“Perchero Invernal”, una campaña para abrigar a los más necesitados

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “Perchero Invernal”. La iniciativa estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, informó el alcalde suplente, Diego Murillo. 

Las autoridades informaron que la iniciativa tiene el objetivo de reunir prendas de invierno y frazadas para personas en situación de calle o con escasos recursos. Los puntos de recolección estarán ubicados en espacios como la plaza Colón, donde cualquier persona puede dejar su donación a cualquier hora del día.

Murillo destacó: “Inauguramos el perchero invitando a toda la población a participar, porque si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”.

La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, pidió que las donaciones sean en buen estado. “Algunas veces nuestra población confunde, esto es un perchero invernal, pedimos por favor ropa que abrigue, que abrigue corazones y que la gente se sienta bien cuidada”, manifestó.

El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, también, instó a la ciudadanía a sumarse. “Invitamos a colaborar con ropa en buenas condiciones para que pueda ser utilizada por personas en situación de calle o familias de escasos recursos”, dijo.

Además, la campaña cuenta con el apoyo de la empresa FarmaElías, que aportará con medicamentos esenciales como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas con el fin de apoyar la salud de las personas durante el invierno.

Rivero explicó que la metodología de entrega no consiste en acumular para luego repartir; sino, en mantener los percheros abastecidos constantemente y que las personas que más lo necesiten puedan ir y tomar lo que les sirva en cualquier momento del día.

“Perchero Invernal”, una campaña para abrigar a los más necesitados Leer más »

Al menos 15 vehículos fueron afectados por un incendio en depósito de Dircabi

Un incendio de magnitud consumió al menos 15 vehículos en el depósito de la Dirección de Registro, Control y Asignación de Vehículos (Dircavi), ubicado en el kilómetro 8 de la avenida Petrolera de la ciudad de Cochabamba.

Después de ser notificados, personal de Bomberos, SAR Bolivia y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) lograron controlar el fuego que terminó dejando en chatarra los motorizados que se encontraban en ese lugar.

Entre los motorizados que fueron afectados se encontraban minibuses, vagonetas, camionetas e incluso tractocamiones.

Todavía se desconocen las causas que ocasionaron el incendio. Desde Dircabi se anunció presentar una denuncia ante la Fiscalía para llegar a esclarecer el hecho.

 

Al menos 15 vehículos fueron afectados por un incendio en depósito de Dircabi Leer más »

Se agudiza crisis por combustibles y afecta a más sectores de la economía

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera el aumento de precios, especialmente de alimentos, y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce dijo ayer que no garantiza su provisión.

El transporte pesado, el de pasajeros, gastronómicos, comerciantes, productores avícolas y otros rubros denuncian que la crisis por falta de combustible arriesga la continuidad de sus negocios.

Ayer, consultado sobre el abastecimiento de combustible, Arce respondió que “eso no depende de nosotros porque hemos solicitado oportunamente varios créditos que nunca se han cumplido, inclusive han sido testigos de lo que se han comprometido los partidos políticos, todos se han comprometido a aprobar un crédito que ellos mismos han rechazado, así estamos, por lo tanto, no podemos garantizar”, señaló el presidente, según reporte de Red Uno. 

La consulta al primer mandatario fue realizada por la prensa en el marco de los actos de celebración del aniversario del departamento de La Paz.

Mientras, los transportistas y ciudadanos continúan realizando largas filas para poder abastecerse de combustible y cumplir con su trabajo.

Los transportistas en el país hacen filas hasta de varios días para proveerse de diésel y reclaman que no pueden trabajar con normalidad porque deben ocuparse de conseguir carburantes.

En Santa Cruz los conductores denuncian que esperan desde seis horas hasta varios días para cargar gasolina, en surtidores de Montero, Santa Cruz. 

Los afectados aseguraron que recorrieron varios surtidores; sin embargo, solo en uno había gasolina, por lo que la fila de espera era larga. Mientras que en las otras estaciones de servicio pusieron conos para alertar a las personas que no había carburantes, según reportes de prensa.

En Tarija los productores reclaman que han vuelto las filas en las estaciones por diésel y gasolina, situación que trajo preocupación al sector avícola de ese departamento, que advierte que, de no normalizarse el suministro, habrá problemas con el abastecimiento de la carne de pollo y huevos en el departamento.

Similar situación atraviesa Cochabamba por falta de diésel y gasolina y varios sectores como la gastronomía han denunciado el aumento de precio de insumos que arriesga la continuidad de sus labores.

Se agudiza crisis por combustibles y afecta a más sectores de la economía Leer más »

Campaña entrega ropa abrigada a indigentes y a los centros de acogida

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de Cochabamba, con el objetivo de beneficiar a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Así lo informaron los impulsores de esta iniciativa durante el acto de cierre de campaña realizado junto a autoridades departamentales. 

La jefa de comunicación de Nexocorp grupo al que pertenece Farmacorp, Gaby Pozzi, dijo que la campaña se llevó a cabo en más de 100 sucursales distribuidas en cinco departamentos del país. “En Cochabamba habilitamos 29 puntos de acopio donde la población pudo donar chompas, frazadas, guantes y bufandas. La respuesta fue muy positiva y demuestra el alto nivel de compromiso solidario de la ciudadanía”, señaló Pozzi.

Según informaron las autoridades, las donaciones fueron clasificadas y organizadas por personal de la Gobernación de Cochabamba y del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos). La distribución se realizará en los próximos días a centros de acogida que atienden a población vulnerable en diferentes municipios del departamento.

“Tenemos centros de acogida con población desde recién nacidos hasta adultos mayores. Esta donación es muy importante porque muchas personas llegan solo con lo que llevan puesto”, destacó la secretaria departamental de Desarrollo Humano, Luz Ordóñez. 

“El objetivo de la iniciativa fue reafirmar el compromiso social de Farmacorp y aportar al bienestar de quienes más lo necesitan”, afirmó Pozzi.

Además de la ropa recolectada por la ciudadanía, Pozzi destacó que Farmacorp entregará de forma directa 50 frazadas destinadas a personas en situación de calle, como una muestra adicional de apoyo. “Esperamos que sea un abrigo para el cuerpo y el corazón de quienes lo reciban”, dijo.

Campaña entrega ropa abrigada a indigentes y a los centros de acogida Leer más »

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí

Un sismo de magnitud 3,6 M fue registrado, la tarde de este martes, en la provincia de Tapacarí. El Observatorio San Calixto (OSC) informó que el evento sísmico ocurrió a las 15:24:45 (hora local) y, debido a sus características, es probable que haya sido sentido por la población en localidades cercanas.

El informe técnico, firmado por Teddy Griffiths, detalla que el epicentro se localizó a 6 km al nor-noreste del municipio de Tapacari, a 27 km al sur-suroeste de Morochata y a 28 km al oeste-noroeste de Parotani.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 14 km, lo que lo clasifica como un “sismo cortical”. El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría “causar daños en regiones aledañas al epicentro”.

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí Leer más »

Asesinan a un padre e hijo en Shinahota y ya van cinco crímenes en tres semanas

En menos de tres semanas, cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia. Las víctimas fueron quemadas, acribilladas o colgadas y no existen detenidos o sospechosos de los crímenes en medio de ausencia policial en esa zona desde el pasado 6 de junio.

El crimen más reciente ocurrió ayer en el municipio de Shinahota cuando dos personas (padre e hijo) fueron acribilladas en la puerta de su casa.

El otro asesinato ocurrió el 12 de julio en Ivirgarzama. Una persona fue hallada calcinada y con signos de tortura en un predio junto a su camioneta, también quemada.

Finalmente, el 27 de julio, también en el trópico, dos personas fueron asesinadas tras ser secuestradas y quemadas en su propio vehículo. La Policía atribuyó el crimen a un presunto linchamiento.

Para la criminóloga Gabriela Reyes, estos delitos reflejan una problemática mayor que es la presencia de bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico en la zona del trópico de Cochabamba.

Padre e hijo

Sobre el crimen ocurrido ayer, la Policía presume ajuste de cuentas. Según los datos preliminares, los dos fallecidos son padre e hijo y existe también una mujer herida que sería presuntamente una familiar de las víctimas.

Fuentes policiales informaron que el ataque armado fue en la zona de Majo Pampa, en la localidad de Shinahota del trópico de Cochabamba. Según los primeros reportes citados por Unitel, los agresores llegaron en un vehículo e incendiaron un motorizado antes de huir.

La Policía presume un posible ajuste de cuentas como causa del asesinato de ambas personas. El caso está en investigación y se aguarda el informe.

El hecho ocurrió cerca del lugar donde recientemente se destruyó un megalaboratorio de droga. Sin embargo, la Policía descartó relación con este caso.

El doble crimen provocó la indignación de los pobladores de Majo Pampa, quienes se organizaron rápidamente y lograron ubicar el vehículo implicado en el crimen. Aunque los sicarios habrían logrado huir, los comunarios incendiaron el motorizado como represalia por lo ocurrido.

Hasta el momento, no existe un informe oficial por parte de la Policía Boliviana ni del Ministerio Público, sin embargo, se conoce que se desplegaron equipos especializados hasta Shinahota para levantar los cuerpos e iniciar con las investigaciones.

El hecho ha generado incertidumbre respecto al móvil del crimen y la identidad de los autores.

 

Asesinan a un padre e hijo en Shinahota y ya van cinco crímenes en tres semanas Leer más »

Defensoría entregó 11 mil permisos: los niños no pueden viajar solos

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y el 15 de julio, para reducir los riesgos para los niños. 

La Defensoría informó que tienen 12 puntos habilitados en la terminal de buses, subalcaldías, el Centro de Apoyo Integral a la Familia (CAIF) y la Escuela de Familia, donde los padres de familia pueden tramitar este documento.

El jefe de la DNA, Edwin Pérez, informó que, en coordinación con otras instituciones, se realizan controles aleatorios y en diferentes horarios a buses de transporte interdepartamental para garantizar que los menores viajen con la autorización.

“Casi siempre se encuentran ciertas irregularidades en los operativos que se realizan en la terminal de buses. Portar el permiso de viaje es indispensable cuando solamente está viajando uno de los progenitores o los menores están viajando con terceros”, explicó Pérez, según una nota de prensa.

Recordó que las empresas de transporte no pueden permitir que menores viajen solos. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) puede sancionar a las flotas que incumplan esta disposición.

“Este tipo de irregularidades deben ser sancionadas como un mecanismo para evitar que las flotas vendan pasajes a menores sin acompañamiento o sin el permiso correspondiente. Estas imprudencias atentan contra la seguridad de la niñez y adolescencia”, remarcó.

Requisitos 

Viaje con ambos padres: no requiere permiso, solo portar cédulas de identidad. Viaje con uno de los progenitores: se debe presentar el permiso firmado por ambos padres. Padre o madre fuera del departamento o país: presentar fotocopia del documento de identidad y una autorización escrita, que será verificada mediante videollamada.

 

Defensoría entregó 11 mil permisos: los niños no pueden viajar solos Leer más »

Amplían vacunación contra la influenza para toda la población

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para toda la población, sin distinción de grupos etarios, en todos los centros de salud de primer nivel e integrales, además del punto fijo instalado en la Terminal de Buses.

La directora de hospitales de primer nivel, Andrea Valdivia, explicó que la dosis es de aplicación anual y recomendó que las personas acudan sin síntomas de resfrío, portando su cédula de identidad o una fotocopia; en el caso de menores de edad, deben presentar la libreta de vacunación.

Los horarios de atención en los centros de salud de primer nivel y en la Terminal de Buses son de lunes a viernes de 08:00 a 16:00. En tanto, los centros integrales de Sarcobamba, Alalay y Ticti Norte atienden también los días sábados, en el mismo horario.

“Estamos teniendo una aceptación favorable de parte de la población, se está vacunando alrededor de 150 personas por día en la terminal de buses. Sin embargo, hacemos extensiva la invitación para que acudan a todos los centros habilitados”, agregó Valdivia.

 

Amplían vacunación contra la influenza para toda la población Leer más »

Baloncesto sobre ruedas. Una disciplina que va más allá de lo deportivo; es superación

La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025, que se desarrollará del 17 al 19 de julio en la ciudad de Sucre. 

Esta disciplina, con más  40 años de historia en el departamento, ha sido promovida desde sus inicios por deportistas comprometidos, entre ellos Ángel Huarachi, actual jugador y uno de los líderes de la asociación nacional.

Selección

El equipo cochabambino está conformado por 21 deportistas de una nueva generación, hombres y mujeres de distintas edades, que entrenan de manera constante con el propósito de mejorar su desempeño físico, fortalecer su técnica individual y consolidar el trabajo colectivo. 

Los entrenamientos están bajo la dirección del comité técnico, que trabaja en la preparación física, resistencia, estrategia y coordinación, según informó Pablo Camacho, jugador y responsable del área de comunicación y relaciones públicas del equipo.

Camacho explicó que, a lo largo del año, se llevan a cabo microcampeonatos, donde se observa el rendimiento físico, la capacidad de trabajar en equipo y el compromiso de cada participante.¨Los más destacados, los más aptos, son seleccionados para formar parte de la selección¨.

Estos factores son considerados para seleccionar a los deportistas que integran la delegación oficial.

Como parte de su preparación final antes del torneo, el equipo realizará entrenamientos abiertos al público en la cancha de la OTB San Francisco, ubicada en el municipio de Colcapirhua. 

Los entrenamientos están programados para el martes 15 de julio, de 19:00 a 20:30. Además de mostrar el trabajo que implica participar en una competencia nacional, busca motivar a personas con discapacidad a integrarse a esta disciplina. “Invitamos a todas las personas interesadas en sumarse. No hay límite de edad. Lo único que se necesita son ganas y el deseo de hacer ejercicio, el deporte es salud física y mental”, declaró.

Baloncesto sobre ruedas. Una disciplina que va más allá de lo deportivo; es superación Leer más »

Cochabamba en bicicleta ya cuenta con una ley para incentivar su uso

Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del Uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y preservar el uso seguro de este medio de transporte alternativo, no motorizado, seguro, saludable y sostenible. 

A partir de la promulgación de la Ley, la Gobernación de Cochabamba inicia la campaña “La Llajta pedalea, avanza con derecho y seguridad”. 

La normativa fue promulgada por el gobernador Humberto Sánchez y fue trabajada de manera participativa entre la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Planificacióncon, y diferentes grupos de activistas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte, no solo recreativo o deportivo.  

Se promueve su empleo para el desplazamiento al trabajo, unidades educativas, universidades y otras actividades cotidianas. La norma establece la corresponsabilidad en la planificación e implementación de ciclovías para diferentes usos, además de educación vial a los gobiernos municipales. 

La Gobernación coordinará la planificación e implementación de ciclovías maestras regionales y el diseño e implementación de guías para la circulación segura por las ciclovías y vías compartidas, según una nota de prensa.  

El ejecutivo departamental asesorará y hará seguimiento en la implementación de programas de promoción del uso de la bicicleta con enfoque inclusivo, campañas de educación vial, en cuanto al uso responsable de la bicicleta y conducción segura.  El gobernador Humberto Sánchez enfatizó que la normativa permitirá disminuir los niveles de contaminación ambiental en el departamento.

La ley especifica que son beneficiarios no solo los ciclistas, sino también quienes se desplazan en sillas de ruedas, bicicletas eléctricas, triciclos eléctricos, monopatines y otros similares, con velocidad compatible con bicicletas a pedal y peatones.

 

 

Cochabamba en bicicleta ya cuenta con una ley para incentivar su uso Leer más »

Scroll al inicio