Lara desafía a Juan Pablo Velasco a un debate vicepresidencial

Este domingo, 17 de agosto, Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC obtuvo una votación del 32.8%, al 91% del cómputo electoral. El candidato celebró los resultados en la ciudad de La Paz y agradeció a quienes confiaron en él.

Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), desafió a Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, a un debate vicepresidencial de cara a la segunda vuelta.

“Es momento de debatir de cara al país. Te invito públicamente, debatamos, no les cerremos la puerta al debate, no hagamos debate entre los que quieren mentirle a la gente”, dijo Lara a RTP.

Asimismo, indicó que estima y respeta a JP, pero lo reta a debatir para que ambos den a conocer sus propuestas al país. 

“JP te estimo mucho, como jóvenes debatamos y hagamos conocer nuestras propuestas a la gente. (…) Espero que acepte el reto”, sostuvo.

Este lunes, Lara llegó a la ciudad de El Alto para agradecer la confianza del voto y reafirmar sus propuestas como la renta de Bs 2000 para personas de la tercera edad.

Este domingo, 17 de agosto, Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC obtuvo una votación del 32.8%, al 91% del cómputo electoral. El candidato celebró los resultados en la ciudad de La Paz y agradeció a quienes confiaron en él.

 

Lara desafía a Juan Pablo Velasco a un debate vicepresidencial Leer más »

Servicio militar: FFAA habilita inscripción digital; jóvenes podrán elegir su regimiento

La medida busca facilitar el acceso al servicio militar y responder a las expectativas de los jóvenes, quienes ahora pueden optar por unidades específicas según sus intereses.

El reclutamiento para el Servicio Militar Obligatorio Segundo Escalón 2025 continúa vigente hasta el próximo 30 de agosto. En esta gestión, los jóvenes podrán inscribirse en línea y elegir el regimiento en el que desean prestar servicio, informó el comandante de la Séptima División del Ejército, coronel Marco Antonio Guarachi.

“Hacemos la invitación a todo el pueblo boliviano, a toda la población cochabambina, para que puedan aproximarse a los recintos militares este mes de agosto y presentarse al servicio militar”, señaló Guarachi en entrevista con Bolivia TV.

RECLUTAMIENTO DIGITAL

La innovación de este año es que el reclutamiento puede realizarse de manera digital.

“Si yo quiero presentarme a la Policía Militar, entro a la página del Ministerio de Defensa y me anoto para enlistarme en ese regimiento. Si quiero entrar al regimiento Ranger, me anoto y me van a reclutar en ese regimiento”, explicó.

Según la autoridad militar, la medida busca facilitar el acceso al servicio militar y responder a las expectativas de los jóvenes, quienes ahora pueden optar por unidades específicas según sus intereses.

En este contexto, el coronel también destacó la creciente participación femenina en los cuarteles.

“Tradicionalmente es un servicio para varones, pero vemos con mucha alegría que hay muchas mujeres. Se está invitando también a las damas que quieran servir a nuestra patria. No son muchos los regimientos habilitados para mujeres, pero existen”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el cuartel no solo forma soldados, sino ciudadanos comprometidos con su patria.

“El soldado va a aprender lo más importante, el patriotismo, darlo todo por la patria. En el cuartel también se aprende a convivir con jóvenes de todos los rincones del país, con sus costumbres y formas de pensar, y eso forma una unidad”, explicó.

 

Servicio militar: FFAA habilita inscripción digital; jóvenes podrán elegir su regimiento Leer más »

Excandidatos admiten triunfo de Paz y Tuto y el TSE planifica la 2da vuelta

Los ahora  excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados preliminares de las elecciones del domingo y esperan la segunda vuelta entre el ganador de los comicios, Rodrigo Paz Pereira (32,24%) del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Quiroga  (26%) de la Alianza Libre.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista el presupuesto que se requerirá para ese proceso electoral del 19 de octubre de 2025.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, dijo que en un plazo de 72 horas se remitirá el presupuesto al Ejecutivo para su aprobación y posterior desembolso, consideró que los gastos se reducirán.

“Aún no tenemos un monto, debemos hacer la cotización de las papeleteas, el envío internacional y no queremos ser irresponsables, vamos a tener un sustento. Somos conscientes por la situación económica que atraviesa Bolivia”, informó.

Reacciones 

El expresidente Evo Morales reconoció que los resultados de las elecciones nacionales sorprendieron, pero indicó que el factor Lara fue determinante e incluso sostuvo que el PDC le quitó votos nulos gracias a Lara.

Por su parte, el expresidente Carlos Mesa expresó su reconocimiento a los candidatos presidenciales Paz y Quiroga, y calificó la segunda vuelta electoral como “histórica” para Bolivia.

“En una jornada democrática ejemplar, el país ha tomado la decisión de dar un giro total después de 20 años de autocracia irresponsable”, afirmó.

El candidato presidencial de APB- Súmate, Manfred Reyes Villa, reconoció la victoria electoral de Paz y Quiroga

“Mi reconocimiento a quienes participaron en esta elección y en particular a quienes estarán en la segunda vuelta. En los próximos días, haremos las valoraciones necesarias para determinar el sentido de nuestra participación en la próxima instancia”, anunció el también alcalde de Cochabamba.

El partido de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, Movimiento de Renovación Nacional (Morena), también saludó ayer el resultado de las elecciones del domingo y destacó “la madurez política del pueblo boliviano que acudió de manera masiva, disciplinada y pacífica a las urnas”.

“Morena saluda la voluntad democrática y madurez política del pueblo boliviano que acudió de manera masiva, disciplinada y pacífica a las urnas”, indicó la organización en un pronunciamiento.

Samuel Doria  Medina el domingo aceptó  los resultados y dio su apoyo a Paz Pereira.

El excandidato a la presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS), Carlos Eduardo del Castillo, sus redes sociales afirmó que sus objetivos fueron cumplidos ya que logró salvar la sigla del partido azul.

Del  Castillo no se refirió a los candidatos ganadores que irán a segunda vuelta.

La iglesia 

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), también evaluó el proceso electoral:   “acogemos con esperanza los resultados electorales que abren un nuevo capítulo en la historia política del país. Consideramos que esta jornada ha dado voz a todos los bolivianos que luchan y anhelan cambios significativos para Bolivia”, señaló la CEB en un comunicado.

La Iglesia católica felicitó a los candidatos “que han sido elegidos para disputar la segunda vuelta electoral” prevista para el próximo 19 de octubre.

Los ganadores

 El candidato de la Alianza Libre y segundo en la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga, afirmó que la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre partirá de cero.

En tanto Rodrigo Paz, vencedor de la primera vuelta, afirmó que se prepara con fuerza para el balotaje del próximo 19 de octubre con el objetivo de ofrecer una verdadera alternativa a un país que reclama por una renovación política, en medio de la grave crisis económica que enfrenta.

Paz Pereira dijo que el país vive un ciclo de transformación en el que los viejos liderazgos y partidos políticos tradicionales están quedando atrás, mientras nuevas fuerzas políticas emergen con fuerza para abrirse camino en la política.

 

 

Excandidatos admiten triunfo de Paz y Tuto y el TSE planifica la 2da vuelta Leer más »

Paz gana con 32,08% y sorprende; se perfila segunda vuelta con Quiroga

El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga irán a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre. Fueron los dos candidatos más votados de la primera vuelta celebrada ayer, en la que más de 7 millones de bolivianos acudieron a las urnas en una jornada tranquila y pacífica.

Los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al 91,25% de avance de actas computadas, dieron a Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) el 32,08% quedando en el primer sitial, mientras que Quiroga, de la Alianza Libre, se ubicó en el segundo, con el 26,24% (ver infografía con datos de otros candidatos).

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que, para ganar en primera vuelta, se debe lograr el 50% más uno de los votos, o un 40% con una diferencia del 10% respecto a la segunda candidatura. Según los resultados, la segunda vuelta es casi un hecho. “La segunda vuelta es presumiblemente una realidad. Esta segunda vuelta está programada para el día 19 de octubre”, indicó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, pasadas las 21:00 de este domingo.

El empresario y exministro Samuel Doria Medina, en este su cuarto intento por llegar a la Presidencia, quedó en tercer lugar con el 19,93%.

Quiroga felicitó esta noche a Rodrigo Paz Pereira (PDC), ubicado en primer puesto, y afirmó que en esta jornada ganó la democracia. Recordó que, durante las últimas dos décadas, los candidatos solían atacarse tras conocerse los resultados, pero aseguró que es momento de cambiar esa actitud.

“Estamos en segunda vuelta y mis primeras palabras (son) felicidades a Rodrigo Paz Pereira y la campaña que ha hecho y le damos un aplauso”, dijo Quiroga en La Paz.

En tanto, el candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, que se ubica en tercer lugar, anunció su apoyo a Paz Pereira en línea con los compromisos que asumió durante su campaña.

En un mensaje a la nación, se mostró contento por los resultados que demuestran “que el ciclo del MAS se acabó”, y también agradeció a sus electores y a su equipo de campaña. “Yo cumplo mis compromisos, a lo largo de la campaña dije que, si yo no entraba a la segunda vuelta, iba a apoyar a quien llegara primero”, dijo.

 

Paz gana con 32,08% y sorprende; se perfila segunda vuelta con Quiroga Leer más »

Paz Pereira dice que todavía falta jugar la final

Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz, afirmó que “no se ha ganado nada” y señaló que ahora se prepara para una “final” en referencia a la segunda vuelta electoral, en la que enfrentará a Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre.

“No se ha ganado nada. Hemos ganado en una primera vuelta y hay que ir a una segunda vuelta (…). Tenemos derecho de jugar una final”, afirmó Paz frente a sus seguidores.

En ese sentido, el candidato más votado en las elecciones generales afirmó que lo importante ahora es lograr la “conciliación de la patria” y “retomar la fuerza productiva”. Además, pidió a sus seguidores y quienes votaron por él el “abrir sus corazones para hacer una gran unidad” con las “grandes mayorías”. “Necesitamos incluir a las grandes mayorías, las mayorías tienen que gobernar”, aseveró.

Paz, no obstante, no quiso referirse al apoyo electoral que le dio Samuel Doria Medina —candidato de la Alianza Unidad que quedó en tercer lugar en los comicios— de cara a la segunda vuelta electoral.

A las 21:00 de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer los resultados del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 90% de avance y confirma que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) dio la sorpresa y se impuso con el 32,1% de los votos.

Sin embargo, Paz, hasta ahora, no logra la victoria en primera vuelta y tendrá que ir a un balotaje con Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre, que quedó segundo con el 27% de la preferencia.

Paz Pereira dice que todavía falta jugar la final Leer más »

Paz gana en cinco departamentos del occidente, Tuto y Samuel en oriente

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos y anticipan la necesidad de una segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre. 

En la región occidental, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se impuso con holgura en Oruro y Potosí, con 48.1%  y 43,1 % de la preferencia, respectivamente, superando ampliamente a Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, quien obtuvo 24,3 % en Oruro y 23.4 % en Potosí. 

Paz también lideró en los departamentos de La Paz y Chuquisaca, consolidando su posición como favorito en occidente. 

En Cochabamba, bastión de Manfred Reyes Villa (APB Súmate), la contienda fue mucho más reñida: Paz obtuvo 28,5%, seguido por Quiroga con 28,3 % y Reyes Villa con 15.7 %. 

Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, quedó en cuarto lugar con 16%, pese a su liderazgo histórico en el Trópico de Cochabamba, una de las regiones con mayor concentración de votantes nulos.

En contraste, la votación en el oriente del país favoreció a los candidatos locales. Jorge Tuto Quiroga ganó en Santa Cruz con 37,8 % y en Pando con 29 %.

Mientras que Samuel Doria Medina, de Unidad, se impuso en Beni con 38,7 % de los votos. Rodrigo Paz quedó tercero en Santa Cruz  con 19,4%  y Beni con 14, y segundo en Pando con 21.8 %. Doria Medina, por su parte, se ubicó segundo en Santa Cruz con 28,1% y tercero en Pando con 21,5%.

La elección mostró un escenario fragmentado, con diferencias significativas entre regiones. En Oruro y Potosí, Paz amplió la distancia sobre sus rivales, mientras que en Cochabamba, la competencia fue mucho más cerrada, dejando al descubierto un electorado dividido. En Beni, Tuto y Doria Medina se consolidaron como los favoritos, mientras que en Pando, la disputa por el segundo puesto recayó sobre Paz y Doria Medina, dejando a Quiroga en una posición más rezagada.

El analista político Juan Carlos Goitia señaló que “las encuestas no son confiables y los resultados finales podrían diferir de los conteos rápidos”, subrayando la importancia de esperar la consolidación oficial de los votos. 

Tras conocerse los primeros resultados, Quiroga y Doria Medina felicitaron públicamente a Rodrigo Paz, mientras que el presidente Luis Arce destacó la “vocación democrática” de los bolivianos y el desarrollo ordenado de la jornada electoral.

La segunda vuelta, que se perfila como inevitable, enfrentará a los candidatos con mayor respaldo en las diferentes regiones del país, y será decisiva para definir el rumbo político de Bolivia en los próximos años. Esta elección marca un momento clave en la historia política nacional, con la aparición de nuevos actores en la contienda y la consolidación de liderazgos regionales que reflejan un país profundamente diverso y con desafíos significativos para alcanzar consensos nacionales.

En los nueve departamentos,  los partidos políticos  Acción Democrática Nacionalista (AND) y la Fuerza del Pueblo no alcanzan el porcentaje necesario para mantener sus siglad.

 

Paz gana en cinco departamentos del occidente, Tuto y Samuel en oriente Leer más »

El Presidente cambia al Alto Mando Militar

En un acto no anunciado, que tuvo lugar la noche de este jueves en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce sustituyó a los miembros del Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas por nuevos jefes militares que asumen, todos ellos, funciones en calidad de interinato.

Estas son las nuevas autoridades interinas y sus funciones.

Contralmirante Gustavo Primitivo Anibarro Escobar, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

General de brigada Sherman Mario Serpentegui Tamez: Jefe del Estado Mayor del Comando en Jefe de las FFAA.

 

General de brigada Roberto Pablo Delgadillo Vázquez: Comandante General del Ejército de Bolivia.

General de brigada aérea Marco Antonio Choquehuanca Marín: Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana.

Contralmirante Fredy Pozo Rodríguez: Comandante General de la Armada Boliviana.

Sorpresivo cambio

Es la segunda vez en menos de un año que se modifica la estructura de mando castrense.

Las anteriores autoridades del Alto Mando de las FFAA, habían sido posesionadas el 26 de octubre del año pasado, y también ejercían sus funciones en calidad de interinato.

De acuerdo con la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación “Comandantes de la Independencia De Bolivia”, el Ato Mando Militar de las FFAA, tiene siete miembros: el Presidente del Estado, el Ministro de Defensa y cinco jefes militares,

Mantener “la gobernabilidad del Estado”

En su discurso de circunstancia, luego de posesionar a los nuevos jefes militares, Luis Arce afirmó que ellos “tienen la misión, además de preservar la democracia y respeto a la Constitución Política del Estado, de mantener la paz, la gobernabilidad del Estado y garantizar la estabilidad de todos los gobiernos legal y democráticamente constituidos”.

Advirtió, asimismo, que “ignorar estos valores supremos constitucionales sería una gran falta al pueblo boliviano, pero que estamos seguros no va a suceder”.

Por su parte, el contralmirante Gustavo Primitivo Anibarro Escobar, quien juró como Comandante en Jefe interino de las Fuerzas Armadas, ratificó su compromiso de conducir la institución “en estricto apego a la Constitución Política del Estado, preservando la paz, la unidad nacional y las instituciones”.

“Es una gran responsabilidad conducir las Fuerzas Armadas en base a los mandatos constitucionales, preservando la paz, la unidad nacional y las instituciones del Estado. Uno de los principales desafíos será impulsar una nueva ley orgánica que permita la modernización de nuestra institución”, declaró.

Anibarro ejerció como director general de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito naval y portuario.

Representó a Bolivia en foros internacionales como el Programa de Gestión Moderna de Puertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), donde resaltó la importancia de la cooperación técnica para fortalecer el Registro Internacional Boliviano de Buques y las Capitanías de Puerto.

 

El Presidente cambia al Alto Mando Militar Leer más »

Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375

Con multas desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375 serán sancionados los notarios, jurados electorales, funcionarios públicos y ciudadanos que cometan faltas electorales antes, durante y después de las elecciones generales de este domingo 17 de agosto.

La Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024 establece, precisamente, las faltas electorales y las sanciones que se aplicarán en todos los procesos electorales.

Por ejemplo, en el caso de los jurados electorales, la norma dispone que aquellos no asistan a las juntas de jurados será sancionados con una multa equivalente al 5% (Bs 137,5) de un salario mínimo vigente (Bs 2.750).

Los jurados electorales que se ausenten temporalmente de la mesa de sufragio sin autorización de la Presidencia de mesa serán sancionados con una multa del 30% (Bs 825) de un salario mínimo.

Con una multa similar serán sancionados los jurados electorales que no devuelvan a los notarios electorales el material contenido en los sobres de seguridad, o no lo hagan oportunamente, y también aquellos jurados que no cumplan con los horarios establecidos para la apertura y cierre de la mesa de sufragio (de 8:00 a 16:00).

En el caso de que las faltas sean graves, como que los jurados electorales se nieguen a firmar el acta electoral, o consignar los resultados y las observaciones presentadas; o, si sin justificativo, no asistan o abandonen la mesa de sufragio y si omitan proporcionar información inmediata a notarios electorales sobre violaciones a las normas electorales, se impondrá una multa del 50% (Bs 1.375) de un salario mínimo.

Similar sanción tendrán que pagar los notarios electorales que no asistan a la organización de los jurados de mesas de sufragio, que no apoyen en la capacitación de los jurados, o no brinden apoyo a las autoridades de la mesa de sufragio el día de la votación, o eludan capacitar a los nuevos jurados designados el día de la votación, también si omiten realizar los reportes y demás acciones en los sistemas de monitoreo asignados o que no distribuyan oportunamente el material electoral a las mesas de sufragio.

Para los electores infractores

Los ciudadanos que no voten el día de la elección o no exhiban el certificado de sufragio como único documento que acredita haber cumplido con la obligación del voto dentro de los noventa días siguientes a la elección, serán sancionados con una multa equivalente al 20% (Bs 550) del salario mínimo, caso contrario se aplicará el impedimento por 90 días para acceder a cargos públicos, efectuar trámites bancarios y obtener pasaporte.

Quedan eximidos de esta sanción: las personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor comprobada documentalmente; las personas mayores de setenta (70) años; y las personas que acrediten haber estado ausentes del territorio nacional al momento de la votación.

Los ciudadanos que incumplan resoluciones electorales serán sancionados con una multa equivalente al 20% (Bs 550) del salario mínimo, al igual que quienes circulen en vehículos motorizados el día de la elección, sin la autorización respectiva.

Similar multa se impondrá a los servidores públicos que el día de la elección circulen en vehículos públicos, sin la autorización respectiva.

Además, los servidores públicos que no exijan, dentro de los 90 días siguientes a los comicios, el certificado de sufragio, por ejemplo, en trámites bancarios o para obtener pasaporte, serán sancionados con una multa equivalente al 20% (Bs 550) del salario mínimo.

 

Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375 Leer más »

Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”

A menos de 72 horas de los comicios generales, el presidente Luis Arce se dirigió al país desde la Casa Grande del Pueblo para exhortar a los bolivianos a participar en la jornada electoral y votar “por su mejor opción”.

“Hay que respetar el proceso democrático. Tenemos diferencias, y las diferencias se deben arreglar en las urnas, democráticamente, dijo el Presidente luego de posesionar al nuevo Ato Mando Militar.

En su mensaje, Arce remarcó que, “después de mucho tiempo”, Bolivia experimentará una transición de mando “pacífica y democrática”. “Quienes hemos ingresado con nuestro hermano Jilata por la puerta a esta Casa Grande, también salgamos por la puerta grande y dejemos el legado democrático para el pueblo”, afirmó.

El mandatario reconoció que el país atraviesa “problemas de orden económico” y enfatizó la importancia de que las Fuerzas Armadas mantengan su compromiso con la nación. “Hoy más que nunca, nuestras Fuerzas Armadas deben demostrar compromiso con el pueblo”, puntualizó.

 

Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción” Leer más »

Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada

El lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones generales, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia en la que definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez, mediante el cual busca ser apartarla del juicio ordinario por los hechos de 2019.

La información fue proporcionada por David Inca, representante de las víctimas de Senkata, quien indicó que esta audiencia es “muy importante” y seguramente será bastante debatida.  

Según explicó, la defensa de Áñez presentó un incidente, tomando en cuenta el antecedente de Leopoldo Fernández, cuyo juicio penal por el caso Porvenir ha sido anulado por el Tribunal Supremo de Justicia al considerar que le correspondía juicio de responsabilidades como exprefecto.

Inca indicó que, si el tribunal del caso Senkata acepta que a Jeanine Áñez le corresponde el caso de corte, como a Leopoldo Fernández, la expresidenta tendría que ser apartada del juicio ordinario.

Aclaró, sin embargo, que el tribunal deberá sopesar no sólo el caso de Leopoldo Fernández, sino también el hecho de que Áñez ya fue sentenciada en otro proceso ordinario, en el caso denominado Golpe II.

Añez está acusada en este caso por los hechos de noviembre de 2019, cuando 10 personas fallecieron en un operativo militar y policial para sacar combustible de la planta de Senkata, donde había un bloqueo en contra de su gobierno.

 

Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada Leer más »

Scroll al inicio