Intendencia censa sitios en la avenida San Martín para retirar los puestos ilegales

Ante denuncias de la proliferación de comerciantes en la avenida San Martín, la Intendencia Municipal de Cochabamba realizó ayer un censo para verificar las patentes de los sitios y retirar a los ilegales.
La intervención se hizo luego de que en pasadas semanas los vecinos alertaran de la existencia de asentamientos irregulares de comerciantes que obstaculizan el paso de los transeúntes y solicitaron a la Intendencia que realice controles constantes.
Durante el censo, se detectó que dos puestos eran atendidos por una persona y en otro sitio se vendían productos diferentes a lo que señalaba la patente. El jefe de sitios municipales, Grover Flores, explicó que sólo los titulares pueden atender en los lugares; caso contrario, serán multados con 100 bolivianos.
El presidente del distrito 10, Julio Gandarillas, remarcó que las vías públicas son para que los ciudadanos transiten sin obstáculos y deben estar expeditas y ordenadas. Anunció que se pedirá una reforestación para embellecer el centro de la ciudad.
Esta no es la primera vez que se realiza un censo en los mercados. Durante el primer semestre, se aplicó un relevamiento en la calle Punata y a lo largo de la avenida San Martín.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena