Zoonosis revela una red de tráfico de cachorros tras salvar a 110 crías en el cerro San Miguel

Tras el rescate de 110 cachorros en un depósito clandestino en el cerro San Miguel el fin de semana, ayer, el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, reveló la existencia de una red de tráfico de cachorros que opera a nivel interprovincial e interdepartamental, por lo que se requiere ampliar los controles a las terminales. 

El Departamento de Zoonosis de Cochabamba rescató el sábado a más de 100 canes que eran mantenidos en condiciones insalubres dentro de un depósito en la zona del Cerro San Miguel. El operativo permitió intervenir un espacio en el que los animales presentaban cuadros de maltrato, desnutrición, diarrea y problemas respiratorios, según el reporte de la Alcaldía de Cochabamba.

El responsable de Zoonosis remarcó que los controles en la ciudad han dado buenos resultados y la venta ambulante se ha eliminado en 90 por ciento. La meta es evitar la venta informal y promover la adopción como establecen las leyes 700 y la Ley Municipal 1147-

“En el municipio de Cochabamba se está siendo muy riguroso en la venta ambulante. Estos animalitos no estaban siendo vendidos en el municipio, sino que se estaba usando un espacio para el tránsito de los animalitos, que iban a ser trasladados de esta especie de depósito a La Paz o Santa Cruz”, remarcó. 

Pidió tomar acciones coordinadas. “Solo estamos viendo la punta de iceberg, es algo pequeño de la que pasa. Lo que pasa es que hay una red interprovincial e interdepartamental que tenemos que palparla con más realidad y generar espacios con la terminal de buses”, instó.  

“En el operativo se identificó a cuatro personas responsables del transporte de los canes. El proceso continuará por la vía administrativa para que los infractores cumplan con las sanciones correspondientes, bajo el marco de la normativa vigente”, aseveró.

Adopción

Los perros saludables serán puestos en adopción a partir del jueves 2 de octubre. “A partir del jueves 2 de octubre se iniciará la inserción de los perritos que se encuentran saludables, con el fin de garantizarles un hogar digno; la otra parte de cachorros que están delicados tendrán un seguimiento estricto para mejorar sus condiciones de salud”, indicó Prudencio.

Zoonosis revela una red de tráfico de cachorros tras salvar a 110 crías en el cerro San Miguel Leer más »

Aduana moderniza los trámites de comercio exterior con una inversión de Bs 14 millones

La Aduana Nacional implementó el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA) versión 2, una plataforma tecnológica avanzada para agilizar y mejorar los trámites de importación y exportación. El nuevo sistema elimina los problemas de saturación que afectaban al anterior, informó hoy el gerente Regional Santa Cruz, José Luis Mollinedo.

SUMA 2 es un sistema web que facilita las operaciones aduaneras a operadores y funcionarios, manteniendo las innovaciones de su antecesor, como la firma, la notificación electrónica y la digitalización de documentos.

El sistema anterior, SUMA 1, presentaba problemas de saturación y limitaciones tecnológicas. Su arquitectura monolítica, con más de diez años de antigüedad, no estaba diseñada para soportar el creciente volumen de trámites, lo que a menudo paralizaba las operaciones.

Innovación y agilidad operativa

 

SUMA 2 supera estos problemas con una arquitectura orientada al uso de contenedores, donde cada una de las 171 funcionalidades opera de forma independiente. Esta modularidad permite corregir fallos en un solo módulo sin afectar al resto de las operaciones, evitando las paralizaciones por saturación.

La Aduana invirtió Bs 14 millones en nueva infraestructura tecnológica, que incluye un Data Center que también alberga la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

El nuevo sistema opera con tecnologías recientes: el frontend se actualizó de Angular 5.2 a Angular 18, y el backend de Java 7 a Java 21, lo que se traduce en mayor velocidad y rendimiento con carga y ejecución más rápidas para el usuario; código más limpio y fácil de mantener, su diseño modular simplifica las actualizaciones; y mayor eficiencia operativa y mejor integración y nuevas herramientas de seguridad.

Para los usuarios, estas mejoras significan trámites más rápidos y una experiencia más fluida. El SUMA 2 comenzó a implementarse en junio de este año, y la migración completa de los trámites está prevista hasta el primer semestre de 2027.

Con esta modernización, la Aduana Nacional responde a las exigencias actuales del comercio internacional.

Aduana moderniza los trámites de comercio exterior con una inversión de Bs 14 millones Leer más »

Tras reclamos de choferes por daños a vehículos, ANH defiende la calidad del combustible

Después de que el ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció la venta de gasolinda de baja calidad en el país, ayer, el jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Nelson Lamas, informó que la entidad no recibió ninguna queja formal sobre una presunta “mala calidad” de combustibles.

De acuerdo con el dirigente del transporte, la mala calidad de la gasolina provoca graves daños mecánicos a decenas de vehículos del sector del autotransporte. Sin embargo, el responsable de la ANH señaló: “No se ha realizado una queja formal ante la ANH”.

Lamas explicó que la ANH instruyó a los operadores, tanto de plantas de almacenaje como de estaciones de servicio, que cuenten con oficinas de Defensa del Consumidor para que las personas puedan presentar las quejas correspondientes.

Aseguró que las 160 estaciones de servicio que hay en el territorio nacional son controladas y supervisadas continuamente con laboratorios móviles para garantizar la calidad.

 

“En cumplimiento de la normativa vigente, la ANH realiza los muestreos de calidad y las pruebas de calidad a través de los laboratorios móviles tanto en plantas de almacenaje como en estaciones de servicio”, puntualizó Lamas.

Finalmente, resaltó que en todas las etapas que atraviesa el combustible destinado al mercado interno –desde la importación, producción, almacenaje, despacho y comercialización– se cuenta con trazabilidad y certificados de calidad correspondientes, “para tranquilidad de la población”.

Más datos

“Imagínense, la gasolina ya no es como antes: es más aceitosa, tiene una densidad más tenue y eso está haciendo daño a nuestras movilidades”, declaró Tancara a los medios de comunicación.

 

Según el dirigente de los transportistas, en la última semana se reportaron fallas mecánicas en al menos cuatro unidades del transporte, cifra que en cuestión de días ha superado las 20.

Las averías más frecuentes afectarían a bombas de gasolina, filtros e inyectores, elementos esenciales del sistema de combustión. “¿Quién va a pagar el daño y perjuicio que sufre todo el autotransporte?”, cuestionó, exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades competentes.

Ante esta situación, la ANH reiteró que no se tiene una denuncia formal sobre lo ocurrido  y solicitó a los afectados respaldarse.

Tras reclamos de choferes por daños a vehículos, ANH defiende la calidad del combustible Leer más »

Rescatan a 55 cachorros en depósito clandestino en el mercado La Pampa

Al menos 55 cachorros fueron hallados ayer un depósito clandestino en pésimas condiciones de hacinamiento y maltrato durante un operativo ejecutado por el Centro Municipal de Zoonosis y la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) en un sector de la avenida República, en el mercado La Pampa. 

El depósito servía para guardar a una gran cantidad de cachorros de diferentes razas pequeñas, con el fin de trasladarlos al departamento de Santa Cruz para su venta de manera ilegal y sin cumplir con las normas sanitarias, como la vacunación contra la rabia canina.

El informe da cuenta de que los animales se hallaban en total hacinamiento y muchos de ellos presentaban signos visibles de maltrato. Los 55 cachorros fueron trasladados al Centro de Rehabilitación y Adiestramiento Canino, en la zona de La Chimba. Aunque el supuesto propietario dijo que presentará sus descargos sobre el acopio de animales, Zoonosis recordó que está vigente la Ley Municipal No. 1147/2022, que prohíbe la venta de animales en espacios públicos.

Los cachorros rescatados aún no están en adopción e ingresarán a un protocolo de observación de 20 días, durante el cual serán desparasitados, vacunados contra la rabia y evaluados por veterinarios para descartar enfermedades.

Zoonosis reiteró el llamado a la población a no fomentar la compra de animales en la vía pública y optar por la adopción responsable, brindando así una segunda oportunidad a perros y gatos que esperan un hogar. La ciudadanía puede reportar casos similares al teléfono 4493355.

El hallazgo de este depósito de cachorros despertó la indignación de la población, que, a través de las redes sociales, pidió poner fin a la venta de mascotas en los mercados. Además, señalaron que no sólo se comercializan perros; sino, también aves que se hallan en condiciones de hacinamiento sin que se realicen los controles necesarios.

Rescatan a 55 cachorros en depósito clandestino en el mercado La Pampa Leer más »

Avanza colector en D5 para evitar problemas por lluvias

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) informó que el mejoramiento del alcantarillado sanitario, que encara en la avenida Cabildo, mejorará el flujo de las aguas residuales durante la temporada de lluvias en el Distrito 5 (D5).

El gerente general de Semapa, Luis Prudencio, explicó que la empresa descentralizada invierte más de 5 millones de bolivianos para ejecutar este proyecto que beneficiará a más de 206 mil habitantes de Cochabamba.

“El alcantarillado colapsó en esta zona debido a las conexiones cruzadas y a la temporada alta de las lluvias. Es por eso que estamos continuando con el mejoramiento del colector para mejorar las condiciones. La tubería antigua era de 500 milímetros y ahora tendrá un diámetro de 900″.

El mejoramiento del colector se realiza con tubería HDPE de 900 milímetros, en una longitud de 700 metros. En la actualidad, hay un avance del 24% y se prevé concluir los trabajos antes de la temporada de lluvias.

 

Avanza colector en D5 para evitar problemas por lluvias Leer más »

Suman más personal y equipos para proteger el Parque Nacional Tunari

Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se aumentó más personal capacitado en el control de los focos de calor durante la época seca, informó ayer el el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.  

El propósito es intensificar los patrullajes y acciones preventivas en áreas críticas del departamento de Cochabamba, especialmente en el Parque  Tunari, tras registrarse incendios forestales provocados de forma intencional.

“Se van a movilizar nuestros bomberos y nuestros efectivos militares para realizar patrullajes en Cochabamba, en los lugares críticos, pero específicamente en el Parque Tunari, tomando en cuenta que este fue atacado criminalmente en cuatro oportunidades”, indicó la autoridad en contacto con los medios, reportó la agencia ABI. 

Calvimontes anunció también la entrega de herramientas y equipamiento a las unidades de primera respuesta, entre ellas el Ejército y la Fuerza Aérea Boliviana, con el objetivo de fortalecer la capacidad de reacción inmediata ante eventuales emergencias. 

“Hay un cronograma establecido en función al plan elaborado por la Séptima División del Ejército. No lo queremos hacer público porque, lamentablemente, cuando se anuncia un plan hay personas que comienzan a prender fuego de forma premeditada”, advirtió.

Más datos 

El Viceministro denunció la existencia de fuegos activos recurrentes en varias regiones del país, como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, donde en reiteradas ocasiones se han sofocado incendios que luego vuelven a activarse en otras zonas.

“Por quinta vez estamos ingresando a este parque para poder apagar los incendios. Esto nos hace pensar que existe gente que está prendiendo fuego mal intencionadamente”, dijo.

Suman más personal y equipos para proteger el Parque Nacional Tunari Leer más »

Reyes Villa supervisa subalcaldías y advierte con sanciones a faltones

El alcalde Manfred Reyes Villa comenzó su recorrido por las subalcaldías de Cercado con el objetivo de verificar su funcionamiento, la asistencia del personal y la atención al público que asiste a realizar sus tramites. Dijo que constató la ausencia injustificada de varios trabajadores.  

La inspección sorpresa se realizó en las subalcaldías  Molle, Tunari y Adela Zamudio, donde verificó el cumplimiento de horarios y la atención brindada a la ciudadanía por parte del personal municipal.

Durante la visita, la autoridad edil constató la ausencia injustificada de algunos funcionarios y expresó su preocupación ante las reiteradas quejas por demoras y deficiencias en el servicio. “Lo mínimo que exigimos es puntualidad y compromiso con la población. Vamos a ser estrictos con el cumplimiento de funciones”, afirmó.

Reyes Villa anunció que se emitirán sanciones a los servidores públicos que no cumplan con sus responsabilidades, en el marco de lo establecido por la normativa laboral. “Queremos una gestión transparente, eficiente y cercana a la gente”, sostuvo en una nota de prensa de la Alcaldía de Cochabamba.

Como parte de las medidas correctivas, el Alcalde también anunció la implementación de un buzón de denuncias en el nuevo edificio municipal. Este mecanismo permitirá a los ciudadanos reportar casos de mala atención, incumplimiento de funciones o cobros indebidos, fortaleciendo así los canales de fiscalización ciudadana.

En tanto, en varias comunas se procedió a realizar el  cambio de los subalcaldes y a designar  a personas que  participaron como candidatos en la campaña de APB-Súmate.

Reyes Villa supervisa subalcaldías y advierte con sanciones a faltones Leer más »

Potencian a GEOS con carro y equipos donados por EEUU y residentes

La solidaridad traspasa fronteras. Los bomberos voluntarios GEOS de Cochabamba recibieron ayer un carro donado por los bomberos de Idaho, Estados Unidos, a través de su comandante Scott Dietrich a través de MELA (Medical Educators For Latin América).

Además, los residentes bolivianos aportaron con una donación de trajes y herramientas contra incendios.

Los voluntarios manifestaron que todo el equipamiento será de gran ayuda para las intervenciones que se realizan para contener los incendios que afectan al Parque Nacional Tunari y otras zonas de gran importancia natural de Cochabamba.

“Misión cumplida: Bomberos voluntarios GEOS Bolivia 1era CIA recibe su nuevo carro bomba BG-01, un sueño hecho realidad”, publicaron los bomberos después de recibir el equipamiento.

El carro bomba de bomberos es un vehículo de emergencia especializado, diseñado principalmente para el combate de incendios y la atención en situaciones críticas, donde se requiere aumentar la presión del agua. 

“El Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) vive un momento histórico con la llegada y bautizo de su nuevo carro bomba BG-01, fruto del esfuerzo, la solidaridad y el apoyo de instituciones, voluntarios y de toda la comunidad que creyó en este proyecto”, manifestó el grupo de bomberos voluntarios, que tiene su base en la avenida Costanera.

Ministro 

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, destacó que la entrega del vehículo fue posible gracias a la normativa impulsada por el Gobierno, que autoriza el ingreso y la operación de carros especializados para la atención de emergencias.

“Este no solamente es un desafío del Gobierno nacional, tampoco solo del Estado Plurinacional, sino es un desafío de todos los actores tanto públicos como privados”, afirmó durante el acto de entrega.

 

Potencian a GEOS con carro y equipos donados por EEUU y residentes Leer más »

Brote de varicela afecta a estudiantes y aumentan los casos de hepatitis

En tan solo la última semana, el Sedes detectó dos brotes de varicela en dos unidades educativas. En tanto, los casos de hepatitis continúan por encima de las 20 notificaciones y afectan a la población joven y adulta, informó ayer el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo. 

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que se notificaron 210 casos de varicela la pasada semana y que se registraron dos brotes en unidades educativas, uno en Cochabamba y otro en Quillacollo. 

De total, 32 se notificaron verbalmente en estudiantes de 1 a 14 años. Las autoridades de salud recomendaron no enviar a sus hijos al colegio si están enfermos para evitar contagios. 

La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster, que se manifiesta con fiebre y una erupción en la piel. Se transmite por el contacto cercano con una persona infectada a través de la saliva, el moco o el líquido de las ampollas. Aunque tiene síntomas leves, puede causar complicaciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados. 

Hepatitis

Los casos de hepatitis también preocupan al Sedes debido a que cada semana se tienen al menos 20 pacientes. 

El Sedes precisó que en la última semana se registraron 24 casos de hepatitis en personas de 5 a 49 años (Vea la infografía). 

El jefe de Epidemiología recomendó cuidar la higiene y cumplir con el lavado de las manos para no ingerir alimentos contaminados con heces fecales, que es una de las causas de la enfermedad. También se recomendó acudir al médico en caso de presentar los síntomas de la enfermedad. 

Aunque la hepatitis se presenta en niños y se asocia con la falta de higiene, los últimos casos se han presentado en jóvenes y adultos. 

Más datos 

A medida que mejoran las temperaturas, las infecciones respiratorias disminuyen. De acuerdo con el último reporte semanal del Sedes se notificaron 13.086 pacientes, con una reducción del 9% respecto a la semana anterior. En tanto, el grupo vulnerable son los menores de 5 años que concentran el 31%. 

Neumonías

Se notificaron 328 casos con una reducción del 6% en comparación con la semana anterior. El grupo vulnerable con el 25% de los casos son los menores de 5 años. Se recomienda la notificación oportuna para un manejo adecuado. No se registraron complicaciones esta semana.

Brote de varicela afecta a estudiantes y aumentan los casos de hepatitis Leer más »

Reabren la Alcaldía de Tiquipaya, pero cierran el Concejo Municipal

Vecinos, dirigentes y trabajadores procedieron ayer a reabrir la Alcaldía de Tiquipaya, que estaba tapiada desde la anterior semana en protesta por la determinación del Concejo Municipal de sancionar al alcalde Juan Pahuasi con una suspensión de 30 días por irregularidades en la compra de una pala cargadora para la planta de hormigón.

Con esta medida se busca normalizar la atención a la ciudadanía para que realice sus diferentes trámites en el gobierno municipal y acceda a los servicios. 

Después de que se retiró la muralla de ladrillos, el alcalde Juan Pahuasi ingresó a su despacho para retomar sus funciones desde este espacio y reiteró que no fue notificado con la resolución de sanción del Concejo Municipal.  

Tras reabrir el edificio municipal, los mismos sectores procedieron ayer cerrar el Concejo Municipal de Tiquipaya y conminaron a los legisladores a dejar sin efecto sus acciones. 

Otra de las demandas es la renuncia de la alcaldesa interina que se eligió en una sesión realizada en tiempo récord con tres legisladores. 

Si bien los servicios en la Alcaldía funcionan con regularidad, las organizaciones y autoridades informaron que mantendrán la declaratoria de estado de emergencia, permaneciendo en vigilancia activa en defensa de las decisiones asumidas en su asamblea. 

El conflicto se extiende por más de dos semanas y coincidió con los actos por el 63 aniversario del municipio de Tiquipaya. 

Los dirigentes de Control Social manifestaron su desacuerdo con el cambio de alcalde debido a que temen un retraso de las obras en los barrios y los proyectos con financiamiento.

 

Reabren la Alcaldía de Tiquipaya, pero cierran el Concejo Municipal Leer más »

Scroll al inicio