Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años

El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del cuerpo; se encarga de mantenerte vivo y sano día a día, en cada segundo de cada minuto.

Si bien la función del corazón es bombear sangre y oxígeno a tus pulmones y cuerpo, deshacerse del dióxido de carbono innecesario en el torrente sanguíneo también es crucial para tu bienestar general. El corazón es susceptible a enfermedades cardiovasculares, tales como cardiopatías o embolias. Estas enfermedades son conocidas por ser algunas de las causas de muerte más comunes en todo el mundo, pues cobran la vida de 17.9 millones de personas cada año.

 

Consejos para envejecer con un corazón saludable:

Tomando en cuenta estas estadísticas, ahora más que nunca es de vital importancia comenzar a cuidar tu corazón, especialmente si tienes más de 40 años.

Aquí te damos cinco buenos consejos para ayudarte a iniciar este camino hacia una vida más sana, tanto ahora como en el futuro.

Consejo #1: Identifica los riesgos para tu salud.

La clave para mantener un corazón saludable es conocer tus indicadores de salud. Recuerda que es importante visitar a tu doctor para realizarte una revisión médica de forma regular. Programa una evaluación médica completa al menos una vez al año, o visita ocasionalmente una clínica de salud para recibir una revisión rápida.

Cabe destacar que la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo cual es altamente preocupante, considerando que es conocida como el “asesino silencioso”, ya que no muestra señales de advertencia o síntomas. Por este motivo, es imprescindible que revises tu presión arterial periódicamente. En caso de que no se trate o diagnostique, podrías estar en riesgo de padecer alguna enfermedad del corazón o derrame cerebral.

Consejo #2: Disminuye tus malos hábitos.

Dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para proteger tu corazón, y la buena noticia es que el riesgo a tu corazón disminuye considerablemente una vez que lo dejas. Fumar daña las paredes arteriales y causa que se acumule materia grasa (ateroma), lo cual disminuye el tamaño de la arteria. Algunos pueden sentir dolor en el pecho -conocido como angina- como señal de advertencia, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que sus arterias se han reducido sino hasta después de sufrir un infarto o derrame cerebral.

¡Decídete a no volver a fumar y mantén tu compromiso! Tira tus cigarrillos, encendedores y ceniceros, y dales una oportunidad a los sustitutos de nicotina. Dejar este hábito nocivo tendrá más beneficios para tu cuerpo de los que te imaginas.

Consejo #3: Lleva una dieta saludable para tu corazón.

Según nuestra Filosofía de Nutrición Global, el consumo calórico ideal debe distribuirse en 40% de carbohidratos, 30% de proteína y 30% de grasas saludables, junto con 25 gramos de fibra y una hidratación adecuada (alrededor de ocho vasos de agua al día).

Para incrementar la salud de tu corazón, adopta una dieta de frutas frescas, vegetales, proteína magra y granos enteros para obtener tu dosis diaria de vitaminas y minerales. Para grasas saludables, alimentos como pescados grasos (el salmón, la caballa y el atún), la linaza, las nueces, las semillas de calabaza y las semillas de soja/soya son alimentos repletos de ácidos grasos omega 3, los cuales reducen el riesgo de padecer enfermedades del corazón. El pescado no sólo es un excelente substituto para alimentos como la carne, la cual contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, los omega 3 también ayudan al sistema cardiovascular disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos.

Consejo #4: Haz latir a tu corazón.

Los beneficios del ejercicio y la actividad física diaria son más que sólo perder peso o verte bien. Aparte de mejorar la salud del cuerpo, el ejercicio ayuda a que nuestros vasos sanguíneos se relajen y extiendan, dejando que la sangre fluya mejor por las venas y alimente el corazón. Esto estimula la producción de óxido nítrico en el cuerpo, el cual controla, regula y protege el sistema cardiovascular, contribuyendo a que tengas un corazón más sano.

Para impulsarte a una vida activa intenta hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días. Si esto te cuesta trabajo, intenta agregar uno que otro paseo durante tu día laboral, deja tu carro más alejado de la entrada a tu oficina o usa una estación de trabajo de pie para evitar estar sentado todo el día.

Consejo #5: Disminuye tus niveles de estrés.

A pesar de que no se ha encontrado una relación directa entre altos niveles de estrés y las enfermedades del corazón, este puede ser un riesgo para la salud de tu corazón.

El estrés puede causar hipertensión, comer en exceso, una vida sedentaria o causar que fumes más. Los largos periodos de estrés también pueden provocar niveles elevados de hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol, las cuales incrementan el riesgo de infarto.

En beneficio de tu bienestar, toma el tiempo de relajarte y participar en actividades que disfrutas. Las personas menos estresadas se ejercitan más y comen mejor, y ambas actividades son muy importantes para mantener un corazón sano.

Al final del día, adoptar un estilo de vida activo y saludable puede ser la clave para mantener la salud de tu corazón bajo control. Si no has empezado, ahora es el tiempo de incorporar uno o más de estos consejos a tu vida diaria para mantener a tu corazón latiendo con fuerza durante las próximas décadas.

9 de septiembre, Día Mundial de Corazón

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento

Cinco consejos para mantener tu corazón saludable con el paso de los años Leer más »

“¿Dónde están los ladrones?”, la producción que hizo global a Shakira cumple 25 años

La creatividad de la destacada escritora boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo no se detiene. Mañana (19:00) sale a la luz “Arpegios de pasión y pandemia”, obra que está inspirada en la vida del otrora sobresaliente compositor y pianista polaco Federico Chopin. La presentación del libro se producirá en el salón principal del palacio Portales de la Fundación Patiño.

¿En qué se inspiró para escribir Arpegios de pasión y pandemia?

 

Hace unos 20 años, el locutor paceño Mario Castro me ofreció a la venta tres tomos de un maravilloso anecdotario sobre la vida del compositor Federico Chopin escrito por Jorge Catalano, alrededor de 2 mil páginas o más, lectura que me indujo a considerar la novela, a futuro obviamente. Hace seis años, viajé con mi esposo a las Baleares, Mallorca, y tuve la oportunidad de visitar las celdas de la Cartuja de Valdemosa que habitaron Chopin con George Sand, con quien tuvo una relación, pasional y bastante tormentosa, de siete años. Estas celdas hoy en día son parte del museo del monasterio y conservan el famoso pianoforte Pleyel que usó Chopin para interpretar sus partituras, entre otros objetos personales. 

¿Cuánto tiempo le llevó plasmar el libro?

A mi retorno de Mallorca comencé a tejer la ficción que acompañaría su biografía apoyada en las fuentes consultadas que menciono al inicio de la novela. Hasta concluir la novela pasaron tres años, durante los cuales, paralelamente, produje otras obras y antologías de cuento lanzadas por SialPigmalión en Madrid.

¿Es la primera vez que escribe una biografía ficcionalizada?

Sí, es la primera vez que ficciono una biografía para novelarla, y debo confesar que me causó un inmenso placer hacerlo.

¿Por qué Chopin y no otro autor?

Chopin tuvo que vivir en una permanente pandemia de tuberculosis y, a pesar de ello, su producción fue abundante y se convirtió en el mejor pianista y compositor de la Europa de ese entonces. El torbellino pasional que vivió con la famosa escritora y periodista George Sand hizo que aumente mi deseo de investigar y escribir esa historia 

A pesar de su corta vida, Chopin dejó un legado musical duradero y su influencia se reconoce en la música de muchos compositores posteriores. ¿Qué es lo que más destaca del eximio pianista en su obra?

Chopin se destacó por su constante lucha para sobrevivir a la pandemia y su incansable producción musical, a pesar de tanta adversidad… un ejemplo de tenacidad y conciencia de dejar sus composiciones como un legado a posteridad alcanzando de esta manera la inmortalidad

“Arpegios de pasión y pandemia” es un título atrayente. ¿Por qué tituló de esa manera? 

Nada más preciso para describirlo que el título que identifica de lleno al protagonista. No olvidemos que era un ser apasionado pero obligado a sobrellevar y convivir con la pandemia de la tuberculosis, una pandemia que lentamente diezmó a una buena parte de la población europea. Chopin trasladaba sus miedos y pasiones a sus arpegios hasta convertirlos en soberbias composiciones.

Se acerca la FILC. ¿Qué tiene previsto para esta ocasión?

 

Además de llevar esta interesante novela a la FILC, también estarán los dos tomos de cuento “De lo bueno lo mejor”, galardonados con el Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2023 en Madrid. Otra novedad es el lanzamiento de la colección, de cuentos infantiles bellamente ilustrada, de la serie que titula “Las aventuras de Joaquín”, en honor de mi primer nieto. Esta colección irá creciendo hasta completar los 12 volúmenes de historias con mensajes y enseñanzas para niños de 3 a 12 años. Estos volúmenes y la novela que se lanzará el lunes 2 de octubre en el Palacio Portales a las 19:00, pueden encontrarlos durante la FILC en el estand de Los Amigos del Libro, a un precio de promoción.

“¿Dónde están los ladrones?”, la producción que hizo global a Shakira cumple 25 años Leer más »

Cotapachi retiene a funcionarios y toma la Gobernación para exigir un asfaltado

Los pobladores de Cotapachi, al sur de Quillacollo, tomaron ayer la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación para exigir la aprobación de una ley para el asfaltado de cinco kilómetros, de Caico hasta el calvario. No dejaron entrar ni salir a las personas que hacían trámites ni a los funcionarios por más de nueve horas.

Los policías que resguardaban las instalaciones fueron rebasados por los manifestantes que instalaron una vigilia en el interior y en las afueras de las instituciones, en ex Cordeco.

 

El representante del Control Social del Distrito 6 de Quillacollo, Bernardo Almaraz, aseguró que desde hace seis años intentan consolidar el proyecto que no sólo beneficiará a Quillacollo, sino también al Cercado por la ruta Caico-Cotapachi.

El sector pide el asfaltado de 5,4 kilómetros con un presupuesto de Bs 16 millones. La vía pasa por nueve comunidades de la central regional de Cotapachi, donde viven más de 7 mil familias que se dedican a la producción de leche y a la agricultura.

“Cuestionamos que se destinen recursos para otras obras cuando este asfalto ya se lo pide desde hace varios años. Además, ayudará a descongestionar la avenida Blanco Galindo hacia el occidente del país”, aseguró.

Los comunarios solicitaron una reunión con los asambleístas para exigir el proyecto. Sin embargo, estos estaban en la Cumbre del Agua y en el Comité Departamental de Niños Niñas, Adolescentes. El presidente Juan Carlos Irahola estaba en el Tipnis y se prevé una reunión a primera hora de hoy.

Leyes

El ejecutivo de la Regional Central Cotapachi, Lucio Padilla, dijo que se realizaron varias reuniones con el asambleísta Irahola y no cumplieron los acuerdos. Además, la Alcaldía de Quillacollo también emitió una ley, en marzo, en la que se menciona que la vía de Cotapachi es una red primordial.

Aseguró que la Alcaldía de Quillacollo tiene garantizada una inversión de 8 millones. “Cada que hay bloqueos, los vehículos toman esta vía, pero, lamentablemente, dejan una polvareda terrible. Tenemos productores en toda la zona y esos mismos productos estamos llevando con polvo a la ciudad”, dijo.

Cotapachi retiene a funcionarios y toma la Gobernación para exigir un asfaltado Leer más »

Alcalde de Tarata planea cerrar el botadero en 2026

El alcalde de Tarata, Daniel Vallejo, indicó ayer que se trabaja en un plan de cierre del botadero que está ubicado en la franja de seguridad del río Ch’akimayu o Seco, uno de los afluentes cercanos a la represa de La Angostura.

“El plazo máximo para que ya no existan botaderos a cielo abierto es el 2026, y nosotros estamos en ese margen. Tarata como muchos municipios ha heredado este problema, pero estamos trabajando en la mitigación y en el cierre definitivo”, comentó.

 

Vallejo se pronunció luego de que el pasado miércoles el asambleísta Rodrigo Valdivia, dos concejales de Tarata y vecinos denunciaran que la basura depositada  en el vertedero atenta contra el medioambiente y la salud de los pobladores.

“Los botaderos a cielo abierto generan contaminación, pero es una herencia que tenemos de hace 20 años. Estamos remitiendo los informes de análisis de suelo y agua para ver este tema”, afirmó.

Vallejo remarcó que la basura se deposita en la franja del río y que se implementó defensivos ecológicos para evitar el desborde del afluente en época de lluvias.

Sostuvo que Tarata espera beneficiarse de un proyecto que pretende implementar un complejo de basura  en la región del valle alto.

La  secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, informó que se inició un proceso administrativo a la Alcaldía de Tarata por la ubicación del botadero y recordó que los municipios tienen tres años para mejorar la gestión de los residuos sólidos.

Alcalde de Tarata planea cerrar el botadero en 2026 Leer más »

Limpian muros pintarrajeados de la Catedral

Un equipo especializado de arquitectos, restauradores y trabajadores de la Alcaldía de Cochabamba comenzó ayer a limpiar con disolventes las manchas de los muros de la Catedral Metropolitana que fueron pintarrajeados hace meses por las integrantes de una marcha contra la violencia hacia la mujer.

El arquitecto restaurador René Juárez contó que el trabajo es muy detallado y comprende tres fases. 

 

Las manchas se quitan, primero, con un gel removedor para quitar la pintura, luego se aplica un desincrustador para retirar los restos de pintura y las grasas y, por último, se usa un neutralizador para los químicos.

Instó a la comunidad a cuidar el patrimonio arquitectónico de la ciudad. En este caso se trata de una edificación de más de 300 años.

La directora de Planificación Estratégica de la Alcaldía, Stefani Cavero, destacó que gracias a las gestiones del Alcalde se logró la autorización del Ministerio de Culturas para hacer el mantenimiento completo.

Para retirar los grafitis se capacitaron a tres funcionarios de Obras Públicas y se cuenta con apoyo técnico.

Limpian muros pintarrajeados de la Catedral Leer más »

La cultura toma las calles de Cochabamba en la “Larga noche de museos”

Un total de 15  museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy con el impulso de la  Alcaldía de Cochabamba.

La actividad cultural se desarrollará desde las 16:00 hasta las 22:00, de acuerdo a la planificación de los organizadores.

 

El punto de partida estará ubicado en la calle 25 de Mayo y la avenida Heroínas, tal como en anteriores ediciones.

La división de teatros, salones, casonas y museos de  la entidad edilicia que organiza este movimiento como parte de las actividades por la efeméride departamental, con el propósito de promover la apertura de estos importantes espacios culturales de manera gratuita para la población en general, y de esta manera puedan conocer, apreciar y valorar toda la riqueza histórica y cultural existente en los museos.

Christian Tarifa, director de esa repartición municipal, desplegará unas 500 personas para que la “Larga noche de museos” alcance el éxito deseado.

Personal administrativo, guías móviles, peatonales, personificados en cada museo, además de guardias forman parte de la armada municipal para llevar adelante el movimiento que congrega a mucha gente.

Cabe señalar que se habilitó la ruta peatonal y móvil con el propósito de dinamizar la visita del público a los centros culturales e históricos de Cochabamba.

Tarifa advirtió que los diferentes museos, casonas y salas de arte vigentes en la ciudad, tendrán sus puertas abiertas desde las 16:00 para recibir a la población en general y de manera gratuita, por cinco horas continuas.

La cultura toma las calles de Cochabamba en la “Larga noche de museos” Leer más »

En Cochabamba. El Titiritero de Banfield protagoniza la obra “Viejos”

Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el teatro Adela Zamudio, el primero desde las 16:00, y el segundo a partir de las 19:30.

El Titiritero de Banfield presenta sólo espectáculos para jóvenes y adultos, en ese contexto desplegará en el escenario cochabambino la obra “Viejos”.

 

La obra nos sumerge en el mundo de Sergio Mercurio y Rosimari Jacomelli, explorando sus vivencias y pensamientos, sin temores pero con respeto y amor hacia la vejez y todo lo que esta etapa de la vida tolera.

“Los personajes ancianos se muestran tal como son, no tienen reparos, han resistido al tiempo a su manera. Son capaces de cosas, que siento  extraordinarias.  Son viejos que están aquí y allá. Es fácil encontrarlos, tal vez un día seamos nosotros mismos. En la Argentina desde chicos a nuestra madre le decimos ‘Vieja’. Los padres juegan con esto diciendo que eso los ofende, argumentando que viejos son los trapos, pero les gusta porque saben que esa expresión despectiva está llena de ternura”, señaló Mercurio.

Con el sueño de recorrer el continente con su trabajo, viajó desde el año 1992 por Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, llegando a México en el año 2004, realizando más de          mil presentaciones.

En Cochabamba. El Titiritero de Banfield protagoniza la obra “Viejos” Leer más »

COB invierte $us 92 mil para Santiago 2023

El Comité Olímpico Boliviano (COB) invertirá 127.000 dólares para la participación de Bolivia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán en Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre.

El presidente del COB, Marco Arze, explicó a Los Tiempos que este monto está destinado al pago de los pasajes aéreos internacionales, la inscripción al evento, uniformes de presentación y competición, pines, gatos de bolsillo, entre otros.

 

El Estado boliviano, según Arze, tiene el compromiso de cubrir el costo de los pasajes nacionales para llegar a Santa Cruz, ciudad desde donde la delegación partirá a Santiago de Chile.

“Nosotros, como Comité Olímpico, conseguimos todos los pasajes aéreos a Santiago, pero los atletas deben llegar a Santa Cruz y ellos (Gobierno) han comprometido pagar el viaje interno hasta Santa Cruz”, aseguró Arze.

 No es la primera vez que el COB debe asumir el presupuesto mayor para el viaje y la participación de la delegación a un evento multidisciplinario, cuando en todo el mundo esta es responsabilidad del Gobierno nacional.

De momento, la nómina de la representación boliviana está integrada por 46 deportistas, quienes competirán en 17 disciplinas: bádminton, ciclismo BMX, ecuestres, gimnasia (artística y trampolín), golf, levantamiento de pesas, lucha, natación, pelota vasca, pentatlón moderno, ráquetbol, esports, taekwondo, tenis, tiro deportivo, triatlón y voleibol de playa.

Las bajas sentidas en la delegación son Héctor Garibay, David Ninavia en atletismo y Murkel Dellien en tenis. El COB comunicó que los tres desistieron de ser parte de los Juegos.

Aún se espera que algún otro atleta se sume a través de clasificación por universalidad, invitación o reasignación de plazas.

A la espera de que hoy se haga oficial la nominación de los abanderados para los Juegos Panamericanos, de manera extraoficial, se conoció ayer que los elegidos serían el raquetbolista Conrrado Moscoso y la tenista Noelia Zeballos.

Moscoso es número uno del ranking mundial de ráquetbol, campeón mundial, panamericano y sudamericano. Además, logró tres medallas (oro, plata y bronce) en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Por su parte, Zeballos y su hermano, Federico, conquistaron la medalla de plata en Lima 2019.

 

DELEGACIÓN NACIONAL

Deportista          Atleta

1. Juanita Siviora               Bádminton

2. Italy Enríquez Ciclismo BMX

3. Alejandra Peinado      Ciclismo BMX

4. Sebastián Arze             Ciclismo BMX

5. Nicolás Arze  Ciclismo BMX

6. Diego Bedoya               Ecuestres

7. Reynaldo Daza              Ecuestres

8. Diana Vásquez             Gimnasia artística

9. Óliver Sons     Gimnasia artística

10. Maya Quinteros        Gimnasia trampolín

11. Sofía Blanco Golf

12. María José Savoca    Golf

13. Kevin Muriel               Golf

14. Flavio Sameja             Golf

15. Nazira Aponte            Kárate

16. Yessica Tórrez             Lev. pesas

17. Natalia Rivero            Lev. pesas

18. Eduardo Noriega       Lev. pesas

19. Marvin Chávez           Lucha

20. María José Ribera     Natación

21. Esteban Núñez del Prado       Natación

22. Julia Estrada                Pel. vasca

23. Carlos Miranda          Pel. vasca

24. Mariela Ayala             Pentatlón M.

25. Fátima Cabrera          Pentatlón M.

26. Eduardo Luque          Pentatlón M.

27. Francesco Chumacero            Pentatlón M.

28. Angélica Barrios         Ráquetbol

29. Jenny Daza  Ráquetbol

30. Yazmine Sabja            Ráquetbol

31. Kadim Carrasco          Ráquetbol

32. Conrrado Moscoso   Ráquetbol

33. Carlos Keller                Ráquetbol

34. Bryan Salvatierra       ESports

35. María Celeste Añez  Taekwondo

36. Jireh Hurtado             Taekwondo

37. Noelia Zeballos          Tenis

38. Juan Carlos Prado     Tenis

39. Federico Zeballos      Tenis

40. Selenia Ledezma       Tiro Depor.

41. Jessica Velasco           Tiro Depor.

42. César Menacho         Tiro Depor.

43. Rudolf Knijnenburg  Tiro Depor.

44. Rodrigo Leaño            Triatlón

45. Luis Calvo     Voleibol de playa

46. Ruddy Salvatierra      Voleibol de playa

COB invierte $us 92 mil para Santiago 2023 Leer más »

Zeballos y Arias avanzaron a las semifinales en Bogotá

La dupla nacional integrada por Federico Zeballos y Boris Arias avanzó a las semifinales del Challenger de Bogotá.

En octavos Zeballos-Arias venció al equipo integrado por el boliviano Murkel Dellien y el argentino Juan Pablo Ficovich por 6-2 y 6-0 y en cuartos derrotó a David Jorda (España) y Viktor Durasovic (Noruega) por 6-4 y 6-2.

En semifinales hoy (11:00 HB) enfrentarán a Guillermo Duránde Argentina y Orlando Luz de Brasil.

Zeballos y Arias avanzaron a las semifinales en Bogotá Leer más »

Quemaya, que logró bronce en el Sudamericano de Trail, espera recibir mayor apoyo

El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña, categoría mayores (42 Km), en Colombia, aseguró que espera que ahora las puertas se le abran, porque le gustaría continuar compitiendo.

Quemaya, ingeniero civil de profesión, aconsejó a los deportistas aprovechar las oportunidades que se les puede presentar.  

 

“Deben buscar una oportunidad, esta fue la mía. Hice el sacrificio, mi familia y amigos saben todo lo que me he movido para asistir a este Sudamericano. Tocando puertas, mandando cartas a veces sin respuesta”, aseguró Quemaya a la Red Uno, al momento de su llegada.

El atleta señaló que la carrera fue muy dura y la definió en la última vuelta, ya que estaba quinto y pudo terminar en el tercer lugar.

“Si o si tenía que traer un resultado, porque son los resultados los que mandan. Espero que se me abran las puertas, porque a mi realmente me gusta competir ya representar al país”, dijo.

Carlos Herbas, Coordinador de la Coordinador Comisión Trail Running, explicó que la Federación Atlética de Bolivia (FAB), garantizó la inscripción, alimentación, hospedaje y transporte interno de los siete bolivianos que fueron al Sudamericano. Los atletas tuvieron que cubrir el costo del pasaje a Colombia y sus gastos menores.

Quemaya, que logró bronce en el Sudamericano de Trail, espera recibir mayor apoyo Leer más »

Scroll al inicio