Acusan a Manfred de falsear declaración jurada y éste niega

El diputado de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea, acusó ayer al alcalde de Cochabamba y precandidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa, de mentir en la declaración jurada que presentó ante la Contraloría General del Estado.

Según Ormachea, Manfred reportó en su declaración jurada un negativo de 700.000 bolivianos, pero acusó al Alcalde de Cochabamba y precandidato de esconder bienes que tiene en Estados Unidos.

 

El legislador vinculó a Reyes Villa con departamentos en Miami, casas lujosas y vehículos de alta gama, cuyo valor total superaría los 20 millones de dólares. Recordó que, por norma, la declaración jurada debería incluir los bienes en el exterior.

“Tenemos elementos suficientes como para pensar que el señor Reyes Villa presumiblemente estaría mintiendo en su declaración jurada sobre a cuánto asciende lo que realmente tiene”, afirmó.

En respuesta, Reyes Villa calificó de “sicario de la juntucha” a su acusador, en referencia al bloque opositor que está compuesto, entre otros, por el líder de CC, Carlos Mesa.

“Imagínese la difamación de un sicario de la política, que viene encargado de la juntucha. Hacerle la guerra sucia a Manfred. Eso ya no le va a funcionar”, dijo Reyes Villa. Aseveró que iniciará acciones legales contra Ormachea y exigirá que demuestre sus acusaciones.

“No voy a pararme en esas cosas que son simplemente difamación y van a ser respondidas con acciones legales para que demuestre porque no es nomás hablar”, dijo el alcalde cochabambino.

Acusan a Manfred de falsear declaración jurada y éste niega Leer más »

Chi Hyun Chung y Jaime Soliz firman alianza

Los precandidatos Chi Hyun Chung y Jaime Soliz firmaron ayer una alianza política con miras a las elecciones generales de agosto e instaron a que otros líderes políticos de oposición a que se unan a un nuevo bloque de unidad.

Soliz, que representa a la agrupación Unidad Nacional de Territorios (Únete), dijo que se llegó a un análisis para buscar un acuerdo nacional para conformar un “gran bloque de unidad” donde se espera que se sumen otras agrupaciones.

 

Piden unirse a la alianza

“Este es el inicio de una gran alianza nacional, aquí se van a incorporar muchísimos más frentes, o sea, este es el comienzo, esta es la semilla que en los próximos días va a dar muchísimas sorpresas y va a ser que definitivamente desaparezcan inclusive hasta los dinosaurios”, afirmó.

Mientras que Chi, de la Alianza de Movimiento de Acción Republicana (Amar), hizo una invitación pública al economista Jaime Dunn, al excapitán de la Policía Edmand Lara e incluso al precandidato Branko Marinkovic.

“Los que se debe priorizar es la unidad, eso es lo que a gritos pide todo el pueblo boliviano”, indicó el precandidato de origen surcoreano.

Todavía evitaron mencionar quien podría ser el candidato a la presidencia ya que consideraron que primero se deberían priorizar las alianzas en busca de la unidad del bloque de la oposición.

Chi Hyun Chung y Jaime Soliz firman alianza Leer más »

Nansana Kids llega a Bolivia para disfrutar de lugares turísticos y el Carnaval de Oruro

Nansana Kids llegó a La Paz, donde recorrerá algunos lugares turísticos de la ciudad para luego dirigirse al Salar de Uyuni y el Carnaval de Oruro.

Los niños y adolescentes arribaron al Aeropuerto Internacional de Viru Viru (Santa Cruz) cerca de las 22:00 de este miércoles, donde fueron recibidos por una comitiva nacional liderada por el viceministro de Turismo, Hiver Flores.

 

Ahora se preparan para cumplir una apretada agenda de promoción de los atractivos turísticos, entre ellos el Carnaval de orureño.

Este grupo es bastante conocido en TikTok por hacer imitaciones e interpretaciones de diversas canciones, entre las que se encuentran temas bolivianos.

A través de su música y contenido viral, Nansana Kids destacará paisajes, la gente y la identidad ante millones de personas, incentivando a más visitantes a descubrir Bolivia como un destino único en el mundo.

Los Nansana Kids son un cuerpo de baile de Nansana, una pequeña ciudad en la Región Central de Uganda, en África Oriental, perteneciente al distrito de Wakiso.

Nansana Kids llega a Bolivia para disfrutar de lugares turísticos y el Carnaval de Oruro Leer más »

Ucrania llega a un acuerdo con EEUU para compartir sus recursos naturales

Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación The Kyiv Independent.

Según la publicación digital Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Por otro lado, Kiev no ha conseguido que EEUU se comprometa por escrito a seguir apoyando militarmente a Ucrania a cambio de los beneficios económicos que prevé el acuerdo.

 

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos.

Putin ofrece minerales raros a Donald Trump

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó estar abierto a ofrecer a EEUU acceso a minerales raros, incluidos los que se encuentran de la parte de Ucrania ocupada por tropas rusas.

Su declaración de intenciones llega después de que el presidente estadounidense  presionara repetidamente a Ucrania para que ceda sus recursos minerales a EEUU a cambio de apoyo.

Putin aseguró estar listo para “ofrecer” recursos a socios de EEUU en proyectos conjuntos, incluida la minería en los “nuevos territorios” de Rusia, en Ucrania.

 

Ucrania llega a un acuerdo con EEUU para compartir sus recursos naturales Leer más »

Choferes de La Paz suspenden paro, aceptan alza de tarifas dictada por Arias

Los choferes que cumplen servicio en el municipio de La Paz suspendieron, la madrugada de este miércoles, el paro que anunciaron y aceptaron la subida de pasajes que dictó el alcalde Iván Arias. Además, aseguraron que con ello están en paz con la sociedad paceña.

“Va adelante ese incremento que lanza el gobierno municipal de La Paz, pero son siete otros temas pendientes”, aseguró el dirigente de los choferes Edson Valdez, después de que en la madrugada los conductores aceptaran la tarifa que dispuso el municipio y de esa forma suspendieran el paro que anunciaron para este miércoles y jueves.

El martes, después de que los choferes anunciaran el paro de actividades, Arias dispuso el alza de tarifas en el transporte público. En el tramo corto se cobrará Bs 2,40 y en el tramo largo Bs 3 en el caso de minibuses y carrys.

“Después del suceso del día de ayer (agresiones), de la amenaza de los choferes para el día de mañana (hoy) en una actitud irresponsable, los grupos radicales se han impuesto y los choferes quieren llevar al enfrentamiento a los paceños, por eso voy a firmar la resolución ejecutiva 119 que se refiere a las tarifas y la 120 que hace referencia a las sanciones”, expresó Arias en una conferencia de prensa.

La madrugada de este miércoles, los choferes sostuvieron que aceptan el alza dictada por Arias “pensando en la población del municipio de La Paz”. El dirigente Valdez aseguró que como reza el eslogan del municipio están en paz con la sociedad paceña.

“Lo estamos haciendo hoy día, pensando en la población del municipio de La Paz. Por eso el transporte del departamento de La Paz se siente unido (.). Como dice el eslogan del municipio de La Paz ‘La Paz en paz’ y los transportistas estamos en paz con la sociedad del municipio de La Paz”, expresó.

 

Choferes de La Paz suspenden paro, aceptan alza de tarifas dictada por Arias Leer más »

Tipuani está en riesgo de desaparecer por la actividad minera ilegal

El municipio paceño de Tipuani está en riesgo de desaparecer a causa de la actividad minera descontrolada, concluyó la Defensoría del Pueblo tras reuniones institucionales y una visita a la zona afectada.

El cambio del curso de río, provocado por los desmontes para la explotación de oro a cielo abierto pone en riesgo a todo el municipio.

“Considerando la última inspección realizada es evidente el daño medioambiental ocasionado por la descontrolada actividad minera y movimiento de tierras al río de Tipuani; que de continuar dicho problema se podría presumir la afectación a la totalidad el pueblo de Tipuani y (la comunidad de) Chima; sin embargo, ese suceso tendría que ser previsto por personal técnico especializado en daños medioambientales”, fue la respuesta de la Defensoría del Pueblo a una de las consultas que Visión 360 hizo sobre el tema.

La senadora Cecilia Requena  advirtió que la explotación minera elevó el nivel del río en Tipuani y el desmonte agrava posibles deslizamientos de tierra. Además, debido a los movimientos de tierra de la minería aurífera, la población está quedando  debajo del nivel río.

Por su parte, el alcalde, Fernando Vera, advirtió que Tipuani y los municipios de Guanay y Teoponte podrían desaparecer por las riadas, en tres años.

La Defensoría del Pueblo consideró que, de acuerdo con la información obtenida en las diferentes reuniones, se pudo comprobar que la actividad minera y el movimiento ilegal de tierras dentro del municipio ocasionaron el desborde del río e inundaciones en las poblaciones de Tipuani y Chima.

Además, señaló que la principal causa de las inundaciones en el municipio de Tipuani es la actividad minera que realiza el movimiento de tierras al río dentro del municipio de Tipuani, hecho que desbordó el cauce del río de Tipuani.

Por otro lado, se recomendó que a mediano y largo plazo el Ministerio de Medio Ambiente debe realizar la verificación de las cuencas del Río de Tipuani y las actividades mineras de las comunidades referidas, con la finalidad de emitir planes de acción, contingencia y el Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP); es decir, deben realizar un estudio medioambiental con la finalidad de que la actividad minera no afecte el cauce natural de las cuencas y afluyentes del municipio de Tipuani.

Tipuani es el más afectado

El municipio paceño de Tipuani sufre los efectos de riadas e inundaciones desde diciembre y se estima que los daños registrados en la población capital y otras siete comunidades alcanzan a 1.200 familias damnificadas, 450 viviendas dañadas, tres unidades educativas inundadas, dos puentes destruidos y al menos tres fallecidos.

Los pobladores están afectados por el agua que inunda las casas y también por las aguas sépticas que contaminan las comunidades perjudicadas.  

 

 

Tipuani está en riesgo de desaparecer por la actividad minera ilegal Leer más »

Aprehenden al Alcalde de Mapiri por denuncia de acopio y desvío de diésel

El alcalde del municipio de Mapiri, Alfredo Apaza, fue aprehendido en esa localidad del norte paceño, luego de que fue denunciado por supuestamente acopiar siete mil litros de diésel y comercializarlos en precios incrementados.

La información fue proporcionada por el fiscal departamental Luis Carlos Torrez, quien indicó que el diésel fue encontrado en tanques de agua y que presumiblemente se lo comercializaba en 12 bolivianos por litro.

“Efectivamente se ha encontrado tanques de agua llenos de diésel, con esa cantidad de siete mil litros. Asimismo se ha procedido al precinto de los mismos recintos y ambientes de la Alcaldía”, dijo el fiscal.

Indicó que también se ha podido evidenciar hojas de ruta del combustible que serían adulteradas.

 

Según el fiscal departamental, se procedió asimismo a la aprehensión del encargado de una empresa que habría desviado el carburante. Explicó que el diésel tenía como destino Charazani, pero misteriosamente se ha encontrado al sujeto en Mapiri.

Anunció que el alcalde será imputado por la comisión de estos delitos y su situación jurídica pasará a decisión de un juez.

 

Aprehenden al Alcalde de Mapiri por denuncia de acopio y desvío de diésel Leer más »

El Papa muestra leve mejoría, según el Vaticano

El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.

“El papa ha descansado bien, toda la noche”, fue el escueto mensaje del Vaticano, mientras se espera un nuevo parte médico esta tarde, en el día 12 de su hospitalización por una neumonía bilateral y otras complicaciones.

Francisco recibió el lunes en el hospital Gemelli, donde se encuentra ingresado por una neumonía bilateral, al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede.

Durante la visita, el papa firmó algunos decretos para la beatificación, informó el Vaticano, sin dar más detalle.

El Papa muestra leve mejoría, según el Vaticano Leer más »

Mujeres indígenas de Bolivia se reúnen en Cochabamba para fortalecer su alianza

Cochabamba será el epicentro de un importante encuentro de mujeres indígenas los días 26 y 27 de febrero, cuando se lleve a cabo la Reunión Nacional de la Alianza de Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia.

El evento reunirá a lideres de organizaciones sociales de tierras bajas y tierras altas del país con el objetivo de fortalecer la alianza su organización, compartir experiencias y trazar estrategias, conjunta, a partir de la actual coyuntura política, económica y social, para la defensa de sus derechos y la protección de la Madre Tierra.

Entre las líderes estará presente Nardy Velasco, Cacique Mayor de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (Cichar; .Abigail Barao, delegada de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib) y

Rosa Mamami, delegada de la Red Chimpu Warmi.

En un contexto donde los desafíos socioambientales afectan de manera directa a las poblaciones indígenas, esta reunión cobra especial relevancia. Se espera que de este encuentro surjan propuestas concretas para incidir en políticas públicas que respeten sus territorios y su autodeterminación.

La Alianza de Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia es un espacio clave para la articulación y visibilización de las luchas de las mujeres indígenas en el país. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción de la equidad de género y la justicia climática desde una perspectiva comunitaria.

Se espera la presencia de representantes de distintos pueblos y organizaciones, así como de aliados en la defensa y promoción de los derechos indígenas. La reunión tendrá lugar en Cochabamba, consolidando a la ciudad como un punto de encuentro para el diálogo intercultural y la construcción de propuestas colectivas.

Este encuentro no solo será un espacio de debate y análisis, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción de un futuro más justo y sostenible. Es por ello que también el objetivo de la reunión es elaborar un plan de incidencia para exigir el cumplimiento de las recomendaciones de las 82 sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Gobierno boliviano.

El evento se realizará en la ciudad de Cochabamba los días 26 y 27 de febrero del año en curso, en el hotel City ubicado en la calle Jordán No. 341 entre 25 de mayo y Esteban Arce.

 

Mujeres indígenas de Bolivia se reúnen en Cochabamba para fortalecer su alianza Leer más »

Lío de pasajes en La Paz deja cuatro heridos y alcalde llama a diálogo

Tras una jornada violenta que dejó cuatro funcionarios ediles heridos y un aprehendido, la Alcaldía de La Paz convocó a la dirigencia de la Federación de Transporte Chuquiago Marka y Transporte Libre a retomar el diálogo para consensuar una solución en torno al servicio y la escala tarifaria de pasajes.

“Invito a usted y la dirigencia de su organización a una reunión en el momento que ustedes dispongan, a partir de hoy (ayer) en la tarde, que no podrá ser posterior al 25 de febrero de 2025 en horas de la tarde, en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz piso 10 A”, dice la nota firmada por el alcalde Iván Arias.

Tras el fracaso del diálogo entre juntas vecinales, transportistas y la comuna paceña, la dirigencia de ese sector determinó incrementar el pasaje de forma unilateral de Bs 2,00 a Bs 2,50, además retiró sus discos de identificación, no cumplió con las rutas y activó grupos de choque contra los funcionarios públicos que estaban controlando el alza de tarifas.

El director de la Defensoría del municipio, José Luis Valencia, informó a la prensa que un chofer empujó y provocó la caída de una funcionaria edil que realizaba el control de pasajes y la mujer fue hospitalizada. El agresor fue aprehendido y trasladado hasta la fuerza anticrimen.

Funcionaria agredida

La funcionaria municipal, Susan Nemtala, que fue agredida de forma violenta por los transportistas en la plaza Kennedy de la sede de Gobierno, tiene policontusiones, trauma raquídeo y Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC). La trasladaron a su seguro de salud.

La empujaron y cayó de nuca. “La paciente se encuentra con traumatismo cráneo encefálico de leve a moderado, un trauma raquídeo que está siendo tratado y tiene policontusiones”, afirmó a los medios Jhovana Blanco, médica del Hospital La Portada.

La funcionaria municipal llegó al nosocomio edil, luego de que fue agredida en un punto de control de la Alcaldía para evitar que los conductores de transporte público no suban el precio de los pasajes, tal como se anunció por la dirigencia del sector.

 

Congelar tarifas

Tras los hechos de violencia de parte de choferes que intentaron imponer una tarifa incrementada, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, propuso un proyecto de ley para congelar el precio de los pasajes en tanto la Alcaldía adopte una nueva escala.

Chambilla indicó que toma esta iniciativa debido a la indignación que le causó la violencia de parte de los choferes, que agredieron a funcionarios públicos.

Según el proyecto de ley, se congelarían las tarifas decididas en 2016, mientras se aprueba el estudio técnico y la nueva escala tarifaria.

 

Lío de pasajes en La Paz deja cuatro heridos y alcalde llama a diálogo Leer más »

Scroll al inicio