Rusia ataca Járkov con bombas aéreas guiadas y provoca grandes daños en infraestructuras

Rusia atacó con bombas aéreas guiadas KAB la región oriental de Járkov y provocó grandes daños en una institución educativa, una residencia universitaria y un edificio residencial, señaló este lunes el jefe de la Administración Militar Provincial, Oleg Sinegúbov.

El bombardeo no produjo víctimas pero causó incendios en dos autobuses, un camión y un automóvil, indicó en su canal de Telegram.

El alcalde de la ciudad de Járkov, Igor Terejov, dijo en una entrevista a Liga.net que Rusia actualmente recurre a nuevas armas, de más largo alcance, para atacar Járkov, objeto casi a diario de bombardeos rusos.

Sin embargo, las tropas no se han acercado más a la ciudad, en la que viven actualmente 1,3 millones de ucranianos, también desplazados de otras regiones más cercanas al frente.

Indicó que desconoce cuáles son los planes de las tropas rusas, pues “casi toda la infraestructura energética ya ha sido destruida y la privada también ha sido dañada”.

A su vez, aseguró que, de momento ni la administración ni el Ejército ven ningún motivo para evacuar a los residentes. 

 
 

Rusia ataca Járkov con bombas aéreas guiadas y provoca grandes daños en infraestructuras Leer más »

TED archiva el revocatorio contra alcaldesa Eva Copa

El vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED), Sabino Chávez, informó que por unanimidad, la Sala Plena determinó rechazar el revocatorio de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por incumplimiento de plazos.

“La Sala Plena, después de haber hecho un análisis de la normativa, se ha pronunciado formalmente. Por incumplimiento de plazos, lo que corresponde es el rechazo del trámite y el archivo de obrados”, indicó Chávez.

Detalló que los impulsores del revocatorio tenían un plazo de 90 días, a partir del 12 de diciembre de 2023, hasta el 10 de marzo de este año, pero el plazo no fue cumplido.

El vocal manifestó que se notificará a través de las secretarías de cámara a las partes involucradas.

El pasado 12 de marzo, los gremiales, encabezados por Felipe Quispe, entregaron 211.140 firmas al TED para el revocatorio de Copa.

 

TED archiva el revocatorio contra alcaldesa Eva Copa Leer más »

Zapata asegura tener chats de Evo en los que él pide ‘desistir’ y que ella asuma culpa

Zapata indicó tener pruebas contundentes que comprometerían a Morales y su abogado, el exprocurador Wilfredo Chávez. Afirmó que presentará conversaciones de WhatsApp y capturas de mensajes

El abogado Manolo Rojas, representante legal de Gabriela Zapata, afirmó que su clienta habría recibido llamadas del expresidente Evo Morales para que desista de seguir el proceso judicial, se declare culpable por trata y tráfico y por suplantación de identidad del presunto hijo que tuvieron juntos.

Rojas, incluso, señaló que Zapata también recibió llamadas del abogado de Morales, el exprocurador del Estado Wilfredo Chávez, con el fin de direccionar el proceso para darle fin. Además, denunció que otras personas acusadas en el caso también fueron convocadas.

El jurista aseguró que los registros de las llamadas serán presentados ante las autoridades jurisdiccionales en futuras audiencias.

“Es una persona totalmente inocente (Zapata) que ha sido utilizada por el señor Evo Morales, presionada por otras exautoridades”, afirmó el jurista.

El caso Zapata volvió a tomar relevancia al haber dado inicio el juicio que enfrenta la expareja de Morales acusada por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa a raíz de la denuncia en su contra que fue interpuesta por el propio expresidente por la presunta suplantación de identidad del supuesto hijo que tuvieron juntos.

EVO Y LINERA CITADOS

En el proceso, se esperaba que Evo Morales y Álvaro García Linera se presentaran a declarar como testigos; sin embargo, a pesar de que fueron notificados, no se apersonaron en el juzgado. Ante ese panorama y “presiones externas” la defensa optó por retirar a ambas autoridades de la lista de declarantes.

Semanas atrás, en el inicio de su audiencia de juicio oral, en la Sala Penal Cuarta de Sentencia de La Paz, Gabriela Zapata ratificó que tuvo un hijo con Morales y que, incluso, fue con el exmandatario a anotarlo en el Registro Civil. Además, dio detalles de las “presiones” a la que fue sometida por el Gobierno del líder del MAS para señalar que el supuesto infante habría muerto.

“El que hace todos los actos es mi excompañero (refiriéndose a Morales). Él me ha llevado a que vayamos a hacer el registro. Los dos hemos ido, como ha declarado la oficial de registro civil”, dijo Zapata.

Precisó que ese registro se realizó “unos meses después de que ha nacido” el hijo.

Además, Zapata relató que en 2016 fue presionada por “altas autoridades” del Gobierno de Evo Morales para salir a declarar que el niño en cuestión había fallecido; sin embargo, afirmó que ella se negó.

“Mi persona se ha rehusado dar esa comunicación para indicar que el niño había fallecido”, dijo ante el tribunal.

En otra declaración, Zapata señaló que su detención, el 26 de febrero de 2016, fue pactada con el Gobierno del propio Morales para “justificar la derrota del 21F”.

Gabriela Zapata fue detenida, casualmente, cinco días después de realizarse el referéndum conocido como el ’21-F’, en el que el 51% de la población rechazó modificar la constitución para permitir una nueva repostulación del entonces presidente Evo Morales.

“El día que me iban a detener se comunicó conmigo el doctor (Wálter) Zuleta a quien había conocido por personeros del Gobierno y me indica que si estaba en mi domicilio, porque ya estaba la vagoneta del Ministerio de Gobierno esperando. Voy, avanzo, veo la vagoneta, me paro atrás de ellos y me subo (a la vagoneta), me trasladan a la Felcc y me indican: ‘vamos a esperar a la prensa’. Me sacan a los medios indicando que tenía que estar tranquila, que solamente era la situación por la que estábamos pasando y que teníamos que justificar la derrota del 21 de febrero (21F) con esa detención”, declaró.

Zapata asegura tener chats de Evo en los que él pide ‘desistir’ y que ella asuma culpa Leer más »

Las últimas lluvias e inundaciones en el país afectaron a unas 255 mil familias

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer sobre 255.657 familias afectadas y 1.529 viviendas “completamente destruidas” por los desastres naturales provocados por las lluvias en todo el país, durante la última época de lluvia, que además trajo inundaciones y deslizamientos de suelos.

El Viceministro reportó 163 municipios afectados de los cuales 65 se declararon en desastre municipal y 27 en emergencia.

Asimismo, Calvimontes señaló que la cantidad de comunidades afectadas es de 2.533; hay 187.981 familias afectadas, 67.676; las viviendas afectadas suman 1.914 y las completamente destruidas, 1.529.

Explicó también que, de los nueve departamentos afectados, sólo dos fueron declarados en emergencia, se trata de La Paz y Pando.

De acuerdo con los reportes oficiales, el departamento más afectado es La Paz, seguido de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni.

Últimos eventos

El Viceministro sostuvo que el evento más reciente se suscitó el pasado sábado por un deslizamiento en la comunidad Las Lomas, en el municipio de Chulumani, en el norte de La Paz.

En el lugar “provisionalmente hubo un corte de ruta” y se movilizó personal y maquinaria de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para habilitar el tramo. Además, un equipo de Defensa Civil partió a la zona para hacer una evaluación sobre el posible riesgo que corren otras viviendas. De manera preliminar, se reportó que existe una familia damnificada.

Informó que desde ayer rige una alerta naranja por riesgo de desborde en las cuencas de los ríos Itenez, Parapetí, Tumusla, Pilcomayo, Caine, Rocha, Chapare, Mizque, Desaguadero, Lauca, Madre de Dios, Tahuamanu, Acre, Beni y La Paz.

En Tarija están en riesgo San Josesito y poblados cercanos; en Chuquisaca hay riesgo en  Zudañez, Chuqui Chuqui, Surima, Sucre, Villa Alcalá, Padilla, Azurduy, Monteagudo, San Pablo de Huacareta y Machareti.

En Santa Cruz están en riesgo Camiri, Charagua, Montero, Lagunillas, Cabezas, Abapó y Montero; en Potosí son Tinguipaya, Yocalla, Tarapaya, Vitichi, Cotagaita, Tumúsla, Chayanta y San Pedro.

Finalmente, en Cochabamba, están en riesgo Villa Tunari, Puerto San Pedro, Santa Rosa del Chapare, San Miguel de Isiboro, San Cristóbal, Colcapirhua y Quillacollo.

Las últimas lluvias e inundaciones en el país afectaron a unas 255 mil familias Leer más »

La Alcaldía dará inicio a las obras del distribuidor de la av. Perú esta semana

La Alcaldía de Cochabamba confirmó ayer que esta semana dará inicio a las obras de construcción del distribuidor vehicular de la avenida Blanco Galindo y Perú con la remoción tuberías y árboles.  

El alcalde Manfred Reyes Villa informó que, esta semana, iniciarán los trabajos de construcción, tras haberse coordinado el poryecto con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y obtenido el orden de proceder. “Inmediatamente comenzarán las obras, ya no hay obstáculo que evite las labores”, indicó. 

“Había un convenio con la ABC y nos han exigido. Ha ido la gente técnica y se ha debatido hasta que por fin se ha logrado un acuerdo y se ha dado la orden de proceder, ya no hay obstáculos”, explicó.

En los próximos días, habrá movimiento de tuberías y postes en la zona, además se hará el trasplante de las especies arbóreas para iniciar con los trabajos de excavación, informó el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia. 

Se estima trasplantar unos 25 árboles. Navia reiteró que al ser un proyecto de importancia para la ciudad se cumplieron todas las normas para su ejecución.

La obra demandará una inversión de Bs 94 millones y se adjudicó a la Asociación Accidental Viasconst, de acuerdo a los antecedentes del proyecto. 

Se estima que cada día circulan por este tramo que une a la ciudad con Quillacollo unos 70 mil vehículos. 

El plazo de construcción es de 10 meses. El Alcalde confía en que la obra esté lista para septiembre, el mes aniversario de Cochabamba.  

 

La Alcaldía dará inicio a las obras del distribuidor de la av. Perú esta semana Leer más »

“Actualizan” a Bs 2,el costo de la hora de parqueo tarifado en Quillacollo

El director de Tráfico y Vialidad de la Alcaldía de Quillacollo, Gumercindo Fuentes, informó este lunes que se “actualizó” el costo del servicio del parqueo tarifado de vehículos a Bs 2 por una hora. Antes la tarifa era de Bs 1 la hora, según fuentes oficiales.

“Desde el 2010 teníamos una ordenanza municipal, donde el costo era un boliviano, ahora se ha hecho la actualización viendo de que otros municipios, como Colcapirhua y Cercado, cobran dos bolivianos, esto se hizo con respaldo de un trabajo técnico y legal”, afirmó.

Fuentes aclaró que los recursos económicos recaudados permitirán digitalizar el servicio y detalló que el parqueo se cobra en las calles: Pacheco, General Camacho, Cleomedes Blanco, 14 de Septiembre y General Pando.

El director de Tráfico dijo que existen avances en el ordenamiento vehicular, aunque todavía falta un “trabajo sectorizado”.

Terminal

La presidenta del Comité Cívico, Mabel Padilla, sostuvo que la habilitación de la nueva terminal podría contribuir a acelerar el ordenamiento vehicular en el centro histórico del municipio y cuestionó la falta de autoridad para evitar que las calles se conviertan en paradas del transporte público.

 

“Actualizan” a Bs 2,el costo de la hora de parqueo tarifado en Quillacollo Leer más »

Zanjan el conflicto por directores en el Laredo y se realizará una nueva convocatoria

La movilización de ayer de los padres, estudiantes, empresarios, legisladores y exalumnos del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo en defensa de su modelo educativo halló eco en el Ministerio de Educación, que dejó sin efecto la designación de directores, ya que no se apegaba al reglamento. 

La directora del Laredo, Noemí Uzeda, explicó que la designación del director de educación superior y de otro académico vulneraba el reglamento y la Ley de Patrimonio 123 de 2011, refrendada por la Ley 839 de 2018 de la Asamblea Departamental y la Resolución 06 
de la Región Andina.   

Con las designaciones de los directores, mediante las resoluciones 001 y 002 de 2024, se podría abrir la puerta a más nombramientos de docentes y administrativos que desvirtúen el modelo educativo del Laredo, que promueve la formación artística y humanista. 

Además, de las movilizaciones se presentó un recurso legal por ser inaplicable, según la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo y la Ley 123 que declara al instituto Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. 

Ante esta situación, el director departamental de Educación, Edgar Veizaga, declaró, primero, que la instrucción del Ministerio de Educación era publicar una nueva convocatoria para director con base en el reglamento específico del Laredo.  

La Dirección Departamental de Educación (DDE) convocó al directorio del Laredo para instalar un diálogo. 

Uzeda dijo que una de las peticiones era aclarar a qué categoría pertenece la institución: formación regular, superior, artística. “Como instituto, que tiene una unidad educativa interna, necesitamos una reglamentación propia que conjugue cultura y educación, porque somos el único en el país que tiene este modelo”, detalló.

Acuerdo

Después de una jornada marcada por las movilizaciones, las autoridades del establecimiento y los padres lograron un acuerdo con el Viceministerio de Educación Superior para dejar sin efecto las dos designaciones de directores. 

Los padres de familia y las actuales autoridades se reunieron con el viceministro de Educación Superior, José Luis Gutiérrez. 

El viceministro dijo que se realizará una nueva convocatoria con el directorio completo del Instituto Laredo.  

Puntos del acuerdo

Dejar sin efecto la designación de directores (1), conformar un directorio completo (2), elaborar una nueva convocatoria pública específica (3) según la ley de patrimonio y el reglamento y el Instituto Laredo levanta sus medidas de presión (4).  

Más datos 

El Instituto de Educación Integral de Formación Artística Eduardo Laredo es un proyecto educativo original enfocado en la música e integral de los estudiantes. Tiene más de 60 años.

 

Zanjan el conflicto por directores en el Laredo y se realizará una nueva convocatoria Leer más »

Scroll al inicio