El TSE asegura que cumplió meta de empadronamiento al 75 por ciento

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que, de las 700 mil atenciones previstas, se llegó a 530 mil inscripciones en el país y en el exterior, lo que refleja que se llegó al 75,7 por ciento de lo previsto.

A este recuento falta contabilizar las inscripciones que se realizaron hasta las 23:00 de ayer, en los centros de empadronamiento habilitados y en las brigadas móviles desplazadas en ciudades, según informó Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE.

La autoridad electoral resaltó que en los últimos días de empadronamiento, según el comportamiento de años anteriores, se ha notado mayor afluencia de ciudadanos que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto o que cambiaron de domicilio.

Tahuichi detalló que de la meta de 700 mil empadronamientos, 200 mil correspondían a jóvenes que cumplirán 18 años y que votarán por primera vez. En este caso, se llegó a 160 mil.

 

Añadió que para los casos de cambio de domicilio, el TSE fijó un tope de 400 mil inscripciones. Hasta ayer se llegó a 370 mil registros.

Al hacer un recuento de los registros en el país por ambas causas, Tahuichi precisó que en Santa Cruz hubo más inscripciones, con 56 mil nuevos empadronados y 133 mil cambios de domicilio, seguido de La Paz con 35 mil nuevos electores y 56 mil cambios de residencia y Cochabamba con 28 mil nuevos inscritos y 73 cambios de domicilio.

Por último, para residentes bolivianos en el exterior, el TSE tenía previsto llegar a 70 mil inscripciones y hasta hoy logró 47 mil.

Tahuichi detalló que el país en el que hubo más empadronamientos es Chile con 13 mil, seguido de España con 12 mil, Argentina con 9 mil y Brasil con 8 mil.

Los datos completos con el número de empadronados se los tendrá después de que concluya esta fase en la medianoche de hoy.

Inhabilitados.

En los tribunales electorales departamentales y en el Servicio de Registro Cívico (Serecí) se atenderá entre el 19 de mayo y el 17 de junio las solicitudes de rehabilitación de ciudadanos que figuran como inhabilitados en el Padrón Electoral Biométrico, para que puedan participar en las elecciones generales de agosto próximo.

El TSE asegura que cumplió meta de empadronamiento al 75 por ciento Leer más »

Patzy da plazo a Andrónico para elegir sigla y Copa pide no caer en caudillismo

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo ayer Felix Patzi, jefe del Movimiento Tercer Sistema.

Patzi recibió ayer el apoyo de sectores de Beni y Pando que lo proclamaron como candidato a vicepresidente, quien ya le abrió las puertas a Andrónico Rodríguez con miras a consolidar un binomio rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

“Si Andrónico acepta, él mismo decidirá si yo lo acompaño como vicepresidente”, afirmó el político.

En tanto, la representante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dijo que apoya a Andrónico, pero sostuvo que tiene un entorno que lo ha endiosado y le pidió no creer todo lo que le dicen porque eso lo lleva al caudillismo.

“Le doy un consejo, que no crea todo lo que le están diciendo a su alrededor y hay que elegir bien a sus coordinadores, muchas veces se deja llevar por la situación”, dijo Copa. Tanto el MTS como Morena invitaron a Andrónico a que sea su candidato a la presidencia. 

División

La Federación Mamoré Bulo Bulo empieza a dividirse por el apoyo a la candidatura de Evo Morales y Andrónico Rodríguez. El pasado 19 de abril, proclamó como candidato a Evo Morales. En esa oportunidad se dijo que el apoyo se decidió en un ampliado.

En las últimas horas, las organizaciones sociales de Mamoré Bulo Bulo denunciaron que los dirigentes habrían modificado su resolución, en el ampliado del 21 de marzo, y proclamaron a Morales como único candidato cuando ellos expresaron su apoyo a Andrónico.

 

Empero, ayer otro de los secretarios de la Federación, Dietier Mendoza, afirmó que mantienen apoyo a Evo y que quienes salieron a respaldar a Andrónico hablan a título personal y hasta por instrucciones del actual presidente de Senado.

Patzy da plazo a Andrónico para elegir sigla y Copa pide no caer en caudillismo Leer más »

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán, Islamabad dice que responderá

El Ejército de India bombardeó pasada la medianoche de este martes (media tarde en Bolivia), nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país.

“Hace poco, las Fuerzas Armadas de India lanzaron la operación sindoor, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India”, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India.

India disparó misiles a través de la frontera matando a un niño e hiriendo a otras dos personas, según informaron funcionarios de seguridad pakistaníes. Por su parte, India afirmó que estaba atacando infraestructuras utilizadas por terroristas.

Los ataques se produjeron en medio de las crecientes tensiones entre Pakistán e India después del ataque terrorista ocurrido en la Cachemira India el 22 de abril.

Versión desde la capital paquistaní Islamabad

Por su parte, el Ejército de pakistaní indicó que India lanzó misiles aire-tierra contra tres lugares distintos en Pakistán.

El teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, director general de Relaciones Públicas Interservicios, el medio del Ejército pakistaní, dijo a medios locales que los misiles tuvieron como objetivos el distrito de Bahawalpur en la provincia oriental de Punjab, así como los distritos de Muzaffarabad y Kotli en Cachemira controlada por Pakistán.

El director general señaló que cazas de la fuerza aérea pakistaní sobrevuelan el espacio aéreo de Pakistán y que no se permitió a ninguna aeronave india violar el espacio aéreo. Los ataques fueron lanzados desde espacio aéreo indio, añadió.

“Permítanme decirlo de forma inequívoca, Pakistán responderá (a este ataque) en el momento y lugar de su elección. Esta provocación no quedará sin respuesta”, dijo el portavoz.

Hay informes de víctimas por los ataques, pero no se ha recibido confirmación oficial.

Se declaró un estado de emergencia en los hospitales. Pakistán cerró el espacio aéreo y pidió a los pasajeros regresar de los aeropuertos

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán, Islamabad dice que responderá Leer más »

Andrónico iría con el MTS a las elecciones presidenciales: “Hay acercamientos”

Dirigentes “androniquistas” y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un acuerdo.

El dirigente Darwin Choquerive mencionó a Urgente.bo que este sábado se llevará a cabo una actividad en la que se anunciará la sigla que usará Andrónico y no negó que el legislador vaya con el MTS.

Omar Patty, un dirigente alteño que anunció la proclamación de Andrónico para este sábado, afirmó a este medio que hubo acercamientos, aunque dijo que la información no está 100% confirmada.

Una fuente cercana a Patzi, que no quiso ser identificada, mencionó que también hay acercamientos entre la Alianza Popular (AP) y el presidente de la Cámara del Senado.

Andrónico iría con el MTS a las elecciones presidenciales: “Hay acercamientos” Leer más »

Jueza Moreno tendrá detención preventiva de un mes en Palmasola

La justicia determinó este martes enviar a la jueza Lilian Moreno a la cárcel de Palmasola, con detención preventiva por el plazo de un mes, mientras se la investiga por la resolución que favoreció a Evo Morales con la anulación de su orden de aprehensión.

La Fiscalía imputó a la jueza Moreno por los delitos de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.

La defensa de Moreno considera que la Fiscalía no comprobó los indicios contra la jueza, además de que no se permitió en audiencia la presentación de incidentes ni se otorgó la palabra a la imputada.

En este caso, la jueza Moreno decidió que el proceso por trata y tráfico contra Evo Morales se traslade de Tarija a Cochabamba, donde vive el acusado. Después, determinó que se anulen los obrados porque se había incumplido su primera resolución.

Según argumenta la imputación, la jueza Moreno determinó anular la orden de aprehensión de Morales en “franco incumplimiento” de otra resolución emitida por el juez de La Paz, Franz Zabaleta, quien ordenó proseguir con el proceso contra Evo Morales en Tarija.

El fiscal argumentó que de parte de la jueza existe riesgo de fuga y facilidad para abandonar del país.

La defensa informó que se ha presentado la apelación respectiva, además de otros recursos que existen a favor de Lilian Moreno.

Lilian Moreno fue aprehendida el lunes en Santa Cruz y luego trasladada a La Paz. La Fiscalía ordenó su aprehensión a denuncia del Ministerio de Justicia.

Jueza Moreno tendrá detención preventiva de un mes en Palmasola Leer más »

La licencia de conducir tiene nuevo diseño y entran en vigencia las provisionales para adolescentes

Un nuevo diseño de la licencia de conducir fue presentado este martes con nuevas características y además se puso en vigencia la autorización de la licencia de conducir provisional para jóvenes entre los 16 años hasta los 18 años de edad.

El anverso del documento tendrá la bandera tricolor y la whipala, además de siluetas de las flores nacionales, patujú y kantuta combinados con la escarapela. Se incorporaron medidas de seguridad con laminados con tinta UV, microtextos y un código QR que dificultará su falsificación.

El nombre Licencia para Conducir está inscrito en los idiomas quechua, aymara y guaraní. En la parte reversa, estará el código MDZ que permite la lectura de datos en las fronteras y el teléfono de emergencia del dueño del documento.

El presidente Luis Arce destacó el nuevo diseño moderno de la licencia de conducir y la incorporación de las nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Licencias provisionales para adolescentes de 16 a 18 años

Durante el acto, también se hizo el lanzamiento de la emisión provisional de las licencias de conducir para los adolescentes entre los 16 hasta los 18 años de edad, para vehículos particulares de hasta siete pasajeros.

El Decreto Supremo 5364, aprobado el 2 de abril, establece la autorización del documento para las subcategorías: Joven Motociclista (JM) para motocicletas, triciclos y cuadriciclos; además de Joven Particular (JP) para automóviles, camionetas y vagonetas de uso particular, con capacidad de hasta siete personas, incluyendo al conductor.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, recordó, durante la presentación, que los jóvenes tienen la necesidad de manejar un vehículo con desplazarse por sus regiones, coadyuvar a sus familias o transportar a sus familias.

“Les estamos pidiendo un requisito adicional, un test psicológico. Aquellos jóvenes que demuestren el grado de madurez suficiente podrán recibir su licencia de conducir. Estas licencias de conducir están disponibles a partir de ahora para adelante”, añadió.

Arce consideró un avance en la inclusión de la juventud con la autorización provisional de las licencias de conducir y que lo asumirán con responsabilidad.

La licencia de conducir tiene nuevo diseño y entran en vigencia las provisionales para adolescentes Leer más »

¿Quienes son los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa?

Los 133 cardenales electores que entrarán en el Cónclave para elegir al 267º Pontífice proceden de 71 países de los cinco continentes. Hay dos purpurados que no participarán, por lo tanto enrarán en el Cónclave 133. Están representadas 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.

Por primera vez, 12 Estados, de un lado al otro del planeta, cuentan con cardenales electores autóctonos: de Haití, el cardenal Chibly Langlois; de Cabo Verde, Arlindo Furtado Gomes; de la República Centroafricana, Dieudonné Nzapalainga; de Papúa Nueva Guinea, John Ribat; de Malasia, Sebastian Francis; de Suecia, Anders Arborelius; de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich; de Timor Oriental, Virgilio do Carmo da Silva; de Singapur, William Seng Chye Goh; de Paraguay, Adalberto Martínez Flores; de Sudán del Sur, Stephen Ameyu Martin Mulla y de Serbia, Ladislav Nemet.

En total, se reunirán en la Capilla Sixtina 53 cardenales europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.

Nuevos electores

El cardenal elector más joven es el australiano de adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos y el más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.

Los más numerosos son los nacidos en 1947, hay 13 entre los que emitirán su voto, con 78 años cumplidos o por cumplir. Sólo el cardenal Baldassare Reina es de 1970, con lo cual cumplirá 55 años el 26 de noviembre. Mientras los cardenales Leo Frank, de 1971, y Rolandas Makrickas, de 1972 no tienen coetáneos.

Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson.

Hay, en cambio, 22 electores que recibieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI y 108 que lo llevan por haberlos elegido Francisco.

Votación

Para elegir válidamente a un nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los electores presentes. Si el número total de electores no es divisible por tres, es necesaria una votación adicional (párr. 62 UDG).

Si la votación comienza la tarde del primer día, sólo habrá una votación; sin embargo, en los días siguientes, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Los procedimientos de votación se detallan en Universi Dominici Gregis, incluyendo disposiciones para los electores que se encuentren indispuestos y necesiten votar desde sus habitaciones en la Domus Sanctae Marthae.

“Tras el recuento de votos, se queman todas las papeletas”

¿Qué pasa si no hay mayoría necesaria?

En caso de que los electores no lleguen a un acuerdo sobre un candidato tras tres días de votaciones no concluyentes, se permite una pausa de hasta un día para la oración, la libre discusión entre los votantes y una breve exhortación espiritual del Cardenal Protodiácono (Cardenal Dominique Mamberti).

Posteriormente, se reanuda la votación y, si no se produce ninguna elección tras siete votaciones adicionales, se hace otra pausa. Este proceso se repetirá tras otras siete votaciones fallidas; en este punto, el cardenal Camarlengo consultará a los cardenales sobre cómo proceder.

Es importante señalar que el artículo 75 de la Universi Dominici Gregis fue modificado por el Motu Proprio emitido por el Papa Benedicto XVI el 26 de junio de 2007, que restableció la regla tradicional que requería una mayoría de dos tercios de los electores presentes para una elección válida del nuevo Pontífice. Esta regla también fue confirmada en el Motu Proprio emitido por el Papa Benedicto XVI el 25 de febrero de 2013, que especificó que los votos deben calcularse sobre la base de los electores presentes y votantes.

¿Qué ocurre tras la elección?

Una vez realizada la elección, el último de los Cardenales Diáconos llama a la Capilla Sixtina al Secretario del Colegio Cardenalicio y al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

El Decano del Colegio, en nombre de todos los electores, pide el consentimiento del candidato elegido con las siguientes palabras: «¿Acepta su elección canónica como Sumo Pontífice?».

Una vez recibido el consentimiento, pregunta: “¿Qué desea que le sea dado?”

Las funciones de notario, con dos Oficiales de Ceremonias como testigos, son desempeñadas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, que redacta el documento de aceptación y registra el nombre elegido.

A partir de este momento, el candidato elegido adquiere la plena y suprema autoridad sobre la Iglesia Universal.

Posteriormente, los cardenales electores rinden homenaje y juran obediencia al nuevo Pontífice y dan gracias a Dios. Así, el Cardenal Protodiácono anuncia a los fieles la elección y el nombre del nuevo Obispo de Roma con la famosa frase: “Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam”.

Inmediatamente después, el Santo Padre pronuncia la Bendición Apostólica Urbi et Orbi desde la Logia de la Basílica de San Pedro. El último paso requerido es que, después de la solemne ceremonia de inauguración del Pontificado y dentro de un tiempo adecuado, el nuevo Papa tome posesión formalmente de la Archibasílica Patriarcal de San Juan de Letrán, según el rito prescrito.

¿Quienes son los cardenales llamados a elegir al nuevo Papa? Leer más »

Jueza Moreno, acusada por prevaricato, será trasladada a La Paz para responder ante la justicia

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto prevaricato, luego de anular la orden de aprehensión contra Evo Morales en la investigación por trata de personas.

“La están trasladando a La Paz sin que siquiera sepamos de qué delito se la acusa”, informó el abogado Silvestre Ibáñez, defensa de la jueza.

Asimismo, Ibáñez denunció que su defendida fue aprehendida de forma “ilegal y arbitraria”, cuando se trasladaba a su fuente de trabajo aproximadamente a las 7:00 de este lunes.

“Fue secuestrada. Se dice secuestro porque cuando te aprehenden con una resolución te notifican, te dan acceso a que puedas hablarle a tu abogado y ser conducido a una dependencia, pero en ese momento no ha sido el procedimiento como debe ser, ha sido un procedimiento ilegal y arbitrario”, agregó el jurista.

El ministro de Justicia, César Siles, informó que presentó una acción penal contra Moreno por los delitos de prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales, tras el fallo judicial que favoreció a Morales.

La jueza dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales y ordenó el traslado del caso de Tarija, donde radica la denuncia, a Cochabamba, donde vive el principal acusado.

Jueza Moreno, acusada por prevaricato, será trasladada a La Paz para responder ante la justicia Leer más »

BCB desembolsa $us 421.000 para el proceso electoral en el exterior

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que este lunes ha realizado el desembolso de 421.133 dólares estadounidenses destinados organizar el voto de los bolivianos radicados en el exterior, ese monto se distribuyó entre delegaciones diplomáticas en varios países, a requerimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El TSE ya había advertido de la urgencia de contar con esos recursos para garantizar el empadronamiento en el exterior y el envío del material electoral. 

Según el comunicado del BCB, el dinero desembolsado se distribuye entre diferentes embajadas, consulados y viceconsulados de Bolivia en el exterior.

El tema de los recursos para el voto en el exterior ha generado controversia, en el contexto de la escasez de dólares en el país.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.

El Gobierno pidió que se apruebe el crédito japonés de 100 millones de dólares, cuyo objeto es reponer los gastos de la pandemia de Covid-19, para usar ese dinero en las elecciones en el exterior, sin embargo la Asamblea no aprobó el préstamo.

BCB desembolsa $us 421.000 para el proceso electoral en el exterior Leer más »

La nueva cartografía del TSE habilita 3.773 asientos, 472 están en Cochabamba

Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva cartografía en la que habilita 3.733 asientos electorales en los que las personas votarán para elegir al próximo presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales.

Una vez publicada, esta cartografía ya no puede ser revisada ni cuestionada por ninguna instancia.

La nueva cartografía ratifica lo que dice la Ley 026 del Régimen Electoral, que la Cámara de Diputados está compuesta por 130 miembros: 63 diputaciones uninominales, 60 plurinominales y siete corresponden a circunscripciones especiales indígena originario campesinas.

En este nuevo mapa, el TSE habilitó 3.733 asientos electorales que están distribuidos en distintas regiones a escala nacional, donde estarán ubicados los recintos y las mesas de votación para las elecciones generales del 17 de agosto.

Por departamento

La Paz concentra el mayor número de asientos electorales con 876; le siguen Potosí, con 595; Santa Cruz, con 562; Cochabamba, con 472; Chuquisaca, con 370; Oruro, con 276; Tarija, con 252; Beni, con 196; y finalmente Pando, con 134.

En las elecciones generales de 2020, el Tribunal Supremo Electoral habilitó 3.534 asientos; es decir, 199 menos que los actuales para el próximo proceso democrático. 

Cerrado

El vocal del TSE Francisco Vargas afirmó que, habiéndose publicado la cartografía electoral, ésta ya no se podrá revisar .

“La cartografía ya está publicada, es un tema cerrado y no se puede revisar”, apuntó el vocal en radio Panamericana.

Vargas hizo la declaración tras observaciones que surgieron de varios políticos y cívicos de Santa Cruz y un sector de los campesinos de La Paz, quienes objetaron la nueva cartografía para las próximas justas.

“Hemos escuchado observaciones de diversos sectores sociales, cívicos, indígenas y políticos en mesas técnicas prolongadas. Algunas propuestas fueron aceptadas y ajustadas. Pero, hoy, con la publicación oficial, el tema está cerrado”, enfatizó Vargas.

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

 

La nueva cartografía del TSE habilita 3.773 asientos, 472 están en Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio