Bolivia

Bolivia

Los qhochalos en el exterior añoran la comida, la familia y la música

Nadie es la patria, decía Jorge L. Borges en su “Oda escrita en 1966”. “Ni siquiera el jinete que, alto en el alba de una plaza desierta, rige un corcel de bronce por el tiempo, ni los otros que miran desde el mármol, ni los que prodigaron su bélica ceniza por los campos de América o dejaron un verso o una hazaña o la memoria de una vida cabal en el justo ejercicio de los días. 

Nadie es la patria. 

Ni siquiera los símbolos (…)

Nadie es la patria, pero todos lo somos”…

Siguiendo las huellas de esta oda, podríamos afirmar que el cochabambino es itinerante por excelencia, un caminante que busca nuevos destinos, nuevos retos, augurando mejores días. Esa es su esencia, ser un viajero incansable y, Cochabamba, una ciudad portátil.  El cochabambino, nace donde quiere, reza el dicho.

 

¿Qué es lo que más extrañas de Cochabamba? Se les preguntó a los llajtamasis.  Y las respuestas podrían haber sido variadas. Sin embargo, casi todas se centraron en la gastronomía, la música y la familia. 

Para Claudia González, una cochabambina que vive más de una década en Suiza, lo que más extraña son los platos típicos: “Extraño el silpancho, pique macho, charque, chicharrón y picante de lengua. Extraño su clima único, sus días soleados y templados que hacen la vida más agradable, y esos paisajes hermosos del valle, con montañas y jacarandás, que hacen sentir siempre en casa”, enfatiza. Notablemente emocionada, saluda con orgullo y felicita a Cochabamba en sus 215 años de aniversario. “Es una tierra llena de historia, cultura y tradición, con gente trabajadora y solidaria”, asegura.

Por su parte, Wendy M. una qhochala que vive casi dos décadas en Virginia, EEUU sostiene: “Cochabamba es el centro en el que converge la esencia de Bolivia”.  

“En su 215 Aniversario de mi bella Cochabamba, tierra de gente cálida, trabajadora y espíritu valiente, deseando que el desarrollo y progreso siga siendo nuestra característica. Desde la distancia te abrazo con el alma ¡Viva Cochabamba Maypillapis”! Puntualiza.

Encargado de Negocios

En diálogo con Los Tiempos, el Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en EEUU, Henry Baldelomar, hizo llegar su saludo a los cochabambinos, recordando el levantamiento libertario ocurrido en 1810 en la ciudad de Cochabamba, que estuvo encabezado por Francisco del Rivero y Manuel Esteban Arze: “Trasmito mi mayor respeto y orgullo que tenemos las autoridades por ese sentimiento que despliegan nuestros compatriotas cuando están fuera del país”, señaló.

Baldelomar, resaltó que, a través de los inmigrantes, se construye patria, a partir de la imagen que dejan en sus fuentes de trabajo y el compromiso de preservar los valores culturales y transmitir a sus hijos. 

“El boliviano y, en este caso, cochabambino, es una persona trabajadora, responsable. Para todos ellos nuestros mejores deseos de felicidad, salud y prosperidad en estos 215 años de Cochabamba.

Scroll al inicio