Gobierno asegura que farmacéuticas tienen acceso al dólar y garantiza el abastecimiento de medicamentos

El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el Gobierno garantiza el acceso a dólares para que el sector farmacéutico pueda importar directamente los medicamentos, con el objetivo de que estos sean comercializados a un precio justo.
“El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar el acceso a los insumos, especialmente al sector farmacéutico, con la finalidad de que no solo esté garantizado el abastecimiento a medicamentos, sino también los precios sean aquellos autorizados”, informó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
Asimismo, anunció que, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed), reforzarán los controles en farmacias para fiscalizar el costo de los medicamentos y evitar su incremento.
Según Silva, el 85% de los medicamentos que se demandan en el país son producidos por laboratorios nacionales, por lo que se garantiza esa producción y en caso de que exista un incremento éste no llega “ni al 1% en la estructura de costos”.
En esa misma línea, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, reiteró que el abastecimiento de medicamentos en el país está garantizado y anunció que se llevarán a cabo controles en la comercialización para evitarel incremento de precios.
“Como Estado estamos tomando todas las medidas preventivas para que no exista ningún problema en ese sentido (desabastecimiento de medicamentos). Las empresas e industrias farmacéuticas bolivianas están proveyendo de medicamentos a todo el país”, dijo en contacto con ATB.
Explicó que, en la reunión que autoridades del Gobierno e industrias farmacéuticas sostuvieron el lunes, se acordó mejorar procedimientos, reducir la burocracia y de parte de las industrias farmacéuticas regionalizar las entregas para que puedan llegar a municipios que están fuera del eje central.
“Vamos a ir a hacer verificaciones y control a los precios (de los medicamentos) en el mercado abierto, para que no existan procesos especulativos o de incrementos desmedidos en los fármacos”, anunció.
Los controles en la comercialización de medicamentos serán efectuados por las instancias competentes, entre ellas el Viceministerio de Defensa del Consumidor y el Ministerio de Salud y Deportes.
La autoridad recordó también que, a través del Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Gobierno nacional instruyó a la banca priorizar las trasferencias y entrega de dólares a las industrias farmacéuticas para la compra de insumos.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena