Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y otros líderes y actores políticos del país elogiaron el anuncio del excandidato Jorge Tuto Quiroga de apoyar “incondicionalmente” la nueva gestión de Gobierno además de garantizar con su bancada los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Paz destacó ayer el respaldo sin condiciones que le expresó el expresidente Jorge Quiroga para su gobernabilidad en la Asamblea. Consideró que el gesto del exmandatario representa una muestra de madurez política y compromiso con el futuro del país, en un momento en que Bolivia necesita consensos amplios para encarar una nueva etapa.

En tanto, los diputados del PDC afirmaron que no cierran las puertas para lograr acuerdos y tener la mayoría de las leyes que se impulsen desde el próximo ejecutivo.

“Vemos con buenos ojos y esperanza de que hagamos una gran legislatura. Siempre pensando en la patria. Celebro y espero que podamos llegar a buen consenso con la bancada de Libre”, dijo Ricardo Rada, diputado electo de PDC, a Urgente.bo.

 

“Vamos a abrir las puertas y, además, fue algo sin condicionamientos; espero se sumen y podamos tener la mayoría de las leyes con dos tercios”, subrayó Rada.

El expresidente Carlos Mesa también elogió ayer la decisión de Quiroga de apoyar sin condiciones a Paz, a través de un mensaje en sus redes.

“La decisión de Quiroga da una extraordinaria señal. Espíritu democrático, compromiso con el país y comprensión de que la crisis requiere voluntad política común para ser resuelta”, escribió Mesa.

En tanto, el analista Marcelo Silva dijo al programa No Mentirás de la red RTP que el reconocimiento de Quiroga es “extemporáneo” considerando los pronunciamientos previos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los veedores internacionales y de líderes políticos afines, quienes ya habían ratificado la transparencia del balotaje.

 

“El reconocimiento es importante, pero llega tarde. Su ofrecimiento de apoyo puede tener tres hipótesis: Tuto intenta redimirse porque quedó muy mal; talvez busca participar del nuevo gobierno, mostrando el valor de su bancada; o simplemente deja espacio a Rodrigo Paz para negociar con sus aliados”, sostuvo Silva.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, pidió otorgar un voto de confianza al nuevo gobierno. Indicó que es el momento de dejar de lado los intereses partidarios y contribuir al éxito del país. No obstante, mostró escepticismo respecto al alcance del respaldo anunciado por Quiroga.

Mercado advirtió que cualquier acuerdo político debe alejarse de las prácticas de los años noventa, cuando se repartían espacios de poder entre partidos. Añadió que el MAS, que tiene una representación reducida, debería adoptar una postura de “apoyo crítico”.

Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad Leer más »

Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses

La norma, aprobada en la última sesión del periodo constitucional 2020–2025, establece la importación de combustible bajo la supervisión de la ANH.

La Cámara de Diputados sancionó la “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia”, que autoriza de manera temporal la importación privada de combustibles con el fin de asegurar el suministro en el país.

La norma, aprobada en la última sesión del periodo constitucional 2020–2025, establece un régimen excepcional de tres meses que permitirá a personas naturales o jurídicas importar e internar diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá mantener la provisión estatal prioritaria e informar con anticipación sus capacidades de abastecimiento. Si la empresa no cubre el 100% de la demanda, los operadores privados podrán importar o adquirir combustible a un precio diferenciado y en régimen de libre competencia.

ANH

La ANH será la encargada de otorgar la Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD), mediante una ventanilla digital única, en un plazo máximo de 48 horas hábiles. Si no emite respuesta dentro de ese tiempo, se aplicará el principio de silencio positivo.

Las importaciones realizadas bajo este régimen estarán exentas del pago del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, las estaciones de servicio podrán adquirir combustibles a un importador autorizado o realizar la importación directa desde frontera, con un límite de hasta 19.900 litros de diésel por operación.

Para garantizar la transparencia, la ANH implementará un sistema de control con monitoreo GPS en tiempo real, publicará diariamente los datos de importación y fiscalizará la calidad de los combustibles. Las infracciones como acaparamiento, adulteración o especulación serán sancionadas con multas, suspensión de licencia y, en su caso, denuncia penal.

La norma busca asegurar el abastecimiento nacional ante posibles contingencias en la provisión de carburantes y será aplicada por un periodo excepcional de tres meses, contado desde su promulgación.

 

Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses Leer más »

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda

El exentrenador de la selección boliviana, Xabier Azkargorta, difundió un comunicado para aclarar su situación de salud y alertar a la opinión pública sobre intentos de fraude que se están realizando en su nombre. El reconocido técnico español, símbolo del fútbol nacional tras dirigir al combinado que clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, explicó que personas inescrupulosas estarían solicitando ayuda económica utilizando su identidad.

Azkargorta precisó que, si bien desde hace varios años enfrenta una enfermedad cardíaca, actualmente su estado es estable y se encuentra bajo el cuidado permanente de su esposa y su hijo. “Agradezco la preocupación y el afecto”, expresó el ‘Bigotón’, dejando en claro que su entorno familiar continúa gestionando las atenciones médicas necesarias para su bienestar.

En su mensaje, el exseleccionador pidió a la población no dejarse engañar por solicitudes indebidas ni por informaciones falsas que circulan en su nombre. Su declaración busca poner fin a los rumores y prevenir que personas de buena fe sean víctimas de estafas.

La figura de Azkargorta sigue siendo una de las más queridas en el ámbito futbolístico boliviano, y su mensaje fue recibido con muestras de apoyo y respeto por parte de hinchas, exjugadores y dirigentes. El entrenador vasco, además, agradeció las muestras de cariño y reiteró su deseo de mantenerse enfocado en su recuperación, rodeado del afecto de su familia y seguidores.

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda Leer más »

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada”

El excandidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó la noche de este miércoles que dará viabilidad y gobernabilidad al Gobierno del presidente electo Rodrigo Paz para que pueda tener las presidencias de las Cámaras de Diputados y del Senado.

“Voy a pedir (a los asambleístas de Libre) los votos para que (Rodrigo Paz) tenga los presidentes de las Cámaras que le faciliten la gobernabilidad. Vamos a viabilizar”, dijo Quiroga en conferencia de prensa

“El presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz, y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, declaró Quiroga.

“Nosotros vamos a ser leales demócratas, pensando en el país primero. Es bien fácil decir ‘gobernabilidad, apoyo lo bueno’. El presidente que va a jurar tiene derecho a contar con la gente que él vea conveniente para arrancar su gobierno. Presidente Paz, usted diga a quién quiere, y yo voy a pedir que todos respondan para darle los votos que le faciliten la gobernabilidad. Eso es ayudar de verdad y no con discursos retóricos”, enfatizó.

 

“Yo viví lo que es decir ‘te doy la mayoría, pero no hay mayoría a cambio de una cámara o comisión’, y te traban las cosas. Así hemos estado estos últimos meses. Es momento de cambiar la forma de hacer política; la crisis económica requiere un respaldo claro y contundente”, manifestó.

“Los 20 años del MAS, donde tenían una presencia dominante (en el Parlamento), pasaron del cuoteo partidario al cuoteo corporativo, de organizaciones y grupos afines al MAS que se repartían los ministerios. Eso terminó con una ingobernabilidad absoluta. Cuando el presidente Arce tenía una Cámara evista y otra androniquista, no se podía legislar ni hacer absolutamente nada”, recordó.

Finalmente, Quiroga sostuvo que Bolivia tiene hoy una oportunidad de iniciar una nueva etapa democrática basada en la cooperación multipartidaria.

“Terminamos estos últimos meses casi como empezamos la democracia con la UDP, con una Bolivia que no era gobernable desde el punto de vista parlamentario. Es momento de hacer las cosas diferentes”, concluyó.

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada” Leer más »

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96%

A los tres días de la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo oficial y final de los comicios del domingo que da como ganador a Rodrigo Paz Pereira con el 54,96 % de respaldo ciudadano, frente al 45,04% que recibió Jorge Quiroga Ramírez.

El cómputo concluyó anoche a las 22:00 con las últimas maletas electorales que llegaron del norte paceño. Los funcionarios y el personal de resguardo viajaron 18 horas por agua, tierra y aire para llegar al centro logístico.

La Paz fue el último departamento en cerrar su cómputo, con el siguiente dato, el 66.03% fue para el binomio Paz-Lara, mientras que el binomio de Libre consiguió 33.97% de la votación. 

En la mañana el TED de Cochabamba cerró el cómputo de la segunda vuelta, lo que le llevó a ser el octavo de las nueve regiones con el conteo oficial cerrado.

 

Los resultados finales del cómputo oficial de la segunda vuelta de las Elecciones Generales serán proclamados el lunes 27 de octubre, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.

“Este lunes 27 de octubre realizaremos el acto público del cómputo final, oficial. Lo haremos aquí, y con eso cerraremos este proceso electoral”, indicó.

Transparencia 

Sobre el proceso electoral, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que el balotaje se desarrolló con normalidad y transparencia, y recordó que todas las misiones de observación nacionales e internacionales destacaron el desempeño del proceso. “Exhortamos a la ciudadanía y a las organizaciones políticas a que respeten los resultados del proceso electoral, más aún cuando todas las misiones de observación y acompañamiento, tanto nacionales como internacionales, han destacado el impecable desarrollo de la jornada de votación y el desempeño exitoso del Sirepre”, afirmó la autoridad electoral.

Ante las declaraciones del jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, quien aseguró que algunas actas no coincidirían con los resultados oficiales, el TSE aclaró que esa organización política tuvo presencia en la mayoría de las mesas de sufragio y en los tribunales electorales departamentales, con delegados que contaron con copias de las actas. Según Hassenteufel, ninguno de esos delegados presentó observaciones ni impugnaciones durante el cómputo, lo que evidencia que el proceso se desarrolló con normalidad.

Reclamo de Libre

Respecto a las solicitudes de Libre para acceder a las imágenes del Sirepre y a las hojas de trabajo utilizadas por los jurados, la autoridad explicó que el primer pedido fue atendido, permitiendo la verificación directa por parte de sus representantes. En cambio, la entrega de las hojas de trabajo fue rechazada debido a que esos documentos no forman parte del material electoral oficial y permanecen bajo custodia de los tribunales departamentales, sin estar digitalizados.

La autoridad electoral hizo un llamado a la madurez democrática y a la responsabilidad de los actores políticos, enfatizando que aceptar los resultados con hidalguía es una muestra de respeto a la decisión soberana del pueblo boliviano.

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96% Leer más »

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

El presidente Luis Arce anunció que, tras concluir su mandato, retornará a la docencia universitaria y permanecerá en Bolivia para asumir la defensa ante las acusaciones y “calumnias” en contra suya y su familia.

En una entrevista con la cadena internacional RT, el Arce informó que el 9 de noviembre, un día después de entregar el mando a Rodrigo Paz, retomará sus clases en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde mantuvo actividad docente durante su gestión presidencial.

PERMANECERÁ EN EL PAÍS

Arce agregó que permanecerá en el país por motivos familiares y para enfrentar los procesos judiciales que se deriven de algunas denuncias.

El jefe de Estado aludió a las acusaciones contra su hijo mayor, Luis Marcelo Arce Mosqueira, formuladas por el diputado Héctor Arce, del bloque de Evo Morales, quien lo señaló de actuar como intermediario entre el Estado y empresas vinculadas a proyectos de litio, sin ocupar cargo público, basándose en una grabación difundida recientemente.

“Pensamos que esas acusaciones deben investigarse en las instancias que correspondan. Nosotros nunca hemos metido las manos en la Justicia; que siga su curso normal y legal”, declaró el presidente a la agencia EFE.

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

 

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia Leer más »

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia

El Gobierno de Estados Unidos y ocho de sus aliados han emitido un comunicado conjunto, mediante el cual anunciaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz y apoyar la estabilización económica de Bolivia.

Los países signatarios de la declaración son Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos de América.

“Los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo”, dice el texto.

Asimismo, los nueve países anunciaron su predisposición de apoyar a Bolivia “fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes”.

Los nueve países felicitaron a Rodrigo Paz y consideran que su elección “refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.

Enfatizaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz “para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”.

Paz, anteriormente, ya anunció que retomará las relaciones de Bolivia con Estados Unidos y de traer combustible junto con “naciones amigas”.

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia Leer más »

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, extendió su mano “a todos los hombres y mujeres que quieren a la patria” para enfrentar las mayores necesidades del país, tras conocer los resultados del Sirepre que le dio una victoria en el baloje.

“Será un gobierno para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieren a la patria”, declaró Paz.

Bolivia vuelve a recuperar paso a paso en el escenario internacional, dijo Paz tras recibir las felicitaciones de diferentes mandatarios. “La patria nos necesita hoy más que nunca”, declaró el mandatario electo, quien aseguró que su gobierno será para trabajar con los sectores sociales, empresariales y con la mejor gente.

Desde Santa Cruz, el vicepresidente electo Edmand Lara agradeció al pueblo boliviano y convocó a la unidad nacional. “Agradecido con el pueblo boliviano, Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe.

Hoy, el pueblo nos da la oportunidad de gobernar, pero para todos los bolivianos. Llamo a la reconciliación y a la unidad”, expresó al salir de su vivienda junto a su familia para brindar una breve conferencia de prensa.“Este es el momento de la reconciliación, de la paz, de olvidarse los colores políticos”, señaló, y pidió a sus adversarios dejar atrás las hostilidades de la campaña para “sacar a Bolivia de la crisis que atraviesa”.

Mientras tanto, desde su comando de campaña, el expresidente Jorge Quiroga reconoció la derrota y felicitó a su contrincante. “Respetamos el trabajo del Sirepre en la primera vuelta y lo vamos a respetar en la segunda. He llamado a Rodrigo Paz, le he deseado mis felicitaciones”, afirmó con la voz entrecortada. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia”, agregó.

El triunfo del PDC fue reconocido rápidamente por varios líderes políticos y analistas. Desde su cuenta en redes sociales, el líder de Alianza Unidad sostuvo que “el pueblo boliviano ha dado un mensaje claro: se necesita un gobierno de centro que sea capaz de darle gobernabilidad al nuevo ciclo histórico que viviremos. Felicitamos a Rodrigo y Edmand; ahora no deben decepcionar”.

El analista político Armand Ortuño consideró que los primeros desafíos del presidente electo serán “garantizar la gobernabilidad, generar consenso y mostrar resultados en el corto plazo”. En la misma línea, Jhonny Nogales opinó que Tuto Quiroga podría brindar su apoyo al nuevo Gobierno, aunque advirtió que “no hay varita mágica” para resolver de inmediato los problemas económicos y de combustibles.

En el ámbito internacional, los mandatarios de países vecinos feliciaron al nuevo presidente, la Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial saludando el desenlace del proceso democrático y felicitando al nuevo Gobierno, y el presidente de Chile saludó al presidente electo boliviano tras su victoria en el balotaje, destacando la participación democrática del país, entre otros.

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria Leer más »

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje

El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció la victoria del binomio Paz-Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras conocer los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Quiroga calificó la jornada de segunda vuelta como inédita en la historia democrática del país y expresó su deseo de que sirva para fortalecerla.

“Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, señaló el exmandatario. Pese a que algunos de sus seguidores manifestaban su descontento gritando “fraude”, Quiroga pidió mantener la calma y respetar los resultados preliminares.

“Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz Pereira y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, afirmó Quiroga, destacando su compromiso con la madurez democrática.

En un tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, aunque reafirmó su compromiso con el país, especialmente ante la crisis económica. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que están viviendo las familias bolivianas con esta crisis”, indicó. Quiroga concluyó que, a pesar de la derrota, junto a su compañero JP Velasco, continuarán aportando al debate democrático para buscar soluciones a la situación económica del país.

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje Leer más »

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó el domingo a Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia y celebró que se ponga fin a 20 años de “mala gestión” del país por parte de los gobiernos de izquierda.

“Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense.

“Tras dos décadas de mala gestión, la elección del presidente electo Paz representa una oportunidad transformadora para ambas naciones”, agregó.

Rubio aseguró que “Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional”.

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión” Leer más »

Scroll al inicio