TSE continúa resguardado por efectivos de la Policía ante amenaza de movilizaciones

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa resguardado por efectivos de la Policía Boliviana ante amenazadas de movilizaciones de algunos partidos políticos.

Según el reporte de Bolivia TV, inmediaciones del TSE amanecieron resguardadas por la Policía y el paso para vehículos y peatones fue cerrado. La plaza Avaroa también continúa cerrada desde el viernes de la semana pasada por instrucción de la Alcaldía de La Paz.

Afines al expresidente Evo Morales convocaron “a iniciar una gran movilización nacional escalonada hacia la ciudad de La Paz desde el 20 de mayo” en caso de que su líder no sea inscrito como candidato presidencial, de acuerdo con reportes de medios locales.

El 12 de mayo, se informó que el TSE apelará a los mecanismos constitucionales de seguridad para garantizar su trabajo y la organización y realización de las elecciones del 17 de agosto ante la amenaza de seguidores de Morales de truncar el proceso electoral si el expresidente es inhabilitado.

 

Con el registro de 10 binomios de organizaciones y alianzas políticas, a las 23h59 de ayer, lunes, el TSE cerró el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones generales del presente año.

Los binomios inscritos son:

Eduardo del Castillo y Milán Berna del MAS; Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jaime Dunn y Edgar Uriona de Nueva Generación Patriótica (NGP); Rodrigo Paz y Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC); y Eva Copa – Jorge Richter del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

Paulo César Rodríguez y Antonio Saravia de Alianza Libertad y Progreso ADN; Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre; Samuel Doria Medina y José Luis Lupo de Alianza Unidad; Jhonny Fernández y Felipe Quispe de alianza Fuerza del Pueblo; y Andrónico Rodríguez y Mariana Prado de Alianza Popular.

 

En el caso de Alianza Popular, salas constitucionales de La Paz y Beni instruyeron al TSE no inscribir las candidaturas por los problemas internos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es parte de la alianza. La sala plena deberá definir si procede o no la recepción de las listas y documentos de este frente.

De su lado, los seguidores de Evo Morales intentaron sin éxito inscribir la postulación del expresidente junto con la exministra Wilma Alanoca con la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), pero este perdió su personalidad jurídica por no lograr el 3% de votación en las elecciones generales de 2020, al igual que el Frente Para la Victoria (FPV).

Con el cierre de la inscripción de candidatos, desde este martes en el TSE se realizará la revisión del cumplimiento de requisitos de los candidatos. Según el calendario electoral, el TSE publicará la lista de los candidatos habilitados, el 6 de junio.

TSE continúa resguardado por efectivos de la Policía ante amenaza de movilizaciones Leer más »

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer “agresivo” de próstata

«La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea», indicó el texto.

Biden y su familia «están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», subrayó la nota.

Al exocupante del Despacho Oval (2021-2025) se le había detectado un pequeño nódulo en la próstata el cual requería una evaluación más exhaustiva, según dijo.

El exmandatario, de 82 años, vio el fin de su carrera por un segundo mandato en las elecciones de noviembre de 2024 ante las preocupaciones por su edad y capacidades para enfrentar otro cuatrienio en la Casa Blanca.

En febrero de 2023, a Biden le eliminaron una lesión cutánea del pecho que, como se explicó en su momento, era un carcinoma de células basales (forma común de cáncer de piel) y en noviembre de 2021, le extrajeron un pólipo del colon que era benigno, pero potencialmente precanceroso.

 

Joe Biden es diagnosticado con un cáncer “agresivo” de próstata Leer más »

El boliviano se devalúa en las fronteras con tres países

El fin de semana, reportaron la devaluación del boliviano en el mercado paralelo en las fronteras, principalmente en Perú, Argentina y Brasil, donde la moneda boliviana vale cada vez menos.

El sol peruano alcanzó los Bs 5 en el mercado paralelo, en Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú, cuando antes el cambio era de Bs 2 por un sol.

Se repite el panorama en Argentina, según medios internacionales, en las casas de empeño por cada 1.000 pesos argentino es Bs 15 para la venta y Bs 14 para la compra.

En la frontera con Brasil, Guajará-Mirim, el tipo de cambio por un real es de Bs 3,10. Indican que ahora son los brasileños quienes migran a Bolivia para comprar productos a un precio más accesible.

 

El boliviano se devalúa en las fronteras con tres países Leer más »

Mariana Prado, exministra de Evo, será la candidata a la vicepresidencia de Andrónico

Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia del Estado Plurinacional.

El dato de la conformación del binomio fue confirmado al periódico digital Urgente.bo por fuentes de primera mano y que maneja la estrategia como las listas de la Alianza Popular.

“Es ella. Será proclamada mañana”, dijeron otras fuentes de la alianza en relación al acto que mañana se iniciará en el centro de La Paz para inscribir al binomio y los candidatos Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.

Mariana Prado Noya es una administradora de empresas y política boliviana. Fue Ministra de Planificación del Desarrollo desde el 23 de enero de 2017 hasta el 10 de noviembre de 2019 durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma.

 

Mariana Prado, exministra de Evo, será la candidata a la vicepresidencia de Andrónico Leer más »

Anuncios, confirmaciones de candidaturas y una deserción a horas del cierre de registros

El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y hasta una deserción de un prepostulante a la vicepresidencia.

Las sorpresas de la jornada de ayer vinieron del lado del presidente del Senado: el líder de Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, anunció que “Andrónico (Rodríguez) al fin aceptó ir (como candidato presidencial)” de la Alianza Popular.

Del mismo lado, el periódico digital Urgente.bo informó que “por fuentes de primera mano y que manejan la estrategia y las listas de la Alianza Popular” la acompañante de Rodríguez como candidata a la vicepresidencia será “Mariana Prado, exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales”.

Sorpresivo también fue el anuncio de Sebastián Careaga, hasta ayer acompañante de Rodrigo Paz Pereira, senador por Tarija y candidato presidencial con la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que optó por apoyar a Samuel Doria Medina.

“He escuchado con atención el sentir de muchos jóvenes y personas (…) quieren (…)un solo proyecto político (…) estoy convencido que la Alianza Unidad y Samuel Doria Medina son quienes mejor representan ese proyecto”, dijo Careaga en un comunicado al que tuvo acceso Unitel.

Hasta el cierre de esta edición, no se conoció reacción alguna de Paz Pereira. Urgente.bo informa que “colaboradores indicaron que el senador se pronunciará en las próximas horas”. 

 

Anuncios, confirmaciones de candidaturas y una deserción a horas del cierre de registros Leer más »

Lula y Boric dieron en Montevideo su último adiós a Mujica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron este jueves al fallecido expresidente José ‘Pepe’ Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo, por el que desfilaron decenas de miles de uruguayos en los dos días de velatorio, que empezó el miércoles.

“Pepe Mujica es un ser humano superior, es una persona que intentó cambiar el mundo con la singularidad, la competencia política, con la capacidad de hablar sobre todo con la juventud”, dijo Lula minutos después de fundirse en un abrazo con Lucía Topolansky, esposa de Mujica y exvicepresidenta de Uruguay, ante el ataúd del exguerrillero.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó al sitio pasado el mediodía de este jueves y saludó a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, así como al mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.

“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, publicó Boric horas antes en su cuenta de X.

El presidente chileno también resaltó la “convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”.

“Te vas físicamente, pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra (granja) florecerá. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, remata el texto.

 

Lula y Boric dieron en Montevideo su último adiós a Mujica Leer más »

Dunn pide unirse a los candidatos de la oposición

A pocos días del cierre del plazo para la inscripción de candidaturas rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto, el precandidato presidencial Jaime Dunn lanzó un llamado urgente a toda la oposición boliviana para formar un frente común.

Alternativa

En un video publicado en redes sociales, Dunn propuso dejar de lado los intereses personales y construir una alternativa sólida que represente a todos los bolivianos.

“Construyamos una sola fuerza democrática antes del 18 de mayo que represente a cada boliviano y devuelva al ciudadano el poder que nunca debió perder”, manifestó Dunn, en una exhortación directa a los líderes opositores.

Dirigiéndose especialmente a Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Rodrigo Paz, así como a las figuras emergentes como Edman Lara, Fausto Ardaya y Edgar Morales, Dunn insistió en la necesidad de superar los egos personales y apostar por una visión de país libre, justo y democrático, más allá de liderazgos individuales.

El líder político, quien hace pocos días oficializó una alianza política con Edgar Uriona de Nueva Generación Patriótica (NGP), considera que la coyuntura actual, marcada por la inhabilitación de Luis Arce y la sentencia que bloquea la reelección de Evo Morales, abre una oportunidad histórica” para recomponer el escenario político nacional.

Dunn pide unirse a los candidatos de la oposición Leer más »

Seguidores de Andrónico anuncian que el domingo presentarán al candidato a vice

Desde el bando de los seguidores del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se descartó de forma definitiva que este candidato haga una alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS) rumbo a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. 

Sus seguidores anunciaron que hasta este domingo se conocerá la sigla y el binomio con el que participarán en los comicios.

“Hasta donde se ha avanzado, está descartado que vayamos por el MAS. Hay dos o tres alianzas que ofrecieron públicamente su sigla y eso se va a definir en estos días. Pedimos paciencia a los simpatizantes, se están ultimando detalles para dar a conocer la alianza y al acompañante (de fórmula)”, declaró Darwin Choquerive, presidente de una de las regionales urbanas de Santa Cruz, a Urgente.bo.

Sectores sociales del MAS y algunos dirigentes del partido azul no ocultaron su deseo de que Rodríguez haga una alianza con la sigla oficialista, tomando en cuenta que el presidente del Senado aún es militante del MAS. 

El presidente, Luis Arce, incluso mencionó que Andrónico asuma el liderazgo de la izquierda.

Descartado

Sin embargo, Choquerive fue enfático: “Está descartado, se ha avanzado bastante, y está descartado que vaya con la sigla del MAS-IPS”, afirmó.

Choquerive mencionó que la alianza Popular es la que más ha insistido en que Andrónico asuma ese camino, pero aclaró que las conversaciones continúan y que el anuncio oficial se hará este fin de semana.

“Todavía hay tiempo, el plazo de inscripción de candidaturas es hasta el día lunes. La alianza Popular ha ofrecido varias veces su sigla. Los asesores están a cargo de este tema y, una vez se cierre el acuerdo, se dará a conocer que será máximo hasta el domingo. Se está trabajando con tranquilidad, la candidatura de Andrónico está garantizada”, declaró Choquevirque.

En tanto, el presidente del MAS en Cercado (Cochabamba), Willy Vargas dijo que “llamamos a Andrónico, a Luis Arce y al Pacto de Unidad para consolidar unidad del bloque de izquierda para iniciar la campaña”,

El dirigente agregó que Andrónico es la mejor opción para el MAS como candidato a la Presidencia.

Seguidores de Andrónico anuncian que el domingo presentarán al candidato a vice Leer más »

Del Castillo ordena a la Policía detener a Evo en La Paz: “Entréguese o lo aprehendemos”

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales “será aprehendido” si circula en las calles de La Paz, porque es un prófugo por “violar a niñas” y anunció que la Policía Boliviana está preparada para intervenir en el caso de que la movilización de los evistas afecte la tranquilidad de los bolivianos en la sede de gobierno.

“Le pedimos que se entregue de manera voluntaria, de lo contrario cuando lo veamos en la calle lo vamos a aprehender”, declaró Del Castillo desde el Ministerio de Gobierno.

Mientras tanto, decenas de evistas que llegaron desde el interior del país, principalmente Cochabamba, se concentran en la extranca de Senkata de la ciudad de El Alto con el fin de marchar a La Paz, con el fin de demandar la inscripción de Evo Morales para las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

“Evo Morales es buscado por violar a niñas”, dijo Del Castillo en la breve conferencia de prensa.

La noche de este jueves, el ministro ya había advertido que Morales será detenido y llevado a la justicia si circula por las calles de La Paz. La mañana ratificó la declaración y añadió que la Policía Boliviana está autorizada para intervenir, con la orden de que está prohibida la utilización de armamento letal.

“La Policía tiene el respaldo de la ley para usar la fuerza con el fin de garantizar la paz”, insistió el Ministro, quien confirmó que este jueves fueron detenidas 22 personas en el camino de Oruro a La Paz porque, en su condición de seguidores de Morales, transportaban gasolina y petardos.

Los detenidos serán imputados por el Ministerio Público.

 

Del Castillo ordena a la Policía detener a Evo en La Paz: “Entréguese o lo aprehendemos” Leer más »

Argentina exigirá el cobro de servicios sanitarios a extranjeros

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles una serie de reformas para endurecer su política migratoria, que van desde la expulsión de extranjeros condenados por cometer algún delito, al cobro por recibir asistencia sanitaria a todas aquellas personas en situación irregular o que cuenten con estatus de residencia temporal.

El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, ha asegurado que la actual legislación en materia de inmigración “invita al caos” y al “abuso de muchos vivos, que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro”.

“Entra casi cualquiera, incluso condenados con penas menores a tres años, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles”, ha protestado el portavoz, quien ha dirigido también los ataques hacia los “inmigrantes que vienen a usar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países”.

Adorni ha asegurado que en las últimas dos décadas, han entrado de manera irregular al país un millón de personas y ha lamentado que hasta ahora no se haya expulsado a aquellos que infringieron la ley dentro del territorio y que puedan “seguir viviendo felizmente en la Argentina para peligro de todos los demás”.

“De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar será rechazado en las fronteras por las autoridades migratorias (…) todo aquel que sea condenado por cometer un delito, será deportado (…) El que las hace, las paga”, ha dicho.

Adorni afirmó que tampoco es justo para aquellas personas que han llegado desde fuera para contribuir con el bienestar de Argentina, país que quiere “seguir recibiendo a aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero”.

‘Turismo sanitario’

La presidencia de Argentina ha afirmado en un comunicado que el “abuso” que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con “recursos que no son suyos” no puede recaer en quienes “pagan impuestos”.

La nota se refiere a esto como “tours sanitarios”. Adorni sostiene que estas personas vienen al país y después de ser atendidas, regresan de inmediato a sus lugares de origen. El año pasado, aseguró, ocho hospitales argentinos gastaron 114.000 millones de pesos (unos 90 millones de euros) “en atender a extranjeros”.

La nueva ley establecerá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporales e irregulares, además de la obligatoriedad de entrar en el país con seguro médico privado. “Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública”, ha justificado Presidencia.

Argentina exigirá el cobro de servicios sanitarios a extranjeros Leer más »

Scroll al inicio