Lluvias anegan 10 casas al sur y aumentan caudal de dos ríos en la ciudad

Las persistentes lluvias anegaron ayer 10 viviendas en la comunidad agraria de Monte Canto, ubicada en el Distrito 9 de la zona sur de la ciudad y aumentaron el caudal de los ríos Tamborada y Rocha. 

El desborde de la torrentera Azirumarca afectó varias viviendas, cultivos de maíz, corrales de ganado vacuno y la vía principal, según los testimonios de los vecinos de Monte Canto.

Los afectadas señalaron que cada año sufren por las inundaciones y temen más daños, por lo que solicitaron apoyo a las autoridades municipales para hacer defensivos en la torrentera.

Uno de los representantes del sector, Edgar Arellano, indicó que en octubre de 2024 advirtieron a la Alcaldía del riesgo si no se realizaban trabajos en la zona y en las torrenteras. Sin embargo, aseguró que no hubo respuesta.

En un recorrido, Los Tiempos verificó que el desborde movilizó a los vecinos, quienes emplearon baldes y bombas para retirar el agua de sus domicilios, aunque no había donde desfogar debido a que la vía principal se encontraba completamente anegada, un problema que obligó incluso a los conductores de vehículos a transitar con precaución.

Angélica Medrano, otra de las afectadas, dijo que los trabajos de desfogue comenzaron la noche del martes. “No hemos dormido nada porque el agua ingresó a nuestras habitaciones, estábamos asustados. Hemos perdido nuestros forrajes”, contó. 

Daño recurrente

Los pobladores remarcaron que las afectaciones son constantes y hace cinco años el colapso de las torrenteras de la zona provocaron inundaciones en más de una veintena de viviendas. De acuerdo a los antecedentes, el agua y el lodo ingresaron a las habitaciones y patios causando la muerte de varios animales. 

“Recién estamos ingresando a la época de lluvia. Si sigue así, vamos tener peores daños. Pedimos al municipio que envíe maquinaria y bombas, solos no vamos a poder”, dijo Arellano. 

Indicó que se cuenta con un proyecto para solucionar el problema. El plan consiste en realizar desfogues en el lado norte de la comunidad y esta medida debería estar a cargo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).

Tamborada y Rocha

Entre tanto, el agua acumulada en la avenida Panamericana casi Tamborada llegó a 40 centímetros de altura en la madrugada de ayer. La crecida alarmó a los vecinos, pero comenzó a descender en el transcurso de la mañana por los trabajos en el cárcamo de bombeo. Aunque no se reportó afectaciones en las viviendas, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Dennis Rosales, dijo que la acumulación de agua fue a consecuencia del taponamiento por basuras. 

Por otro lado, añadió que se monitorea el nivel de las torrenteras Taquiña, Pintu Mayu y Pajcha, las cuales están catalogadas como de alto riesgo. 

Las precipitaciones también ocasionaron el incremento del caudal del río Rocha, pero no hubo desbordes.

Alertas

Por su parte, el jefe de la UGR de la Gobernación, Ramiro López, dijo que aún no se reportaron solicitudes de ayuda en otros municipios por las lluvias, pero se capacitó a brigadas y unidades militares para apoyar en caso de una emergencia. 

 

Lluvias anegan 10 casas al sur y aumentan caudal de dos ríos en la ciudad Leer más »

Cochabamba tiene 18 mil vacunas contra Covid-19 y Sedes pide usar bioseguridad

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó ayer que se dispone de 18 mil vacunas contra la Covid-19 en Cochabamba y recomendó retomar las medidas de bioseguridad para evitar el crecimiento exponencial de casos.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Arturo Quiñones, detalló que, en lo que va del año, se notificó 45 casos positivos de Covid-19, una cifra que muestra un incremento porque la semana pasada se reportó 13 contagios. 

“Hubo un incremento en el reporte de Covid con relación a los casos positivos de la anterior semana que eran 13, ahora son 45. Son 34 en el Cercado, tres en Quillacollo, tres en Sacaba, 2 dos en Mizque, uno en Villa Tunari, en Vinto y en Tiquipaya”, dijo.

Quiñones realizó una comparación con el primer reporte de 2024 cuando los casos confirmados ascendían a 1.454, sin embargo, ante un alza de contagios exhortó que se retomen las medidas de bioseguridad. 

“Las medidas de prevención esenciales que no tienen costo son lavarse las manos, mantener las medidas higiénicas saludables, no compartir utensilios, no compartir una bebida. Creemos que debemos volver a esa actividad”, aseveró. 

Asimismo, sugirió que se opte por el uso del barbijo en caso de síntomas relacionados a resfríos o algún malestar relacionado. 

Acerca de las vacunas, el especialista detalló que se dispone de 18 mil dosis anticovid lo que garantiza el acceso a las inmunizantes. 

El responsable de Vigilancia Epidemiológica instó a las personas sin vacunas y las que tienen enfermedades de base a inmunizarse para evitar complicaciones. 

Anuncian llegada de 500 mil dosis

Ante la escalada de casos de Covid-19, la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca, anunció ayer la llegada de medio millón de dosis. “Garantizamos la distribución gratuita de vacunas en todo el país y en los próximos días contaremos con más de medio millón de vacunas para la población boliviana”, publicó.

 

Cochabamba tiene 18 mil vacunas contra Covid-19 y Sedes pide usar bioseguridad Leer más »

Lluvia y basura anegan casas y calles en cuatro puntos de la ciudad

Varias viviendas y calles de Cochabamba resultaron anegadas ayer por las intensas lluvias y el colapso de alcantarillas a causa de la acumulación de basura en las bocatormentas.

El agua ingresó a varias casas en la OTB Base Aérea y Municipal en la zona sur, mientras que en la avenida 6 de Agosto y Barrientos impidió la circulación de vehículos, según se pudo constatar en un recorrido. 

La situación llevó a los vecinos a comunicarse con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y Bomberos de la Policía para retirar el agua.

Otro sector donde se reportó inundaciones fue en la final de la avenida Ayacucho. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, informó que se desplazó a los equipos de emergencia porque el agua acumulada en el desnivel del sector afectó la circulación de motorizados.

Comentó que el colapso de las alcantarillas y desagües se debe a la basura, por lo que recomendó a la población no dejar los residuos en vías públicas.

Entre tanto, desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se comunicó que está vigente la alerta meteorológica por las lluvias hasta el 10 de enero. 

Lluvia y basura anegan casas y calles en cuatro puntos de la ciudad Leer más »

Entra en vigencia el pasaje de Bs 2,50 en la ciudad y repercute en municipios del eje

A partir de miércoles entra el vigencia la tarifa de 2,50 bolivianos para usuarios adultos en el transporte público en la ciudad de Cochabamba. Los choferes del transporte federado y libre confirmaron ayer que se aplicará el incremento de 50 centavos en el cobro del pasaje tras la promulgación de la Ley Municipal Nº 1575/2024. (Vea la infografía).

Asimismo, los representantes del sector anunciaron que la modificación de la tarifa repercutirá en otros municipios de la región metropolitana, como Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya y Vinto.

El secretario ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, informó que la norma autorizó la elevación del pasaje de 2 a 2,50 bolivianos, pero mantiene el cobro de la tarifa diferenciada, por lo que los afiliados sólo darán cumplimiento a la disposición.

En ese marco, la ley vigente establece que el pasaje para personas con discapacidad y ancianos es de 1,50 bolivianos, mientras que los universitarios y estudiantes de secundaria pagarán 1 boliviano y los escolares de nivel primario 50 centavos. En tanto, los niños menores de 5 años están exentos del pago.

Por su parte, el dirigente del la Federación del Transporte Libre, Mario Ramos, sostuvo que la actual estructura tarifaria se trabajó en consenso con los representantes de diferentes sectores que conforman el Comité del Transporte.

Añadió que la norma establece que los transportistas deben mejorar el servicio.

Otros municipios

Respecto a la situación en otros municipios, Orellana remarcó que la estructura de tarifas afectará a otras regiones, aunque enfatizó que el incremento de los pasajes en las provincias comenzó a aplicarse a los pasajeros desde 2024.

“El estudio técnico de la ciudad de Cochabamba, como es bien sabido, repercute en el eje metropolitano. Lo que aquí se actualiza indirectamente se aplica”, aseveró.

Quillacollo

Por su parte, el dirigente de la Central del Transporte de Quillacollo, Froilán Cadena, sostuvo que el pasaje de ese municipio a la ciudad también subirá de 2,50 a 3 bolivianos.

Asimismo, detalló que, en el caso de los micros que hacen el servicio en la ruta, el alza será de 2 a 2,50 bolivianos.

Sobre el pasaje a los barrios y distritos, los choferes analizan subir la tarifa de 1,20 a 1,50 bolivianos en consenso con los sectores que se verán afectados. 

 

Entra en vigencia el pasaje de Bs 2,50 en la ciudad y repercute en municipios del eje Leer más »

Nivel de represas aumenta en un 60% por las lluvias en el cono sur y en los valles

Los niveles de agua en las represas del valle alto se incrementaron hasta un 60 por ciento por las últimas lluvias, informó ayer el director de Recursos Hídricos de la Gobernación, Ronald Equilea. 

Las precipitaciones registradas ayudaron a llenar el embalse de varias represas del valle alto. Equilea dijo que el caudal será beneficioso para los productores que dependen de las distintas represas. 

“Esta temporada de lluvias ha sido mejor que la pasada gestión. Esperemos que continúe de esta manera, porque habrá cosecha y no nos preocuparemos tanto por el agua”, indicó. 

La Gobernación de Cochabamba espera que hasta finalizar la temporada de lluvias las represas acumulen más del 90 por ciento. Aseguró que los niveles de este año superaron los números registrados en enero de 2024. 

Por otro lado, Equilea dijo que las represas Corani, Misicuni y La Angostura todavía no se acumularon el caudal suficiente. “Aún estamos en época de lluvia, esperemos que se llenen aún más”, indicó. 

Por otro lado, la Gobernación realizó varios proyectos para paliar la crisis hídrica de una veintena de municipios, de los cuales 19 fueron contaron con la declaratoria de desastre, acotó.

Nivel de represas aumenta en un 60% por las lluvias en el cono sur y en los valles Leer más »

UGR alerta de riesgos en tres torrenteras y un nuevo deslizamiento en Takoloma

Tres torrenteras preocupan a la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba y obliga a activar una vigilancia. En tanto que los deslizamientos continúan en Takoloma, ubicada en el Distrito 8 de la zona sur de la ciudad.

Se trata de las torrenteras Taquiña, Pintu Mayu y Pajcha, las cuales son catalogadas de alto riesgo y están en constante evaluación. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, indicó ayer que se encontraron materiales de construcción y basuras que fueron arrastrados desde la parte alta. 

“Con una saturación del suelo y una precipitación intensa vamos a tener desbordes. Estamos en los puntos críticos con personal y maquinaria para atender de manera inmediatamente y así evitar daños”, dijo. 

La Alcaldía gestiona la instalaciones de colmatadores y otras obras hidráulicas con el fin de reducir los riesgos. Por otro lado, la torrentera Logustani, que el año pasado colapsó, también está en monitoreo. 

Takoloma 

Los deslizamientos en Takoloma continúan. Rosales informó que la época de lluvias agravó la situación y no existe solución para una estabilización, según el último estudio geológico realizado en la zona. 

“El deslizamiento fue en el escarpe mayor que representa la falla geológica. En los últimos días, llevamos material para conformar un bordo natural y evitar que todas las escorrentías superficiales lleguen a la falla”, explicó. 

Estos trabajos, según Rosales, ralentizarán los daños debido a que todavía existen familias habitando en las edificaciones con grandes daños estructurales.

Recordó que la Alcaldía cuenta con albergues temporales para reubicar a los afectados. Además, también existen depósitos para que los ciudadanos lleven sus pertenencias bajo inventario.

Alerta 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció tres alertas meteorológica naranjas vigentes. El responsable de la institución, Erick Sossa, explicó que en la zona andina y el cono sur se registrarán precipitaciones pluviales. 

Asimismo, existe otra alerta hidrológica para varias cuencas del trópico por el posibles desbordes de ríos.

No se reportaron inundaciones 

La UGR de la Gobernación descartó que se hayan registrado inundaciones en algún municipio, pero la alerta está vigente. El jefe de la UGR, Ramiro López, pidió a los municipios reportar inmediatamente cualquier suceso. 

En Cercado aún no se registraron inundaciones. Dijo que los colectores que se instalaron en la avenida 6 de Agosto y los cárcamos de bombeo en La Tamborada evitaron el estancamiento del agua.

Sin embargo, alertó que la acumulación de basura obstruirá y afectará. 

UGR alerta de riesgos en tres torrenteras y un nuevo deslizamiento en Takoloma Leer más »

Régimen dice que reo de El Abra huyó con ayuda externa y pide informe de custodios

El director departamental de  Régimen Penitenciario, Tito Arze, indicó este martes que se solicitó informes al gobernador de la cárcel de El Abra sobre la fuga de un reo y dijo el prófugo huyó con ayuda de personas externas.

“Esperemos que no haya cómplices, se está investigando a personal policial y externo”, afirmó.

 Arze  comentó que la cárcel de máxima seguridad de Cochabamba  cuenta con 12 cámaras de seguridad y una sala de monitoreo en funcionamiento, además de dos muros y otras medidas para evitar la fuga de los privados de libertad.

Asimismo, remarcó que se pidió un informe de los policías que se encontraban vigilando las torres de seguridad de la cárcel.

El director departamental de Régimen Penitenciario se pronunció luego de que el pasado domingo un recluso,  Exson Zapata Segovia, de 39 años, se fugó de la cárcel. El recluso  cumplía una condena de 30 años por asesinato y se conoce que huyó debilitando una de las  barras metálicas de su celda y usó sabanas para deslizarse del segundo piso del bloque C a la planta baja. 

Régimen dice que reo de El Abra huyó con ayuda externa y pide informe de custodios Leer más »

Arce inicia en Sucre las actividades oficiales por el Bicentenario de Bolivia

El presidente Luis Arce y su gabinete ministerial iniciaron este lunes el acto protocolar de Reivindicación Patriótica del Bicentenario de Bolivia, en Sucre, con lo cual empieza de manera oficial los festejos por los 200 años de fundación de Bolivia.

En su discurso, Arce recordó a los próceres de la revolución y a los líderes indígenas que participaron de los levantamientos contra le Corona Española.

“Hacemos un llamado a la unidad de los bolivianos y también del continente, para que seamos fuertes ante un contexto internacional cambiante y también una convocatoria a resolver nuestras diferencias a través de la cultura de la paz”, dijo el Mandatario.

Señaló que el país transitará por la industrialización como un paso a la segunda liberación.

Dijo que el país debe tener la convicción de construir unidad con fortaleza.

Esta actividad reunirá a más de 700 autoridades que empezaron a llegar a la ciudad capital este fin de semana.

 

Arce inicia en Sucre las actividades oficiales por el Bicentenario de Bolivia Leer más »

Panificadores anuncian alza de precio del pan en Cochabamba

El presidente de la Federación Departamental de Panificadores de Cochabamba, José  Mamani,  anunció ayer  que se incrementará el costo de la unidad de pan de batalla  este año, luego de 18 años.

Explicó que la elevación se concretará por  el aumento de los precios de los insumos que se  usan  para elaborar el producto, aunque no detalló el monto.

“El sector panificador está con el precio actual desde el 2007, son más de 17 años que no ha variado, la población sabe que los insumos han subido”, afirmó.

Mamani sostuvo que a la fecha el pan de batalla todavía se comercializa en los mercados a 0,50 centavos, pero estimó que la pérdida por unidad es de  10 centavos.

En ese contexto, explicó que la harina subvencionada  solamente llega al 30 por ciento de los panificadores y no es suficiente para  cubrir la demanda del sector por lo  se ven obligados a comprar este ingrediente a precios altos.

“Se esta haciendo un estudio de costos, nosotros compramos harina en el mercado paralelo, así como el azúcar, la manteca, la levadura y otros elementos y todos los productos han subido”, aseveró.

Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que el tema está en discusión debido a que se realiza un estudio de la estructura de costos de acuerdo a la realidad de cada departamento.

Remarcó que la premisa del Gobierno nacional es que no se puede subir el precio de productos que se elaboran con insumos subvencionados, pero se prevé que esta semana se analice el tema en mesas técnicas.

Sin embargo, aclaró que en lo que va del año no se logró aún firmar ningún acuerdo con los panificadores respecto al costo del pan durante el  2025.

Panificadores anuncian alza de precio del pan en Cochabamba Leer más »

Vecinos de K’ara K’ara solo permitirán el ingreso de basura hasta el 22 de marzo

Los vecinos de la mancomunidad de K’ara K’ara determinaron ayer en una asamblea permitir el ingreso de la basura al relleno sanitario solamente hasta el 22 de marzo  para cumplir con el último acuerdo firmado con la Alcaldía de Cochabamba en  noviembre de 2024.

La decisión fue asumida pese a la licitación que publicó en pasadas semanas el Ejecutivo municipal  para que una empresa se haga cargo del cierre del botadero y cuente con un nuevo predio para disponer  los residuos sólidos.

El dirigente de la OTB Ichucollo, Hever Quispe,  dijo que los pobladores no permitirá que “ni un gramo de basura” entre a partir del 22 de marzo al vertedero, que se encuentra en la zona sur de la ciudad.

“Mientras llegamos al 22 de marzo, una empresa que ha contratado la Alcaldía se está haciendo cargo del manejo de la basura y evidentemente cuando se termine su contrato, que es de 50 días, se tiene que retirar haciendo el cierre del botadero conforme a lo que hemos solicitado”, aseveró.

Quispe mencionó que la empresa Concordia se hizo cargo del tratamiento de la basura en el relleno desde la primera semana de enero de este año y  sostuvo que se alista una inspección al trabajo que realiza para que cumpla con el manejo de los residuos de acuerdo a lo que establecen la leyes nacionales vigentes.

“La próxima semana vamos hacer una inspección y si encontramos algunas falencias conforme a las leyes 755 y 1333 vamos activar recursos legales para que se rescinda contrato mientras llega el 22 de marzo”, puntualizó.

El dirigente de la zona indicó que los vecinos se encuentran molestos porque en la última licitación las autoridades municipales  pretenden entregar el manejo de la basura por 25 años a una empresa y  plantean que el cierre del botadero de K’ara K’ara se hará de forma gradual, lo que implicaría que se pretende seguir depositando los desechos en ese predio.

En la asamblea también se resolvió que los vecinos de base se organizarán de forma interna para impedir el ingreso de residuos desde el plazo establecido y desconocer a los dirigentes.

La pasada semana,  el  secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, anunció que se buscará una reunión con vecinos que viven en los alrededores del botadero para socializar los alcances de la  nueva licitación.

Sin embargo, hasta este fin de semana, los pobladores indicaron que ninguna autoridad los convocó para tratar el tema, pero se conoce de forma extraoficial que la apertura de propuestas de  empresas interesadas en la licitación será el 9 de enero.

La licitación detalla  un monto de inversión de 1.361.645.000 bolivianos.

Vecinos de K’ara K’ara solo permitirán el ingreso de basura hasta el 22 de marzo Leer más »

Scroll al inicio