Vinculan brote de hepatitis con agua y alimentos contaminados con heces

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de Cochabamba que obligó a suspender las clases presenciales y a fumigar el establecimiento educativo.

Hasta el momento, se confirmaron 10 casos positivos y existen cuatro casos sospechosos en estudio. La mayoría de los afectados son estudiantes del nivel primario, aunque también se reportó el contagio de al menos dos padres de familia, lo que evidencia la rápida propagación del virus tanto en entornos escolares como familiares.

La hepatitis A es una enfermedad viral de transmisión fecal y oral, lo que significa que se contrae al consumir agua o alimentos contaminados con heces. Las investigaciones preliminares apuntan a deficiencias en las condiciones sanitarias, acumulación de basura cerca del establecimiento y agua posiblemente contaminada como principales factores determinantes en este brote.

El jefe de Educación del municipio, Fredy González, informó que el caso se empezó a manifestar desde la primera semana de mayo, aunque su largo periodo de incubación dificultó la detección temprana de los contagios.

Como medida preventiva, se realizó una desinfección completa del establecimiento con un producto hospitalario denominado almapost, el cual elimina bacterias y agentes contaminantes, las clases presenciales en la unidad educativa Cobija fueron suspendidas temporalmente por un día y se implementó la modalidad virtual. González indicó que se pondrá en marcha un programa de fumigación y desinfección en otras unidades educativas del municipio.

La Unidad de Salud Ambiental del Sedes también se hizo presente en el establecimiento para realizar la evaluación de la calidad del agua y verificar el estado de los baños y sistemas sanitarios, considerados posibles focos de infección. El equipo de investigación de brotes continúa con el seguimiento epidemiológico y no se descarta la aparición de nuevos casos.

Las autoridades hicieron un llamado a la calma, pero también a la responsabilidad de las familias en la prevención. Entre las principales recomendaciones figuran el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el consumo de agua no tratada o alimentos de procedencia dudosa, garantizar la correcta higiene en la preparación y consumo de alimentos, estar atentos a síntomas como fiebre, náuseas, dolor abdominal, cansancio y coloración amarillenta de la piel o los ojos.

“La enfermedad no se transmite por el aire, como algunos piensan, sino por contacto directo con superficies contaminadas o por mala higiene. Por eso, es clave reforzar hábitos como el lavado de manos y el uso de alcohol en gel”, indicó González.

Vinculan brote de hepatitis con agua y alimentos contaminados con heces Leer más »

Plazo para ‘Rebajón’ y descuento de 10% en impuestos 2024 vence el 30 de junio

La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente aclaró que no se prevé una ampliación, por lo que instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones dentro del tiempo establecido.

La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente de la Alcaldía de Cochabamba recordó a la población que el próximo 30 de junio vence el plazo para acceder al “Rebajón” tributario, que otorga el 100% de descuento en multas e intereses acumulados entre 1995 y 2023. Ese mismo día, también concluye el beneficio del 10% de descuento por pronto pago de impuestos de la gestión 2024, aplicable a vehículos, bienes inmuebles y actividades económicas.

La secretaria Mariela Jiménez informó que los pagos pueden realizarse de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, en las oficinas de Recaudaciones (calle José Martí esquina Tarapacá), así como en entidades bancarias, en la plataforma digital simat.cochabamba.bo y en la aplicación móvil ‘Tu Municipio 24/7’.

“La población que no ha podido acceder a este descuento con anterioridad tiene la oportunidad para ponerse al día y evitar multas e intereses que correrán a partir del primero de julio”, expresó Jiménez.

Asimismo, la autoridad aclaró que no se prevé una ampliación del plazo, por lo que instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones dentro del tiempo establecido.

 

Plazo para ‘Rebajón’ y descuento de 10% en impuestos 2024 vence el 30 de junio Leer más »

La UGR monitorea el Parque Tunari las 24 horas para prevenir incendios

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión, operativo las 24 horas del día, los siete días de la semana, para prevenir incendios durante la temporada seca, según una nota de prensa.

“El sistema de alerta temprana contra incendios funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana (…) cuando el sistema detecta un foco de calor activamos una coordinación con diferentes grupos de primera respuesta y acudimos con la brigada de emergencia del municipio al lugar para evitar que el foco de calor se convierta en incendio”, explicó el jefe de la UGR, Dennis Rosales.

El dispositivo cuenta con lentes ópticos y térmicos, y realiza un paneo automático cada 15 segundos, cubriendo todo el territorio del PNT. Si identifica un foco de calor superior a los 50 grados centígrados, emite alertas inmediatas a teléfonos y correos electrónicos programados para activar el protocolo de respuesta.

Rosales también informó que, durante la noche de San Juan, se intensificarán los operativos de control y vigilancia en el parque para prevenir incendios. “Está en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe la quema de material combustible, el encendido de fogatas y la comercialización de juegos pirotécnicos durante todo el mes de junio”, agregó la autoridad.

 

La UGR monitorea el Parque Tunari las 24 horas para prevenir incendios Leer más »

Tensión en Colomi: los choferes retenidos en los bloqueos marchan a la Alcaldía

Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los bloqueadores que les impiden el paso a pesar de la “pausa humanitaria” que se determinó ayer.

Uno de los representantes indicó a ERBOL que determinaron marchar este lunes hasta la Alcaldía de Colomi para pedir una solución debido a que después de dos semanas en el camino no tienen recursos ni alimentos. Además. Aclaró que los bloqueadores no son de Colomi, sino del Distrito 3 de Candelaria y que la población se ha mostrado solidaria con ellos.

Tensión en Colomi: los choferes retenidos en los bloqueos marchan a la Alcaldía Leer más »

Policía desbloquea la ruta antigua Cochabamba – Santa Cruz tras pausa humanitaria del evismo

Los efectivos policiales retiraron promontorios de piedras y tierra dejados por los movilizados, quienes abandonaron los puntos de bloqueo sin despejar las vías.

Pese a la “pausa humanitaria” anunciada por afines a Evo Morales, los puntos de bloqueo en la carretera antigua que conecta Cochabamba con Santa Cruz y Sucre aún presentan obstáculos, por lo que la Policía Boliviana fue desplegada para desbloquear la ruta.

Según un reporte de Bolivia TV, los efectivos policiales retiraron promontorios de piedras y tierra dejados por los movilizados, quienes abandonaron los puntos de bloqueo sin despejar las vías.

Las labores de desbloqueo se concentran actualmente en los tramos y sectores intermedios de la carretera antigua, mientras que los municipios de Tolata, Cliza, Arani y Punata ya se encuentran totalmente despejados.

Asimismo, se confirmó el uso de maquinaria pesada para levantar los obstáculos más grandes y rehabilitar el tránsito vehicular hacia el oriente y el sur del país.

En tanto, las rutas entre La Paz, Oruro y Potosí ya se encuentran completamente habilitadas.

 

Policía desbloquea la ruta antigua Cochabamba – Santa Cruz tras pausa humanitaria del evismo Leer más »

Premian a colegiales por trabajos sobre el Bicentenario de Bolivia

Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de Cochabamba a través del Programa Bicentenario y la Secretaría de Desarrollo Humano.

El evento se realizó en el Centro Cultural Bicentenario, donde se exhibieron más de 30 dioramas que representaron momentos clave de la historia nacional, desde batallas libertarias hasta hitos culturales y sociales. 

El concurso no soló promovió el conocimiento histórico entre los jóvenes, sino también el trabajo en equipo, la investigación y el arte como medios de expresión educativa y patriótica.

Premian a colegiales por trabajos sobre el Bicentenario de Bolivia Leer más »

Alcaldía cobija en un albergue a viajeros varados por bloqueos

El albergue Sumaj Punchay recibe desde hace varios días a los ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias, debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país. 

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Bienestar Social, activó un operativo de asistencia humanitaria destinado a personas que han quedado varadas en la terminal de buses de Cochabamba.

Como parte de esta intervención, el albergue temporal Sumaj Punchay ofrece hospedaje gratuito, cena y desayuno caliente a quienes no han podido continuar su viaje debido a la interrupción del transporte.

El centro de acogida, ubicado en la zona del Circuito Bolivia, abrió sus puertas desde el inicio de la semana y ya ha recibido a varios ciudadanos que dormían en la terminal en condiciones precarias. “Venimos varias veces al día a la Terminal de Buses para invitar a las personas afectadas por los bloqueos. Desde el lunes, hemos acogido a varios viajeros que no tenían otra opción que dormir en el lugar.

“Ahora cuentan con un espacio digno y seguro en Sumaj Punchay”, explicó el director de Bienestar Social, Andrés Rodríguez.

El albergue cuenta con una capacidad para 30 mujeres y 30 varones, y opera bajo un horario establecido: el ingreso está habilitado entre las 18:00 y 21:00, con la cena a las 19:00, y el retiro al día siguiente es entre las 6:00 y 9:00, tras el desayuno. Para acceder a este servicio, únicamente se requiere el carnet.

Las personas que necesiten acceder al servicio pueden dirigirse al albergue, ubicado en la calle Litoral, entre Nicaragua y Haití, o comunicarse a los teléfonos 615-61515 o 151. 

 

Alcaldía cobija en un albergue a viajeros varados por bloqueos Leer más »

La Alcaldía dotará oxígeno medicinal a unos diez hospitales

El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de diez centros de salud y hospitales sin la posibilidad de brindar oxígeno a los pacientes.

Ante esta situación crítica, la Alcaldía dispuso el suministro de oxígeno en calidad de préstamo a los centros de salud públicos y privados que se vean afectados por la escasez, con el fin de garantizar la continuidad de la atención médica y resguardar la vida de la población. “Los bloqueos representan un serio atentado contra la salud de los cochabambinos”, dijo.

 

La Alcaldía dotará oxígeno medicinal a unos diez hospitales Leer más »

Gobernación e instituciones cochambinas llaman a pacificar el país

El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria para pacificar el departamento y el país, con la participación de garantes locales, nacionales e internacionales.

La información fue emitida, a través de un pronunciamiento que fue consensuado por el gobernador Humberto Sánchez, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, representantes del Comité Cívico, la Delegación Defensorial Departamental de Cochabamba, entre otras instituciones.

El pronunciamiento tiene cuatro puntos, entre ellos, demandan a los sectores movilizados en las carreteras el levantamiento de los bloqueos por razones humanitarias para permitir el paso de cisternas con combustible, productos frescos, productos cárnicos, medicamentos atención de primeros auxilios hasta que se logre abastecer todos los mercados locales, surtidores y centros de salud.

Exhortan al gobierno nacional mediante los ministerios correspondientes y las instancias llamadas por ley desarrollen acciones con las 48 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) del departamento para controlar y frenar el agio, la especulación, el alza de precios de la canasta familias y el contrabando.

De la misma manera, demandan que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garanticen la dotación de combustible a las 48 regiones para garantizar la cadena productiva, el acceso a los productos a los mercados y el respectivo transporte.

Por último, reafirman la necesidad de respetar la independencia de los órganos del Estado y la institucionalidad para garantizar la realización de las elecciones del 17 de agosto de 2025.

 

Gobernación e instituciones cochambinas llaman a pacificar el país Leer más »

Bloqueos ponen en riesgo entrega de desayuno escolar en la ciudad

La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos y materias primas esenciales para su elaboración.

El alcalde suplente Diego Murillo informó que las empresas encargadas de abastecer el alimento complementario escolar han sido gravemente afectadas por los cortes de vía.

“Las empresas que proveen el desayuno escolar están paralizadas. No están ingresando insumos ni frutas; en los bloqueos se están pudriendo los productos. Estamos alarmados y muy preocupados”, expresó la autoridad.

Los insumos utilizados en la preparación del desayuno escolar provienen principalmente de los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Oruro. Sin embargo, el cierre de rutas ha interrumpido su traslado, lo que pone en riesgo la alimentación de más de 61.700 estudiantes que reciben diariamente raciones líquidas y sólidas como parte del programa.

La pérdida de frutas y otros insumos en los puntos de bloqueo representa también un daño económico significativo al presupuesto destinado exclusivamente al desayuno escolar.

“El desayuno escolar es un derecho y un pilar fundamental para el aprendizaje. Su objetivo es mejorar la nutrición de nuestros estudiantes, permitiéndoles concentrarse, aprender y crecer en un ambiente saludable”, dijo

Murillo hizo un llamado urgente a los sectores movilizados para que reflexionen sobre las consecuencias, de la posible interrupción de la entrega del desayuno escolar.

Bloqueos ponen en riesgo entrega de desayuno escolar en la ciudad Leer más »

Scroll al inicio