A 7 días de Gobierno, Paz dice que ‘no hay platita’; ‘robo’ al Estado sería de $us 15.000 millones

En su séptimo día de Gobierno, el presidente Rodrigo Paz reveló que “no hay platita” en las arcas del Estado y sumó que producto de la “autopsia” realizada por su administración, se detectó un posible “robo”, producto de la corrupción, de más de 15.000 millones atribuidos a la anterior gestión.

“Cuidado sea más. En siete días hemos llegado a 15.000 millones, (pero) me temo que van a ser más grandes las cifras”, lanzó Paz, tras explicar, a modo de ejemplo, que Bolivia cuenta con nueve radares, valuados en 360 millones de euros; empero, no funcionan. 

Paz volvió a mencionar que recibió un Estado “cloaca con tentáculos que está más allá de sus alcances”. Ante ello pidió al Ministerio de la Presidencia recopilar todas las denuncias “puntuales” para formalizarlas ante las instancias pertinentes. “Aquí no va a haber impunidad”, enfatizó. 

“No queremos hacer persecución, saldrá con respaldos y en el marco de la transparencia”, comprometió el Mandatario.

En cuanto al presupuesto que recibió, reveló que la anterior administración se “gastó todo” antes de que el nuevo Gobierno entrara al poder.

“No hay platita, se gastaron toda la platita. El presupuesto se lo gastaron antes de que entramos”, sumó.

“MEDIDAS SILENCIOSAS”

En cuanto a las “medidas silenciosas” asumidas por su administración informó que estas ya lanzaron resultados. Producto de ello, mencionó que la gasolina y el diésel están “garantizados”; el dólar se está estabilizando y el riesgo país, bajó.

Paz también informó sobre los temas tratados en la sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE).

A 7 días de Gobierno, Paz dice que ‘no hay platita’; ‘robo’ al Estado sería de $us 15.000 millones Leer más »

Samaipata: Desborde de río deja viviendas inundadas, heridos y mazamorra

La semana arrancó con lluvias en Santa Cruz, en la ciudad capital, lo que provocó en Samaipata el desborde del río, la inundación de viviendas y que mazamorra llegue a la carretera antigua, que une el departamento cruceño con Cochabamba.

De acuerdo a reportes preliminares, al momento existen seis personas desaparecidas producto de seis horas de lluvia torrencial. El municipio trabaja en contactar a las autoridades puesto que la población se quedó sin electricidad.

En las zonas específicas en las que se registraron daños son en Achiras y en Cuevas, a una media hora del lado urbano de Samaipata.

“Al parecer ha habido un deslizamiento de un cerro lo cual ha obstruido una quebrada y ha subido el nivel de esa quebrada por las lluvias que se han dado y ha inundado ciertas casas en la zona. El agua ha llegado a la carretera que conecta Santa Cruz con Samaipata”, informó José Antonio Rivero, director del Searpi.

Samaipata: Desborde de río deja viviendas inundadas, heridos y mazamorra Leer más »

Lara anuncia quitar renta a expresidentes y la inspección vehicular

El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley  para poner fin al pago mensual de 25.000 bolivianos que reciben los exmandatarios del país. Calificó este beneficio como un privilegio injustificado en el actual contexto económico.

“Ya la tengo lista; el lunes lo presento con la bancada del PDC. El privilegio de unos cuantos no puede perjudicar a la mayoría”, afirmó.

Cuestionó además el rol de quienes perciben este salario: “¿Qué hacen los expresidentes? ¿Qué han hecho por Bolivia? No justifican ese pago. No va más la renta vitalicia.”

Entre los beneficiarios figuran Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales, además de los exvicepresidentes Víctor Hugo Cárdenas y Álvaro García Linera. 

Lara aseguró que la ley alcanzará “a todos, sin excepción”, citando incluso al padre del presidente Rodrigo Paz Pereira.

El vicepresidente pidió respaldo ciudadano y legislativo para aprobar la norma, que considera necesaria para “ordenar las finanzas del Estado”.

En paralelo, Lara anunció otro proyecto de ley para eliminar la inspección técnica vehicular, una de las principales promesas electorales del Gobierno y una de las mayores demandas del sector transporte.

Según explicó, la inspección perdió su finalidad técnica y se transformó en un escenario de irregularidades. “Se ha desvirtuado hace tiempo. Terminó sirviendo para recaudar plata sucia de la corrupción para los altos mandos”, señaló.

Añadió que muchos de los encargados “ni siquiera verifican si el vehículo está en condiciones óptimas”.

La norma será socializada con transportistas, organizaciones civiles y mandos policiales, con el objetivo de reemplazar el actual sistema por un mecanismo “técnico, transparente y sin intermediación policial directa”.

La inspección fue instaurada para revisar frenos, luces y condiciones mecánicas con el fin de reducir accidentes, pero en los últimos años se acumularon denuncias de cobros indebidos, retrasos y exigencias fuera de norma.

Según Lara, el pago d e la renta vitalicia a los exmandatarios  representa gastos injustificados y la inspección técnica vehicular es un foco de corrupción al interior de la Policía.   

La situación de Jeanine Áñez

La expresidenta Jeanine Áñez no accede al pago  de renta vitalicia para exmandatarios debido a los procesos judiciales en su contra, aunque su defensa busca habilitarla.

 Sobre la inspección técnica vehicular, el Gobierno busca que el nuevo mecanismo sea transparente, técnico y libre de intermediación policial directa.

Actualmente, la Policía es la responsable de emitir las rosetas de inspección técnica tras revisiones que no son realizadas por mecánicos.

Lara anuncia quitar renta a expresidentes y la inspección vehicular Leer más »

Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó que este viernes se inaugurará en Sucre la Cumbre por la Justicia, un espacio nacional de diálogo que busca delinear propuestas de reforma para el sistema judicial boliviano. Más de 500 personas confirmaron su asistencia.

“Será un proceso para la reforma de la justicia. Tenemos confirmadas alrededor de 500 personas (…). Estamos abriendo el escenario para debatir propuestas para el país”, afirmó Saucedo en entrevista con Bolivisión.

Este Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial abordará cuatro ejes fundamentales: presupuesto judicial, carrera judicial, reforma normativa, y uso de herramientas tecnológicas e innovación.

“Hemos establecido cuatro ejes temáticos sobre los cuales vamos a trabajar. A partir de ellos se desplegarán las mesas de trabajo y daremos a conocer las propuestas que el Órgano Judicial ha venido elaborando durante este tiempo”, explicó Saucedo en Cadena A.

El titular del TSJ resaltó que el evento busca compatibilizar propuestas institucionales con los aportes de la sociedad, escuchando a todos los actores vinculados al sistema judicial.

“Queremos escuchar a los actores que están relacionados con el sector justicia. Va a ser importante la participación de las universidades, de los profesionales del derecho y de las unidades policiales que intervienen en asuntos judiciales”, añadió.

La Cumbre por la Justicia se desarrollará en la capital constitucional del país, y contará con representantes del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la sociedad civil y de la academia.

“Hemos invitado a universidades públicas y privadas, al cuerpo consular, a personalidades de la sociedad civil, al Tribunal Agroambiental, al Consejo de la Magistratura y a los equipos de los tribunales departamentales. Estamos abriendo el escenario para debatir propuestas para el país”, afirmó.

El objetivo -según Saucedo- es construir una agenda de transformación estructural que permita fortalecer la independencia, transparencia y eficiencia del sistema judicial.

Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales Leer más »

Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia

Luego de permanecer casi cinco años en el exilio, Yerko Núñez Negrette, exministro de la Presidencia, en el gobierno de Jeanine Añez, retornó este miércoles a Bolivia y este jueves se alista un recibimiento en su natal Rurrenabaque en Beni.

La exautoridad ingresó al territorio nacional por Guayaramerín, procedente de Brasil, país donde estuvo refugiado ante los procesos que se activaron en su contra, de la exmandataria y otros por la crisis de 2019.

El regreso al país de Núñez se concretó luego que el 7 de noviembre Añez haya salido de la cárcel de Miraflores luego de que su sentencia de diez años fuera anulada por el denominado caso Golpe de Estado II. 

Para las 10.30 de este jueves, se tiene preparado un recibimiento a Núñez organizado por amigos, familiares y vecinos del municipio, según la convocatoria difundida en redes sociales.

La caravana de bienvenida partirá desde el pórtico de ingreso a Rurrenabaque (La Víbora) y recorrerá las principales calles de la ciudad, culminando en la zona central de la población, donde se prevé un reencuentro con los pobladores.

Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia Leer más »

Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía

El vicepresidente Edmand Lara anunció ayer que el Gobierno iniciará una reestructuración profunda en la Policía Boliviana, proceso que comenzará con el cambio del alto mando policial, incluido su actual comandante, Augusto Russo.

Lara informó que la decisión fue planteada durante la primera reunión de gabinete, en la que solicitó formalmente al presidente Rodrigo Paz la renovación de la cúpula policial. “Se tiene que cambiar el alto mando policial. Después de la primera reunión de gabinete, a solicitud mía, le pedí al presidente Rodrigo Paz que se realicen los cambios. Le di las razones, las justifiqué y él instruyó al ministro de Gobierno, señor Oviedo, y también a mí, trabajar en la reestructuración de la Policía Boliviana y el cambio de todo el alto mando policial”, señaló.

El vicepresidente explicó que Russo debía haber dejado el cargo conforme a un auto constitucional emitido en el departamento del Beni, el cual dispone la remisión de antecedentes a la Policía y al Ministerio Público para una investigación disciplinaria.

Asimismo, recordó que existen denuncias por vulneración de derechos humanos contra el comandante general, relacionadas con la negativa de acceso a cursos y diplomados a varios policías, lo que según Lara evidencia una falta de respeto al Estado de derecho.

“No hay respeto al Estado de derecho cuando el primer hombre de la Policía no cumple la ley. Hacemos un llamado al Ministerio Público y a la Fiscalía Policial para que cumplan el auto constitucional. Vamos a hacer seguimiento a este caso”, advirtió.

Lara expresó su preocupación por lo que calificó como una “aplicación desigual de la ley”, afirmando que “la norma debe ser igual para todos, sin privilegios por ser general o comandante”. Recordó que la denuncia contra Russo data del 23 de enero de 2025, y que debió derivar en procesos penales y disciplinarios conforme a la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana.

El vicepresidente también cuestionó que durante el gobierno del expresidente Luis Arce no se haya tomado acción sobre las irregularidades. “El expresidente Arce apañó la corrupción; fue de conocimiento público y no hizo nada, porque apadrinaba al general Russo”, afirmó.

Enfatizó que Russo no puede continuar al mando de la Policía, y que el proceso de reestructuración buscará restablecer la institucionalidad, la disciplina y el respeto a la ley dentro.

 

Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía Leer más »

Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada

Según informes preliminares, el teniente fue emboscado mientras cumplía tareas en un puesto de control móvil en el sector del Mirador de Lloko Lloko, en el municipio de Laja.

La muerte del teniente de Infantería Deivid Mamani López, integrante del Grupo de Tarea “Lacaya”, durante una emboscada perpetrada por contrabandistas en Lloko Lloko, en la carretera La Paz–Desaguadero, elevó a 19 el número de militares fallecidos en la lucha contra el contrabando en el país.

“El día de hoy (martes) se registra la muerte de un militar joven, que ofrenda su vida en la lucha contra el contrabando. A la fecha, tenemos con este fallecimiento 19 efectivos caídos en cumplimiento de esta labor”, lamentó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, en entrevista con Red Uno.

Añadió que se realizan las acciones correspondientes para investigar el hecho, identificar y sancionar a los responsables.

Los camaradas del militar manifestaron que momentos antes del crimen, hubo un enfrentamiento de los contrabandistas contra los efectivos militares con piedras, informó a ERBOL el comandante general de la Policía, general Augusto Russo.

“Después del enfrentamiento, al pretender huir, los contrabandistas atropellaron al servidor público militar y es en ese sentido que, lamentablemente, sucede la muerte de esta persona y obviamente, el conductor del motorizado se da a la fuga”, indicó.

La Patrulla Caminera se constituyó en el lugar de los hechos y encontró al teniente Mamani fallecido al lado derecho del tramo de la vía entre Desaguadero-La Paz. 

EMBOSCADA Según informes preliminares, el teniente Mamani, de 25 años, fue emboscado mientras cumplía tareas en un puesto de control móvil en el sector del Mirador de Lloko Lloko, en el municipio de Laja.

El oficial fue atropellado por vehículos utilizados por los contrabandistas, quienes además lanzaron piedras al personal y al vehículo militar.

La patrulla caminera que llegó al lugar encontró al teniente fallecido a un costado de la carretera, junto a un arma de fuego, su credencial, un teléfono celular y parte del parachoques de un motorizado.

Efectivos que lo acompañaban informaron que tuvieron un enfrentamiento con los contrabandistas aproximadamente 30 minutos antes del incidente.

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, condenó el ataque y expresó sus condolencias a la familia de Mamani, reportó la Agencia Boliviana de Información.

“El sacrificio y la valentía del Teniente Mamani López serán recordados como un ejemplo de servicio y entrega a la Patria”, señala el comunicado oficial.

El caso es investigado por la Policía y las Fuerzas Armadas para esclarecer las circunstancias de la emboscada y dar con los responsables de este ataque.

 

Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada Leer más »

El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí

Durante su intervención en el acto oficial por el aniversario de Potosí, el vicepresidente Edmand Lara recordó que “en este protocolo no estaban siendo nombrados los niños”, subrayando que su compromiso es con todas y todos los potosinos, sin exclusiones.

Lara destacó que no se olvida de nadie, y que su gestión trabaja para valorar a cada sector: la niñez, la juventud, las mujeres, los trabajadores, los emprendedores, los pueblos originarios y los adultos mayores. “Cada voz cuenta en la construcción del país”, afirmó.

Lara participa en los actos por los 215 años de la gesta libertaria de Potosí, que se recuerda este 10 de noviembre.

 

El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí Leer más »

Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’

En el día que se cumplen seis años de haber asumido la Presidencia por sucesión en 2019, Jeanine Áñez reivindicó esa decisión y señaló que lo volvería a hacer porque garantizó la democracia, pese a que después sufrió persecución y encarcelamiento.

El 12 de noviembre de 2019, Áñez asumió la Presidencia del Estado, en la modalidad de sucesión ipso facto. Era la segunda vicepresidenta del Senado, pero habían renunciado todas las autoridades que le precedían en la jerarquía.

Enfatizó que lo hizo por un estado de necesidad, en un contexto donde había renunciado Evo Morales tras las protestas que denunciaban fraude electoral.

“A seis años de aquella decisión que garantizó la continuidad democrática, la anulación por parte de la Asamblea Legislativa del proceso electoral fraudulento y la convocatoria a nuevas elecciones en 2020, no me arrepiento y volvería a aceptarla aún cuando significó una persecución política cruel, injusta e ilegal, que me privó de mi libertad durante casi cinco años de mi vida”, publicó Añez en redes sociales.

Recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también reivindicó los actos de Áñez, al establecer que la sucesión de 2019 fue una “necesidad constitucional” para evitar un mayor caos y que, por lo tanto, no había cometido delito.

En base al criterio del máximo tribunal, se anuló una sentencia contra la expresidenta y se la dejó en libertad la semana pasada, luego de más de cuatro años de encierro.

Para el futuro, Áñez expresó su esperanza con el gobierno en funciones, para que conduzca a Bolivia “por el camino de la reconciliación, la libertad, la justicia, el bienestar y la reconstrucción de un Estado desburocratizado y transparente al servicio de todos”.

Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’ Leer más »

Presidente Paz recibe un convoy con combustible y dice que inicia el fin del “Estado tranca”

El presidente Rodrigo Paz aseguró ayer que su gobierno está “acabando con el Estado tranca”, en referencia a los problemas de desabastecimiento. Advirtió que no sería fácil, pero que se están tomando las decisiones adecuadas.

“Estamos acabando con el Estado tranca. Vamos con ganas. Les vuelvo a decir, no va a ser fácil, pero estamos tomando las decisiones correctas, adecuadas”, manifestó el mandatario en un mensaje difundido a través de sus redes sociales, según ABI.

Paz encabezó la llegada de una caravana de cisternas con combustibles al país, acompañado por los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza; de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli; y de Defensa, Marcelo Salinas; además del nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly.

El jefe de Estado destacó el trabajo conjunto de su gabinete para garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional.

El ministro de Hidrocarburos, Sergio Medinacelli, detalló que los carburantes llegaron de Perú y están listos para ingresar al país con el objetivo de estabilizar el mercado. “Lo que necesitamos es estabilizar el mercado primero, otorgando abastecimiento a la gente”, señaló.

“Presidente, orgulloso de acompañar esta caravana. Se ha venido coordinando con tiempo, y más allá de los desafíos que dejó la anterior gestión, se ha logrado el abastecimiento al país”, expresó.

Poco a poco 

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, afirmó este domingo que el Gobierno trabaja en la estabilización del abastecimiento de combustibles y en la recuperación económica del país, tras recibir una administración “con desabastecimiento y sin dólares”.

“Hemos dicho paso a paso, de esta salimos todos juntos. Vamos a salir poco a poco entre todos, cada uno pone su granito de arena. Nos dejaron desabastecimiento, sin dólares, nos dejaron un montón de cosas, pero nos vamos a levantar”, detalló Espinoza, en entrevista con Bolivia TV.

Espinoza subrayó que la actual gestión impulsa un plan de abastecimiento energético que se ejecuta con el apoyo logístico de cisternas provenientes de Perú, Paraguay y Argentina, según un reporte de la agencia ABI. 

“El combustible va a llegar, y poco a poco también van a llegar todas las demás cosas”, aseguró durante la llegada del convoy.

Presidente Paz recibe un convoy con combustible y dice que inicia el fin del “Estado tranca” Leer más »

Scroll al inicio