Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una “conspiración internacional”

En medio de protestas y polémica internacional por la posesión de Nicolás Maduro, el gobernador del estado venezolano Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia desde este viernes hasta el próximo lunes.

Bernal ha afirmado que la medida responde a una “instrucción” del presidente Nicolás Maduro y estará vigente durante cuatro días, a partir de las 5.00 (hora local) de este viernes. El gobernador ha apelado a la “comprensión” de las personas que puedan verse afectadas, en particular quienes cruzan a diario la frontera.

“Tengan ustedes la seguridad que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos bajo cualquier circunstancia la tranquilidad y la paz de todo el pueblo de chirense”, ha enfatizado Bernal, en un vídeo divulgado por su oficina en redes sociales.

Migración Colombia ya había avisado en un reciente comunicado de que veía “posible” un cierre de la frontera común de cara a la investidura presidencial organizada por Maduro en Caracas este viernes y ante la previsión de que el opositor Edmundo González pudiese intentar también entrar en Venezuela.

Detenciones

La jornada de manifestaciones convocada el jueves en todo el país por la acosada oposición democrática venezolana terminó en represión con bombas lacrimógenas y detenciones en la ciudad de Maracaibo, capital del occidental estado Zulia, reportan medios regionales.

Según el diario Versión Final, tras el inicio de la concentración opositora en las adyacencias de la Plaza de la República, Maracaibo, militares lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a la ciudadanía y hubo numerosas detenciones.

La ONG Foro Penal informó la detención de al menos 17 personas durante las protestas de este jueves en varias regiones de Venezuela.

Según información difundida por el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, las detenciones realizadas por las fuerzas chavistas se produjeron en los estados Zulia (cinco), Distrito Capital (uno), Carabobo (dos), Lara (uno), Trujillo (uno), Portuguesa (uno) y Yaracuy (tres).

Posesión

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.

Maduro movilizó a sus seguidores el jueves y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación. “El 10 juro con Maduro por el futuro”, reza uno de sus eslogan.

.

Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una “conspiración internacional” Leer más »

Súmate: Manfred está habilitado como candidato

El portavoz de Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), Diego Brañez, informó ayer que ese partido político está plenamente habilitado para las elecciones generales de 2025 y, en consecuencia, su candidato Manfred Reyes Villa también.

Brañez hizo mención a las denuncias que en días pasados hizo Manuel Mariscal, abogado del Movimiento Al Socialismo (MAS), en contra de la candidatura de Reyes Villa, en sentido de que APB “no cumple con los seis meses de antigüedad de su personería jurídica”. 

Brañez dijo que “esa medida (de los seis meses) era aplicable siempre y cuando se hubieran realizado las elecciones primarias que establecían plazos, fechas y cronogramas al calendario electoral”.

Según el vocero de APB-Súmate, las primarias condicionaban a las organizaciones políticas para la constitución de plazos y alianzas.

Brañez recordó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) elaboró una propuesta de ley que está aprobada por el Legislativo para la anulación de las primarias. 

“Al anular las primarias, anulan los plazos para las organizaciones políticas que desean participar en las elecciones 2025”, dijo Brañez.

“APB-Súmate ha recibido su personería jurídica el 13 de diciembre de 2024, que lo habilita para participar en los comicios de 2025 y las subnacionales en 2026”, dijo.

El portavoz aclaró además que “no existe motivo para postergar las elecciones; todo lo contrario, nosotros queremos que se lleven a cabo, pero que sean limpias, con un padrón abierto, como ellos lo han señalado”, concluyó.

Súmate: Manfred está habilitado como candidato Leer más »

Las lluvias acechan a nueve regiones; Bajo Llojeta en La Paz es la más afectada

Las intensas lluvias registradas en los últimos días en nueve departamentos del país ocasionaron inundaciones, colapso de alcantarillas y derrumbes en carreteras. 

En La Paz se han identificado ocho zonas de alto riesgo de deslizamientos, entre ellas, Bajo Llojeta, según Vladimir Vargas, director de Emergencias de la alcaldía paceña. 

“La urbanización Cervecería, Valle de las Flores (A y B), Sector Antenas, Ciudad del Niño, Valle de las Flores B, Santa Rosa de Callapa, Sector Cruspata y Valle Metropolitano son zonas identificadas con riesgo de deslizamiento. Desde hace dos años venimos trabajando en obras civiles y sociales para mitigar este riesgo”, declaró Vargas.

En tanto, Juan Pastor, representante vecinal del macrodistrito San Antonio, una de las áreas catalogadas como de alto riesgo, dijo que están preocupados “porque ya habíamos comunicado a la subalcaldía para que tome previsiones, pero no se le ha dado la importancia necesaria. Seguimos en riesgo”.

En Oruro

Las lluvias ocasionaron en Oruro derrumbes en la carretera hacia Cochabamba, a la altura de Confital. Si bien la carretera está expedita, desde la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se recomendó tener precaución. El río Paria se desbordó y el agua anegó varias zonas del área urbana.

En el oriente

En la capital cruceña, las precipitaciones provocaron inundaciones de calles y viviendas del Plan Tres Mil.

En Beni y Pando, las alertas persisten por la crecida de los ríos. Principalmente el Acre, en Pando.

Chuquisaca

Según publica Correo del Sur, después de casi dos décadas, Sucre vuelve a registrar una acumulación alta de lluvia en menos de 24 horas. La última lluvia caída de manera continua provocó la crecida de ríos. En el Distrito 7, más de una treintena de comunidades resultaron afectadas.

En Potosí, la región más afectada es el municipio de Cotagaita, ubicado al sur del departamento. En esa región el desborde de dos ríos ha inundado grandes extensiones de sembradíos de frutales y hortalizas.

 

Prevén lluvias hasta el 13 de enero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que el país está con bastante humedad y una línea de inestabilidad, lo que genera lluvias y tormentas eléctricas.

Específicamente mencionó el norte de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Beni, Santa Cruz y Pando.

Según el Senamhi, se prevé que estas condiciones se extiendan hasta el 13 de enero de este año, es decir, inicios de la próxima semana. “También pronostican precipitaciones en los próximos días”, sostuvo Soliz.

Las lluvias acechan a nueve regiones; Bajo Llojeta en La Paz es la más afectada Leer más »

Evistas comienzan marcha desde Patacamaya contra el Gobierno

Sectores sociales afines a Evo Morales iniciaron este viernes en Patacamaya una marcha denominada “Por la vida”, para exigir al Gobierno solución a la falta de dólares, combustible, la liberación de los detenidos tras los bloqueos de 24 días y que se levanten los procesos contra su líder.

La marcha fue cuestionada desde el Ejecutivo y otros sectores, señalando que solo busca la “impunidad” de Morales, actualmente acusado por un caso de trata y tráfico de personas.

La marcha no cuenta con la presencia de Morales, debido a que está “resguardado” en el trópico de Cochabamba. El expresidente tiene una orden de aprehensión en su contra, que la Policía no ha podido ejecutar.

El senador Leonardo Loza y dirigentes del Pacto de Unidad Evista lideran la marcha, que se prevé recorrerá los 100 kilómetros de distancia en 7 días.

Evistas comienzan marcha desde Patacamaya contra el Gobierno Leer más »

Hundimiento en la av. 6 de Agosto se debe a una filtración de agua

El hundimiento de la capa asfáltica y tierra en la avenida 6 de Agosto y Panamericana fue causado por la filtración de agua, de acuerdo a personal del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, señaló que se inició con los trabajos en cuanto pudieron para evitar mayores complicaciones en la zona. 

El hundimiento recién pudo ser atendido durante la noche del pasado miércoles, pese a que la intención era ingresar de manera inmediata, pero la persistente lluvia no lo permitió, dijo. Por las obras se cerró la vía, pero se logró habilitarla ayer después del mediodía tras la conclusión de los trabajos. 

Hundimiento en la av. 6 de Agosto se debe a una filtración de agua Leer más »

Sedes pide vacunarse contra la Covid-19 tras la primera muerte

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) se recomendó ayer vacunarse contra la Covid-19 para evitar complicaciones y retomar el uso de medidas de bioseguridad, luego de confirmar el deceso de una persona de 70 años por la enfermedad.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, confirmó que la primera víctima de coronavirus del año llegó de Santa Cruz a Cochabamba para visitar a sus familiares, por lo que el caso se catalogó como importado. 

“El lunes hemos notificado el deceso de un adulto mayor de 70 años. Investigando el nexo epidemiológico, vemos que se trata de un caso importado, porque el paciente residía desde hace 45 años en Santa Cruz y llegó a visitar a sus familiares en un evento en Totora. Su cuadro fue brusco porque tenía enfermedad de base”, detalló.

Castillo comentó que el paciente tenía diabetes, una patología que agravó su estado y los síntomas de Covid-19.

“El paciente fallece el lunes y se hizo la investigación correspondiente y a partir de ese caso se han identificado a cinco contacto que han salido positivos”, acotó.

Asimismo, el especialista advirtió que la detección de 45 nuevos casos la última semana, que representa un incremento de 246 por ciento,muestra que el departamento está ingresando a un brote, por lo urge reforzar la vacunación de los grupos de riesgo.

El jefe de Epidemiología informó que se cuenta con 14 mil dosis disponibles en los centros de salud de primer nivel, donde los interesados pueden acudir para iniciar el esquema de vacunación o aplicarse el refuerzo de cada año.

Mencionó que el aumento de contagios se debe a la circulación de la variante omicron JN.1, que comenzó a circular en 2024. 

Sedes pide vacunarse contra la Covid-19 tras la primera muerte Leer más »

Atribuyen inundaciones a dos problemas en la ciudad y Senamhi activa alerta roja

El mal uso de la red de alcantarillado y las conexiones cruzadas de desagües se convierten en detonantes para provocar inundaciones en la ciudad de Cochabamba en época de lluvias. 

Entre tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó ayer una nueva alerta roja por posible desborde de ocho ríos en el trópico y en el cono sur.

Conexiones cruzadas

En Cercado se estima que hay 25 mil casas con conexiones cruzadas que complican la situación, según el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio. 

Los efectos se pudieron ver tras las lluvias que provocaron que varias calles queden anegadas, mientras los vecinos intentaban retirar el agua de sus viviendas. El problema del rebalse del alcantarillado quedó en evidencia en pasados días en la avenida 6 de Agosto y Barrientos y otros puntos críticos de la zona sur, de acuerdo a las autoridades municipales. 

“El desagüe pluvial lo conectan a una red de alcantarillado que está proyectada para transportar agua residual y, cuando se empieza a dar mayor cantidad de agua a esa tubería, se la debilita. Obviamente, cuando pasa la época de lluvia, la tubería ya no está al 100 por ciento con agua y empieza a rajarse, y es por eso que, después de las épocas de lluvias, normalmente tenemos que hacer renovaciones de las redes de alcantarillado”, detalló.

Ante esta situación, Prudencio pidió a la población que evite este tipo de conexiones que complican a varios sectores de la ciudad.

De acuerdo al gerente de Semapa, este tipo de observaciones no se puede subsanar en un corto plazo, tomando en cuenta que se requiere una revisión en todas las viviendas para identificarlas.

“Estamos más o menos calculando que deben ser alrededor de unas 25 mil a 30 mil viviendas que tienen ese tipo de conexiones. Kilómetros más abajo, ya prácticamente la zona sur es donde empiezan a suceder los problemas. Estamos viendo dónde hay sectores que se inundan, hay desniveles que están al tope, y todo esto se va ocasionando por dos aspectos: el mal uso del alcantarillado y la basura”, dijo. 

Alerta roja 

Desde el Senamhi, se activó ayer la alerta hidrológica roja para ocho ríos: cinco del trópico y tres del cono sur. A esto se suma la alerta naranja para cuatro ríos en la cuenca del Rocha que podría causar ascensos en Cochabamba, Tiquipaya, Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe.

En ese contexto, en un recorrido, se verificó que el caudal del río Tamborada y las inundaciones cesaron en la comunidad de Monte Canto, ubicada en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

Atribuyen inundaciones a dos problemas en la ciudad y Senamhi activa alerta roja Leer más »

Scroll al inicio