Mueren 70 personas en carreteras este Carnaval, la mayoría en Potosí

El exceso de velocidad, la imprudencia, el consumo de alcohol y la precariedad de la señalización de las rutas, son las principales causas identificadas en los últimos accidentes que cobraron 127 vidas; 70 en el periodo de Carnaval, en las carreteras de Potosí, mayormente.
Entre enero y los primeros días de marzo de 2025, al menos seis accidentes de tránsito de gran magnitud dejaron un saldo fatal de 127 personas muertas y decenas de heridos.
Oruro- Potosí
La madrugada del 3 marzo, un bus cayó a un barranco tras colisionar con una vagoneta en la carretera Oruro-Potosí, en Leñas, a 90 kilómetros de Potosí, murieron 31 personas y hay 22 heridos.
Uno de los heridos, ahora internado en el Hospital Bracomente de Potosí, relató que el chofer del bus perdió el control en una curva pronunciada lo que provocó su caída en un barranco de unos 500 metros de profundidad. “Después reventaron los vidrios y me recordé todo, que dimos tres vueltas”, relató.
De acuerdo con las investigacioes preliminares del Ministerio Público, el conductor de la vagoneta, Grover P. M.no contaba con su licencia de conducir.
La asambleísta departamental Azucena Fuertes develó debilidades institucionales de Potosí para enfrentar tragedias como el accidente de tránsito de Leñas; una de ellas, la falta de médicos forense para decenas de muertos que estaban en el piso de la morgue.
La escena posterior al accidente reveló nuevamente las falencias estructurales de Potosí: la morgue colapsada, familias enteras fallecidas, cuerpos en el piso por falta de camillas y apenas un médico forense para atender la tragedia. Además, se constató que muchas de las víctimas no eran de Potosí, sino que provenían de Santa Cruz, La Paz y Oruro. Algunos aún llevaban en su equipaje la vestimenta de las fraternidades de la entrada de Carnaval en Oruro.
“Las familias han demorado todo el día en el trámite, No hay la suficiente cantidad de médicos forenses, apenas 1, los cuerpos si bien estaban en la morgue estaban en el piso, hay familias enteras que fallecieron, no todos son de Potosí, hay gente de Santa Cruz, La Paz y Oruro”, afirmó Fuertes.
“Ahí una vez más nos pesa el NO tener 1 hospital de tercer nivel y 1 aeropuerto. Mucho luto y dolor. Entre los cuerpos hay quienes llevan aún su ropa de haber participado en alguna fraternidad en la entrada en Oruro”, afirmó.
Otros accidentes
De hecho, el 17 de febrero, un autobús cayó a un barranco en el distrito de Yocalla, en Potosí, dejando 28 muertos y 14 heridos. Solo un día después, el 18 de febrero, otro accidente de un bus interdepartamental en la carretera Oruro-Pisiga provocó 30 muertos más.
La tragedia continuó el 1 de marzo, cuando un brutal choque frontal entre dos autobuses en la ruta hacia Uyuni dejó 37 muertos y más de 30 heridos. Entre las víctimas se encontraban cinco ciudadanos peruanos y una turista alemana.
Las primeras investigaciones confirmaron que uno de los conductores estaba bajo influencia alcohólica, un factor recurrente en este tipo de accidentes. La Policía aseguró que el conductor quintuplicó los valores admitidos.
La madrugada de ayer ocurrió un choque entre un bus y otro vehículo cerca de El Campanario, en la carretera Sucre-Potosí. se reportan al menos seis heridos.
El presidente Luis Arce expresó su profunda tristeza ante el trágico accidente ocurrido en la carretera Potosí-Oruro.
“Con gran tristeza recibimos la noticia del trágico accidente que ha cobrado la vida de 31 personas. Este lamentable suceso debe investigarse con urgencia para establecer las responsabilidades correspondientes”, afirmó.
La Policía asumirá controles en vías
Ante los trágicos accidentes registrados en los últimos días en Potosí, el Comando Departamental de la Policía reforzó el control en las carreteras, informó el vocero del Comando Departamental de la Policía de ese departamento, Limberth Choque.
“La Policía Caminera está realizando el control en todos los puntos técnicos de control y en puntos intermedios, precisamente, para controlar que el conductor o conductores no estén con síntomas de haber consumido bebidas alcohólicas”, explicó el comandante Limberth Choque.
Lo más leido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías
-
Control halla irregularidades y malas condiciones en comercios de Sacaba
-
El municipio recupera un área verde en la OTB Alto Aranjuez
-
La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza
Lo más compartido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas
-
Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente
-
El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías