El PDC gana a Libre en Cochabamba por4.052 votos, al 100% del conteo

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ganó con 237.479 votos, que significa el 28,62%, según el Tribunal Electoral Departamental, al 100% del conteo de votos.

Con Cochabamba concluye el conteo oficial de votación en los nueve departamentos del país. El voto nulo representa un total de 428.016 votos, alcanzando el 33,31%. Mientras que la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga obtuvo 233.427 votos, que representan el 28,14% del total de los votos válidos. La diferencia entre el primero (PDC) y el segundo (Libre) es de 4.052 votos.

La Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, sacó 104.354 votos que equivalen al 12,58% y la alianza Unidad, del empresario Samuel Doria Medina, obtuvo 83.842 votos, que significa el 10,11% de los votos válidos.

Cochabamba era el único departamento que faltaba en la entrega del cómputo de las actas electorales. Con esos datos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya cuenta con los resultados oficiales de las elecciones del domingo. En el departamento, se habilitó a 1.443.013 ciudadanos para sufragar, de los cuales 1.284.838 personas lo hicieron.

 

Resultados nacionales 

El PDC ganó en cinco departamentos de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca) Libre en dos regiones (Santa Cruz y Pando) y Unidad también en dos (Beni y Tarija).

Segunda vuelta 

 Alrededor de las 18:00 horas de ayer, el TSE concluyó con el conteo oficial de votos de las elecciones generales del 17 de agosto y ya es oficial que Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) irán a la segunda vuelta el 19 de octubre.

Paz ganó las elecciones con el 32,06% de los votos y Quiroga quedó segundo con el 26,70%. Es de destacar que el voto nulo obtuvo un 19,87%, cifra superior al apoyo del candidato que quedó en tercer lugar, que fue Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) con el 19,69%.

Así, se confirmó que Rodrigo Paz (PDC) ganó en Oruro (48,39%), Chuquisaca (35,48%), Potosí (43,20%), La Paz (47,05%) y Cochabamba (28,62%). Además, también se impuso en la votación en el exterior (28,10%). Quiroga, de la Alianza Libre, irá a segunda vuelta junto a Rodrigo Paz.

 

El PDC gana a Libre en Cochabamba por4.052 votos, al 100% del conteo Leer más »

Rumbo al balotaje, el TSE organizará dos debates; uno será presidencial y otro de ‘vices’

A poco del inédito balotaje del 19 de octubre en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió organizar dos debates, uno para candidatos a presidentes y otro para vicepresidentes.

La información fue confirmada por el vocal del TSE, Francisco Vargas, quien en contacto con la estatal Bolivia TV precisó que, en estos encuentros, que promueven el voto informado, primará la “imparcialidad”.

“Dos debates con imparcialidad y objetividad, sin el ánimo de perjudicar ni favorecer a ninguno”, remarcó. A pesar de no contar con fechas, Vargas adelantó que tendrán lugar en octubre.

TIKTOK 

Pero, ¿Será posible un debate por TikTok Live como lo planteo JP Velasco de Libre? Al respecto, Vargas afirmó que existen otras iniciativas; sin embargo, estas son internas.

Finalmente, Vargas remarcó que Bolivia “no quiere guerra sucia”, razón por la cual el TSE propondrá un acuerdo para que los cuatro candidatos en carrera como son Rodrigo Paz y Edman Lara, del PDC y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Libre, se comprometan a no promover la guerra sucia.

 

Rumbo al balotaje, el TSE organizará dos debates; uno será presidencial y otro de ‘vices’ Leer más »

Analistas ven que Paz venció porque entendió mejor a los bolivianos de a pie

La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones generales del 17 de agosto se debe a la conexión con los sectores populares de occidente y formales e informales en el oriente del país, según los analistas.

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró imponerse con 32 % de preferencia en un contexto marcado por la fragmentación del voto opositor y la crisis interna del Movimiento al Socialismo (MAS).

De acuerdo con el analista político Rafael Archondo, el triunfo de Paz se explica por un reacomodo del electorado tradicionalmente vinculado al MAS. “El voto popular que está en el occidente, en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca benefició esencialmente a Rodrigo Paz. En medio de las disputas entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, los electores buscaron un referente y encontraron en el apellido Paz una opción reconocible”, sostuvo.

Archondo remarcó que, aunque en Tarija —su tierra natal— no obtuvo los mejores resultados, la figura de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, le otorgó legitimidad en regiones donde antes predominaba el oficialismo.

 

Por su parte, el politólogo Guardia señaló que Paz hizo una “lectura diferente de la realidad boliviana”, al dirigir su campaña hacia sectores de la economía informal que generan riqueza en el altiplano y el oriente. 

“Ni (Samuel) Doria Medina ni (Jorge) Quiroga hicieron esa lectura. Ellos apostaron a discursos anticorrupción y de élite, mien tras que Paz logró interpelar a comerciantes, transportistas y sectores populares que se mueven entre lo formal y lo informal”, explicó. 

Además, resaltó el rol del excapitán Edman Lara, su compañero de fórmula, cuya trayectoria y denuncias de corrupción policial atrajo respaldo en los valles y tierras altas. La campaña de Paz también destacó por su sencillez y uso intensivo de redes sociales, lo que, según los analistas, contrastó con los millonarios gastos de sus adversarios. 

Guardia subrayó que el estilo directo y humano de su mensaje “interpeló a un electorado cansado de promesas vacías”.

El propio Rodrigo Paz, en entrevista con El Deber Radio, atribuyó su victoria a tres factores centrales: la inclusión de sectores históricamente cerrados a la oposición, como los ponchos rojos de Achacachi, el efecto de las encuestas que visibilizaron su ascenso y la construcción de un plan de gobierno “para todos”. 

“Cuando ingresamos a Achacachi fue un fenómeno muy importante, porque se nos dio apertura en un sector históricamente cerrado. Después, con la encuesta de El Deber que nos mostró en ascenso, la gente empezó a sentir que nuestro crecimiento era imparable”, afirmó el político.

 

Analistas ven que Paz venció porque entendió mejor a los bolivianos de a pie Leer más »

Tuto: “Me tienen que matar para sacarme de la 2da vuelta

Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra Rodrigo Paz del PDC, dejó en claro que no declinará su candidatura, como le “sugirieron” algunos personajes políticos, como Jaime Dunn.

“Me tienen que matar para sacarme de la segunda vuelta. Tengo la solución, tengo la capacidad, sé lo que Bolivia necesita”, sentenció al ser consultado al respecto en entrevista con Bolivisión. Quiroga afirmó que no tiene ningún miedo, pero sí preocupaciones por el país. “Preocupaciones por el país tengo, miedo ninguno, nunca jamás”, aseveró.

No fue sorpresa

Quiroga se refirió a los resultados de las elecciones generales y señaló que no le sorprendió el haber sido elegido para ir a una segunda vuelta junto a Rodrigo Paz.

Afirmó que hasta horas antes de los comicios las tendencias marcaban que iría a una segunda vuelta con Samuel Doria Medina, pero señaló que el mismo día de las elecciones él y su equipo hicieron un estudio que les hacía prever que Rodrigo Paz sería su adversario.

Quiroga afirmó también, en una entrevista con medios internacionales, que, si gana la segunda vuelta electoral en octubre, propondrá al Gobierno de Javier Milei y al próximo Ejecutivo de Chile coordinar políticas para que los tres países lleguen a ser una “potencia mundial del litio”.

Tuto: “Me tienen que matar para sacarme de la 2da vuelta Leer más »

‘JP’ acepta el reto de Lara para debatir; ‘va más allá’ y pide hacerlo en TikTok Live

El candidato de Libre apeló a que este “cara a cara” sea un “ida y vuelta, sin formatos, sin celulares, sin papeles”.

El reto fue lanzado ayer, cuando el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, instó a Juan Pablo Velasco, su par de Libre, a debatir antes de la inédita segunda vuelta prevista para el 19 de octubre en Bolivia.

“Es momento de debatir de cara al país. Te invito públicamente, debatamos, no les cerremos la puerta al debate, no hagamos debate entre los que quieren mentirle a la gente”, propuso Lara.

La respuesta no se dejo esperar y fue el mismo Velasco quien no solo aceptó el reto, sino que planteó que fuera en TikTok Live, la plataforma que permite a los espectadores y creadores de contenido interactuar en tiempo real.

“Por supuesto que acepto el reto. Es más, voy a más allá, hagamos un debate en serio. Hagamos un debate los dos sentados en un estudio, frente a dos cámaras, dos celulares filmando en TikTok Live”, aseveró en contacto con el programa “Detrás de la Verdad”.

Velasco apeló a que este “cara a cara” sea un “ida y vuelta, sin formatos, sin celulares, sin papeles”. Pidió, además, que sea pronto. “Pongamos a los equipos a hablar”, instó.

En la ocasión también reconoció que Lara es “famoso” en TikTok, a diferencia de él, quien recién empieza en esta plataforma. También dejó en claro que ambos tienen ideologías distintas y quieren una Bolivia diferente.  

En la recta final se definió como de derecha liberal y a Lara, de centro izquierda. En este contexto afirmó que respeta al candidato del PDC y le pidió que el debate se realice con “altura y sin insultos”. “La gente no quiere ver a dos personas pelearse”, enfatizó.

 

‘JP’ acepta el reto de Lara para debatir; ‘va más allá’ y pide hacerlo en TikTok Live Leer más »

Misión de la OEA destaca alta participación ciudadana en elecciones

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE – OEA) destacó la alta participación ciudadana en la primera vuelta de las elecciones generales de Bolivia del domingo y felicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la implementación del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

En su informe preliminar de los comicios, la misión, liderada por el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo, felicitó al “pueblo boliviano por su participación cívica y masiva a ejercer su voz en las elecciones generales” y saludó a los “dos binomios que alcanzaron la segunda vuelta electoral y a las restantes candidaturas, todas las que reconocieron los resultados con responsabilidad”.

“La Misión reconoce la paciencia con la que las personas esperaron para ejercer su derecho al voto y destaca la alta participación ciudadana”, refiere el informe de la MOE – OEA divulgado este lunes.

Más de 7,9 millones de bolivianos estaban habilitados para participar en las elecciones generales del domingo, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo.

 

De acuerdo con los resultados preliminares del Sirepre, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, y la Alianza Libre, de Jorge “Tuto” Quiroga, disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

La MOE – OEA estuvo integrada por 87 personas de 19 nacionalidades que se desplegaron en los nueve departamentos del país y en 4 ciudades del extranjero (Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo, Brasil; Santiago, Chile; y Barcelona, España).

Además de sostener reuniones previas con autoridades y candidatos, los integrantes de la Misión observaron la instalación y apertura de los recintos electorales, el desarrollo de la votación, el proceso de conteo y la transmisión de resultados preliminares en 1.077 mesas de votación de 291 recintos.

“A través de la observación directa, la Misión pudo constatar que las elecciones generales se desarrollaron –salvo eventos aislados (como el ataque que sufrió el candidato Andrónico Rodríguez cuando fue a votar en el municipio de Entre Ríos)– con normalidad y sin mayores incidentes”, se lee en el informe.

En la votación en el exterior, la Misión observó que los comicios también se llevaron adelante con normalidad, con excepción de un incidente aislado en Ginebra, Suiza, donde una persona ingresó al recinto de votación instalado en la embajada de Bolivia, destruyó el ánfora de sufragio e intentó llevarse la caja; no obstante, el TSE atendió oportunamente el hecho y no hubo repercusiones en el desarrollo del proceso electoral.

La Misión saludó el “espíritu democrático demostrado por las fuerzas políticas de Bolivia, cuyos candidatos reconocieron su derrota y concedieron la victoria a los aspirantes que avanzarían a la segunda vuelta”.

Además, la MOE/OEA felicitó “al TSE por la implementación exitosa del Sirepre” que hasta las 21h00 del domingo presentó los resultados preliminares de las Elecciones Generales 2025 con el 92% de actas procesadas.

Con el fin de mejorar algunos aspectos durante la segunda vuelta, la Misión recomendó publicar en tiempo real las actas procesadas en el Sirepre para consulta de las organizaciones políticas y la ciudadanía; dar acceso a las organizaciones políticas a los repositorios de las actas que fueron procesadas en el sistema; y asegurar que, en la etapa de control de calidad del Sirepre, los valores previamente transcritos por la primera y segunda digitación no sean visibles para el verificador.

 

Misión de la OEA destaca alta participación ciudadana en elecciones Leer más »

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para desistir de participar en la 2ª vuelta electoral

Las dos organizaciones políticas cuyos candidatos presidenciales obtuvieron las mayores votaciones el domingo pasado tienen 15 días para confirmar su participación en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), que postula a Rodrigo Paz, y la Alianza Libertad, a Jorge Tuto Quiroga, deben definir, hasta el 3 de septiembre, si declinan o no su participación en la segunda vuelta, así lo establece el inciso c) del artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral y lo recordaron, por separado, los vocales Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi.

Si se da un desistimiento, la segunda vuelta no tendrá lugar.

Así establece el inciso al que se refirieron los vocales: “Si la organización política de cualquiera de las dos fórmulas hasta cuarenta y cinco (45) días antes del día de la votación, hace conocer por escrito al Tribunal Supremo Electoral su declinatoria a participar en la segunda vuelta, no se realizará la segunda vuelta electoral”.

En caso de que la “organización política de cualquiera de las dos fórmulas, declina su participación” después del plazo mencionado: 3 de septiembre, el TSE la sancionará “de acuerdo a Ley y Reglamento del Tribunal Supremo Electoral. En estos casos serán proclamadas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado las candidaturas de la otra fórmula”, complementa el inciso mencionado.

 

Paz Pereira vs. Quiroga Ramírez

De acuerdo con los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del TSE, el exalcalde de Tarija y actual senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) ganó las elecciones del domingo con el 32,14% (1.625.882 votos) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (Libre) quedó en segundo lugar con el 26,81% (1.356.370 votos).

“El balotaje ya estaría definido” entre Paz y Quiroga, dijo Tahuichi Quispe, porque “la tendencia marca aquello”.

El excandidato Jaime Dunn fue uno de los que propuso a Quiroga declinar su candidatura a segunda vuelta y configurar una alianza con Paz.

94 millones que el Estado podría ahorrar

“Ciento noventa y cuatro (194) millones de bolivianos demandará la segunda vuelta. Vamos a ingresar por primera vez en la vida a un balotaje. Va a ser el proceso eleccionario más largo de la historia de Bolivia con 200 días, si uno contabiliza desde el 3 de abril hasta este domingo 19 de octubre”, refirió el vocal en declaraciones a Cadena A.

Tahuichi Quispe explicó que, si uno de los frentes decide “bajarse, eso podría permitir al Estado (el) ahorro de los 194 millones de bolivianos”.

Su colega, Ávila indicó que ambas organizaciones políticas están en la libertad de decidir si no concurrirán a las elecciones; no obstante, comentó que ambas candidaturas expresaron de forma pública su interés de disputar la presidencia en la segunda vuelta.

“Nosotros, como Órgano Electoral, ya hemos iniciado la organización de este proceso”, aseguró.

De realizarse las elecciones en segunda vuelta, “Se proclamará ganadora a la candidatura que obtenga la mayoría de los votos válidos emitidos”, precisa el artículo 53 de la Ley 026.

 

PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para desistir de participar en la 2ª vuelta electoral Leer más »

Lara desafía a Juan Pablo Velasco a un debate vicepresidencial

Este domingo, 17 de agosto, Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC obtuvo una votación del 32.8%, al 91% del cómputo electoral. El candidato celebró los resultados en la ciudad de La Paz y agradeció a quienes confiaron en él.

Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), desafió a Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, a un debate vicepresidencial de cara a la segunda vuelta.

“Es momento de debatir de cara al país. Te invito públicamente, debatamos, no les cerremos la puerta al debate, no hagamos debate entre los que quieren mentirle a la gente”, dijo Lara a RTP.

Asimismo, indicó que estima y respeta a JP, pero lo reta a debatir para que ambos den a conocer sus propuestas al país. 

“JP te estimo mucho, como jóvenes debatamos y hagamos conocer nuestras propuestas a la gente. (…) Espero que acepte el reto”, sostuvo.

Este lunes, Lara llegó a la ciudad de El Alto para agradecer la confianza del voto y reafirmar sus propuestas como la renta de Bs 2000 para personas de la tercera edad.

Este domingo, 17 de agosto, Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC obtuvo una votación del 32.8%, al 91% del cómputo electoral. El candidato celebró los resultados en la ciudad de La Paz y agradeció a quienes confiaron en él.

 

Lara desafía a Juan Pablo Velasco a un debate vicepresidencial Leer más »

Servicio militar: FFAA habilita inscripción digital; jóvenes podrán elegir su regimiento

La medida busca facilitar el acceso al servicio militar y responder a las expectativas de los jóvenes, quienes ahora pueden optar por unidades específicas según sus intereses.

El reclutamiento para el Servicio Militar Obligatorio Segundo Escalón 2025 continúa vigente hasta el próximo 30 de agosto. En esta gestión, los jóvenes podrán inscribirse en línea y elegir el regimiento en el que desean prestar servicio, informó el comandante de la Séptima División del Ejército, coronel Marco Antonio Guarachi.

“Hacemos la invitación a todo el pueblo boliviano, a toda la población cochabambina, para que puedan aproximarse a los recintos militares este mes de agosto y presentarse al servicio militar”, señaló Guarachi en entrevista con Bolivia TV.

RECLUTAMIENTO DIGITAL

La innovación de este año es que el reclutamiento puede realizarse de manera digital.

“Si yo quiero presentarme a la Policía Militar, entro a la página del Ministerio de Defensa y me anoto para enlistarme en ese regimiento. Si quiero entrar al regimiento Ranger, me anoto y me van a reclutar en ese regimiento”, explicó.

Según la autoridad militar, la medida busca facilitar el acceso al servicio militar y responder a las expectativas de los jóvenes, quienes ahora pueden optar por unidades específicas según sus intereses.

En este contexto, el coronel también destacó la creciente participación femenina en los cuarteles.

“Tradicionalmente es un servicio para varones, pero vemos con mucha alegría que hay muchas mujeres. Se está invitando también a las damas que quieran servir a nuestra patria. No son muchos los regimientos habilitados para mujeres, pero existen”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el cuartel no solo forma soldados, sino ciudadanos comprometidos con su patria.

“El soldado va a aprender lo más importante, el patriotismo, darlo todo por la patria. En el cuartel también se aprende a convivir con jóvenes de todos los rincones del país, con sus costumbres y formas de pensar, y eso forma una unidad”, explicó.

 

Servicio militar: FFAA habilita inscripción digital; jóvenes podrán elegir su regimiento Leer más »

Excandidatos admiten triunfo de Paz y Tuto y el TSE planifica la 2da vuelta

Los ahora  excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados preliminares de las elecciones del domingo y esperan la segunda vuelta entre el ganador de los comicios, Rodrigo Paz Pereira (32,24%) del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Quiroga  (26%) de la Alianza Libre.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista el presupuesto que se requerirá para ese proceso electoral del 19 de octubre de 2025.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, dijo que en un plazo de 72 horas se remitirá el presupuesto al Ejecutivo para su aprobación y posterior desembolso, consideró que los gastos se reducirán.

“Aún no tenemos un monto, debemos hacer la cotización de las papeleteas, el envío internacional y no queremos ser irresponsables, vamos a tener un sustento. Somos conscientes por la situación económica que atraviesa Bolivia”, informó.

Reacciones 

El expresidente Evo Morales reconoció que los resultados de las elecciones nacionales sorprendieron, pero indicó que el factor Lara fue determinante e incluso sostuvo que el PDC le quitó votos nulos gracias a Lara.

Por su parte, el expresidente Carlos Mesa expresó su reconocimiento a los candidatos presidenciales Paz y Quiroga, y calificó la segunda vuelta electoral como “histórica” para Bolivia.

“En una jornada democrática ejemplar, el país ha tomado la decisión de dar un giro total después de 20 años de autocracia irresponsable”, afirmó.

El candidato presidencial de APB- Súmate, Manfred Reyes Villa, reconoció la victoria electoral de Paz y Quiroga

“Mi reconocimiento a quienes participaron en esta elección y en particular a quienes estarán en la segunda vuelta. En los próximos días, haremos las valoraciones necesarias para determinar el sentido de nuestra participación en la próxima instancia”, anunció el también alcalde de Cochabamba.

El partido de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, Movimiento de Renovación Nacional (Morena), también saludó ayer el resultado de las elecciones del domingo y destacó “la madurez política del pueblo boliviano que acudió de manera masiva, disciplinada y pacífica a las urnas”.

“Morena saluda la voluntad democrática y madurez política del pueblo boliviano que acudió de manera masiva, disciplinada y pacífica a las urnas”, indicó la organización en un pronunciamiento.

Samuel Doria  Medina el domingo aceptó  los resultados y dio su apoyo a Paz Pereira.

El excandidato a la presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Eduardo del Castillo, sus redes sociales afirmó que sus objetivos fueron cumplidos ya que logró salvar la sigla del partido azul.

Del  Castillo no se refirió a los candidatos ganadores que irán a segunda vuelta.

La iglesia 

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), también evaluó el proceso electoral:   “acogemos con esperanza los resultados electorales que abren un nuevo capítulo en la historia política del país. Consideramos que esta jornada ha dado voz a todos los bolivianos que luchan y anhelan cambios significativos para Bolivia”, señaló la CEB en un comunicado.

La Iglesia católica felicitó a los candidatos “que han sido elegidos para disputar la segunda vuelta electoral” prevista para el próximo 19 de octubre.

Los ganadores

 El candidato de la Alianza Libre y segundo en la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, afirmó que la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre partirá de cero.

En tanto Rodrigo Paz, vencedor de la primera vuelta, afirmó que se prepara con fuerza para el balotaje del próximo 19 de octubre con el objetivo de ofrecer una verdadera alternativa a un país que reclama por una renovación política, en medio de la grave crisis económica que enfrenta.

Paz Pereira dijo que el país vive un ciclo de transformación en el que los viejos liderazgos y partidos políticos tradicionales están quedando atrás, mientras nuevas fuerzas políticas emergen con fuerza para abrirse camino en la política.

 

 

Excandidatos admiten triunfo de Paz y Tuto y el TSE planifica la 2da vuelta Leer más »

Scroll al inicio