Aurora se queda con la primera Copa Cochabamba tras superar a Wilstermann

La Copa Cochabamba se la ganó Aurora, derrotando 3 a 1 a Wilstermann en el estadio Félix Capriles. Un partido en el que los celestes generar más oportunidades de gol, teniendo muy buena conexión en todas sus líneas, por otro lado los rojos cochabambinos sufrió desconcentraciones en la defensa que terminaron en oportunidades para el rival.

 

Lamentablemente el clásico por la Copa Cochabamba no tuvo basta asistencia de público como lo esperaban los presidentes Jaime Cornejo y Omar Mustafá, sin embargo continuó la fiesta con un espectáculo previo al partido y por supuesto la entrega del trofeo al culminar el mismo.

 

Cabe resaltar que para ser la primera edición de este torneo fue llamativo, la idea es continuar por lómenos anualmente realizando esta competencia sumando a mas clubes de la división profesional que radiquen en la Llajta.

Aurora se queda con la primera Copa Cochabamba tras superar a Wilstermann Leer más »

El boliviano Brayan Choque gana el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña

El potosino Brayan Choque se consagró como campeón sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, tras obtener el primer lugar en la prueba 8K ascenso y descenso clásica de la categoría U20.

Choque consiguió 34 minutos y 44 segundos; mientras que el segundo lugar fue para el colombiano Diego León y el tercer puesto, para el ecuatoriano Emilio León.

 

El encuentro se llevó a cabo este 23 y 24 de septiembre, contó con más de 300 atletas entre élites y aficionados. La prueba de 8 kilómetros para los juveniles inició este pasado sábado a las 08.00, en el que participaron 20 atletas.

Choque es de Potosí y presta su servicio militar en la ciudad de Cochabamba. Ayer levantó la bandera boliviana en lo alto.

El boliviano Brayan Choque gana el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña Leer más »

Top 4 de lo que no debes hacer en WhatsApp y evitar un bloqueo

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se envían diariamente unos 100.000 millones de mensajes diarios por medio de esta plataforma. Pero su uso masivo, ya sea en entronos personales o laborales, no implica que no existan comportamientos cotidianos que puedan inclumplir leyes como la de protección de datos o la de propiedad intelectual.

De hecho, acciones tan frecuentes como enviar capturas de pantalla de otra persona sin consentimiento o incluir a alguien a un grupo sin autorización, son prácticas que pueden ser ilegales en países como España.

 

Además resulta de mucha utilidad tener muy claras estas cuatro cosas que no debemos hacer para evitar problemas en la plataforma.

Enviar capturas de pantalla de otra persona sin su consentimiento

Uno de los ámbitos en los que la normativa de protección de datos española se aplica es cuando se difunden por Internet, ya sea abiertamente o a un elevado número de destinatarios. Es por ello que hay que tener en cuenta que en las capturas de pantalla se muestran conversaciones que pueden identificar a una persona de forma directa o indirecta, lo que podría representar una infracción en materia de protección de datos.

En la mayoría de casos, la difusión de capturas de conversaciones de WhatsApp, ya sea mediante grupos u otras redes sociales, hace que sea relativamente fácil identificar a sus participantes gracias a la información del contexto, a los nombres del chat o, incluso, a los datos expuestos en la misma conversación.

Difundir imágenes, audios o vídeos de una tercera persona sin su consentimiento

Aunque la facilidad de compartir rápidamente información es una de las características más valiosas de WhatsApp, esto puede tener implicaciones si difundimos imágenes, audios o vídeos de una tercera persona sin su consentimiento.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por ejemplo, ha impuesto sanciones económicas a particulares en diversas circunstancias por haber difundido contenido audiovisual de terceras personas sin permiso. Uno de estos casos fue por haber grabado una actuación policial y haberla difundido sin ocultar ningún dato.

Añadir sin autorización a una persona en un grupo

Espiar las conversaciones de WhatsApp de otras personas

Top 4 de lo que no debes hacer en WhatsApp y evitar un bloqueo Leer más »

Ultiman tareas para los I Juegos de la Juventud

A 200 días de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, ya se tienen marcadas las tareas por realizar para garantizar el éxito del evento internacional. Definir el programa de competencias, complementar el equipo de trabajo del Comité Organizador y hacer un seguimiento a la etapa final de los escenarios deportivos son las labores que se deben hacer de aquí en adelante, según Baltazar Medina, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).

En cuanto a la definición del programa de competencias, el directivo internacional dijo que se tiene una base de 24 deportes, que será ratificado o modificado según la intención de participación de los países bolivarianos. 

 

Medina también resaltó la importancia de complementar el equipo del Comité Organizador, el cual cuenta con un personal muy reducido. Dijo que esa función es importante “porque los frentes de trabajo son bastantes”. Finalmente, señaló que el trabajo de fiscalización de los escenarios deportivos será clave para garantizar la conclusión de los mismos. 

A no confiarse

“Aparentemente faltan 200 días, pero menos sábados, domingos, feriados y problemas sociales, puede rebajar a 150”, indicó Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano, al reflexionar y “hacer un llamado a todos los involucrados de aprovechar el tiempo que tenemos por delante”. 

Para evitar algún tipo de retrasos, Arze anunció que la Odebo llegará a Sucre con mayor frecuencia para realizar un trabajo de seguimiento.

“La idea es proseguir con la buena imagen que se dejó en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba (2018)”, remarcó.

Firma de convenio 

El acto celebrado el viernes sirvió también para realizar la firma de acuerdo de responsabilidades del Comité Organizador: Alcaldía, Gobernación, Gobierno, Universidad y Odebo.

Ultiman tareas para los I Juegos de la Juventud Leer más »

Zeballos y Arias ganan el Challenger Antofagasta

La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias sumó ayer un nuevo título, luego de imponerse al boliviano Murkel Dellien y al italiano Luciano Darderi (5-7, 6-4 y 10-8) en la final del Challenger de Antofagasta, en Chile.

Hace solo una semana ambos tenistas se llevaron la corona de dobles en el Challenger Bolivia que se jugó en la ciudad de Santa Cruz.

 

De esta manera, este es el cuarto título que conquistan en la temporada que se disputa este año. Los otros dos fueron el Torneo Internacional de Peruggia que se disputó en Italia, y el México City Open.

Además, es la sexta vez que triunfan en un torneo de estas características. 

Las otras dos victorias fueron en 2022, en Campinas y Blumenau, ambos en Brasil.

Para Federico Zeballos esta nueva victoria significa su 38° título en la categoría dobles, pues aparte de los seis Challengers también ganó 32 Futures.

Por su parte, el tenista Boris Arias tiene en sus vitrinas 22 coronas en dobles, de los cuales 15 son Futures.

El torneo

Zeballos y Arias conformaron la segunda mejor dupla del certamen que se disputó en las canchas del Auto Club Antofagasta.

En la primera ronda disputada vencieron a los argentinos Camilo Ugo y Juan Otegui (7-5 y 6-4), en la etapa de cuartos derrotaron a los brasileños Joao Reis y Matheus Pucinelli (6-3 y 6-2), en tanto que en semifinales tuvieron un duro encuentro para ganar a los terceros sembrados, los también brasileños Fernando Romboli y Marcelo Zormann: 3-6, 7-6(4) y 10-8.

La pasada jornada se disputó la gran final en la cancha central del Auto Club Antofagasta, donde sí o sí habría un campeón boliviano, porque en la otra dupla se encontraba Dellien, quien estuvo acompañado por le italiano Darderi.

La pareja boliviana-italiana tuvo un gran arranque al imponerse en el primer set, pero en las dos siguientes canchas apareció la experiencia de los bolivianos Zeballos y Arias para quedarse con el triunfo luego de disputar 1 hora y 34 minutos de juego.

A través de sus redes sociales, ambos tenistas celebraron la victoria e incluso bromearon con Murkel Dellien de quien destacaron su desempeño en el campo de juego.

Por su campeonato, la dupla nacional ganó 100 puntos para el ranking ATP, además de embolsarse el premio económico de 7.590 dólares.

Dellien, al ser subcampeón, recibió 60 puntos y un premio de 4.400 dólares.

Zeballos y Arias ganan el Challenger Antofagasta Leer más »

Bolivia sufre un triple impacto ambiental: sequía, cambio climático y fenómeno del Niño

Actualmente Bolivia sufre un triple impacto ambiental, además del cambio climático, está la sequía y el fenómeno del Niño, informó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera.

“Hay un incremento de temperaturas que nuestros científicos han ido señalando y hemos comprobado, por tal razón hay distorsión en el comportamiento climatológico, también tenemos temporada seca, es un año escaso de lluvias y de paso tenemos el fenómeno del Niño”, informó el viceministro en la presentación de la “Observación General Nº 26 sobre los derechos del niño a un medio ambiente sostenible”, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

De acuerdo a la autoridad, el aumento de la temperatura se ve reflejado en las ráfagas de viento con direcciones repentinas que cambian, así como en precipitaciones pluviales que se presentan y van más allá de los pronósticos; y el fenómeno del Niño- que ya está en el país- genera densidad solar en las partes altas y bajas del Bolivia, en consecuencia se produce evapotranspiración lo que genera impactos negativos en los espejos de agua, los lagos y las lagunas.

“Estamos sintiendo la sequía, recién en septiembre el Altiplano inicia la siembra de la papa, si no tenemos la humedad apropiada ni el comportamiento adecuado (del clima), podría verse afectada la siembra y la agroproductividad. Con esta información nos prepararemos”, prosiguió Herrera.

Pero los agricultores y los adultos no son los únicos afectados por el cambio climático; sino también los niños, así Unicef presentó este martes un informe en el que hizo conocer este tema.

“En Bolivia se estima que hay dos millones de niños, niñas y adolescentes que viven en zonas proclives a inundaciones y 600.000 viven en zonas susceptibles a sequías. Todos los efectos de la crisis climática tiene efectos en la población”, señaló Rafael Ramírez, representante de Unicef en Bolivia.

En el evento de hoy, algunos adolescentes dieron a conocer sus propias vivencias. Edward Perales, de 15 años y estudiante de la unidad educativa Eduardo Abaroa, de la comunidad Macharetí de Chuquisaca – zona del Chaco- aseguró que viven en sequía y les hace falta agua.

El joven dijo que su municipio está totalmente abandonado por las autoridades locales y departamentales ya que solo en su colegio hasta el momento no cuentan con tinglado y los que pasan clases a las 11.00 son afectados por las altas temperaturas, superior a los 30 grados.

“Desde marzo no llueve ¿se imaginan cómo está todo? todo está seco. Los ganaderos de la zona y trabajadores necesitan del apoyo pues también hace falta agua para mantener su producción en buen estado. Las autoridades hacen su ausencia”.

“Se sufre de falta de agua y nosotros queremos transmitir ello para tener la ayuda necesaria”, dijo además Vanessa Siye, del municipio de Concepción, en Santa Cruz.

Además de la afectación en la salud de los niños, niñas y adolescentes, los daños al medio ambiente también se ven reflejados en su educación pues no pueden llegar con normalidad, en su seguridad alimentaria y en su protección, principalmente, dijo el representante de Unicef en Bolivia.

Bolivia sufre un triple impacto ambiental: sequía, cambio climático y fenómeno del Niño Leer más »

Bus choca contra un taxi y destroza parte de una casa en La Paz

El conductor de un bus falleció ayer tras perder el control de su motorizado e impactar contra un taxi y con el muro de una vivienda en La Paz. Hay tres heridos que fueron hospitalizados. Su diagnóstico es reservado.

 El cuerpo del conductor fue llevado a la morgue para la autopsia de ley correspondiente y los motorizados con daños materiales de suma consideración fueron trasladados a una posta de tránsito.

 

El director de tránsito, Jesús Bejarano, informó que una vagoneta y unas tres casas fueron afectadas. El bus bajo por la avenida Kollasuyo en contra ruta y se llevó por delante postes de energía eléctrica.

“Colisiona frontalmente contra un vehículo que estaba en sentido de subida, una vagoneta blanca que estaba con cuatro ocupantes los cuales resultan heridos”, dijo.

Efraín López, conductor del taxi, relató que trató de esquivar al bus que iba a gran velocidad y girar en una esquina, pero no tuvo suerte. “Estaba con mi esposa y con mi tía más. Ellos están más afectados”, contó.

Bus choca contra un taxi y destroza parte de una casa en La Paz Leer más »

La Gobernación declara emergencia departamental por sequía

Ante la difícil situación que afrontan más de 12 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.

El gobernador Humberto Sánchez emitió la normativa para la gestión de recursos y la atención de las regiones más afectadas por el déficit hídrico.

 

“El Gobierno Departamental ha sancionado el Decreto Departamental 5585 declarando emergencia departamental para hacer una sinergía de trabajo entre el nivel departamental, nacional y municipal para afrontar este desastre natural”, declaró Sánchez.

La Gobernación declara emergencia departamental por sequía Leer más »

Hallan la primera jirafa sin manchas en estado salvaje en Namibia

La primera jirafa sin manchas en estado salvaje ha sido encontrada por expertos de la Fundación para la Conservación de la Jirafa en la reserva privada Mount Etjo Safari Lodge en Namibia, según un comunicado de la organización.

Se trata de una cría de jirafa ahumada, también conocida como jirafa de Angola, cuya piel carece del patrón característico de esta especie y mantiene un color marrón uniforme. El inusual ejemplar todavía permanece cerca de su madre.

 

Antes del reciente avistamiento, las jirafas sin manchas solo se conocían mientras estaban en cautiverio. Así, el primer caso, y hasta hace poco el único, se registró en un zoológico japonés en 1972.

Sin embargo, a finales de julio de 2023 nació otro ejemplar en un zoológico del estado de Tennessee, EE.UU. La hembra, bautizada como Kipekee, no cuenta con manchas y todo su cuerpo es de color marrón.

La fundación cree que estas dos jirafas impecables pueden inspirar a las personas a defender la especie y recaudar fondos para conservar la cría hallada en Namibia, así como todas las demás poblaciones de jirafas que se encuentran en estado salvaje en África.

Hallan la primera jirafa sin manchas en estado salvaje en Namibia Leer más »

El tramadol se incorpora a la lista de sustancias prohibidas de la AMA a partir de 2024

El narcótico ‘tramadol’, responsable de la descalificación del ciclista colombiano Nairo Quintana de Tour de Francia de 2022, se ha añadido a la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que entrará en vigor en 2024.

La AMA, en una reunión de su Ejecutiva en Shanghái (China), decidió este viernes prohibir finalmente el tramadol, después de unos meses de estudio.

 

Una comisión de expertos ya recomendó a la AMA en septiembre de 2022 su prohibición en competición, pero la Agencia decidió posponer la decisión para hacer una labor educativa y explicativa entre los deportistas y su entorno y para reunir evidencias científicas.

El medicamento es un potente analgésico prohibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante sus efectos secundarios, pero no figuraba hasta ahora en la lista de sustancias prohibidas de la AMA.

La nueva lista entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El Informe Mundial 2023 de Naciones Unidas sobre Drogas, publicado el pasado junio, alertaba del peligro de una “epidemia de opioides” en algunas zonas del planeta y mencionaba entre ellos el tramadol, una droga que proporciona los efectos analgésicos típicos de los opioides al tiempo que actúa como estimulante.

El tramadol se incorpora a la lista de sustancias prohibidas de la AMA a partir de 2024 Leer más »

Scroll al inicio