Cortocircuito sería la causa de incendio en casa de Cochabamba

Un incendio en una vivienda de la avenida Ayacucho casi México, en Cochabamba, movilizó ayer a Bomberos de la Policía y a voluntarios del SAR Bolivia, quienes sofocaron las llamas.

El director departamental de Bomberos, Alfredo Saravia, informó que preliminarmente se presume que la causa fue un cortocircuito. 

El fuego afectó tres ambientes, consumiendo muebles, enseres, electrodomésticos y prendas de vestir. No se registraron heridos.

 

 

Cortocircuito sería la causa de incendio en casa de Cochabamba Leer más »

Elecciones: al 97.54% del conteo de votos, el ‘nulo’ se impone en Cochabamba

En cuanto a votos válidos, el PDC de Rodrigo Paz y Libre, de Jorge Tuto Quiroga, se debaten el primer puesto. 

Cochabamba es el único departamento del país donde el escrutinio de votos correspondiente a las elecciones del 17 de agosto, aún no concluye.

Empero, el resultado que ya suena con fuerza, al 97.54% de actas contabilizadas hasta las 15.27 de este jueves, es que el voto nulo se impone en la Llajta con el 33.72% de apoyo. Este porcentaje se traduce en 418.406 votos.

La campaña por el voto nulo fue impulsada por el expresidente Evo Morales, quien, desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político, activó esta apuesta electoral en protesta por su inhabilitación en la contienda electoral.

En opinión de Andrónico Rodríguez, el candidato presidencial por Alianza Popular, el voto nulo solo promovió la victoria de la derecha.  

“Lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha, además de confundir, desanimar, dividir y dispersar el voto del movimiento popular”, escribió Rodríguez en sus redes.  

En cuanto a votos válidos, de acuerdo a los datos preliminares del conteo de votos en Cochabamba, el PDC de Rodrigo Paz se perfila como el virtual ganador con el 28.91% de apoyo; es decir, 232.996 votos.

 Le siguen Libre, de Jorge Tuto Quiroga, con el 27.81% y APB- Súmate, de Manfred Reyes Villa, con el 15.65%.

 

Elecciones: al 97.54% del conteo de votos, el ‘nulo’ se impone en Cochabamba Leer más »

Mujer muere tras ser atropellada por un micro

Un trágico accidente ocurrió ayer en la intersección de la avenida República y Honduras, en Cochabamba, donde una mujer de la tercera edad murió tras ser atropellada por un micro de transporte público.

Personal de tránsito llegó al lugar y detuvo al conductor, que permanece en celdas mientras avanzan las investigaciones. Testigos indicaron que la víctima cruzaba la avenida cuando fue impactada y falleció casi de inmediato. Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para la autopsia.

 

Mujer muere tras ser atropellada por un micro Leer más »

Nueva terminal de buses tiene 80% de avance en obras; prevén entrega hasta diciembre

La construcción de la nueva Terminal Interdepartamental de Buses de Cochabamba, situada en la zona de Albarrancho, al sur de la ciudad, registra un 80% de avance físico en obras.

Este miércoles, autoridades municipales y propietarios de la infraestructura realizaron una inspección en el lugar.

Desde la Alcaldía cochabambina se informó que la conclusión de la obra está prevista para finales de noviembre o principios de diciembre de este año.

Durante una inspección, el alcalde suplente temporal Diego Murillo manifestó que este es un proyecto muy anhelado por los cochabambinos.

“Gracias al mismo vamos a descongestionar gran parte del tráfico vehicular en la avenida Aroma y Ayacucho. Esta terminal es cinco veces más grande que la anterior, y está siendo emplazada en más de 20 mil metros cuadrados”, describió.

La actual terminal funciona en pleno centro, entre la avenida Ayacucho y la zona de la colina de San Sebastián.

Respecto al rol del municipio, Murillo explicó que, aunque se trata de una inversión privada, la Alcaldía interviene en la pavimentación e iluminación de las vías de acceso, en el sector de Albarrancho.

“Estamos construyendo dos puentes para que la gente pueda llegar, asimismo, se contará con el tren metropolitano”, destacó.

RETRASOS EN LA OBRAPor otro lado, el alcalde suplente expresó que la obra experimentó retrasos debido a la falta de combustible y a la problemática de las divisas; pero, aclaró que los trabajos continúan con normalidad.

“Pese a todos los problemas, se está dando continuidad a los trabajos (…). Este año, ya podremos contar con esta nueva infraestructura”, agregó.

La nueva terminal será una infraestructura tecnológica e innovadora, diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios. Contará con 52 andenes, 121 boleterías, 60 bodegas de encomiendas, 87 tiendas comerciales, siete restaurantes, dos guardaequipajes y ocho oficinas de servicios públicos, entre esas Policía, Tránsito, Aduana, Migración, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y la Defensoría de la Niñez.

En su primera fase, incluirá un área de preespera con 80 espacios para buses y 350 parqueos públicos, lo que garantizará mayor seguridad, orden y comodidad para los pasajeros, según la Municipalidad.

Nueva terminal de buses tiene 80% de avance en obras; prevén entrega hasta diciembre Leer más »

Sofocan el 90% del incendio en el Tunari y desplazan al Bambi Bucket

Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la mañana en la zona de Tirani, en el extremo norte de la ciudad de Cochabamba, informó hoy el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Dennis Rosales.

En tanto, Defensa Civil logró desplazar este miércoles el  helicóptero Bambi Bucket para que se sume a las tareas para terminar de sofocar el incendio.Más de 200 bomberos voluntarios y funcionarios de las UGR de Cochabamba y Tiquipaya combatieron el incendio desde el martes.

De manera preliminar se estima que se quemaron más de 20 hectáreas de un área boscosa y dos casas.

Sofocan el 90% del incendio en el Tunari y desplazan al Bambi Bucket Leer más »

Incendio de copa en el Tunari moviliza a más de 70 personas; vientos juegan en contra

El incendio forestal, que inició a las 10.50 en Tirani, ahora se extiende a Leuquepampa. 

Un “incendio de copa” registrado en las alturas del Parque Nacional Tunari (PNT), en el sector de Tirani perteneciente a la jurisdicción de Cercado, moviliza a gran cantidad de bomberos, voluntarios y personal antincendios en Cochabamba.

El incendio forestal, que inició a las 10.50 en Tirani, ahora se extiende a Leuquepampa. En contacto con Red Uno, el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, precisó que ya se activaron todos los protocolos para atender la emergencia.

Es así que, al momento, más de 70 personas entre la UGR de la Gobernación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), GEOS, SAR-Bolivia, Alcaldía de Cochabamba y Bomberos de la Polía combaten las llamas en el pulmón verde de los cochabambinos. Empero, a pesar del arduo trabajo, los fuertes vientos juegan en contra.

“Por la magnitud del incendio ya se desplegó una tercera Charlie patrulla, y se prevé mandar más unidades con UGRyD dependiente de la Gobernación de Cochabamba. Así mismo se planifica enviar otra patrulla más en los próximos minutos y además encontrarse allá con unidades de Bomberos Forestales”, reportó GEOS en su página oficial.

En medio de este panorama, la Gobernación de Cochabamba solicitó el Bambi Bucket. Sin embargo, no existen helicópteros disponibles por ahora.

“Esperamos que en las siguientes horas logremos controlar este incendio forestal que es muy particular porque es un incendio de copa el cual es mucho más complicado”, aseveró López.

 

Incendio de copa en el Tunari moviliza a más de 70 personas; vientos juegan en contra Leer más »

Tutistas se organizan para reforzar su campaña en Cochabamba

LIBRE tiene al menos cinco candidatos confirmados como ganadores para diputados y una para senadora, según los resultados preliminares.

Candidatos virtuales ganadores y afines a Jorge Ramiro Tuto Quiroga, presidenciable de Libertad y Democracia (LIBRE), se organizan para reforzar campaña en zonas donde no habrían llegado con mucha fuerza antes en Cochabamba, según informó Guillermo Arturo Mendoza Eguino, virtual diputado electo.

El candidato expresó que, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), LIBRE tiene al menos cinco diputados, además de una senadora. Aguardan los resultados oficiales del ente electoral.

Tras las elecciones nacionales del 17 de agosto en Bolivia, los resultados anuncian la segunda vuelta de votación para elegir Presidente y Vicepresidente; la misma se disputaría entre Quiroga de LIBRE y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Esta segunda votación se desarrollaría el 19 de octubre.

Sin embargo, las brigadas parlamentarias ya se van conformando con las bancadas cuyas organizaciones políticas obtuvieron mayor votación en cada departamento y circunscripción.

Este martes, varias personas afines a LIBRE participaban de reuniones en una de las que en esta época fue casa de campaña.

Mendoza dijo que aún no hacen reuniones referidas a la coordinación del futuro Parlamento, sino a cómo reforzar la campaña rumbo a la segunda vuelta.

Describió que en la actualidad elaboran un mapa y que realizan evaluaciones.

“Nosotros también, de manera autocrítica, reconocer que a los sectores o a los lugares más alejados del departamento tal vez no hemos tenido la pericia de llegar con nuestra propuesta. Bueno, lo vamos a hacer en estos 60 días que faltan de campaña”.

Por otro lado, dijo que también reciben a quienes se interesan en impulsar la campaña de LIBRE.

“Mucha gente nos está buscando acá en nuestras oficinas, porque gente que no se ha incorporado a la campaña en primera vuelta quiere incorporarse a la campaña en esta segunda vuelta (…). Recibimos con los brazos abiertos a quienes coincidan con nuestra propuesta de Gobierno (…)”, sostuvo.

Acotó que muchas son personas que votaron por frentes políticos que no llegaron a la segunda vuelta.

“CONFIRMADOS”

Acotó que, según el cómputo “extraoficial”, que consideran certero, LIBRE tiene cinco diputados consolidados (tres plurinominales y dos uninominales) y disputa uno más (en la Circunscripción 28), además de su primera senadora y “disputando el segundo”.

La virtual ganadora para un escaño en el Senado por LIBRE es Wanda Ximena Medrano Hervas.

Los diputados plurinominales que representarían a LIBRE en la Brigada Parlamentaria cochabambina como diputados plurinominales son Mendoza, Ana María Quiroga Ramírez y José Maldonado Gemio.

Ana María Quiroga es hermana del candidato Tuto Quiroga. Al respecto, Mendoza sostuvo que esa candidatura responde al “importante aporte que ella, su trayectoria y sus condiciones representaban en el proceso de la campaña y, con seguridad, en su labor congresal, si es que así se consolida con los números de la Corte (Tribunal)”. Remarcó que esta determinación no fue sugerencia ni se consultó con Tuto, sino que se decidió en el Comité Político Departamental de LIBRE.

Mendoza aseveró que también tendrían victoria en la Circunscripción 20 y la Circunscripción 21 (con Óscar Ricardo Bustamante de la Zerda y Ofelia Alejandra Zurita Medrano, respectivamente).

“En todo caso, vamos a esperar la información oficial del Tribunal (…), para tener nuestra primera reunión de coordinación interna; pero, además, para estar preparados”.

Aseguró que el compromiso de quienes resultaron electos, y de quienes no, es con el país y con la organización política que los puso en listas.

Aseveró que la campaña de su organización política se enfoca en difundir la propuesta de Gobierno.

 

Tutistas se organizan para reforzar su campaña en Cochabamba Leer más »

Murillo confirma destitución de Herrera y de otros por “no hacer bien su trabajo”

El alcalde suplente, Diego Murillo, tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de Género y Generacional, Tatiana Herrera, y de otros funcionarios por “no desempeñar bien su trabajo”.

El despido de los funcionarios también se da luego de la derrota electoral del alcalde titular Manfred Reyes Villa en las elecciones generales y de transcendidos de que las personas alejadas del municipio presuntamente realizaron campaña para otros candidatos. Sin embargo, hoy, el alcalde suplente descartó este martes esta posibilidad y dijo que los retiros fueron porque no cumplían con la labor que se les encomendó y por las denuncias que existen en su contra.

“El retiro de algunos funcionarios obedece a que no están haciendo bien su trabajo y las funciones que están desempeñando y han entendido todos. Ustedes saben que esto es muy dinámico y han sido evaluados y no han calificado. Sí, algunos funcionarios han sido alejados, tienen sus motivos y ellas han entendido”, declaró a la prensa.  

Además, de Herrera fueron alejados del municipio Miguel Fajardo, director de Turismo; Mariela Jiménez, secretaria de Recaudaciones, y Leonardo Fernández, jefe de Bibliotecas. 

 

Recorte

Murillo señaló que la situación financiera de la comuna es complicada por el recorte del 50 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que complica el pago de salarios del personal, al igual, que en la Gobernación que prevé reducir su personal por falta de recursos. 

Denuncias 

El concejal Manfred Reyes Villa Avilés confirmó los retiros y dijo que las denuncias por cobros contra Herrera continuarán su curso en Transparencia, porque existen cobros con QR que iban directamente a sus cuentas. Dijo que no sólo se tienen audios, sino a versión de una persona que fue hostigada en su propia casa, cuando la exfuncionaria se presentó en estado de ebriedad. 

Reyes Villa descartó que los despidos sean un “castigo” por los resultados en las elecciones generales, como señalan algunos concejales del MAS. “Se han presentado pruebas de cobros que realizaba para que las personas entren a trabajar. Se ha recopilado toda la información y se ha remitido a Transparencia”, declaró.

 

Murillo confirma destitución de Herrera y de otros por “no hacer bien su trabajo” Leer más »

Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones

Tras conocerse los resultados de las elecciones nacionales, en los que, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Manfred Reyes Villa de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate) quedó en quinto lugar en el país y tercero en Cochabamba, las autoridades locales de Súmate anunciaron evaluaciones.

Reyes Villa, alcalde titular de Cochabamba, no hizo declaraciones, hasta ayer.

El alcalde suplente temporal Diego Murillo, parte de Súmate, expresó, respecto a los comicios, que harán una evaluación de los planes de Gobierno de Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, primer y segundo lugar, respectivamente, quienes van a segunda vuelta de votación.

El concejal del mismo partido Manfred Reyes Villa Avilés hizo declaraciones en la misma línea.

“Sorprenden mucho los números”, dijo sobre los resultados.

Además, Murillo recordó que su suplencia es hasta mediados de septiembre, hasta cuando se prevé el retorno del titular.

 

Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones Leer más »

Alcaldía da 48 horas para retirar propaganda política

La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar su propaganda de los espacios públicos del municipio y que, caso contrario, serán sancionados con una multa pecuniaria.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, dijo que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo.

“Invitamos a los partidos políticos a que empiecen a retirar su propaganda de las plazas y parques lo más antes posible; de lo contrario, serán sancionados con una multa pecuniaria como establece la norma municipal”.

Aclaró que, por el momento, no existe un cronograma oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que regule las fechas permitidas para la campaña electoral en caso de segunda vuelta.

“El alcalde suplente temporal emitió un memorándum a las reparticiones jurídicas y administrativas para que se haga el análisis de modificar la norma vigente e incorporar en la legislación municipal el considerar la segunda vuelta (…)”.

 

Alcaldía da 48 horas para retirar propaganda política Leer más »

Scroll al inicio