La represa de Corani rebalsa como una cascada

La represa de Corani, en el municipio de Colomi y dentro la provincia Chapare, llegó a su máximo nivel de más de 145 millones de metros cúbicos (m3) de agua embalsada con fines de generación de energía eléctrica y por razones de seguridad se realice un desfogue controlado del caudal tras las intensas lluvias del fin de semana.
Aunque hay letreros que advierten de no aproximarse al lugar, decenas de personas llegaron hasta Corani, a más de 50 Kilómetros de la ciudad para mojarse, nada, pasear en botes y sacarse fotos.
Más datos
Según los datos de la Hidroeléctrica Corani, el lugar es un lago artificial construido con el fin de regular las aguas para las centrales hidroeléctricas Corani, Santa Isabel, San José 1, San José 2 y otras futuras que se construyan en la misma cuenca, que además tiene como afluentes importantes a los ríos Corani, Kanko, Candelaria, Tablas, Tholamayu y Kayarani.
En 1966, el lago Corani tenía originalmente una extensión de 1.200 hectáreas y una capacidad de 82 millones de metros cúbicos (me) el año 1983 se amplió la capacidad a 145 millones de m3 elevando 5 m el nivel de vertedero y la presa con lo que el área inundada se amplió a 1.550 hectáreas.
Paralelamente, se construyeron 12 kilómetros de túneles y 2 km de canales para captar las aguas de Pajchahuayco, Kentimayu, Rumichaca, Alisumayu y Cinturillas en lo que conocemos hoy como el sistema Málaga. Asimismo, y para verificar la capacidad del embalse y la presencia de sedimentos, el año 2017 se hizo batimetría del lago Corani estableciendo un volumen de 145 millones de m3.
El año 2000 fueron puestos en servicio nuevos sistemas de aducción. El sistema Palca Candelaria, constituido por los ríos Pirhuata, Jatunmayu, derivados a través de 4 obras de tomas, 6,2 Km de canales del denominado Este – Oeste, un canal 19,2 Km de Palca – Pisle, un túnel de 2,3 Km y tomas secundarias en las quebradas Ramadas, Potrero, Celeste, Kury y Juckupuñuna, que descargan sus caudales en conjunto hacia el embalse por el río Candelaria.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena