Paz y Quiroga respaldan acuerdo de no agresión propuesto por el TSE

Los candidatos presidenciales del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, y de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, confirmaron su participación al encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para mañana en Santa Cruz, con el objetivo de suscribir un acuerdo político que garantice una campaña electoral limpia, transparente y respetuosa de cara a la segunda vuelta.

La reunión, programada para las 16:00 horas, busca establecer compromisos concretos entre ambas fuerzas políticas, incluyendo el rechazo a la guerra sucia, la participación en debates públicos y el respeto a los resultados oficiales del balotaje del próximo 19 de octubre

Paz expresó su respaldo a la convocatoria del Órgano Electoral y aseguró que asistirá junto a su compañero de fórmula, Edman Lara. “Estaremos presentes para dar nuestro sentido de que guerra sucia, no. Con gusto, todo lo que sea en contra de los ataques degradantes que afectan a la opinión pública, se tiene que cortar”, afirmó.

Por su parte, la Alianza Libre, a través de su vocero Carlos Palenque, ratificó la asistencia de su candidato presidencial, Jorge Quiroga. “Se reconfirma la presencia de Tuto. A donde sea que haya que ir para dar certidumbre a la gente, lo vamos a hacer”, señaló, y destacó la importancia de asumir compromisos de no agresión durante la contienda electoral.

 

El TSE, mediante cartas enviadas a ambas organizaciones políticas, reiteró que el objetivo del encuentro es promover una contienda democrática basada en el respeto mutuo y en la transparencia. “El objetivo de esta reunión es garantizar una campaña electoral transparente y respetuosa de cara a la segunda vuelta”, señala una parte de la convocatoria oficial.

Además de los candidatos, está prevista la presencia de observadores internacionales y representantes de misiones electorales acreditadas en Bolivia, quienes acompañarán la firma del acuerdo.

Durante el encuentro también se espera definir los lineamientos para la realización de debates entre candidatos presidenciales y vicepresidenciales, así como afianzar el compromiso de ambos binomios con el respeto irrestricto a los resultados que emanen del proceso electoral.

El balotaje enfrentará por primera vez en la historia del país a Paz, quien obtuvo el 32,06 por ciento de los votos en los comicios de agosto, y a  Quiroga , que alcanzó el 26,70 por ciento.

 

Paz y Quiroga respaldan acuerdo de no agresión propuesto por el TSE Leer más »

Justicia da 48 horas para frenar los incendios y Santa Cruz, en alerta roja

Persiste el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y desde el Tribunal Agroambiental se emitió una resolución histórica que otorga un plazo improrrogable de 48 horas a las autoridades nacionales y subnacionales para ejecutar acciones concretas de mitigación y sofocación de incendios. 

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las Fuerzas Armadas lograron sofocar 91 incendios forestales en distintas regiones del país gracias a la movilización de 1.826 bomberos forestales y equipos logísticos especializados. 

Sin embargo, advirtió que varias reservas naturales estarían siendo “atacadas de manera criminal”, mencionando de manera particular al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una de las áreas protegidas más valiosas del país y patrimonio de la humanidad.

En paralelo, la Gobernación de Santa Cruz declaró alerta roja ante la presencia de al menos 165 focos de calor y siete incendios activos, mientras que el Gobierno central denunció ataques criminales contra áreas protegidas importantes y de gran valor biológico como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

 

La resolución del Tribunal Agroambiental, aprobada en sala plena, advierte que si no se cumplen las medidas cautelares dispuestas, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para iniciar procesos penales por incumplimiento de resoluciones judiciales. 

La disposición, además, instruye a los jueces agroambientales del país —con especial énfasis en las regiones de la Amazonía y el Chaco— a activar de oficio sus competencias ambientales. Esto implica fiscalizar, controlar y supervisar las acciones de mitigación frente a la emergencia, elaborar informes documentados sobre los planes de respuesta y programar inspecciones técnicas en las zonas de mayor riesgo.

De manera paralela a la determinación judicial, la Gobernación de Santa Cruz declaró alerta roja por el incremento de focos de calor y la presencia de siete incendios activos que mantienen a 26 municipios en riesgo alto, muy alto y extremo. 

Según el director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, la medida activa de forma inmediata los Comités de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) y autoriza el despliegue de recursos logísticos, humanos y materiales para la atención de la crisis.

La declaratoria se ampara en la Ley 602 de Gestión de Riesgos y permite, además, el uso de todos los vehículos oficiales, incluidos los asignados al gobernador, vicegobernador, secretarios y asambleístas, para reforzar las operaciones en el territorio. Viruez exhortó a los municipios a declarar emergencia o desastre en sus jurisdicciones, tomando en cuenta la prolongada sequía que agrava la propagación del fuego.

 

Justicia da 48 horas para frenar los incendios y Santa Cruz, en alerta roja Leer más »

Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires

La alianza Fuerza Patria, que aglutina a distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 por ciento mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 por ciento, según los datos oficiales.

El resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei en una elección clave para la política nacional.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

 

“¿Viste Milei?”, escribió Fernández en su perfil de X minutos antes de salir al balcón, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente durante su Gobierno. 

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017) pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención. 

Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires Leer más »

Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

Otrora férreo defensor de Luis Arce, el diputado Rolando Cuéllar anunció este lunes que quita su respaldo al mandatario y, es más, pide el arraigo y cárcel tanto del presidente como de sus hijos, sospechados de beneficiarse irregularmente de sus influencias. Incluso manifestó su intención de iniciarle un juicio de responsabilidades al mandatario.

“Hemos quitado ya el respaldo a Luis Arce Catacora por malversar los fondos del dinero de la economía del pueblo boliviano. Nosotros como diputados que hemos apoyado nos hemos sentido muy decepcionados, porque no hemos apoyado para que sus hijos se beneficien de un crédito millonario”, dijo Cuéllar a ERBOL.

Mediante su cuenta de Facebook, Cuéllar compartió que, en su calidad de diputado, solicitó informes sobre los préstamos bancarios a favor de Rafael y Camila Arce Mosqueira, además de los movimientos económicos con el exterior del país de Marcelo Arce Mosqueira, todos hijos del mandatario.

Rafael y Camila Arce son sospechados de haber recibido préstamos millonarios del Banco Ganadero, a una corta edad y sin experiencia, para comprar el predio productivo Adán y Eva en Santa Cruz en tanto, Marcelo Arce fue sospechado de realizar negociados con el litio y de vínculos con el caso Botrading.

 

El diputado consideró una burla hacia el pueblo, que se haya otorgado ese tipo de créditos a los hijos de Arce, sin que cumplan las condiciones económicas para esos montos.

Dijo que, una vez tenga la información, espera que el Ministerio Público active el arraigo y la aprehensión de los hijos de Luis Arce.

Explicó que también pedirá el juicio de responsabilidades contra el mandatario debido al caso Botrading, en el cual se sospecha sobreprecio en la compra de combustible. Indicó que, en ese caso, también se pedirá el arraigo de los ministros del área económica.

Cuéllar aseveró que en la Asamblea darán los dos tercios para aprobar el juicio de responsabilidades a Luis Arce. En Facebook, Cuéllar recalcó que pedirá arraigo y cárcel para Luis Arce y sus hijos, además de la anotación preventiva del predio Adán y Eva.

“Nosotros le quitamos el respaldo al presidente Luis Arce Catacora, y pediremos arraigo por la corrupción de la familia Arce”, sentenció el diputado.

 

Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos Leer más »

Tuto pide a Luis Arce guardar discreto silencio y preparar maletas para irse del Palacio de Gobierno

El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, respondió este domingo al presidente Luis Arce Catacora, a quien pidió “guardar un discreto silencio, hacer maletas y prepararse para dejar el Palacio”, tras considerar que su gestión fracasó y dejó al país en crisis.

Las declaraciones surgen luego de que Arce calificara como “mezcla de risas y alarma” las críticas de Quiroga respecto a la pignoración de las reservas de oro sin autorización del Legislativo y la devolución de pasaportes para responder ante la justicia.

“En lugar de hablar de risas, debería tener piedad con Bolivia, que sufre por la crisis económica que este señor ha dejado como legado. Él le causa sufrimiento y dolor a las familias bolivianas, y es para llorar la situación en la que nos ha dejado”, replicó el exmandatario.

Quiroga acusó a Arce de haber “destruido Bolivia” y rechazó cualquier posibilidad de transición con el actual gobierno. “La transición se hace con un gobierno electo el 19 de octubre, no con alguien que llega a segunda vuelta. Él es el problema, no la solución. Prefiero conversar con quienes pueden aportar salidas a la crisis antes que con Arce y su jefe Evo Morales”, sostuvo.

El candidato adelantó que en los próximos horas se reunirá con la comunidad boliviana en Virginia y con representantes para América Latina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de explorar alternativas de financiamiento para enfrentar la crisis de combustibles y divisas, además de analizar la reprogramación de la deuda externa.

Respecto al anuncio de Evo Morales de levantar la campaña por el voto nulo, Quiroga afirmó que esta decisión confirma que el MAS ya tiene a su candidato para la segunda vuelta.

“Para los masistas, para Maduro en Venezuela y para sus amigotes cubanos, es mejor cualquiera menos Tuto Quiroga. Sé que voy a tener a todos ellos en contra. Está bien, aquí estoy, yo voy a ganar y después voy por ustedes”, advirtió.

 

Tuto pide a Luis Arce guardar discreto silencio y preparar maletas para irse del Palacio de Gobierno Leer más »

Observatorio San Calixto fortalece cultura sísmica y lanza app gratuita

El director del Observatorio San Calixto, Gonzalo Fernández, recordó que los sismos no se pueden predecir, pero sí es posible prepararse ante su eventual ocurrencia.

En ese contexto, instó a la población a fortalecer la cultura sísmica y adoptar medidas preventivas tanto a nivel familiar como institucional.

“Evidentemente, no podemos predecir un terremoto, pero sí podemos prepararnos. Tenemos que saber qué hacer antes, durante y después del sismo”, afirmó la autoridad, subrayando la planificación y la educación ciudadana como herramientas clave para mitigar riesgos.

Fernández recomendó elaborar un plan familiar de emergencia, asignar roles específicos a cada integrante y reconocer zonas seguras dentro y fuera del hogar, oficina o institución.

También llamó a revisar las condiciones estructurales de las viviendas, identificando posibles debilidades.

Aplicación

Como herramienta práctica, se habilitó una aplicación móvil gratuita, de desarrollo nacional, denominada “Educientistas”, disponible para Android.

“Es una aplicación gratuita, hecha por el Observatorio San Calixto. Ahí está explicado cómo hacer un plan familiar, y no consume datos después de su descarga”, detalló.

 

Fernández indicó que antes del sismo se debe elaborar un plan familiar, conocer las rutas de evacuación, identificar zonas de seguridad y prever un punto de encuentro con los seres queridos.

Durante el sismo, se recomienda evitar el uso de ascensores o escaleras mecánicas, utilizar escaleras normales y mantener la calma.

Después del sismo, no se debe regresar a viviendas dañadas y se debe estar atento a réplicas, especialmente si la magnitud fue mayor a seis grados.

El director Fernández advirtió que sismos originados en el norte de Chile o sur del Perú pueden tener efectos en La Paz, debido al fenómeno de amplificación de ondas sísmicas en ciertas zonas geológicas, lo que podría incluso desencadenar deslizamientos.

Normativa

Además, recordó que Bolivia ya cuenta con una Norma Boliviana de Diseño Sísmico, emitida mediante la Resolución 271 en noviembre de 2023, resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, universidades, colegios de ingenieros y el Observatorio San Calixto.

“Ahora los municipios deben controlar que las nuevas construcciones cumplan esta normativa”, afirmó.

La implementación de esta norma, junto con la educación preventiva, representa un paso fundamental en la construcción de ciudades más seguras y resilientes ante fenómenos sísmicos.

Observatorio San Calixto fortalece cultura sísmica y lanza app gratuita Leer más »

EEUU califica a Maduro como un “narcoterrorista y fugitivo”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó que Maduro “no es ni líder legítimo, ni jefe de Estado”. Señaló que un jurado de Nueva York lo ha encausado por varios delitos.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, calificó este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como “fugitivo de la justicia norteamericana” y “narcoterrorista”, en medio de un aumento de la presencia militar estadounidense frente a las costas de Venezuela. Rubio realizó estas declaraciones durante una visita oficial a Quito, en la que se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y con el presidente Daniel Noboa.

Rubio afirmó que Maduro “no es ni líder legítimo, ni jefe de Estado”, al señalar que un gran jurado en el Estado de Nueva York lo ha encausado por delitos de narcotráfico y terrorismo. “Nicolás Maduro es un narcotraficante y es un terrorista narco, y no lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York”, sostuvo Rubio durante la rueda de prensa. Agregó que “no es un gobierno, ni un régimen político. Es una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional”, en referencia al aparato estatal venezolano.

El alto funcionario estadounidense destacó que la presencia militar de Estados Unidos en la región responde a la voluntad de “librar una guerra contra estos grupos”. “No vamos sólo a perseguir a los narcotraficantes con lanchas rápidas… El presidente ha dicho que quiere hacer la guerra a estos grupos”, enfatizó Rubio en su intervención pública.

En ese contexto, Rubio justificó el reciente ataque militar estadounidense contra una embarcación que, según autoridades estadounidenses, transportaba drogas desde Venezuela y estaba tripulada por miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. El secretario precisó que la orden fue destruir la nave porque representaba “una amenaza inmediata” para Estados Unidos y defendió la decisión del presidente: “En vez de interceptarla, por orden presidencial la volamos. Y va a volver a pasar. El punto es que el presidente va a librar la guerra contra las organizaciones narcoterroristas”. Según las autoridades estadounidenses, el cargamento estaba destinado al mercado de drogas en Estados Unidos y el ataque dejó once muertos.

La medida estadounidense ha generado reacciones mixtas en varios países de la región. Líderes latinoamericanos han mostrado cautela frente a posibles ampliaciones de la acción militar de Estados Unidos. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Ramón de la Fuente, reiteró la preferencia de su país por la “no intervención” y la “solución pacífica de los conflictos”.

Durante su estancia en Ecuador, Rubio anunció asimismo la designación de dos bandas criminales locales, Los Lobos y Los Choneros, como organizaciones terroristas extranjeras. 

 

EEUU califica a Maduro como un “narcoterrorista y fugitivo” Leer más »

Bolivia avanza en una normativa contra la violencia sexual vía digital contra los niños

Por unanimidad, la Cámara de Diputados sancionó el pasado miércoles la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El presidente de Diputados, Omar Yujra, informó el martes que: “Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo Cámara revisora, queda sancionada la presente ley, remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”.

Impulsada por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, la norma tiene como objetivo proteger de manera integral la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia y abuso sexual que se cometen mediante el uso de tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones, plataformas de mensajería y videojuegos en línea.

Con ese fin se logró incorporar nuevos delitos al Código Penal, como el contacto con fines sexuales a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción y posesión de material de abuso infantil.

La norma plantea una pena privativa de 10 a 15 años de cárcel para las personas que distribuyan, arrienden, intercambien, vendan o comercialicen contenido digital que contenga representación visual de las partes íntimas de niñas, niños y adolescentes, o de exhibicionismo corporal con fines económicos.

Además, establece que toda persona que contacte a niñas, niños y adolescentes a través de comunicaciones electrónicas, enviando mensajes, videos, fotografías u otro contenido erótico o sexual, será sancionada con 4 a 8 años de privación de libertad.

Además, se establecerá medidas urgentes de protección, como la eliminación de contenido ilegal y el alejamiento virtual de los agresores.

Una vez en vigencia, se permitirá el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos; se fortalecerá el rol del sistema educativo y de salud, estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral.

También se impulsará la corresponsabilidad de las familias, empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales, además alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

Fiscalía

“Celebro con esperanza y determinación esta aprobación, porque el avance de las tecnologías, si bien trajo múltiples beneficios, también genera nuevos riesgos que amenazan la seguridad y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, pero con esta aprobación estamos avanzando con decisión hacia un país más seguro para nuestra niñez”, dijo el fiscal Roger Mariaca.

Bolivia avanza en una normativa contra la violencia sexual vía digital contra los niños Leer más »

Fiscal pide preventiva de 6 meses para Murillo; tiene 15 procesos y 2 sentencias

La justicia definirá hoy a qué cárcel le corresponde ingresar al exministro de Gobierno Arturo Murillo, quien arribó ayer a la ciudad de La Paz, deportado de Estados Unidos luego de cumplir una pena de cárcel en ese país por delitos de lavado de dinero.

La exautoridad del Gobierno de Jeanine Áñez tiene dos sentencias por cumplir en cárceles de Bolivia, además de 15 procesos en curso por diversos delitos.

Desde ayer en la tarde, Murillo espera su audiencia cautelar en una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de La Paz.

La audiencia será a las 13:45 de este viernes con la presencia del acusado, informó el fiscal Omar Yujra.

La Fiscalía pedirá al tribunal sexto de sentencia que Murillo sea enviado con detención preventiva al penal de San Pedro, por un periodo de seis meses, mientras se lleva adelante el proceso.

Este caso en particular está relacionado con la compra con sobreprecio de agentes químicos durante la gestión de Jeanine Añez.

El exministro ya tiene una sentencia de ocho años de cárcel por este proceso, aunque ahora se encuentra en etapa de apelación restringida, y será resuelta según el trámite correspondiente, indicó Yujra.

Estado de salud

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó ayer que Murillo padece de hipertensión arterial y un cuadro de ansiedad. Sin embargo, a su llegada a Santa Cruz y traslado a La Paz, el exministro no demostró signos de mala salud o debilidad. 

Por el contrario, en los dos momentos en que la prensa lo pudo ver mostró un rostro serio y firme, mucho más en el aeropuerto de El Alto.

Procesos y sentencias

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, precisó que “a la fecha”, Murillo “tiene 15 procesos penales” abiertos en el país, de los que diez están en fase de juicio oral, es decir que ya existe una acusación formal “por diferentes hechos” y otros dos están en “etapa preparatoria”, en la que ya “se encuentra con imputación formal para que resuelva el juez cautelar”.

Los tres restantes están “en etapa preliminar, en la cual los fiscales determinarán el imputar o rechazar el caso cuando amerite y conforme a procedimiento”, indicó.

El Fiscal General recordó que, además de estos procesos, ya hay dos “sentencias condenatorias”, una por ocho años de cárcel dentro del caso denominado ‘gases lacrimógenos’, por la compra irregular de material antidisturbios con un sobreprecio de 2,3 millones de dólares.

Mariaca explicó que hay “diferentes comportamientos legales” en cada proceso, ya que sobre Murillo pesan tanto sentencias condenatorias como mandamientos de rebeldía y órdenes de aprehensión que se tendrán que resolver conforme a procedimiento.

Fiscal pide preventiva de 6 meses para Murillo; tiene 15 procesos y 2 sentencias Leer más »

EEUU confirma “ataque letal” a “barco con drogas” procedente de Venezuela

Marco Rubio confirmó este martes que fuerzas de Estados Unidos llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco “cargado con drogas” procedente de Venezuela. Minutos antes de la declaración del secretario de Estado, el presidente Donald Trump había anunciado esa ofensiva y señalado: “destruimos un barco”.

“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente Donald Trump a la prensa desde el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela”.

“Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)”, agregó el mandatario.

Trump aseguró que su país disparó contra un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.

Confirmación

Poco después, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que esa nación realizó un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela.

“Tal y como informó el presidente de los Estados Unidos hace unos momentos, el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista”, indicó Rubio en X.

El ataque tiene lugar en medio de la alerta del Gobierno de Nicolás Maduro luego que que Estados Unidos desplegara varios barcos con misiles y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe sur, cerca a las costas de Venezuela, con el objetivo, según Trump, de combatir el tráfico de drogas que “contaminan” a ese país norteamericano.

Maduro ha dicho que Venezuela enfrenta la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos cien años” y aseguró que declararía a su nación “en armas” si “fuera agredida”.

EEUU confirma “ataque letal” a “barco con drogas” procedente de Venezuela Leer más »

Scroll al inicio