Manfred: Las zonas de deslizamientos deben ser desalojadas

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, señaló que las zonas donde existen deslizamientos deben ser desalojadas debido a que no hay otra solución. Ese es el caso de la OTB Lomas de Santa Bárbara y otras que se hallan en la parte de sur de la ciudad.

“Hay zonas que no son habitables, hace muchos años yo les había manifestado que no sigan construyendo, pero la gente ha seguido e incluso edificios (…) Lamentablemente, (deben ser desalojados) no hay otra salida”, sostuvo Reyes Villa.

La autoridad municipal aseguró que los estudios que se hicieron en los lugares afectados revelaron que no son aptos para la construcción de viviendas. “No podemos hacer arreglos”, insistió.

 

Manfred: Las zonas de deslizamientos deben ser desalojadas Leer más »

Abren el paso para vehículos y peatones por la vía provisional de la Av. Uyuni

La Alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta, por el río Rocha, a las avenidas Villazón y Uyuni. Ayer se complementó el trabajo de señalización con el colocado de tachas viales (ojos de gato) para brindar mayor seguridad al peatón.

El director de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba, René Quiroga, luego de realizar una verificación del paso provisional, señaló que entre las 6:30 a 7:00 de hoy lunes se habilitará el desfogue vial para que los motorizados que vienen de Sacaba por la avenida Villazón se conecten con la Uyuni. También explicó que a diferencia del anterior paso este cuenta con accesos peatonales en los laterales de la vía, lo que evitará que la gente cruce el río Rocha por encima de piedras.

Asimismo, aseguró que la inversión fue mínima para la reconstrucción del paso provisional que consta de anillos metálicos, una capa base y un poco de asfalto. “No nos olvidemos que el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que el próximo año se va a construir en el lugar un puente, dando así una solución definitiva para el paso vehicular y peatonal”, añadió.

Abren el paso para vehículos y peatones por la vía provisional de la Av. Uyuni Leer más »

Paso provisional sobre el Rocha, en recta final; trabajadores ya asfaltan la vía

En esta jornada de viernes, un equipo de trabajadores asfalta el tramo, mientras maquinaria pesada realiza la limpieza del afluente. 

Los trabajos son intensos en la zona y todo parece indicar que el paso provisional instalado sobre el río Rocha el cual conecta la avenida Villazón con la Uyuni estará listo en breve.

El movimiento de personal en el sector es intenso. Así, en esta jornada de viernes, un equipo de trabajadores asfalta el tramo, mientras maquinaria pesada realiza la limpieza del afluente.  

El paso provisional fue destruido el pasado 10 de marzo, cuando la fuerza de las aguas del río Rocha, alimentadas por las intensas lluvias que cayeron una noche antes y continuaron durante toda la madrugada, dejaron el caudal al tope, una escena no vista con frecuencia.

Afortunadamente, semanas antes, el alcalde Manfred Reyes Villa determinó su cierre, con miras a evitar alguna desgracia ante la temperada de lluvias.

PUENTE IRLANDES

Sin embargo, estos trabajos de reposición y apertura solo solo son temporales puesto que la Alcaldía trabaja un proyecto macro.

Se trata del proyecto denominado Puente Irlandés, una obra que busca mejorar el tránsito vehicular en la zona. Por ahora, la Alcaldía se encuentra en la fase de elaboración del proyecto, el cual se proyecta a ser emplazado en el sector.

 

 

Paso provisional sobre el Rocha, en recta final; trabajadores ya asfaltan la vía Leer más »

Las autoridades rinden su homenaje al maestro boliviano

“La educación es la base del desarrollo, es un instrumento para inculcar valores y siempre debe estar en primera línea”, afirmó el gobernador Humberto Sánchez en el acto organizado en ocasión de conmemorar el Día del Maestro.

El acto protocolar se desarrolló a los pies del Monumento al Maestro en El Paseo del Prado, al que asistieron autoridades departamentales, municipales y policiales quienes rindieron homenaje con el depósito de ofrendas florales. Las unidades educativas Bolivariana Nacional Sucre, Abaroa A y Simón Bolívar también estuvieron presentes, según una nota de prensa de la Gobernación.

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, ponderó la sacrificada labor de muchos maestros que trabajan en los rincones más alejados y destacó la permanente capacitación que realizan para estar a la par de la tecnología.

“Los responsables de una nueva sociedad somos los maestros, por eso, pido a los padres de familia que podamos construir una sociedad equitativa y justa donde podamos vivir bien”, sostuvo.

 

Las autoridades rinden su homenaje al maestro boliviano Leer más »

Venden tomate del productor al consumidor en el Mercado Integración del Sur

Los productores de verduras venden este viernes tomates y otras verduras al por mayor en el Mercado Integración del Sur y aunque muchos de los vegetales registran un incremento en su precio se puede elegir la calidad.

En la gran feria que se realiza todos los martes y viernes desde la madrugada se puede encontrar esta jornada tomates de primera en Bs 250 y 260 o de segunda y tercera en Bs 190.

“La gente tiene que venir al Mercado Integración del Sur, aquí los precios están más económicos, porque es de los productores. Se encuentra por la avenida Panamericana por el ingreso al complejo de BMX por el matadero. Se llega aquí y la caja de tomate está en Bs 250”, informó el intendente Enrique Navia.

Los administradores del mercado reportaron que varios productos se encuentran con un incremento, salvo, la cebolla que disminuyó.

Los precios con el alza más notaria son: la arveja a Bs 300 la bolsa de dos arrobas, el pimentón subió Bs 20 más y la papa Bs 50 más.

Las causas son los fenómenos climatológicos, la poca producción, al alza de los agroquímicos y las restricciones para la compra de la gasolina en bidón para la maquinaria agrícola, indicaron.

 

Venden tomate del productor al consumidor en el Mercado Integración del Sur Leer más »

La Alcaldía aplica micropavimento en las vías con una inversión de Bs 50 millones

La Alcaldía de Cochabamba aplica tecnología de punta para la ejecución del proyecto de recarpetado de las principales arterias de la ciudad con emulsión de micropavimento que permitirá imprimir mayor resistencia a las vías, según una nota de prensa.

El alcalde Manfred Reyes Villa inspeccionó hoy miércoles los trabajos que se llevan adelante en la avenida Simón López y destacó que esta moderna técnica acorta tiempos, es más duradera y económica.

“El micropavimento es un nuevo sistema utilizado en otros países, es económico, rápido y con mayor duración, el mismo se aplicará en diferentes vías estructurantes (…) era importante mejorar esta vía (Simón López) estamos trabajando en el carril norte y luego en el carril sur”, indicó.

El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, explicó que esta técnica contempla el reciclado de la base, el compactado, la nivelación y finalmente la aplicación de una capa de micropavimento.

“Esta tecnología es amigable y el tiempo de ejecución es corto, la Simón López es la primera avenida intervenida y en el transcurso de esta semana iniciará trabajos en la Salamanca y Rubén Darío”, detalló.

El proyecto contemplará 12 vías del centro, norte y sur del municipio, las cuales son: Los Ángeles, Siglo XX, Fuerza Aérea, Ingavi, 6 de Agosto, Kyllman, Rubén Darío, Simón López, Libertador Bolívar, Salamanca, Aniceto Arce y Tadeo Haenke.

Los trabajos de micropavimento se realizarán en 500 mil metros cuadrados de vías y demandarán una inversión de aproximadamente 50 millones de bolivianos.

La Alcaldía aplica micropavimento en las vías con una inversión de Bs 50 millones Leer más »

Lanzan la campaña del “El Perchero Invernal” para donar ropa de abrigo

La Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña “Perchero Invernal” que tiene el propósito de convocar a las empresas y a la población a donar ropa abrigada por la temporada de invierno.

La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Jenny Rivero, explicó que Farma Elías y sus 20 sucursales son algunos puntos de acopio para que las personas solidarias donen vestimentas, frazadas, mantas, guantes para niños y adultos.

“Las personas en situación de calle, familias con escasos recursos económicos o quienes lo necesiten van a ser los directos beneficiados para pasar un invierno más abrigados”, indicó.

El perchero instalado en el frontis del edificio municipal de la plaza Colón se lo habilitará el martes de la próxima semana. Este proyecto es impulsado por el Concejo Municipal, Farma Elías y la Secretaría de Desarrollo Humano.

Ocho años

La Alcaldía de Cochabamba y el colectivo Ciudadanos en Acción inauguraron en julio de 2016 el “Perchero Callejero”. El mismo está ubicado en la acera este de la plaza Colón y tiene como objetivo convertirse en un medio de ayuda entre las personas que tienen ropa y ya no utilizan y aquellas que la necesitan.

Esta campaña no sólo funcionó durante la temporada de invierno, sino que se apreció en diferentes oportunidades prendas de vestir que varios ciudadanos dejaron en el perchero y quienes las necesitaban se las llevaban.

Lanzan la campaña del “El Perchero Invernal” para donar ropa de abrigo Leer más »

Adiós al buscarril: será parte de un museo

El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer y será refacionado como una pieza histórica para estar en un museo.

Los que realizaron el traslado señalaron que recibieron la instrucción del Ministerio de Obras Públicas y sólo cumplían con lo que se les instruyó. Hasta la fecha ni los municipios benefiados con este transporte ni la Asociación de Municipios de Cochabamba  (Amdeco) se pronunciaron sobre la desaparición de este servicio.

De acuerdo con otra versión, el buscarril dejó de ser rentable y podría ser reactivado si existe demanda del servicio. Incluso, los municipios como Anzaldo y Cliza que se beneficiaban con este servicio muestran, ahora, desinterés.

Adiós al buscarril: será parte de un museo Leer más »

Gobernador entrega pozo en Chimboco Alto en Sacaba

Vecinos de la OTB Chimboco Alto de Sacaba se beneficiaron con la perforación de un pozo de agua de 100 metros de profundidad, para mitigar los efectos de la sequía, con recursos financiados por la Gobernación.

El gobernador Humberto Sánchez, junto al alcalde de Sacaba Pedro Gutiérrez, inauguró el pozo y entregó una bomba sumergible para acceder a un caudal de producción de 2.5 litros de agua por segundo, además de una caseta de bombeo y la instalación de una red eléctrica como contraparte del municipio y los comunarios.

El Alcalde recordó que el año pasado la sequía afectó al municipio de Sacaba, que vivió momentos difíciles. En coordinación con autoridades departamentales, hicieron la perforación de pozos y construcción de tanques con hormigón armado.

 

Gobernador entrega pozo en Chimboco Alto en Sacaba Leer más »

Intendencia detecta que los comerciantes adulteran el peso de los abarrotes

La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, como el Campesino en Villa Venezuela, donde este miércoles se constató que los envases de una arroba de los abarrotes tinene menos 500 gramos.

El intendente Enrique Navia señaló que las inspecciones serán permanentes y se decomisarán los productos adulterados, que engañan en el peso y además incrementan exageradamente el precio.

Los comerciantes se resistieron al decomiso de sus productos adulterados y argumentaron que los envases le lleguen así desde los distribuidores y envasadoras que están instaladas en Santa Cruz.

Intendencia detecta que los comerciantes adulteran el peso de los abarrotes Leer más »

Scroll al inicio