Fallece la periodista boliviana Elvia Moya

La periodista boliviana Elvia Moya falleció este domingo 1 de junio de 2025, tras una larga enfermedad que la mantuvo internada en el Hospital La Portada, en terapia intensiva, debido a una falla renal y hepática severa.

Moya, quien había recibido recientemente el reconocimiento al Mérito Profesional en Periodismo otorgado por la Universidad Franz Tamayo, tenía una larga trayectoria en el periodismo boliviano. Había trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo El Diario, la agencia ANF, Radio Nueva América y varios canales de televisión como Canal 7, Telesistema Boliviano, ATB y Unitel.

La periodista había llegado a Bolivia en 1979, durante la dictadura chilena, y desde entonces había dedicado su vida al periodismo. Sus amigos y excompañeros de trabajo expresaron su profundo pesar por su fallecimiento, destacando su pasión y dedicación a la profesión. La periodista Casimira Lema fue una de las que expresó su condolencia, afirmando que “aprendí mucho de ti. Gracias por todo Elvia Moya, te llevaré en el corazón. Descansa en paz”.

Fallece la periodista boliviana Elvia Moya Leer más »

Evistas anuncian bloqueo de vías desde el 4 de junio; piden la renuncia de Arce

Dirigentes del Pacto de Unidad y otras organizaciones afines al expresidente Evo Morales anunciaron ayer un bloqueo nacional de caminos desde el próximo 4 de junio, para pedir la renuncia del presidente Luis Arce.

“Vamos a ingresar con un bloqueo nacional indefinido con el plan hormiga, porque tenemos información de que el Gobierno quiere trasladar a todas las fuerzas conjuntas de la Policía, también quiere movilizar al Ejército”, sostuvo el dirigente Enrique Mamani.

Detalló que el bloqueo iniciará a las cero horas del miércoles hasta que Luis Arce “deje la silla presidencial”.

Mamani además mencionó que desde el lunes las movilizaciones se masificarán, especialmente en La Paz.

Entre las demandas de los evistas está la renuncia del presidente Luis Arce, por no resolver problemas como la escasez de combustible ni garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar. También exigen la salida de los magistrados prorrogados del Órgano Judicial y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Este gobierno ha demostrado no tener sensibilidad humana ni capacidad para atender al pueblo. Llegamos al límite”, afirmó Mamani,ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, quien convocó a todas las organizaciones sociales a sumarse a esta lucha.

Llamado

Vicente Choque, dirigente de la Csutcb, afín al evismo, reprochó que el Gobierno haya optado por criminalizar las protestas sociales en lugar de atender las demandas populares. “No vamos a permitir que conviertan el país en miseria. Exhortamos al pueblo a movilizarse”, manifestó.

 

Apoyo de Evo

En tanto, Morales anunció su apoyo a la movilización de varios sectores del Trópico de Cochabamba desde el lunes en La Paz en demanda de soluciones a la crisis económica y la inscripción de su candidatura a las elecciones generales del 17 de agosto.

En un encuentro con organizaciones de los Yungas del Chapare, el líder de Evo Pueblo dijo: “Yo acompaño (la decisión del Pacto de Unidad, transportistas, sectores mineros, movimiento campesino (que) convocan el lunes a La Paz. ¡A La Paz, compañeros, para combatir y hacernos respetar con este gobierno ladrón!”, dijo.

Evistas anuncian bloqueo de vías desde el 4 de junio; piden la renuncia de Arce Leer más »

Marset es uno de los cinco narcotraficantes fugitivos más buscados por la DEA

El exministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, reveló que esta inclusión fue resultado de gestiones diplomáticas iniciadas por el gobierno anterior con el Departamento de Estado y la Fiscalía norteamericana.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) incluyó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en su lista de los cinco fugitivos más buscados a nivel internacional, días después de ofrecer una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Marset, actualmente prófugo, fue ubicado en el cuarto lugar de la lista. Es requerido por el Gobierno estadounidense por el delito de lavado de dinero, tras ser acusado de realizar operaciones financieras ilegales utilizando empresas establecidas en Estados Unidos, como parte de una compleja red de narcotráfico con presuntas ramificaciones en Sudamérica, Europa y África.

El exministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, reveló que esta inclusión fue resultado de gestiones diplomáticas iniciadas por el gobierno anterior con el Departamento de Estado y la Fiscalía norteamericana.

“Les pedimos que pusieran a Marset en el radar. Para Estados Unidos era un mando medio. Logramos que inicien una causa por lavado de activos, entendiendo que hacía transacciones con empresas financieras de ese país”, afirmó Martinelli en entrevista con El Observador.

Marset logró evadir a la justicia desde 2021, cuando salió de prisión en Dubái gracias a un pasaporte uruguayo obtenido bajo circunstancias que provocaron una crisis institucional en Uruguay y la renuncia de varios altos funcionarios, incluidos los ministros del Interior y Relaciones Exteriores.

Cuenta con una alerta roja de Interpol y es considerado un objetivo prioritario para las autoridades antinarcóticos de la región.

EN BOLIVIA

Tras su paso por Bolivia, donde incluso llegó a integrar un equipo de fútbol, y su fuga a mediados de 2023, Marset transitó por Dubái, el norte de África y posiblemente España. Este miércoles, autoridades estadounidenses informaron que Marset podría haber ingresado a territorio venezolano.

Entre los más buscados por la DEA, Marset figura junto a personajes de alto perfil del narcotráfico, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” (líder del Cártel Jalisco Nueva Generación), por quien se ofrece una recompensa de hasta $us 15 millones; Yulian Archaga Carias, alias “Porky”, de la Mara Salvatrucha; Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán; y Alfonso Limón Sánchez, alias “Poncho Limón”, operador del Cártel de Sinaloa.

Marset es uno de los cinco narcotraficantes fugitivos más buscados por la DEA Leer más »

Anuncian que Mariana Prado desiste de ser candidata a la vicepresidencia

William Torrez, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró este jueves que Andrónico Rodríguez decidió que Mariana Prado no postulará como candidata a la vicepresidencia del Estado en las próximas elecciones generales.

Tanto Rodríguez como Prado estaban inicialmente como candidatos a la presidencia y vicepresidencia bajo la sigla de Alianza Popular. Sin embargo, en los últimos días se conoció que el candidato presidencial está considerando otros perfiles para su fórmula.

Torrez aseguró a medios nacionales que Prado comprendió su alejamiento y que “el pueblo no quiere que sea candidata”. Se espera que en los próximos días se anuncie quién será la persona que acompañará a Andrónico Rodríguez en los comicios de este año.

Además, Darwin Choquerve, militante masista del sector de Rodríguez, informó al diario El Deber que actualmente hay movimientos importantes dentro del proyecto “Andrónico 2025”.

Añadió que están en proceso de consolidar una nueva alianza para viabilizar la candidatura de Rodríguez a la presidencia, y que en ese proceso se analizará exhaustivamente cada cargo y perfil.

Respecto de la posibilidad de que William Torrez acompañe al presidente del Senado en la fórmula, Choquerve aclaró que no tiene esa información concreta, y afirmó que están evaluando varias opciones. También mencionó algunos obstáculos con los que tropieza su proyecto electoral, como el “manoseo judicial” contra el Movimiento Tercer Sistema, parte de Alianza Popular, lo cual mantiene en duda la candidatura de Rodríguez, por ahora.

Anuncian que Mariana Prado desiste de ser candidata a la vicepresidencia Leer más »

Evistas activan cierre de vías, huelga, marchas y amenazas por candidatura

Con varias acciones y en diferentes lugares, ayer los seguidores del expresidente Evo Morales presionaron al Tribunal Supremo Electoral(TSE) para obligar inscribir a su líder como candidato a las elecciones generales del 17 de agosto.

Morales no tiene sigla política con personería jurídica, por tanto, no puede inscribir sus listas de candidatos para participar en elecciones.

Ayer, un enfrentamiento entre policías y manifestantes evistas terminó con varios detenidos y heridos en La Paz; en el trópico de Cochabamba dirigentes acusaron a mandos militares de formar parte de un plan para detener a Morales; pobladores afines a Evo bloquearon la carretera a Chuquisaca y, finalmente, un grupo de mujeres instaló una huelga de hambre en Sucre, en puertas del Tribunal Constitucional. 

Enfrentamientos

La Policía y los seguidores de Morales se enfrentaron ayer en inmediaciones de la plaza Abaroa, en La Paz, cerca a las oficinas del TSE. Los evistas usaron piedras, petardos y portaban dinamita, la policía los desmovilizó con gases lacrimógenos. 

Los periodistas contabilizaron al menos 20 personas detenidas y conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. También se registró por lo menos tres policías heridos que fueron evacuados a centros de salud. Los evistas mantienen su protesta desde la anterior semana.

Advertencias

Dirigentes evistas ratificaron ayer un presunto plan para atentar contra la vida Morales y lanzaron amenazas en contra de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas que pretenderían ejecutar el operativo. El secretario general de la Federación de Comunidades Interculturales Chimoré, Maicol Rojas, identificó a varios comandantes de la Escuela de Armas, como supuestos responsables.

“Queremos informar, sabemos de dónde son (los militares), sabemos dónde viven, sabemos de las operaciones que están realizando en el Trópico de Cochabamba”, advirtió Rojas.

Bloqueos

Seguidores de Morales bloquearon la jornada de ayer la carretera que conecta Sucre con Cochabamba, en la provincia Mizque. Esta acción busca ejercer presión sobre el gobierno de Luis Arce, en medio de una serie de demandas que incluyen la crisis económica, el aumento de precios y la escasez de combustible. Reportes de TV informaron anoche que esa vía ya estaba expedita, pero en la terminal de buses suspendieron las salidas.

 

Huelga de hambre

Un grupo de mujeres evistas exige la renuncia de los magistrados prorrogados del TCP en Sucre y que el TSE oficialice la candidatura de Morales. Ana María Oporto, que está entre las huelguistas, indicó que la medida se masificará y estará acompañada de una vigilia.

Gobierno denuncia pérdidas por bloqueos

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció ayer que dos bloqueos protagonizados por grupos evistas, en los departamentos de Cochabamba y Oruro, generan una pérdida de al menos Bs 127 mil y, eventualmente, impedirán el traslado de combustible a las ciudades.

La autoridad gubernamental señaló que los bloqueos se registraron en los municipios de Mizque, en Cochabamba, y de la ciudad de Oruro. Informó que en una reunión con dirigentes transportistas se advirtió que este tipo de bloqueos también perjudican el tránsito y la distribución de combustible a las ciudades y provincias.

Montaño advirtió que detrás de estos bloqueos está la “mano de Evo Morales”, con la intención de “convulsionar” al país y llevar a un golpe de Estado, con el objetivo de que el expresidente sea habilitado como candidato presidencial, de forma “ilegal”.

En ese sentido, pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por las intenciones evistas, dirigidas a impulsar movilizaciones que lleguen a pedir la renuncia del presidente Luis Arce.

Evo pide mantener movilizaciones 

El expresidente Evo Morales publicó un mensaje en el que llama a sus seguidores a mantener las movilizaciones con las cuales exigen que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo inscriba como candidato en los comicios presidenciales del 17 de agosto.

El exmandatario aseguró que “en estas elecciones está en juego el destino de nuestra patria, el futuro de nuestros hijos y de nuestras luchas históricas”.

Evistas activan cierre de vías, huelga, marchas y amenazas por candidatura Leer más »

El frío extremo afecta a 149 municipios y heladas dañan cultivos en 3 departamentos

Hasta el 3 de junio, rige una alerta roja por un fuerte descenso de temperaturas que afectan a 149 municipios de siete departamentos del país. En tanto, cultivos en Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz ya fueron dañados por las heladas.  

“Hemos ingresado a una etapa que se va a caracterizar por un descenso brusco de temperatura. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por esta ola de frío, también conocida como tormenta polar, que ingresó por el lado argentino y cubrirá gran parte del país”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Ayer Tarija sufrió la primera helada del año, afectando gravemente la producción agrícola en la zona sur de la provincia Cercado. Productores reportaron pérdidas de entre un 60% y 80% en cultivos como papa, arveja, tomate, hortalizas y otras verduras, según informaron a Tarija Conecta.

Uno de los agricultores explicó que la siembra fue tardía este año debido a las lluvias persistentes hasta marzo, lo que dejó a los cultivos más vulnerables al frío. Se teme que esta pérdida vaya a repercutir en la oferta de productos en los mercados.

Santa Cruz

La madrugada de ayer, los Valles Cruceños fueron afectados por una fuerte helada, particularmente el municipio de Vallegrande. La temperatura mínima bajó hasta -1 grado centígrado en zonas bajas como cañadas y sectores de Palmarito, Chacopata y Lomas Larga, informó Carlos Vargas, director de Desarrollo Productivo del municipio de Vallegrande.

“Desde las 3:00 de la madrugada, se detectaron temperaturas por debajo de los cero grados. A las 6:00, ya se tenía registrada oficialmente la primera helada del año 2025”, detalló Vargas, quien agregó que las condiciones climáticas actuales con cielos despejados tras una madrugada nublada podrían facilitar la repetición de este evento en los próximos días.

Chuquisaca

Chuquisaca también reportó los primeros efectos de las heladas. Aproximadamente 1.000 familias en el municipio de San Lucas han sufrido pérdidas en sus cultivos, tanto en pampas como en valles.

“Tenemos esta alerta roja y uno de los departamentos que está siendo afectado es Chuquisaca. El día de hoy, (jueves 29 de mayo), en horas de la madrugada, lamentablemente, se ha realizado una fuerte helada en el municipio de San Lucas, afectando a más de 1.000 familias”, informó Jairo Gutiérrez, secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca.

 

Dictan tolerancia para vacunarse

El Ministerio de Trabajo dispuso una tolerancia laboral de dos horas para empleados de los sectores público y privado, que pertenezcan a grupos vulnerables, para que acudan a los establecimientos de salud a recibir la vacuna contra la influenza.

La determinación es de cumplimiento obligatorio para las empresas y establecimientos laborales del sector público y privado.

El ministro aclaró que la tolerancia dispuesta no debe ser considerada como permiso a cuenta de vacación.

El frío extremo afecta a 149 municipios y heladas dañan cultivos en 3 departamentos Leer más »

Macron atribuye a una “broma” la supuesta bofetada de su mujer y pide “calma”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve recibiendo una supuesta bofetada por parte de su esposa corresponde a una situación en la que ambos estaban “bromeando” y apeló a la “calma” para no sacar de contexto imágenes que se hacen virales en redes sociales.

El último video corresponde a la llegada del mandatario y de la primera dama de Francia, Brigitte Macron, a Vietnam. Coincidiendo con la apertura de la puerta del avión, se aprecia un aparente golpe a la cara de Macron, que acto seguido saluda a las personas que esperaban a pie de pista.

A Macron le “sorprende” que una escena en la que estaba “bromeando” con su mujer se convierta “en una especie de catástrofe geoplanetaria”, que ha llevado incluso a alentar acusaciones de maltrato. Así, ha llamado a no extraer conclusiones de este tipo de contenidos y a centrarse, en cambio, en el análisis de la situación política actual.

El presidente ha vinculado el debate sobre estas imágenes con las acusaciones o burlas surgidas a raíz de otros momentos como el retorno en tren desde Kiev, cuando llegó a circular una teoría falsa sobre el consumo de droga, o la escena en la que el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, agarra por un dedo a Macron después de que este le acercase la mano.

 

Macron atribuye a una “broma” la supuesta bofetada de su mujer y pide “calma” Leer más »

Andrónico y UCS afinan negociaciones para consolidar candidatura conjunta

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a las elecciones generales de agosto, continuaban anoche sin llegar a un acuerdo.

Tras el fallo de una Sala Constitucional que retiró la personería al Movimiento Tercer Sistema (MTS), el binomio que representaba a esa sigla conformada por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado perdió también la candidatura y empezó el diálogo con UCS.

El senador afín a Rodríguez, Hilarión Mamani, afirmó ayer que “lamentablemente no hay avances” con UCS para llevar como candidato a la presidencia a Andrónico. Manifestó que las exigencias que plantean los ucesistas en las negociaciones no permite avanzar en un acuerdo, según un reporte de la ANF.

En tanto el vocero de UCS, Luciano Negrete, dijo que hablan con todos los frentes políticos y que no cerraron “absolutamente” con nadie, pero que las “puertas están abiertas para todos” los sectores populares.

El dirigente político indicó que estas negociaciones se seguirán dando y no es “como se manifiesta”, que se acabará entre “mañana o pasado”. Sin embargo, fuentes del entorno de Andrónico confirmaron a los medios que existe “un acercamiento formal” entre el presidente del Senado con UCS. 

Se informó también que está previsto que en las próximas horas una comisión viaje a Santa Cruz para alcanzar un acuerdo formal con la alianza la Fuerza del Pueblo (de Andrónico Rodríguez). Prevén realizar el anuncio de la alianza en una gran concentración mañana en El Alto.

El senador Mamani fue más cauto y aseguró “nosotros vamos a defender hasta el último (la Alianza) y posteriormente, oportunamente, estaremos dando informe al país. Cualquier cosa, determinación o el plan B, en fin, porque en estos momentos no podemos todavía ilusionar a nuestros compatriotas”, afirmó.

Renuncia

Mariana Prado, quien hasta la fecha es la postulante a vicepresidenta de la candidatura de Andrónico, confirmó también que ante los fallos judiciales contra el MTS están en negociaciones con otros partidos políticos, siendo la UCS la principal opción.

”Se han iniciado las conversaciones con distintas tiendas para encontrar alguna ruta para viabilizar la candidatura de Andrónico. Obviamente, no hay ningún espacio que esté descartado”, afirmó Prado entrevistada por Unitel.

Incluso Prado abrió la posibilidad de dejar de ser la candidata a Vicepresidenta de Andrónico Rodríguez. Versiones apuntan a que como parte del acuerdo con UCS, el presidente del Senado tenga una nueva compañera o compañero de fórmula.

Ley Electoral permite sustituir a los candidatos

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que las organizaciones políticas deben cumplir los plazos establecidos en el calendario electoral, de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. “Ninguna actividad puede ser revisada, repetida ni retrotraída”, aclaró. Recordó que, después del 19 de mayo, los partidos no pueden presentar otras listas de candidatos ni inscribir binomios. “La etapa de recepción de candidatos ya pasó”, sostuvo. 

Sin embargo, el artículo 108 de la Ley de Régimen Electoral dice, “presentadas las listas de candidatas y candidatos para cualquiera de los cargos electivos, únicamente podrán sustituirse por causa de renuncia, inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total, acreditados fehacientemente ante el Tribunal Electoral competente al momento de presentar la sustitución”

El parágrafo III puntualiza “las sustituciones por causa de renuncia podrán presentarse hasta cuarenta y cinco (45) días antes del día de la elección y por las otras causales establecidas en el parágrafo I”.

Morena descarta otra alianza  

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) descartó de forma tajante cualquier posibilidad de alianza con el senador Andrónico Rodríguez y ratificó que participará en las elecciones generales del 17 de agosto con una candidatura propia. Así lo anunció su presidente nacional, Ernesto Machicado. “Morena tiene inscritos a sus candidatos: Eva Copa para la presidencia y Jorge Richter para la vicepresidencia. No estamos buscando alianzas con ningún frente”, afirmó 

Andrónico y UCS afinan negociaciones para consolidar candidatura conjunta Leer más »

Dan detención domiciliaria a jueza Lilian Moreno

Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales.

A la jueza Lilian Moreno se le aplicó detención domiciliaria con escolta policial, el pago de una fianza y el arraigo, es decir, su imposibilidad de salir del país. Fue aprehendida el pasado 5 de mayo cuando salía de su domicilio. Dos días después, un juzgado ordenó su detención preventiva en Palmasola. 

Se le imputó los delitos de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.

Sin competencia
La Magistratura anunció también el inicio de una investigación contra Moreno y otro juez de La Paz, Franz Zabaleta, que había anulado su decisión favorable a Evo Morales. Esta instancia disciplinaria del Órgano Judicial consideró que ambos actuaron sin tener competencia en el tema.

Contra Evo
La Fiscalía General del Estado ha enfatizado que se mantiene vigente la orden de aprehensión contra Morales, emitida por un juez de Tarija, en el marco del caso de la presunta relación que tuvo el expresidente con una menor de edad, con quien procreó un hijo. Los hechos habrían ocurrido en 2015, cuando Morales ejercía la presidencia del país. El 9 de mayo, Moreno presentó un recurso para recuperar su libertad, pero le fue negado.

Dan detención domiciliaria a jueza Lilian Moreno Leer más »

Tras cubrir grupos vulnerables, prevén ampliar vacunación contra la influenza

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció el despliegue de brigadas de vacunación en unidades educativas además de la ampliación de la campaña contra esta enfermedad a otros sectores de la población.

“Vamos a enfrentar temperaturas muy bajas. Por eso es urgente que los grupos vulnerables acudan a vacunarse”, declaró el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, quien recordó que ya hay  31 muertes por influenza en el país. 

Enríquez anunció que, en un par de semanas, la inmunización contra la influenza se ampliará a otros sectores más de la población.

Las nuevas medidas surgen en medio de una baja asistencia a los centros de vacunación.  Las vacunas son gratuitas y están disponibles sin filas ni trámites, pero el viceministro insistió en que se requiere mayor compromiso ciudadano.

El viceministro Enriquez detalló que La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí están en fase de epidemia por neumonías. “Esto es importante considerarlo porque estas son complicaciones de las infecciones respiratorias y ameritan más cuidado”, señaló. 

No es obligatorio

En tanto, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, dijo ayer que el uso del uniforme escolar en unidades educativas del país no es obligatorio.

La autoridad argumentó que los estudiantes deben usar ropa abrigada ante las bajas temperaturas y el riesgo de infecciones respiratorias.

“Los padres también deben colaborar, porque ante el ingreso del frente frío la primera acción es abrigarse. No hay la obligatoriedad de usar el uniforme escolar y los estudiantes deben ir abrigados a clases para evitar complicaciones por las bajas temperaturas”, afirmó.

El Senamhi activó la alerta Roja por el ingreso de un frente frío al territorio nacional, desde la madrugada de ayer hasta el 3 de junio, con lluvias y posibles tormentas eléctricas en varias regiones del país.

Este fenómeno provocará el descenso de temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, además se pronostican heladas en los valles.

 

Cochabamba tuvo la más baja

Cochabamba vivió ayer la mañana más fría del año al registrar una temperatura mínima de 1.5 grados centígrados, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El brusco descenso térmico sorprendió a la población que salió a las calles abrigada con chamarras, bufandas y guantes.

“Las dos estaciones referenciales en Cochabamba han mostrado un descenso de 4 grados en comparación con el día anterior. En el aeropuerto se registró 1.5 grados y en la estación de Sarco se tuvo 3.9 grados.

Tras cubrir grupos vulnerables, prevén ampliar vacunación contra la influenza Leer más »

Scroll al inicio