Machado agradece a los países que piden salvoconductos para los asilados en Venezuela
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció ayer al grupo de 13 países que exigió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la “concesión inmediata” de los salvoconductos para los seis antichavistas asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas para que puedan salir de la nación sin ser detenidos.
“Agradecemos a los Gobiernos democráticos de las Américas que se suman al pedido de salvoconductos, cuanto antes, así como al respeto a las instalaciones diplomáticas”, sostuvo la exdiputada en la red social X.
Además, Machado exigió que se restablezca “urgentemente” el servicio eléctrico y el acceso a “servicios elementales” en la residencia de “la Embajada de Argentina bajo custodia de Brasil”.
Los opositores que se encuentran en la sede diplomática han denunciado en las últimas semanas que se “ha intensificado” el “asedio policial” en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.
La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
Ayer, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos.
La declaración, que fue presentada por el representante de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Las naciones reafirmaron su compromiso con “la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas” y el “derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que éste confiere”.
Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando “para posibilitar la concesión de salvoconductos”: “La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas”, declaró.
Vieira dijo que “cualquier incumplimiento de las normas establecidas en la Convención de Viena implicaría una grave violación del derecho internacional”.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
Machado agradece a los países que piden salvoconductos para los asilados en Venezuela Leer más »