El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra

Un total de 29.092 personas han muerto en la Franja de Gaza en ataques israelíes, desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.

Según un comunicado ministerial, 107 personas murieron en las últimas 24 horas y otras 145 resultaron heridas.

“La ocupación israelí cometió 9 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que causó 107 mártires y 145 heridos durante las últimas 24 horas”, asegura la nota.

Asimismo, Sanidad informó de que tras 136 días de guerra el número de heridos subió a 69.028 personas y recordó que todavía hay cuerpos bajo los escombros que no han podido ser recuperados.

Según la agencia palestina Wafa, más de 90 civiles gazatíes murieron la noche del domingo al lunes y decenas resultaron heridos en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza, que se cebaron especialmente con el centro del enclave.

Al menos 70 personas murieron en la zona centro de la Franja de Gaza, contra los campos de refugiados de Nuseirat, Maghazi y Bureij, así como la ciudad de Deir al Balah y la localidad de Zuwaida, según Wafa.

“Los bombardeos israelíes también tuvieron como objetivo los barrios de Shujaiya, Zaytoun, Tel al Hawa y Sheikh Ijlin en la ciudad de Gaza”, indicó la agencia.

El Ejército israelí anunció ayer que había derrotado a la importante brigada de Hamás en Jan Yunis, donde mantiene desde el pasado jueves sus operaciones militares dentro del hospital Naser, que ha quedado fuera de servicio y donde han muerto ocho enfermos por la falta de oxígeno.

El asalto israelí obligó a la evacuación de más de 10.000 desplazados que se refugiaban en el hospital, donde Israel asegura haber detenido a más de 200 supuestos combatientes de Hamás.

El otro hospital de Jan Yunis, el Al Amal, lleva 27 días asediado igual que el Naser y la Media Luna Roja palestina, entidad que lo gestiona, denunció que Israel bloquea la llegada de combustible y medicinas para hacerlo funcionar.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja donde se espera la ofensiva terrestre israelí en las próximas semanas, Israel bombardeó varias viviendas en los barrios de Khirbet al Adas y Al Shaboura, en el centro de la ciudad; mientras que la Armada israelí lanzó proyectiles desde el mar cerca de tiendas de campaña de los desplazados en la parte occidental de la ciudad, hiriendo a varios gazatíes, informó Wafa.

El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra Leer más »

Proyecto de Ley Contra Bloqueos pide hasta 10 años de cárcel para los responsables

Los industriales y empresarios del país plantearon, en un proyecto de ley, que se sancione hasta con 10 años de cárcel a quienes realicen bloqueos.

La Cámara Nacional de Industrias, en coordinación con las cámaras departamentales de todo el país y los empresarios privados, presentó ayer la propuesta de ley para modificar el Código Penal y sancionar, con privación de libertad  de hasta 10 años y multas económicas, a cualquier persona o grupo que amenace y concrete cierres de vías en el país.

Esto se concretó tras realizar un análisis de las millonarias pérdidas económicas que se lamentaron, según los empresarios, por el bloqueo del sector evista en el conflicto por las Elecciones Judiciales. “Estamos realizando esta propuesta para que los bloqueos dejen de afectar al aparato productivo”, indicó Siles tras desglosar sus sugerencias.

El asesor económico de la Cámara Nacional de Industrias, Hugo Siles, participó ayer en la presentación de la propuesta en donde también comunicó datos específicos de la afectación económica, además de las causas que generan efectos negativos en los negocios internacionales, el Producto Interno Bruto (PIB) y otros.

 “Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero su derecho termina cuando nuestra circulación y nuestro derecho al trabajo está siendo comprometido. Estamos esperanzados en que suceda (sea aprobado) en la ALP por consenso, nuestra economía ya fue dañada y tenemos que luchar todos para recuperarla”, indicó el presidente de la Cámara de Industrias Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilcar Rocha.

 

Proyecto de Ley Contra Bloqueos pide hasta 10 años de cárcel para los responsables Leer más »

Arrestan a 15 cisterneros por bloqueos; YPFB acusa a una empresa de ilícitos

Transportistas del sector de hidrocarburos bloquearon avenidas céntricas en la ciudad de La Paz, exigiendo los pagos retrasados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); la Policía Boliviana se dirigió al lugar para despejar las vías y arrestó a 15 choferes por interferir en el trabajo de los efectivos. 

“Las empresas han tomado esta decisión en defensa de sus fuentes de trabajo, porque hay varios choferes que la empresa (YPFB) tiene contratados y los mismos no están siendo cancelados en sus pagos”, comentó el representante de los choferes.  

Efectivos policiales se dirigieron al lugar a tempranas horas del lunes para realizar el retiro de las cisternas; al no llegar a un acuerdo con los choferes los mismos fueron arrestados bajo el delito de “obstrucción a la función policial”. 

“Hemos conminado a los conductores que retiren los vehículos. Ha habido negativa y un tanto de violencia, entonces, hemos procedido al arresto de 15 choferes por interferir en el trabajo policial”, informó Édgar Cortez, comandante Departamental de Policía de La Paz. 

Dijo que las cisternas fueron llevadas a garajes autorizados de la Unidad Operativa de Tránsito en El Alto.

“Estamos retirando estas cisternas con nuestras grúas de la Policía”, indicó.

Afirmó que entre los arrestados señalaron que se trataba de un conflicto entre empresas y conductores, reportó ABI.

Policías usaron agentes químicos para dispersar a los choferes que bloqueaban el centro paceño.

Por su parte, YPFB denunció que el bloqueo fue protagonizado por la empresa Chaxmana, a la cual acusó de actuar como represalia.

Según YPFB, a dicha empresa de cisternas se le suspendió por sus antecedentes relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.

La gerente de Derivados de YPFB, Daniela Delgadillo, explicó que se pagará a cuarenta empresas.

Arrestan a 15 cisterneros por bloqueos; YPFB acusa a una empresa de ilícitos Leer más »

Arranca este martes el registro de los postulantes para las elecciones judiciales

A partir de mañana martes comienza el registro de postulantes para la preselección de candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), según establece la convocatoria aprobada y publicada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Los interesados que cumplan con los requisitos especificados en la convocatoria deben presentar sus documentos en sobre cerrado en las oficinas de la Comisión Mixta respectiva, ubicadas en el antiguo hemiciclo de la Cámara de Senadores.

Esas oficinas estarán abiertas y atenderán al público durante 20 días calendario (hasta el 10 de marzo) de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 18:00; mientras que sábado, domingo y feriado, el horario de atención será de 08:00 a 12:00.

“Se registrará a todos los postulantes que, a horas 12:00 del domingo 10 de marzo, último día de presentación de postulaciones, se encuentren en instalaciones de las Comisiones Mixtas encargadas de los procesos de preselección”, precisa la convocatoria.

Vencido el plazo de 20 días y registradas todas las postulaciones, la Presidencia de la Comisión Mixta respectiva elaborará el Acta de Cierre del Libro en presencia de Notaría de fe Pública, señalando la cantidad de postulantes registrados.

La convocatoria exige el cumplimiento de seis requisitos comunes: contar con nacionalidad boliviana; haber cumplido con los deberes militares, en el caso de los varones; no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento.

Además, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento en materia penal; no contar con antecedentes de violencia en contra de una mujer o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada con calidad de cosa juzgada y, finalmente, estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral.

La convocatoria prevé 230 días para conocer a los nuevos magistrados y consejeros. Se estima que las elecciones judiciales se realicen en agosto o septiembre.

Arranca este martes el registro de los postulantes para las elecciones judiciales Leer más »

Lluvias afectan a más de 11.500 familias y dejan 33 muertos desde noviembre

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que de noviembre a febrero, las lluvias afectaron a un total de 11.509 familias, además 446 viviendas terminaron totalmente destruidas y 33 personas murieron a consecuencia de las inundaciones. 

“Son 194 comunidades que han sufrido eventos. Estamos hablando de 6.247 familias afectadas, 5.262 familias damnificadas. En total son 11.509 familias. Tenemos 171 viviendas afectadas, 446 viviendas completamente destruidas y 33 personas fallecidas”, dijo Calvimontes en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.

Señaló que son ocho departamentos afectados, 63 municipios, 5 de ellos declarados en desastre.

Respecto a los muertos, en el departamento de La Paz se registraron 14; en Cochabamba, 6; en Santa Cruz, 4; en Potosí, 5, y en Chuquisaca, 4.

“Estos datos comparativos pueden catalogar la magnitud de los eventos que estamos sufriendo en esta oportunidad. Podemos decir que este periodo es mucho más crítico en relación con el periodo anterior”, resaltó el viceministro de Defensa Civil.

Calvimontes resaltó que, de forma paralela a las lluvias, algunas regiones del país están comenzando a sufrir afectaciones por heladas y granizadas en sus cultivos, según el reporte de ANF.

Dijo que los datos de esta gestión muestran un incremento respecto al periodo de lluvias de 2023.

Afirmó que el Gobierno movilizó equipos, ayuda y alimentos a las zonas afectadas.

 

Lluvias afectan a más de 11.500 familias y dejan 33 muertos desde noviembre Leer más »

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo

La Alcaldía tiene previsto iniciar obras del nuevo distribuidor en la avenida Perú y Blanco Galindo en próximas semanas, mientras el proyecto para el paso a desnivel en la zona de El Avión también está listo.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó ayer que el próximo distribuidor vehicular a construirse en Cochabamba será el de la avenida Blanco Galindo y Perú.

“Ya está casi todo listo para comenzar”.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que este puente se iniciaría en las semanas siguientes, “una vez superados aspectos técnicos, estrictamente de ubicación de los ejes”.

El Alcalde sostuvo que los otros distribuidores urgentes son los que se prevén ejecutar en la avenida 6 de Agosto y avenida de la Fuerza Aérea (zona de El Avión) y el del sector del Servicio de Caminos, en la vía a Sacaba.

Navia agregó que el distribuidor de El Avión también está previsto para este año.

“El proyecto ya está terminado, lo que se está viendo es el financiamiento”.

Reyes Villa acotó la necesidad de hace run puente sobre el río Rocha, paralelo a la Muyurina, donde en la actualidad existe un paso provisional.

 

Obra de la Perú inicia pronto, plan de El Avión está listo Leer más »

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo

Una comisión de la Alcaldía y el Concejo Municipal inspeccionó este lunes las obras de reposición del puente caído para conocer el informe de la empresa constructora Álvarez sobre los avances de la reparación de la obra que colapsó hace ocho años, a 10 meses de su inauguración por una falla en las péndolas.

“Yo dije que no podía quedarse un puente caído dando una mala imagen a la ciudad, por lo tanto, me visitó la gente que trabajó en el puente para reponer la plataforma y se tendrán péndolas de mayor seguridad y para que nunca más vuelva a ocurrir”, dijo el alcalde Manfred Reyes Villa.

Los concejales Manfred Reyes Villa Avilés, Marilyn Rivera y Claudia participaron de la inspección de la restitución de la plataforma del puente caído.

El concejal Reyes Villa Avilés dijo que más allá del daño causado lo importante es devolver a Cochabamba una obra segura y mejorar la transitabilidad para evitar el congestionamiento vehicular hacia la zona sur.

La obra tiene un 95% de avance y se busca precautelar la seguridad de peatones y transportistas a través de un sistema de tecnología constructiva por péndolas.

Puente: seguridad

En esta etapa se mejoró el sistema de control para garantizar el buen funcionamiento del puente de la avenida 6 de Agosto y se harán controles cada tres y cinco años para analizar ajustes a las tuercas, dijo el representante de la empresa Álvarez.

La reposición de la plataforma se realizó a través de la justicia restaurativa a la que se acogieron la empresa y el supervisor Nelson Vega. Los demás procesados, como el exalcalde Edwin Castellanos fueron absueltos en un juicio oral la anterior semana.

 

Terminan plataforma del puente caído y harán pruebas para abrirlo en marzo Leer más »

Dan inicio a la campaña de cirugías para sanar manos

Este lunes se dio inicio a las intervenciones quirúrgicas como parte de la “Campaña de rehabilitación de manos”, seis médicos especialistas llegaron desde Estados Unidos a sumarse a esta noble causa que beneficia a niños y personas de escasos recursos con problemas de malformaciones congénitas, secuelas de quemaduras o traumatismos a nivel de la mano y miembro superior, según una nota de prensa.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó que el primer grupo conformado por seis personas en su mayoría niños de 4 años de edad fue intervenido quirúrgicamente este lunes 19 de febrero.

“Al momento se tienen 45 registrados que se beneficiarán con la campaña de cirugías de rehabilitación de manos, esta semana continuará abierto los estudios para otras personas que quieran beneficiarse de las cirugías gratuitas”, puntualizó la máxima autoridad edil.

Manifestó su agradecimiento al equipo médico que llegó de Estados Unidos y que cambiará la vida de estas personas que presentan alguna dificultad en la funcionalidad de sus manos.

“El compromiso nuestro, del Hospital del Norte, de la fundación SOS Mano Bolivia y del Banco Mercantil Santa Cruz es para ayudar a devolver la oportunidad a estas personas de utilizar sus manos y lograr darse a sí mismos y a sus familias un mejor futuro y calidad de vida”, dijo.

Dijo que todavía esta semana continúan disponibles los estudios para que otros niños y personas puedan beneficiarse con la campaña de cirugía gratuita.

En tanto, el secretario de Salud, Aníbal Cruz explicó que según la evaluación se tienen niños con quemaduras eléctricas, quemaduras de segundo grado, malformaciones congénitas, “Agradecemos al equipo médico por el trabajo solidario que realizan en beneficio de la población de escasos recursos”, sostuvo. 

“El Hospital del Norte es el centro de operaciones (…) la población pasó por los centros de salud de primer nivel para su primera consulta médica, posteriormente fueron derivados al Hospital del Norte donde se realizó sus análisis preoperatorios” dijo Cruz.

Destacó que esta campaña no exige un límite de edad, ya que también se cuenta con personas de la tercera edad que presentan secuelas producto de algún accidente y pudieron acceder a estas cirugías gratuitas.

Adicionalmente se hará un seguimiento posquirúrgico para garantizar que los pacientes tengan una recuperación exitosa y sin ninguna complicación.

Por último, Miguel Guzmán, padre de uno de los beneficiados agradeció a las autoridades municipales y a las instituciones que hicieron posible esta campaña que cambiará el modo de vida de su hijo de 4 años de edad que presenta una quemadura en una de sus manos.

 

Dan inicio a la campaña de cirugías para sanar manos Leer más »

Wilstermann vence a Oriente Petrolero con goleada

En la jornada dos del Grupo D, Wilster visitará a Gualberto Villarroel San José este miércoles (18:00), mientras que Oriente jugará de local ante Bolívar el mismo día (20:00).

El equipo de Wilstermann le propinó una goleada a Oriente Petrolero en el cierre de la primera jornada del torneo Apertura de la División Profesional con un contundente 3-0 en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Con goles de Gabriel Esparza (7’), Adrián Pacheco (65’) y Ariel Nahuelpán (79’), el equipo dirigido por Cristian Díaz comienza con el pie derecho la temporada en el fútbol boliviano e ilusiona a su hinchada con miras a la participación en la Copa Sudamericana, según el detalle del partido realizado por A Todo Deporte.

El equipo de Wilstermann le propinó una goleada a Oriente Petrolero en el cierre de la primera jornada del torneo Apertura de la División Profesional con un contundente 3-0 en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Con goles de Gabriel Esparza (7’), Adrián Pacheco (65’) y Ariel Nahuelpán (79’), el equipo dirigido por Cristian Díaz comienza con el pie derecho la temporada en el fútbol boliviano e ilusiona a su hinchada con miras a la participación en la Copa Sudamericana, según el detalle del partido realizado por A Todo Deporte.

El cuadro aviador fue efectivo, aprovechando las ocasiones que generaron ante un pobre Oriente, que trató de hacerle daño al cuadro aviador, pero el juego del cuadro verdolaga, al mando del DT chileno Rodrigo Venegas, sigue sin convencer y sin triunfos desde la pretemporada.

En el ‘Grupo de la muerte’, Wilstermann es el líder por encima de Bolívar, ambos tienen 3 puntos, pero los aviadores tienen mejor diferencia de gol en la tabla de posiciones con relación a los celestes.

En la jornada dos del Grupo D, Wilster visitará a Gualberto Villarroel San José este miércoles (18:00), mientras que Oriente jugará de local ante Bolívar el mismo día (20:00).

 

Wilstermann vence a Oriente Petrolero con goleada Leer más »

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, murió hoy de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.

“Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señala el comunicado oficial sobre el deceso de Navalni, de 47 años.

La fuente explicó que, este viernes después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets), el político opositor “se sintió mal”, tras lo que “perdió el conocimiento”.

Destacó que los equipos médicos de urgencia acudieron de inmediato a la prisión para atender a Navalni, que cumplía casi 30 años de cárcel por diversos delitos.

Seguidamente, los servicios penitenciarios anunciaron el envío de una comisión de funcionarios de prisiones y médicos de su aparato central en Moscú para esclarecer las causas y circunstancias que rodearon el fallecimiento del reo.

La portavoz de Navalni, Kira Yarmish, aseguró que los correligionarios del opositor no tienen aún confirmación del deceso y que su abogado partirá en breve hacia Yamalo-Nénets.

En diciembre pasado, Navalni fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladímir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales.

La localidad de Jarp, que tiene unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Jarp está a menos de 50 kilómetros de Salejard, la capital administrativa de este territorio que tiene una superficie mayor que la de Francia, pero que está poblado por solo medio millón de habitantes.

Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de “Lobo polar” y es considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia.

Navalni, que regresó a Rusia en 2021 tras ser envenenado el año anterior, según sus aliados, por el Servicio Federal de Seguridad, fue trasladado tras anunciar una campaña contra la reelección del presidente ruso, Vladímir Putin, en el poder desde el año 2000.

El proceso del traslado a otra prisión, conocido como “etapirovanie”, puede prolongarse durante semanas, tiempo en el que el recluso suele estar incomunicado.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) o Amnistía Internacional (AI) expresaron su inquietud por la suerte de Navalni, enemigo número uno del Kremlin.

El pasado 7 de diciembre, Navalni pidió desde la cárcel votar contra Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024.

Navalni también anunció la puesta en marcha de una página web (neputin.org) que pedía a los rusos apoyar a cualquier candidato a la presidencia, salvo a Putin. 

 

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión Leer más »

Scroll al inicio