Vecinos bloquean la Petrolera por varios pedidos

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera, para presentar un amplio pliego petitorio que va desde el rechazo del incremento de pasajes hasta obras viales, de salud y educación.

Los puntos de bloqueo se extienden desde Agronomía, en el kilómetro 4, hasta el kilómetro 10, según reportes televisivos.

Además, demandan mejoras en los servicios esenciales, incluyendo la construcción de la red de agua y alcantarillado; la finalización del Centro de Salud Integral Uspha Uspha y el suministro del mobiliario necesario para su funcionamiento; la conclusión de la avenida Paris, una vía estructurante que sigue pendiente y sin funcionar, con la construcción de puentes; el cumplimiento del convenio de asfaltado de las vías estructurantes comprometido por el Alcalde, y la atención urgente a los residentes afectados por deslizamientos y la destrucción de viviendas.

Vecinos bloquean la Petrolera por varios pedidos Leer más »

El Viedma triplica la atención de oncología clínica

Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica, ampliando el servicio con más camas de internación y atención ambulatoria, permitiendo eliminar los tiempos de espera para los tratamientos de quimioterapia, informó la directora del hospital, Adela Amaya.

“Hoy damos un paso trascendental. Triplicamos la capacidad de atención y el tiempo de espera de los pacientes es cero”, manifestó.

La unidad de oncología del Viedma fue creada el 19 de abril de 2006, con sólo 10 camas para hospitalización y dos sillones para quimioterapia ambulatoria, recordó. Sin embargo, la reciente ampliación permitió triplicar su capacidad, pasando a contar con 23 camas y 12 sillones para quimioterapia ambulatoria, beneficiando mensualmente a 600 pacientes, destacó Amaya.

 “Esta atención oportuna significa salvar una vida, salvar una familia”, remarcó Giovanna Arnez, una sobreviviente de cáncer de mama. Posteriormente se implementará la atención domiciliaria para pacientes graves, adelantó Amaya.

 

El Viedma triplica la atención de oncología clínica Leer más »

El choque de una camioneta, el séptimo accidente del tren

La invasión de una camioneta a la vía en placa provocó ayer el séptimo accidente del tren metropolitano desde que inició sus operaciones, en 2022, y el segundo en lo que va del año, según el recuento de los siniestros.

El hecho ocurrió en la línea roja ayer por la tarde cuando una camioneta que estaba detenida invadió de repente la vía del tren e impactó con la cabina provocando daños en la máscara.

“Llamamos a todos los usuarios a que no transiten por la vía del tren y no tomen como una vía alternativa cuando hay bloqueos, es muy arriesgado. Las vías son exclusivas del tren y en los cruces se deben fijar antes a ambo lados”, pidió la operadora Mi Tren.

 

El choque de una camioneta, el séptimo accidente del tren Leer más »

Médicos observan traslado de quemados a Ticti Norte “por la falta de condiciones”

Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten que el nuevo lugar no cuenta con las condiciones necesarias para una atención especializada.

El encargado de la unidad de quemados, Óscar Romero, expresó su preocupación respecto a la decisión que podría incrementar el índice de mortalidad. “Quemados es una especialidad que siempre ha sido atendida en un tercer nivel porque reúne las condiciones y eso significa que necesitamos apoyo de otros servicios y especialidades que ahora tenemos a la mano”, explicó.

Señaló que trasladar este servicio a un nivel inferior sin los recursos necesarios podría comprometer la calidad de la atención. “No es un capricho que no aceptemos”, sostuvo.

Los padres se declararon en emergencia y bloquearon. “La Gobernación y la Alcaldía han tomado decisiones sin tomar en cuenta que los pacientes necesitan una atención integral”, subrayó una madre, Claudia.

Hace una semana, las autoridades acordaron el traslado temporal de algunos servicios del hospital del niño con un comodato. La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, informó que el traslado comenzará esta semana con el traslado de un área del servicio quirúrgico y el pabellón de quemados porque “reúne las condiciones”.

Los vecinos de Ticti Norte mantienen el bloqueo en rechazo al traslado de algunas secciones del pediátrico.

PUNTOS DE VISTA

“El hospital ya tiene su plan de traslado. El centro de salud reúne todas las condiciones que debería tener para atender a los niños quemados”. Cintia Rojas, Directora del Sedes

“Necesitamos el apoyo de otros servicios y especialidades que tenemos a la mano, pero si se traslada el servicio, tendrían que ofrecer estas o mejores ventajas”. Óscar Romero, Unidad de quemados.

Médicos observan traslado de quemados a Ticti Norte “por la falta de condiciones” Leer más »

Activistas piden hasta 10 años de cárcel por maltrato animal

Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de la movilización convocada a nivel internacional para exigir sanciones más drásticas para los casos de maltrato animal y biocidio, para ello contaron con el apoyo de Pofoma y el Comando Departamental de la Policía.

El inicio de la movilización tuvo lugar en la plaza Principal 14 de Septiembre, luego recorrió varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de las Banderas. Se reunieron más de un centenar de personas y, en su mayoría, estaba acompañada de sus compañeros de cuatro patas.

Durante la marcha se observó un gran despliegue de carteles y pancartas con diferentes frases apoyando la causa.

“Exigimos la modificación de la Ley 700 que contempla muchos vacíos legales. Si bien tenemos el apoyo de Pofoma, no contamos con un  fiscal para el área y por eso los casos de maltrato animal quedan en incertidumbre”, dijo Vivian Sánchez, activista por los derechos de los  animales.

Acotando a ello, el comandante Departamental de Canes, Grevy Montaño, indicó que llevan un trabajo de coordinación para definir “fecha y hora” para socializar una propuesta de modificación de dicha ley, además, instó a continuar concientizando sobre la tenencia responsable de animales.

 

Activistas piden hasta 10 años de cárcel por maltrato animal Leer más »

Ciclovías del sur y centro, deterioradas e invadidas por letreros y parqueos

Aunque Cochabamba cuenta con 18 kilómetros de ciclorrutas en la ciudad, la mayoría de los tramos continúa desconectada y marcada por contrastes. 

Las dos ciclovías del sur y la que va Quillacollo por la Blanco Galindo están deterioradas e invadidas por los comerciantes. La norte, en tanto, está en mejores condiciones.

A lo largo de la ciclovía de la Costanera del Sur, que bordea el río Tamborada, existe maleza y hay varias ramas de árboles que invaden el carril de los ciclistas, que deben agacharse o frenar de golpe para pasar por los obstáculos. 

Además, la señalización casi ha desaparecido o está despintada, de acuerdo con un recorrido. 

La ciclorruta de Loreto, en la avenida Panamericana, fue una de las primeras en ejecutarse en una anterior gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, en 1997. En el carril de norte a sur y viceversa se evidenció que tampoco hay señalización y la vía está invadida por decenas de letreros de tiendas y otros servicios que funcionan a lo largo de la ciclovía. 

Un panorama similar se aprecia en la avenida Blanco Galindo, donde tampoco existe señalización. 

El deterioro también afecta a la ciclovía del centro, una de las más usadas desde la pandemia, en 2020, que recorre vías como la calle Ecuador y la avenida Oquendo. Las balizas están negras o rotas. 

Una de las representantes de la Comunidad Ciclista, Patricia López, cuestionó a la Alcaldía por el descuido de estas rutas del sur que estuvieron entre las primeras que se construyeron en el municipio, y remarcó que pone en riesgo a los de su sector. Además, remarcó que no existen conexiones consolidadas. 

Diferente

El panorama es distinto en las ciclovías del norte, Alalay y Virrey Toledo —la más nueva— porque, aunque no están conectadas tienen mejor señalización, pavimento y puentes. 

Proyectos

El uso de la bicicleta se incrementó luego de la pandemia de Covid-19. López dijo que hay decenas de personas que ya no volvieron a usar los micros, sino que establecieron a las bicis como medio de transporte. 

Desde la pandemia, la Alcaldía acondicionó varias de las rutas, principalmente del norte, pero el panorama en el sur no cambió del todo. Se anunció hace varios años que se consolidaría una conexión entre todas las ciclovías, puentes, más rutas, pero hasta la fecha no se concretaron varios proyectos. 

El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas, aseguró que se construirán más ciclovías para generar la conexión. 

Rojas aún no dio fechas tentativas de inicio del proyecto, pero dijo que aún se coordina con la Secretaría de Planificación para el presupuesto y las zonas. 

La Ley de la Bicicleta 0221/2017 determina que cada año la Alcaldía debe ampliar la ciclovía. López remarcó que no sólo hace falta más ciclorrutas, sino también educación vial. 

 

Ciclovías del sur y centro, deterioradas e invadidas por letreros y parqueos Leer más »

Confirman inicio de atención en el Centro Ticti Norte

El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, confirmó a Los Tiempos que hoy -desde las 07:00- comenzará la atención en el Centro de Salud de Ticti Norte que se trasladó a la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa.  

El galeno aseguró la atención en todas las especialidades con sus respectivos profesionales (2 ginecólogas, 1 pediatra, 6 médicos internistas, 2 odontólogos, entre otros); además, de contar con la infraestructura completamente acomodada a exigencia de los médicos, salvo los sillones odontológicos que no lograron ser trasladados por los disturbios. Por ello, esta especialidad será atendida en el bus odontológico hasta que se solucione el conflicto.

“Socializamos en más de tres ocasiones, en asambleas informativas con dirigentes de las OTB´s y vecinos del sector. La mayoría de ellos entendieron lo que se está haciendo en beneficio de la salud de Cochabamba”, afirmó Cruz . 

El anuncio del funcionamiento se da en medio del conflicto con un grupo de vecinos que se opone al traslado del Hospital del Niño a las instalaciones del centro de Ticti Norte.  

 

 

Confirman inicio de atención en el Centro Ticti Norte Leer más »

El agua de laguna Alalay se evaporó hasta 15 centímetros

La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó que la laguna Alalay bajó su nivel en 15 centímetros desde la última lluvia.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que los datos corresponden a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que realiza un monitoreo permanente para dar a conocer al Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla).

“Según San Simón, hay una pérdida de entre 10 a 15 centímetros, eso es por la época, pero vamos a aprovechar el bajo nivel para trabajar en proyectos complementarios, como la limpieza de canales”, dijo.

El agua de laguna Alalay se evaporó hasta 15 centímetros Leer más »

La Intendencia pide no esconder quintales con alimentos básicos

Ante la subida del precio del arroz, azúcar y de otros productos de la canasta familiar, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba recomendó a los comerciantes no guardar los productos en sus almacenes con la intención de generar agio para ganar un poco más.

El intendente municipal, Enrique Navia, anunció la realización de operativos sorpresa en los almacenes, mercados populares y en las calles donde se venden abarrotes.

“Los comerciantes deben exponer el precio exacto de los productos que comercializan, particularmente en las calles: Lanza, República y Honduras. Hemos revisado los almacenes, hay cualquier cantidad de arroz y azúcar, no hay desabastecimiento; por ese motivo, esperamos que los comerciantes empiecen a vender los productos en un precio módico”, sostuvo.  

El intendente municipal advirtió con intervenciones en caso de que los comerciantes empiecen a especular.

“Sino bajan los precios debido al agio, inmediatamente vamos a intervenir y hacer que los productos se comercialicen en el precio referencial que tiene Emapa”, añadió.
Hallan almacenes llenos de bolsas

El intendente municipal, Enrique Navia, señaló que muchos comerciantes están escondiendo el arroz y otros productos con la intención de sacar más ganancia.

“Si cada semana les dotan de 20 a 30 quintales como dicen algunos comerciantes, por qué tienen hasta 400 quintales en sus almacenes”, observó.

La Intendencia pide no esconder quintales con alimentos básicos Leer más »

Corpus Christi Mosaicos de flores

Con un llamado a “compartir con los más necesitados el cuerpo de Jesucristo” la Iglesia católica celebró ayer el Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con decorados creativos en la ciudad, Quillacollo y Sacaba.

Las misas y las procesiones que pasaron por encima de coloridos mosaicos armados con estudiantes de secundaria fueron parte del jueves de Corpus Christi.  

“Esta fecha nos recuerda el sacramento más importante de nuestra fe católica, después del bautismo es la eucaristía, la presencia real de Jesucristo en las especies consagradas del pan y el vino”, señaló el vicario Parroquial de Quillacollo, Juan Carlos Molina.

En el municipio de Sacaba, tanto el alcalde Pedro Gutiérrez como el Gobernador Humberto Sánchez participaron de la procesión.

Corpus Christi Mosaicos de flores Leer más »

Scroll al inicio