Xi Jinping advierte que no hay ganadores en las “guerras comerciales”

En medio de enormes turbulencias comerciales, y sin llamada salvadora a la vista entre Washington y Pekín, el presidente chino, Xi Jinping, ha arrancado ayer una gira regional por el sudeste asiático en la que visitará Vietnam, Malasia y Camboya.

“No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y el proteccionismo no va a funcionar”, ha expresado el mandatario chino en una tribuna publicada ayer en Nhan Dan, el diario del Partido Comunista de Vietnam.

Con este viaje —el primero de Xi al extranjero en lo que va de año—, China busca intensificar los lazos diplomáticos y económicos con los vecinos del sudeste de Asia en un momento en el que el zapatazo tarifario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto patas arriba el tablero geopolítico, y abierto un período de rediseño de estrategias y alianzas globales.

El mensaje es casi calcado al que pronunció el líder chino durante su encuentro, el viernes, con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Pekín: un nuevo recado para la Administración del magnate republicano, aunque sin citarla de forma expresa, después de que esta haya levantado un gigantesco muro con aranceles del 145% a la importación de productos chinos.

Xi Jinping advierte que no hay ganadores en las “guerras comerciales” Leer más »

El jueves se trabaja en horario continuo y el viernes comienza el largo fin de semana

El Ministerio de Trabajo confirmó que esta semana los bolivianos tendrán una pausa extendida con motivo de la Semana Santa. A través de una disposición oficial, la cartera de Estado estableció que el jueves 17 de abril se trabajará en horario continuo hasta las 16.30, mientras que el viernes 18 es feriado nacional.

“Vamos a iniciar con el horario continuo el jueves hasta las 16:30 horas y el viernes será feriado a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado”, anunció el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, en conferencia de prensa.

Este largo fin de semana no solo permitirá a las familias bolivianas conmemorar las tradiciones religiosas católicas, sino también incentivar el turismo interno, una de las estrategias del Gobierno para reactivar la economía regional.

Durante el Jueves Santo, muchas familias mantienen la tradición de recorrer 12 templos católicos en señal de devoción y reflexión. El Viernes Santo, en tanto, se caracteriza por rituales como el ayuno, la procesión del Santo Sepulcro y la preparación de los emblemáticos 12 platos de la gastronomía boliviana, en los que predominan cereales, granos y pescados, dejando de lado las carnes rojas.

El jueves se trabaja en horario continuo y el viernes comienza el largo fin de semana Leer más »

A cuatro días del plazo, unos apuran alianzas y otros dejan acuerdos

Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya espera la inscripción de las alianzas políticas que participarán en las elecciones del 17 de agosto, la mayoría de estas aún no se consolidan, otras están en etapa de búsqueda de siglas e incluso algunas rompen convenios anunciados.

 Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, ratificó que el 18 de abril, a las 23:59, vence el plazo para la inscripción de las alianzas políticas.

Pese a que el 18 es feriado, el trabajo del TSE se hará con normalidad para recibir las inscripciones, según Tahuichi Quispe.

Rupturas

Los precandidatos Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, que hasta la anterior semana dijeron que se mantenía su alianza, ayer decidieron inscribir sus candidaturas de forma separada.

La decisión se asumió ayer en Santa Cruz, luego de una reunión que se extendió por algo más de dos horas.

En rueda de prensa, explicaron que ambos son candidatos, pero aseguraron que eso no significa la ruptura de la alianza que firmaron semanas atrás. “Antes del 18 (mayo) vamos a tomar una decisión, él puede poner un candidato a la vicepresidencia o yo poner candidato a la vicepresidencia de él”, afirmó Reyes Villa.

La anterior semana el bloque de unidad conformado por varios líderes de la oposición terminó resquebrajado y al menos saldrán dos alianzas de ese colectivo. 

Una al mando de Samuel Doria Medina que incluye a su partido Unidad Nacional (UN)y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otra bajo el liderazgo de Jorge Tuto Quiroga con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Partido Demócrata Social (Demócratas).

El analista Jaime Dunn dijo que aceptaba la invitación de Acción Democrática Nacionalista (ADN) para participar como candidato presidencial.

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández y su sigla Unidad Cívica Solidaridad (UCS) también empezó su campaña rumbo a las presidenciales.

Evo Morales sigue negociando una sigla para participar en las elecciones, luego de que varios partidos rechazaron aliarse con él.

A cuatro días del plazo, unos apuran alianzas y otros dejan acuerdos Leer más »

Mazamorra arrasa en Apolo y deja dos desaparecidos; hay alerta por riadas

Una mazamorra en el campamento minero de Santa Rosa de Pata, ubicado en Apolo, La Paz, ha dejado a dos personas desaparecidas y ha causado daños significativos a viviendas y pertenencias de los habitantes. 

Este incidente ocurrió tras las lluvias del fin de semana, que provocaron la crecida del río en la región.

En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad naranja, la primera hasta el miércoles ante el riesgo de la crecida de ríos en seis departamentos y la segunda por tormentas eléctricas y precipitaciones.

El coronel Pavel Tovar, comandante de Bomberos Antofagasta, informó que el alcalde de Apolo, Rully Jiménez, se comunicó con él para notificar lo sucedido. 

“Él nos indica que una mazamorra habría llevado casas y algunos otros enseres de las personas que se encontraban en el lugar. El río ha subido bastante el cauce”, indicó Tovar.

Desaparecidos

Los vecinos alertaron que desde las 20:00  del domingo se desconoce el paradero de estas dos personas. “Lo que ellos indican es que (las víctimas) fueron arrastrados por la mazamorra y, obviamente, se desconoce su paradero”, dijo el jefe policial.

Desaparecidos

Es posible que las personas desaparecidas hayan sido sepultadas por el lodo, aunque también se está analizando si el caudal del río arrastró sus cuerpos. Los afectados solicitaron ayuda a las autoridades, ya que algunos han perdido todas sus pertenencias.

La mazamorra ha afectado los muros de varias viviendas y sus habitantes temen un posible colapso. Según los videos y fotografías que los comunarios enviaron a Radio TV Apolo, se pueden observar viviendas inundadas y vehículos atrapados en medio del lodo.

Impacto de las lluvias

Los reportes preliminares indican que las lluvias que cayeron el fin de semana provocaron la crecida del río en la región de Apolo, que se desbordó y generó el caos el domingo. Los comunarios están pidiendo que las autoridades regionales acudan al lugar con maquinaria pesada.

Además, urgen otro tipo de ayuda, como agua potable y alimentos para quienes han perdido todo. La situación es crítica y la comunidad espera una pronta respuesta de las autoridades para poder recuperarse de este desastre.

Gobierno entrega ayuda a afectados

A la fecha, el Gobierno atendió a más 17.853 familias damnificadas por las riadas e inundaciones de 50 municipios del país, entregó 319 toneladas de ayuda humanitaria y ejecutó 73 operativos de ayuda y rescate, informó este domingo el presidente Luis Arce.

El mandatario afirmó que el Gobierno nacional extrema esfuerzos y recursos para seguir brindando ayuda oportuna a la población afectada por las riadas e inundaciones en todo el territorio nacional.

Mazamorra arrasa en Apolo y deja dos desaparecidos; hay alerta por riadas Leer más »

Refuerzan controles para la celebración de la Semana Santa

La Intendencia anunció estrictos controles en los puntos de venta de pescado, huevos de Pascua y otros productos típicos de la Semana Santa en Cochabamba.

Además, el director de la Intendencia, Enrique Navia, señaló que controlarán el peso y el precio del pescado, particularmente, en el sector del Arco, en el sur. 

“Con relación al año pasado, el costo del pescado incrementó. En este momento, el precio está entre 35 a 37 bolivianos”, señaló.

Asimismo, el Jueves Santo, fecha en la que los feligreses acostumbran visitar los 12 templos, el personal de la Intendencia supervisará la higiene y la manipulación de los alimentos que se ofrecen al público.

 

 

Refuerzan controles para la celebración de la Semana Santa Leer más »

Anzaldo expulsa a la empresa que iba a instalar una planta de residuos sólidos

Más de 50 comunidades de las 11 subcentrales y las autoridades municipales de Anzaldo, en una reunión que se realizó en la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos, rechazaron ayer la instalación de una planta procesadora de residuos sólidos y el traslado de basura a ese municipio. 

Según el secretario general de Lloque Mayu Distrito 2 de Anzaldo, Primitivo Rojas, los representantes de Consorcio Complejo Industrial Verde, empresa que se adjudicó el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la industrialización de la basura que genera Cochabamba, fueron desalojados de la reunión y conminados a retirar su maquinaria pesada del lugar.

“El alcalde de Anzaldo, en plena reunión, les ha indicado a los de la empresa que la Alcaldía en ningún momento hizo un trato con ellos y no los contrató para que hagan una celda, como indicaron a los medios de comunicación. Posteriormente, la autoridad municipal los invitó a que se retiren de la reunión”, sostuvo Rojas.

Además, el dirigente señaló que tanto el alcalde como los representantes de las comunidades exigieron a la empresa que retire su maquinaria de la comunidad Pucara Bajo que se halla en la zona de Alfa Mayu, en el Distrito 5 de Anzaldo, inmediatamente.

“El acta que se firmó en la reunión señala que el municipio de Anzaldo no se va a recibir a (Complejo Industrial Verde), ni la basura de Cochabamba, ni a otra empresa que intente introducir residuos a nuestras comunidades”, añadió.

La asamblea contó con la participación del alcalde de Anzaldo, Emiliano Pérez, de los concejales, secretarios, subcentrales, provinciales y dirigentes departamentales.

K’ara K’ara

Los pobladores de la Mancomunidad K’ara K’ara ratificaron el 21 de abril de este año harán cumplir la resolución del Juzgado Agroambiental de Cochabamba que señala que a partir de la fecha señalada no debe ingresar más basura al vertedero.

“Con o sin ministro, y con o sin fallo, los pobladores van a cerrar el relleno sanitario, el 21 de abril”, sostuvo el presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, señaló que la Alcaldía de Cochabamba y la empresa adjudicataria trabajan en tres frentes de solución al tema de la basura, por ejemplo, esperan la respuesta del Juzgado Agroambiental que recibió la información del cierre técnico de K’ara K’ara.

Ayaviri también indicó que respondieron a las observaciones que hizo la Contraloría.

En tanto, el Ejecutivo municipal remitió al Concejo Municipal el contrato de la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde y del proceso de licitación y adjudicación del Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos.

 

Anzaldo expulsa a la empresa que iba a instalar una planta de residuos sólidos Leer más »

Digitalizarán archivos de más de un siglo en el cementerio con apoyo de Family Search

Como resultado de un convenio suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la organización internacional Family Search, se iniciará el proceso de digitalización de documentos históricos del Cementerio General, que datan desde 1848.

El administrador del cementerio, Miguel Pantoja, destacó que esta iniciativa permitirá preservar y facilitar el acceso a los archivos más antiguos, como el del primer entierro registrado en 1848, ubicado en uno de los mausoleos más antiguos del lugar.

“Este trabajo permitirá mejorar el acceso a la información histórica de la ciudad y asegurar la preservación de su memoria, sin comprometer los recursos financieros del municipio”, señaló Pantoja.

La digitalización traerá importantes beneficios para la ciudadanía: modernización del acceso a registros históricos, la preservación digital de documentos de alto valor patrimonial, mejorar el servicio al público mediante una búsqueda más ágil y eficiente.

Además, el proyecto contribuirá al posicionamiento de Cochabamba como una ciudad pionera e innovadora en la preservación de su patrimonio.

Pantoja recordó que el Cementerio General de Cochabamba es el más antiguo del país y alberga restos de figuras importantes. 

Digitalizarán archivos de más de un siglo en el cementerio con apoyo de Family Search Leer más »

Scroll al inicio