó este domingo tras conocerse un auto supremo que ratifica una sentencia de 1998 que fija como límite entre Cercado y Sacaba el río Chaquimayu que la zona de “Pacata siempre ha sido de Cochabamba”.
“Ustedes saben que el año 1996 cuando yo era alcalde hemos presentado toda la documentación a la ex Corte Suprema de Justicia, desde 1800 y lo que correspondía a la provincia Cercado y en 1998 la Corte nos dio la razón ratificando lo que era el límite el río Chaquimayu; entonces, ha habido amparos y ha tardado muchos años”, detalló.

Siguió: “Ahora hemos podido lograr que se ratifique esta sentencia, porque lo que corresponde en justicia. Nadie quiere avasallamiento de ninguna de las provincias menos de Cercado; pero, sí se tienen que respetar los límites”.

“Por lo tanto la sentencia de 1998 ha sido ratificada con la sentencia de 2023 y ahora sí vamos a hacer una transición pacífica y ahora sí vamos a entrar con todo a trabajar en la zona de Pacata que tiene grandes necesidades”, enfatizó.   

“Con esto se pone fin a los límites con Sacaba y ahora tenemos que trabajar con los límites de Tiquipaya, Arbieto para poder solucionar”, detalló.

El auto supremo se conoce a seis días de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.   

De manera preliminar se conoce que los asesores de la Alcaldía de Sacaba están reunidos se pronunciarán sobre el fallo judicial en las próximas horas o el lunes.

Más datos

El Tribunal Supremo de Justicia resolvió, mediante auto supremo, ratificar la sentencia de 1998 que otorga la competencia administrativa de la zona de Pacata, hasta el río Chaquimayu, a Cercado, informó ayer el presidente del Distrito 1, César Navarro. Subrayó que este fallo marcaría una resolución al largo conflicto de límites con Sacaba.

 

Manfred tras fallo judicial: “Pacata siempre ha sido de Cochabamba” Leer más »

Scroll al inicio