Banco Unión pone límite a transacciones en línea

El Banco Unión modificó a 14 mil bolivianos el límite de transacciones diarias digitales para personas naturales por seguridad de sus clientes y considerando que ahora en Bolivia y el mundo “está en boga la ciberseguridad”, dijo su gerente general, Marcelo Jiménez.

Añadió, en conferencia de prensa, que esa modificación responde a un trabajo continuo de seguridad que se realiza en el banco, precautelando los ataques de ciberdelincuentes.

 

 

Banco Unión pone límite a transacciones en línea Leer más »

Reportan inundaciones en el trópico y pronostican lluvias hasta el viernes

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, dijo este miércoles que las intensas lluvias persistirán en diferentes regiones del departamento hasta el viernes.

Informó que las fuertes lluvias ocasionaron el desborde del río Magareño afectando plantaciones de banano y cítricos en el municipio de Puerto Villarroel.

Fernández comentó que también algunas viviendas fueron anegadas el pasado fin de semana, sin embargo, en este momento el caudal ya se redujo y está en los parámetros de seguridad.

Asimismo, dijo que se desplazó maquinaria pesada para apoyar con la limpieza de un camino que también fue afectado por la riada.

El alcalde de Chimoré, Luis Arce, informó en contacto con Radio Kawsachun Coca (RKC) que el desborde del río Vinchuta daño al menos 200 hectáreas de plantaciones de banano en los sindicatos de Santa Rosa, Florida y Dorado Chico.

 

 

Reportan inundaciones en el trópico y pronostican lluvias hasta el viernes Leer más »

Evistas amenazan con retomar bloqueos luego de reunión del 23

El diputado del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López adelantó que las organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales realizarán un ampliado el próximo 23 de febrero y podrían decidir reactivar sus protestas para exigir la renuncia o destitución de los magistrados prorrogados, según reporte de Oxígeno.bo.

“Algunos sectores y organizaciones han sido muy tolerantes, creo que dieron un cuarto intermedio (en sus protestas) y están en estado de emergencia. Ojalá algunos diputados (del “arcismo”) tomen en cuenta que el tema de los bloqueos y algunas movilizaciones que se van a dar serán por culpa de ellos. Yo creo que la decisión que se va a tomar dentro del ampliado, del 23 de este mes, va a ser muy importante”, afirmó López en una conferencia de prensa.

López advirtió que, en caso de reactivarse las protestas, no sólo sería por la renuncia de los magistrados, sino también por otras demandas, como la de los recursos naturales.

El dirigente intercultural del ala “evista” Juan Enrique Mamani responsabilizó a los legisladores del “arcismo” así como al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, por los posibles nuevos bloqueos.

La sesión de la Cámara de Diputados aún no tiene fecha y hora para su reanudación.

 

Evistas amenazan con retomar bloqueos luego de reunión del 23 Leer más »

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos

La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada y la Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi son las invitadas para el Corso de Corsos este sábado. Ambas agrupaciones llegarán desde Oruro para sumarse a la festividad cochabambina y hacer vibrar las graderías y palcos con su danza y derroche de alegría, según confirmó Enrique Mendieta, secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura.

“Recibimos confirmación de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) sobre la participación de la Morenada Ferrari Ghezzi y de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, mejor conocida como La Frater. Ésas son las dos fraternidades que llegarán desde Oruro para engalanar nuestro Corso de Corsos. Tendrán un horario fijo al final de la tarde”, aseguró.

Ambas fraternidades están posicionadas entre las más importantes del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El pasado fin de semana deslumbraron en la festividad del departamento vecino.

La Frater fue fundada el año 1944. Desde entonces introdujeron varias innovaciones que luego se transformaron en el estándar de las fraternidades de diablada, un ejemplo de esto son los cuernos curvos de los diablos que hasta 1948 solían ser rectos y retorcidos, sello que representa la maldad del diablo.

Además esta fraternidad promovió el cuidado del oso jucumari, por lo que presentó un bloque de osos con las características del animal que está en peligro de extinción causando admiración entre el público que disfrutó de la entrada.

Morenada

La tradicional morenada Ferrari se fundó en 1978 por los trabajadores de la fábrica de fideos y galletas Ferrari Ghezzi. La artesanía y elegancia de sus trajes son únicos. Varios de sus reyes morenos tienen en la cabeza un adorno con plumas de colores rojo, blanco y verde, pues éstos son los colores de la bandera de Italia, nacionalidad de los dueños de la empresa.

 

 

 

La Diablada y Morenos Ferrari Ghezzi, fraternidades invitadas al Corso de Corsos Leer más »

ANH inicia procesos contra dos surtidores en La Paz y El Alto por suspender venta de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inició procesos administrativos contra dos estaciones de servicio, una en El Alto y otra en La Paz, por incumplimiento de la normativa al suspender la comercialización de gasolina, informó Carlos Cordero, jefe de la Unidad de Control del ente regulador.

Respecto al primer caso, en la ciudad de El Alto, el funcionario explicó que el personal de la ANH verificó que una estación de servicio no comercializaba gasolina. Esto se debió a que no tomaron las precauciones necesarias para retirar combustible de la planta de almacenaje Senkata de YPFB, como lo hacen otros surtidores.

El ente regulador, en coordinación con YPFB, desde hace dos semanas, de manera extraordinaria amplió los horarios de atención. Por lo tanto, realiza el despacho y la facturación correspondiente de manera inmediata para que la continuidad del servicio a los consumidores finales no se vea interrumpida.

Cordero sostuvo que, en caso de demostrarse que la estación de servicio incurrió en falta a la norma, se iniciará un proceso sancionador en la vía administrativa. “La sanción correspondiente es de 30 días de comisión de la venta del último mes, de acuerdo con el artículo 7 del Decreto 29753”, aseveró.

ANH inicia procesos contra dos surtidores en La Paz y El Alto por suspender venta de combustible Leer más »

Aprehenden a un chofer por venta ilegal de gasolina

El conductor de un vehículo fue aprehendido ayer por la venta ilegal de combustible.

La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Wendy Villarroel, informó que el chofer fue trasladado a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y se procedió a incautar el motorizado y los bidones en los que se acopiaba diésel y gasolina para la comercialización irregular.

“Por medios de comunicación que han denunciado que hay personas que están vendiendo combustible a 10 bolivianos el litro, se ha podido identificar a este vehículo que cargaba de cuatro a seis veces por día”, mencionó.

Villarroel comentó que el conductor ofrecía combustible por redes sociales y se logró aprehenderlo, tras un seguimiento a través del del Sistema de Autoidentificación B-Sisa.

“Cargaba más de 100 litros hasta unas cinco veces por un valor de 2 mil a 3 mil bolivianos. Ellos buscan la manera de poder acopiar y vender con sobreprecio porque el litro del combustible es 3,74 bolivianos por litro”, precisó.

La directora distrital de la ANH recordó que la venta ilegal de carburantes está penado por ley con tres a seis años de cárcel y añadió que el conductor fue aprehendido en la zona Chiñata en el municipio de Sacaba.

Sostuvo que de acuerdo a  los registros el chofer habría realizado demasiados cargos de los combustibles desde enero de este año.

Por otro lado, señaló que se intensificaron los controles en las estaciones de servicio y en una tranca móvil para evitar el contrabando de combustible y garantizar el abastecimiento a la población, luego de las filas que se registraron en pasados días.

Aprehenden a un chofer por venta ilegal de gasolina Leer más »

Elecciones judiciales: el TSE afirma que está “atado” a las decisiones de la ALP

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la vocal Dina Chuquimia, afirmó este miércoles que está “atado” a las decisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y su trabajo iniciará cuando esa instancia remita la lista de candidatos a las elecciones judiciales.

Entrevistada por La Razón, Chuquimia recordó que la Ley 1549 define que la ALP tiene 80 días para realizar el trabajo de preselección de los candidatos. Por ello, a partir del “día 81” inicia el trabajo del TSE, instancia que tiene 150 días para realizar los comicios.

“La convocatoria aún no ha sido lanzada, nosotros seguimos a la espera y esta terminará el día 81, cuando la Asamblea remita las listas oficiales de los postulantes”, dijo.

Chuquimia, en ese sentido, recalcó que, de momento, el TSE “está atado” a las decisiones de la Asamblea Legislativa.

Explicó que una vez que se verifiquen los requisitos de los postulantes, la Sala Plena del Órgano Electoral dará la fecha oficial de los comicios judiciales.

Aseguró que el TSE ya tiene todo listo en cuanto a plazos, tiempos, presupuesto, planificación y hasta un posible calendario electoral.

“Tenemos el presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía que no puede ser liberado hasta que el Tribunal lance la fecha oficial”, dijo.

Elecciones judiciales: el TSE afirma que está “atado” a las decisiones de la ALP Leer más »

Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia

 
El Carnaval cruceño será un evento que narrará la historia y tradición de la fiesta de Santa Cruz y hará un viaje en el tiempo coronando a la hija de una exreina.
Así es, Aitana es la primera reina del Carnaval que es hija de otra soberana. Su madre, Natalia Cronenbold, brilló en 1997.

La temática de este año, el “Carnaval en el tiempo”, parece fiel en su visión de proyectar un viaje que fusionará todas las épocas festivas en un espectáculo lleno de magia. 

La misma fue coronada el pasado sábado en un evento lleno de alegría, música, tradición e historia. Aitana hizo vibrar a todos con su encanto y carisma, contagiando de alegría a los presentes. Ella dijo que siempre había soñado con este momento. 

“Nace una nueva era en el carnaval cruceño, porque estamos desempolvando nuestra historia, haciendo un carnaval para el mundo, y el carnaval cruceño va a ser patrimonio de la humanidad”, destacó Gustavo Gil, presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas, según una publicación de Red Uno. 

Junto a su reina, las diferentes comparsas y el pueblo cruceño, se inicia una nueva etapa que este sábado arranca con el gran Corso. 

La secretaria de Cultura del municipio de Santa Cruz, Sarah Mancilla, mencionó que serán 120 comparsas y 20 grupos de ballet que “derrocharán alegría” en inmediaciones del Cambódromo. 

La actividad empezará a las 18:30 y se espera que concluya a media noche. Los diferentes ballets desfilarán con los trajes y bailes típicos de Santa Cruz y en medio del evento, Aitana hará su paso con su carro alegórico. 

“Será un carro imponente porque va a tener entre 20 y 22 metros de largo por 10 y 12 metros de alto”, dijo el artífice de esta obra, Francisco Mercado, de acuerdo a una nota de Unitel. Asimismo, los colores que destacarán será el dorado y plata, con cuatro candelabros que se relacionan con la temática “Carnaval en el tiempo”. 

La “fiesta grande” de los cruceños se encuentra ultimando detalles. Fue todo un proceso para llegar hasta este momento. Las actividades empezaron desde el mes de enero con las precarnavaleras, que estuvieron relacionadas con la temática de este año, con un estilo de la época colonial, republicana, un homenaje a la primera comparsa de la historia, Los Haraganes, y un carnaval del futuro. 

El fin de semana y el feriado  serán días de intenso carnaval, lo que resulta importante para el “movimiento económico” de Santa Cruz, señaló la funcionaria municipal, y sin duda un evento único en la historia del carnaval cruceño. 

 

Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia Leer más »

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, responsabilizó este martes a Evo Morales por bloqueos en carreteras del país, además indicó que aguarda informe posbloqueo de la Policía para tomar acciones.

“Por culpa de Evo Morales los bolivianos hemos sufrido bastante (…). Estamos esperando los informes posbloqueo por parte de la Policía para poder cuantificar los daños en contra de la vida, la integridad del pueblo boliviano y la propiedad pública y privada que fue destrozada por este grupo de personas. Una vez que tengamos los informes, evidentemente si corresponde vamos a iniciar acciones que correspondan”, dijo Del Castillo a los medios de prensa.

 

BLOQUEOS

Del Castillo informó que los bloqueos se levantan y que un contingente policial se dirigió al sector para garantizar la transitividad.  “Esperemos que en un par de minutos tengamos las vías expeditas en todo el territorio nacional”, aseguró este martes.

 

“Estamos elaborando un plan de operaciones por parte de la Policía para poder garantizar el tránsito en el territorio nacional, sobre todo para fortalecer que nuestras costumbres carnavaleras se puedan desarrollar con completa normalidad y se pueda mitigar los efectos de este bloqueo”, añadió.

Tras la sanción de la ley de elecciones judiciales en el Senado, afines a Morales levantaron bloqueos en el sector de Parotani-Cochabamba y otros después de más de dos semanas de movilizaciones en este sector.

 

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones Leer más »

Google te escucha ¿cómo desactivar la opción de tu teléfono celular para no ser espiado?

En la era digital, la privacidad se ha convertido en un bien preciado y la constante conexión a teléfonos celulares plantea nuevos desafíos. Recientemente, muchos usuarios han expresado su inquietud al notar anuncios específicos en sus dispositivos después de conversaciones familiares o con amigos, sin haber realizado búsquedas previas sobre dichos temas.

La razón detrás de este fenómeno se encuentra en los permisos concedidos a aplicaciones como Google, que les permite activar el micrófono y escuchar conversaciones cercanas al teléfono.

A continuación, explicaremos cómo desactivar esta función invasiva y también abordaremos las opciones de rastreo de ubicación que ofrece Google Maps.

Desactivando la función de escucha de Google

Cuando otorgamos permisos a una aplicación para acceder al micrófono de nuestro dispositivo, le concedemos la capacidad de captar fragmentos de nuestras conversaciones. El propósito detrás de esto es personalizar la publicidad que se muestra a los usuarios, basándose en sus intereses expresados verbalmente. Si, por ejemplo, hablamos sobre un producto específico, es probable que aparezcan anuncios relacionados cuando desbloqueemos nuestro teléfono.

Pasos para desactivar la función:

  1. Abrir la aplicación de Google.
  2. Tocar el perfil en la parte superior derecha.
  3. Seleccionar “Cuenta de Google”.
  4. Buscar la opción “Datos y privacidad”.
  5. Deslizar hasta encontrar “Actividad web y de aplicaciones”.
  6. Desactivar la opción “Incluir la actividad de voz y audio”.
  7. Tocar en “Dejar de guardar”.
  8. Confirmar seleccionando “Entendido”.

Rastreo de ubicación con Google Maps

Otro aspecto que genera preocupación es la capacidad de Google para rastrear la ubicación de un teléfono. Google Maps ofrece dos alternativas para aquellos que necesitan conocer la ubicación de un dispositivo solo con el número.

Opción 1: rastreo por correo electrónico:

  • Enviar un correo a [email protected] con el asunto “rastrear por Google Maps”.
  • En el cuerpo del mensaje, incluir el número de teléfono, sustituyendo los últimos cuatro dígitos por “4x”.
  • El usuario recibirá la ubicación en tiempo real del teléfono a través de la aplicación de mapas de Google.

Estas funcionalidades, aunque pueden ser útiles en ciertos escenarios, plantean interrogantes sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Es esencial que los usuarios estén informados sobre estas características y tomen medidas para proteger sus datos.

Cómo cuidar la información personal adecuadamente

En un mundo cada vez más conectado, la privacidad digital se vuelve crucial. Las prácticas de escucha por parte de aplicaciones como Google y las capacidades de rastreo de ubicación generan debates sobre los límites éticos y la necesidad de regulaciones más estrictas.

Al desactivar la función de escucha de Google, los usuarios pueden ejercer un mayor control sobre la información que comparten involuntariamente. Sin embargo, esto plantea la pregunta sobre el equilibrio entre la personalización de servicios y la preservación de la privacidad.

En cuanto al rastreo de ubicación, si bien puede ser una herramienta valiosa en situaciones específicas, su uso también conlleva responsabilidades. Es fundamental que los usuarios sean conscientes de las implicaciones y tomen decisiones informadas al utilizar estas funciones.

En última instancia, la protección de la privacidad en el mundo digital requiere una combinación de conciencia, configuración de permisos y la adopción de prácticas seguras. La información proporcionada aquí busca dotar a los usuarios de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y controlar su experiencia digital de manera más efectiva.

Google te escucha ¿cómo desactivar la opción de tu teléfono celular para no ser espiado? Leer más »

Scroll al inicio