Ley seca y prohibición de circular son parte del plan para el Censo

Las nueve gobernaciones del país deben emitir los autos de buen gobierno de acuerdo a las restricciones fijadas por el INE. Se pedirá la suspensión de clases el viernes 22 de marzo.

A 10 días de la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda, el Gobierno ultima los detalles del plan de seguridad y la normativa para la realización de la encuesta este 23 de marzo en todo el territorio nacional.

“Se están elaborando los planes de operaciones en función a las determinaciones de cada departamento, a través de los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. 

Como parte de este plan de seguridad para la jornada del Censo, el Gobierno ratificó que se mantiene el auto de buen gobierno desde el viernes 22 de marzo, que implica que no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas.

La circulación de vehículos y de personas sin autorización está prohibida desde las cero horas del 23 de marzo.

El INE recordó que las familias deben esperar en sus viviendas a los censistas voluntarios, quienes realizarán las encuestas en la puerta de los domicilios.

Las personas no podrán salir a la calle durante toda la jornada del Censo.

OBJETIVO

El plan de seguridad tendrá como objetivo la realización de tareas de supervisión de auxilio y atención de emergencias en los nueve departamentos, recalcó Ríos en la entrega de equipamiento a la Policía en Cochabamba. 

“El equipamiento que se ha entregado va a servir para realizar las tareas de supervisión de auxilio y de atención de emergencias, no solo en el desarrollo del Censo sino también en las actividades cotidianas que realiza la Policía Boliviana”, añadió. 

CLASES

El INE solicitará que las unidades educativas públicas y particulares suspendan las clases desde el viernes 22 de este mes, debido a que aulas y otros espacios serán utilizados como oficinas, por ejemplo, para recibir las cajas censales.

La directora de Censos y Encuestas del INE, Martha Oviedo, informó que, en el marco del auto de buen gobierno, esta entidad también pidió la suspensión de actividades escolares en las unidades educativas públicas y particulares un día antes del empadronamiento.

“Se está pidiendo que puedan suspender (las clases) desde el día viernes, porque muchas unidades educativas están apoyándonos en algunas aulas o con algún lugar para ser una oficina censal y tenemos que hacer llegar las cajas ahí”, dijo.

Las cajas contienen todo el material necesario que los voluntarios utilizarán el 23 de marzo, día del Censo, para empadronar a las familias bolivianas.

La semana pasada, el INE remitió a las nueve gobernaciones del país las solicitudes oficiales correspondientes, para que emitan autos de buen gobierno y las restricciones para el día del Censo.

Ley seca y prohibición de circular son parte del plan para el Censo Leer más »

Sin atención: médicos de hospitales públicos y seguridad social acatan paro nacional

Todo el sector salud del país se sujeta a la medida de presión en contra del proyecto de ley que, según su interpretación, fija una edad para la jubilación.

Esta jornada, los hospitales públicos y de la seguridad social no cuentan con atención debido al paro nacional de 24 horas acatado por el sector salud.

Distintas protestas y medidas de presión se sostienen desde el año pasado en rechazo al proyecto de ley 035 que, según su interpretación, dicta una jubilación forzada.

En Santa Cruz, en el hospital San Juan de Dios este miércoles se observó solo a un par de personas en busca de atención.

En Cochabamba se acata la medida. Ante ello, en la Caja Nacional de Salud (CNS), los galenos solo están atendiendo emergencias. Por otro lado, en el servicio público, en el hospital Viedma, el personal de contrato atiende a la población, pero los médicos del Sindicato Médico y Ramas Afines (Sirmes) forman parte de la movilización.

En La Paz, este miércoles las puertas del Hospital de Clínicas están cerradas. Pese a ello hay pacientes que desde la madrugada tienen la esperanza de conseguir una ficha.

Algunos de los pacientes llegaron incluso de provincia. “Si no me atienden hoy, me tendría que quedar hasta mañana y para mí, que vengo de provincia, es un presupuesto adicional”, sostuvo una de las personas en busca de atención.

En pasadas semanas, desde el Gobierno se lanzó una campaña en la que se indica que dicho proyecto de ley no dicta una jubilación forzada e invitando al diálogo. Sin embargo, las protestas continúan a la fecha.

Sin atención: médicos de hospitales públicos y seguridad social acatan paro nacional Leer más »

Huaytari pide aprobar crédito de electrificación

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, expresó su preocupación por la falta de voluntad en el Senado para aprobar los créditos remitidos por esa instancia, entre ellos, el financiamiento para la electrificación rural, aspecto que fue observado por el Banco Mundial.

Por la falta de viabilidad, los recursos económicos podrían ser revertidos.

Consultado el presidente de Diputados sobre la posibilidad de “revertir el financiamiento de crédito para electrificación rural en un plazo de 30 días, dijo que el tema está en manos de la Cámara de Senadores”.

En ese contexto, manifestó la importancia del diálogo y los consensos entre ambas Cámaras legislativas, para la aprobación de normas esenciales.

“Tener una coordinación con el Senado es fundamental para la aprobación de los proyectos, ya que ciertas discrepancias en el Senado podrían obstaculizarlos, lo que afectaría la aprobación de propuestas de ley”, afirmó Huaytari.

Proyectos aprobados

En medio de este debate, la Comisión de Planificación del Senado aprobó este martes dos créditos por 113.296.082,37 dólares, para la ejecución de dos proyectos carreteros en los municipios de El Alto (La Paz) y Yapacaní (Santa Cruz). Queda su aprobación en el pleno del Senado, para su posterior promulgación y disposición de los recursos económicos.

En tanto, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez prevé para mañana la sesión de la Cámara de Senadores para la sanción de dos de los seis proyectos de ley referidos a créditos aprobados en Diputados.

 

Huaytari pide aprobar crédito de electrificación Leer más »

Aplazan juicio de Camacho hasta abril, defensa denuncia injerencia

La audiencia por el caso “decretazo” se suspendió por un mes. Régimen Penitenciario afirma que no hay condiciones para el traslado y Gobierno, que hay apelaciones no resueltas.

El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz suspendió este lunes hasta abril el inicio del juicio oral por el caso del Decreto departamental 373, denominado “decretazo” por la ausencia del gobernador Luis Fernando Camacho, quien es el principal acusado, reportó ERBOL.

La nueva fecha para la audiencia es el 11 de abril. Camacho no asistió este lunes porque no fue trasladado del penal de Chonchocoro, La Paz, a Santa Cruz, ya que según el Gobierno, inicialmente se debe “sanear situaciones pendientes del proceso”, dijo la viceministra de Transparencia, Susana Ríos.

Según la autoridad, en el proceso contra Camacho hay “situaciones pendientes” que no se corrigieron, ejemplificó que hay apelaciones no resueltas y, por lo tanto, mientras esto persista, no se podrá iniciar el juicio oral.

Familiares y otras personas allegadas aguardaron en el juzgado de Santa Cruz el posible arribo de Camacho, pero no se concretó. Su defensa denunció supuesta injerencia del Gobierno en la justicia para impedir que el Gobernador llegue hasta la capital oriental. 

DENUNCIAS

La defensa del Gobernador cruceño denunció una presunta injerencia del Gobierno en el caso “decretazo” para impedir su traslado a Santa Cruz y la realización del juicio. Mientras que desde la Dirección General de Régimen Penitenciario ratificaron que no existen las condiciones para su desarrollo.  

El exsecretario de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez, calificó como un actuar “irresponsable” del Gobierno nacional la vulneración de los derechos del Gobernador cruceño al impedir el desarrollo de su audiencia.

“Queremos denunciar la injerencia y la usurpación de funciones del Gobierno del presidente (Luis) Arce contra el Poder Judicial, ya que a través de la Viceministra de Transparencia se ha ordenado la suspensión de la audiencia”, denunció Suárez.

Asimismo, en Santa Cruz, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, expresó su preocupación debido a que se desconocía el paradero de Camacho, según El Deber

INSEGURIDAD

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, dijo este lunes que los informes de la Policía Departamental de Santa Cruz y de la cárcel de Palmasola, confirman la inexistencia de condiciones para el traslado de Luis Fernando Camacho a esa ciudad para la instalación del juicio del caso “decretazo”.

El informe del recinto penitenciario de Palmasola indica que se generaría malestar en los reclusos y en sus familiares, porque la población privada de libertad declaró a Camacho “persona no grata”, según Limpias.

 

Aplazan juicio de Camacho hasta abril, defensa denuncia injerencia Leer más »

Mesa: Morales habla de primarias como si estuviera habilitado y está completamente inhabilitado

El líder de la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, criticó a Evo Morales por hablar sobre las primarias como si estuviera habilitado, cuando según la interpretación del Tribunal Constitucional Plurinacional, está completamente inhabilitado incluso para participar en las primarias.

En el programa “Hagamos Democracia” de la red Erbol, Mesa resumió los alcances de su proyecto de Ley de Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Competitivas. Explicó que ahora se pretende otorgar al ciudadano la posibilidad de definir con su voto al candidato más votado no solo del oficialismo sino también de la oposición.

Mesa explicó que se plantea anular el actual esquema donde cada partido organiza sus primarias con un solo binomio y con el voto de sus militantes. En cambio, con su propuesta, los partidos estarían obligados a presentar dos binomios y, al ser abiertas, cualquier ciudadano podrá participar y votar por únicamente por algún candidato presidencial.

El político resaltó que un factor muy importante es que la votación daría la mejor pauta de quién puede ser el mejor candidato opositor con posibilidades de ser un factor de unidad.

Luego de haber sido planteado el proyecto de ley, Mesa enfatizó que en adelante solo resta ver la voluntad de los partidos sobre una vocación de abrirse hacia la ciudadanía.

En ese contexto, Mesa afirmó que el proyecto no favorece a nadie, sino busca una competencia limpia, abierta y que quien decida las candidaturas sea el votante en las primarias, sin estar restringido a la cuestión de militancia partidaria.

Finalmente, mencionó que las fuerzas de oposición han respaldado la propuesta de Comunidad Ciudadana con algunos matices de diferencia. En el oficialismo hay dos vertientes, pero recordó que en el Senado hay acuerdo sobre las elecciones primarias que incluso prevé cambios en el cronograma electoral.

 

Mesa: Morales habla de primarias como si estuviera habilitado y está completamente inhabilitado Leer más »

Arce pide al alcalde Arias declarar Emergencia o Desastre y ofrece movilizar 3.000 efectivos militares

El presidente Luis Arce Catacora pidió este domingo al alcalde Iván Arias que convoque al Concejo Municipal para declarar emergencia o desastre en el municipio de La Paz.

A través de sus redes sociales, Arce expresó su profunda consternación por la difícil situación que atraviesa nuestro municipio paceño.

Explicó que se ha comunicado telefónicamente con el alcalde Arias para abordar el tema de la emergencia, permitiendo así que el gobierno central intervenga de inmediato, movilizando recursos técnicos y logísticos.

 

Agregó que el CCREA (Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos), conformado por las tres fuerzas: Ejército, Fuerza Aérea Boliviana y Armada Boliviana, está preparado para desplegar maquinaria pesada y alrededor de tres mil efectivos en las zonas afectadas, en colaboración con el personal de la Policía Boliviana, EPSAS y el Viceministerio de Defensa Civil.

 

Arce pide al alcalde Arias declarar Emergencia o Desastre y ofrece movilizar 3.000 efectivos militares Leer más »

Presidente Arce pide ‘mano dura’ para castigar a los infanticidas

El Mandatario instruyó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, elaborar una propuesta para endurecer las sanciones por infanticidios. Ministra pide juicio contra una fiscal.

El presidente Luis Arce condenó el doble infanticidio que se suscitó en El Alto; por ello, pidió “mano dura” y “sanciones ejemplificadoras” en contra de los agresores de infantes que derivan en su muerte.

“Nos hemos informado (del doble infanticidio) en los medios de comunicación y nos duele mucho. Nosotros habíamos enviado una ley para que no proscriban los delitos contra los niños, especialmente el delito de violación, pero esto también está llegando a ribetes que no estamos de acuerdo, con este abuso hacia los niños hasta asesinarlos”, reprochó.

El hecho que conmocionó a la sociedad se suscitó el 5 de marzo, en un domicilio de la zona Ciudad Satélite de El Alto.

Según la investigación, los padres discutieron por problemas legales y de custodia de sus hijos. César Guillermo Tezanos Pinto Vargas, entró a la cocina, sacó un cuchillo, atacó a la madre, y luego ingresó al dormitorio de los niños y los degolló. El infanticida fue sentenciado a 30 años de prisión.

“Nos preocupa que los niños, niñas de las familias alteñas, de las familias bolivianas, estén en riesgo y que se cometen estos actos y que no haya justicia (…) ¡Tenemos, lamentablemente, aquí que tomar mano dura hermanos contra todo ese tipo de actos contra nuestros niños, contra nuestras niñas!”, remarcó, según la Agencia Boliviana de Información.

Arce rechazó que este tipo de crímenes contra niños queden impunes y que los autores recurran a tácticas como la prescripción, reportó ERBOL.

Ante esta situación, Arce instruyó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, elaborar una propuesta para endurecer las sanciones por infanticidios e incorporarla a la normativa de protección de niños, niñas y adolescentes.

“Tenemos que volver a enviar de nuevo la ley hermano ministro, e incorporaremos también este tema de que los infanticidios, (que) no tengan piedad y sean castigados ejemplificadoramente, porque hay que cuidar la vida de nuestros niños y niñas”, enfatizó Arce durante la inauguración del Sistema BOL-110 en la ciudad de El Alto.

SANCIÓN

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, pidió que se sancione “con todo el peso de la ley” a la fiscal que sobreseyó una denuncia anterior contra el infanticida de dos niños en El Alto.

“No lo podemos tolerar. Quienes aumentan el delito de dejar libres a estas personas deberían ser sancionados con el mismo peso de la ley que corresponde porque dejar libre es ser cómplices de esos asesinatos”, indicó la Ministra, según Urgente.bo.

Asimismo, la autoridad cuestionó el rol de la justicia y pidió a dicha instancia cumplir con su trabajo para ganarse la credibilidad de la población.

 

Presidente Arce pide ‘mano dura’ para castigar a los infanticidas Leer más »

Disponen media jornada de tolerancia por el Día de la Mujer

Hoy 8 de marzo las mujeres trabajadoras del sector público y privado tendrán tolerancia de media jornada laboral por el Día Internacional de la Mujer.

El Ministerio de Trabajo dispuso la tolerancia de media jornada laboral, este 8 marzo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer “en merecido homenaje a la lucha por las reivindicaciones sociales, económicas y políticas de las mujeres trabajadoras de todas las naciones del mundo”, según un comunicado de esa cartera.

La disposición en el sector público debe ser coordinada por las oficinas de recursos humanos de cada institución.

Mientras que, en las empresas privadas o establecimientos laborales del sector privado, deberán adecuar esta determinación por acuerdo entre partes, considerando sus respectivas modalidades de trabajo.

Esta disposición se fundamenta en la Ley 753 del 30 de abril de 1985 que instituye la celebración del 8 de marzo de cada gestión por el Día Internacional de la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora por los hechos del 8 de marzo de 1908, cuando 129 obreras murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de declararse en huelga al interior de su fuente de trabajo.

 

 

Disponen media jornada de tolerancia por el Día de la Mujer Leer más »

Ministro insiste en que Camacho sea enjuiciado por vía virtual

A pesar de que el juez del caso “decretazo” determinó realizar el juicio de Luis Fernando Camacho de manera presencial en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó su posición de realizar la audiencia de forma virtual, porque trasladar al Gobernador implicaría riesgos.

“Estas audiencias también se pueden realizar de manera virtual. No es el único proceso el caso del ‘decretazo’ que tiene en el departamento de Santa Cruz, tiene el caso Golpe I, tiene el caso de los carros bomberos, una infinidad de casos de corrupción y, por tanto, no podemos estar trasladando a los privados de libertad de un departamento hacia otro y más aún cuando se pone en riesgo la vida y la integridad de todo el pueblo boliviano”, dijo Del Castillo en declaraciones realizadas en El Alto.

Las autoridades gubernamentales ya advirtieron que trasladar a Camacho de Chonchocoro en La Paz a Palmasola en Santa Cruz implicaría riesgos de seguridad, incluso para el personal encargado.

Del Castillo recordó que, cuando Camacho fue detenido, se generó violencia en Santa Cruz. “El pueblo boliviano ya no quiere vivir esas jornadas tan sangrientas. El pueblo boliviano quiere vivir en paz, y esa es una obligación que tiene el Gobierno nacional para cumplir”, dijo.

Ministro insiste en que Camacho sea enjuiciado por vía virtual Leer más »

Zapata declara que Evo, Murillo y León se aprovecharon de ella

En su declaración ante un tribunal, Gabriela Zapata brindó su versión acerca del presunto hijo de Evo Morales, pero también expresó su reproche al abogado.

Eduardo León, que supuestamente la defendía, en realidad la puso en una situación de vulnerabilidad y escandalizó su situación.

En el juicio, Zapata dijo que León aprovechó la coyuntura de este caso para hacer política. Consideró que no la defendió, sino que sólo hizo escándalo, según reporte de Erbol.

Señaló que supuestamente León le iba a colaborar, pero el abogado le mencionó que sus honorarios iban a ser pagados por Arturo Murillo y Jaime Navarro, entonces dirigentes políticos de Unidad Nacional.

“Se presentó el doctor León y me indicó que el señor Jaime Navarro, el señor Arturo Murillo irían pagar sus honorarios. Nunca hizo nada en mi defensa, más que un escándalo, un vituperio de gran magnitud”, aseveró, según parte de la declaración a la que tuvo acceso Erbol.

Según Zapata, el abogado León quería que ella se incrimine indicando que en un departamento que tenía en anticrético con su “excompañero” (como se refería a Evo Morales) se había firmado contratos de la CAMC, pero ella se rehusó.

Expresó su extrañeza porque Eduardo León hubiera sido absuelto en este caso, donde se investiga la presunta suplantación del hijo de Evo Morales.

En su audiencia, Zapata declaró que su detención, en 2016, fue pactada con el Gobierno del propio Morales para “justificar la derrota del 21F”.

Zapata fue detenida, casualmente, cinco días después de realizarse el referéndum conocido como el “21-F”, en el que el 51 por ciento de la población rechazó una nueva reelección de Evo.

Según parte de su declaración, Zapata reafirmó que su hijo sí había nacido y que fue anotado en Registro Civil junto a su expareja Evo Morales.

 

Zapata declara que Evo, Murillo y León se aprovecharon de ella Leer más »

Scroll al inicio