Semapa activa WhatsApp para pagar servicios

Los usuarios ahora pueden pagar los servicios de Semapa mediante el WhatsApp. Este modo de pago está habilitado y el proceso no dura más de un minuto.

El ciudadano sólo debe escribir “Inicio” al número de WhatsApp 744-20730, luego esperar el menú de opciones y responde con el número de opción a seleccionar (Semapa).

Después de presionar el botón de tipo de servicio a seleccionar, el interesado debe colocar el código de usuario que son nueve dígitos.

Una vez llenada la información de los montos a cancelar, presiona la opción “Sí, generar QR” para continuar. Finalmente, se debe escanear el QR con la banca móvil y se procede con el pago. La factura será enviada en formato PDF en menos de un minuto. 

El gerente comercial de Semapa, Miguel Guzmán, indicó que la empresa habilitó esta nueva modalidad para evitar las filas y hacer más ágil el pago de los servicios básicos. 

Remarcó que el pago no distingue categoría e incluso cuenta con una opción de pagos en el caso de que algún ciudadano tenga alguna mora.

 

Semapa activa WhatsApp para pagar servicios Leer más »

Se hunde la plataforma en las obras del colector de la av. 6 de Agosto

A tres días de que se intensificaron los trabajos para instalar el colector de la avenida 6 de Agosto, se han registrado hundimientos en la plataforma y la acera del paseo peatonal del lado norte, según se constató el lunes en la zona.

Se prevé que hoy la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía inspeccione el lugar para evaluar los trabajos y dar con la causa del desmoronamiento.

Con el colector de la avenida 6 de Agosto se busca evitar inundaciones en Jaihuayco, Base Aérea y otras zonas que en la época de lluvia terminan anegadas y contaminadas por el rebalse del alcantarillado.  

Se hunde la plataforma en las obras del colector de la av. 6 de Agosto Leer más »

Inauguran mercado que beneficiará a más de 2 mil familias de la zona sur

La infraestructura está en la OTB Palta Orko y costó cerca de 3 millones de bolivianos, según un informe de la Alcaldía de Cochabamba.

El Distrito 15, al sur de Cochabamba, estrenó un mercado.

Con una inversión de casi 3 millones de bolivianos, la obra fue emplazada en la Organización Territorial de Base (OTB) Palta Orko.

El mercado abastecerá a más de dos mil familias del sur de la ciudad y brindará las condiciones tanto a proveedores como compradores, de acuerdo con un informe del Municipio.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, realizó la entrega de esta infraestructura, en medio de aplausos de la población.

Asimismo, otorgaron seis resoluciones municipales a juntas vecinales de la Mancomunidad Arrumani que cumplieron con los requisitos establecidos para ser beneficiados con los recursos de la participación popular.

Inauguran mercado que beneficiará a más de 2 mil familias de la zona sur Leer más »

Manfred tras fallo judicial: “Pacata siempre ha sido de Cochabamba”

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó este domingo tras conocerse un auto supremo que ratifica una sentencia de 1998 que fija como límite entre Cercado y Sacaba el río Chaquimayu que la zona de “Pacata siempre ha sido de Cochabamba”.
“Ustedes saben que el año 1996 cuando yo era alcalde hemos presentado toda la documentación a la ex Corte Suprema de Justicia, desde 1800 y lo que correspondía a la provincia Cercado y en 1998 la Corte nos dio la razón ratificando lo que era el límite el río Chaquimayu; entonces, ha habido amparos y ha tardado muchos años”, detalló.

Siguió: “Ahora hemos podido lograr que se ratifique esta sentencia, porque lo que corresponde en justicia. Nadie quiere avasallamiento de ninguna de las provincias menos de Cercado; pero, sí se tienen que respetar los límites”.

“Por lo tanto la sentencia de 1998 ha sido ratificada con la sentencia de 2023 y ahora sí vamos a hacer una transición pacífica y ahora sí vamos a entrar con todo a trabajar en la zona de Pacata que tiene grandes necesidades”, enfatizó.   

“Con esto se pone fin a los límites con Sacaba y ahora tenemos que trabajar con los límites de Tiquipaya, Arbieto para poder solucionar”, detalló.

El auto supremo se conoce a seis días de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.   

De manera preliminar se conoce que los asesores de la Alcaldía de Sacaba están reunidos se pronunciarán sobre el fallo judicial en las próximas horas o el lunes.

Más datos

El Tribunal Supremo de Justicia resolvió, mediante auto supremo, ratificar la sentencia de 1998 que otorga la competencia administrativa de la zona de Pacata, hasta el río Chaquimayu, a Cercado, informó ayer el presidente del Distrito 1, César Navarro. Subrayó que este fallo marcaría una resolución al largo conflicto de límites con Sacaba.

 

Manfred tras fallo judicial: “Pacata siempre ha sido de Cochabamba” Leer más »

Anuncian cambio a luz Led en 10 días, ahorran un 60%

Con el objetivo de generar un ahorro del 60 por ciento en el consumo de energía eléctrica en la ciudad, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció el cambio de luces de sodio a tecnología Led en 10 días.
“Nosotros cambiamos, primero, el sistema de mercurio por sodio, y ahora el de sodio vamos a cambiar por Led. Esto significa un gran ahorro de energía eléctrica”, señaló.

Con la iniciativa, se prevé cambiar 90 mil luminarias en 12 años, hasta 2035. La Alcaldía contrató a Cochabamba Segura, conformada por las empresas Rico Egüez, Gabriela Leytón, Moonoff de Colombia y Scheréder de Bélgica, a través de una Alianza Público Privada (APP),  para la ejecución del proyecto. Los usuarios de energía eléctrica pagarán los 41 millones de dólares que demandará la renovación, manteniendo el costo usual por 12 años.

Las nuevas luminarias Led, con una vida útil estimada de 20 años y 100 mil horas de funcionamiento, ofrecerán una iluminación de mayor calidad, mejorando la visibilidad nocturna y, por ende, la seguridad en las calles, destacó.

 

Anuncian cambio a luz Led en 10 días, ahorran un 60% Leer más »

Recaudaciones socializa el pago de impuestos municipales puerta a puerta

Con el objetivo de incentivar el pago de impuestos de vehículos, inmuebles y actividades económicas, personal de la Secretaría de Recaudaciones visita casa por casa a los contribuyentes para invitarlos a cumplir con sus obligaciones tributarias con el municipio, según un comunicado de la Alcaldía.

La socialización puerta a puerta comenzó esta semana en la zona norte, pero prevé extenderse por diferentes sectores del municipio.

“Hemos iniciado en la Blanco Galindo y Perú, nos dirigiremos hacia el puente de Cala Cala, abarcaremos Lomas Aranjuez, Alto Mirador y otros barrios para posteriormente dirigirnos al sur, todo es en base a una planificación”, indicó Jessika Ferrufino, Profesional 1 de la Dirección de Recaudaciones.

Aclaró que la visita se realiza a todas las viviendas del municipio sin excepción; es decir, a aquellos que tienen deuda de la gestión vigente o de varios años. Informó que el personal está debidamente identificado con credencial y chaleco, además otorga la proforma al propietario para la cancelación de sus adeudos.

Agregó que los contribuyentes aún pueden hacer el pago de sus impuestos tributarios con el 15% de descuento de la gestión 2023 hasta el 31 de marzo.

Las modalidades para cancelar los mismos son varias, entre ellas, a través de cualquier entidad bancaria, ingresando a la plataforma simat.cochabamba.bo o utilizando la aplicación para celular “Tu municipio 24/7”, adelantó que el personal no recibe pago en efectivo.

 

 

Recaudaciones socializa el pago de impuestos municipales puerta a puerta Leer más »

EMSA sanciona a 400 vecinos al mes por dejar basura en vía pública

La Brigada de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) sanciona a 400 personas al mes, por dejar basura en vía pública, siendo los mercados los más conflictivos en vulnerar la norma municipal, según una nota de prensa.

El gerente de EMSA, César Quispe, informó este jueves que se intensificaron las notificaciones a los “malos ciudadanos” por depositar basura en vía pública, ya que generan un foco de contaminación y en época de lluvias ocasionan el colapso de los alcantarillados a causa de la concentración de la basura.

Enfatizó que dando cumplimiento a la Ley 755 y el Decreto Municipal 100/2018 se notifican a los “malos ciudadanos” con la imposición de una multa que asciende desde un 10% de un salario mínimo nacional hasta un salario mínimo completo.

Según el reporte de la unidad de servicios especiales, la zona más conflictiva es la central, debido a la cantidad de actividades económicas.

“Aproximadamente de manera mensual se cuenta con 400 multas respectivas a los ciudadanos, en caso de no cumplir con la sanción son sujetos a procesos activos fiscales mediante la unidad jurídica”, dijo Quispe. 

Detalló que las personas notificadas tienen un plazo de tres días en una primera notificación, después pasa a un análisis jurídico dependiendo la gravedad de la infracción establecida para ser notificados nuevamente y que aumente la multa respectiva.

Finalizó que la Brigada de Control de Aseo cuenta con 30 funcionarios distribuidos en distintos sectores del municipio realizando el trabajo de notificar a los vecinos que infrinjan con la norma municipal.

En tanto, la Inspectora de la Brigada de EMSA, Gladys Alfaro señaló que se intensificaron los controles y sanciones a personas que dejan su basura en vía pública, ya que generan un foco de infección para la misma población.

“Cuándo no se emite una sanción es una alegría porque estamos viendo que los ciudadanos están tomando conciencia en no dejar sus residuos sólidos en vía pública”, manifestó Alfaro.

Mencionó que cuando se tiene identificado a los infractores, se distribuye personal de la Brigada para que emitan las notificaciones a estos ciudadanos.

Alfaro indicó que de acuerdo a la norma vigente las multas infieren de Bs 2.060 por dejar su basura en vía pública. “Nuestro trabajo es diario desde que el carro basurero inicia su recorrido hasta la culminación de su ruteo”, dijo.

EMSA sanciona a 400 vecinos al mes por dejar basura en vía pública Leer más »

Fuertes ráfagas de viento afectan a Cochabamba

La ciudad de Cochabamba se vio afectada y sorprendida esta madrugada por fuertes ráfagas de viento que provocaron incluso la caída de ramas y de árboles en varios puntos de la urbe.

Hasta el momento se ha reportado la caída de árboles en la avenida Heroínas por las enormes palmeras que existen y también en el centro de la ciudad, como la calle Sucre. Por ello, se recomienda a las personas y motorizados circular con precaución.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este viernes da cuenta de vientos con fuerza de hasta tres kilómetros por hora. Además, una temperatura máxima de 29 grados y la mínima fue de 14. En tanto, se espera un cielo parcialmente nublado y probabilidad de lluvias en la tarde.

 

Fuertes ráfagas de viento afectan a Cochabamba Leer más »

Distribuyen tuna forrajera a 8 municipios para paliar sequía

La Gobernación informó que los municipios de Aiquile, Anzaldo, Omereque, Tacachi, Tapacarí, Tarata, Raqaypampa y Villa Rivero recibieron ayer pencas de tuna forrajera que beneficiarán a 506 familias, que se dedican a la crianza de ganado, como medida para paliar los efectos de la sequía.

La entrega se realizó en el marco del proyecto Difusión de la Tuna Forrajera como Acción de Resiliencia al Cambio Climático, en la Producción Animal, en el Valle Alto y Cono Sur del Departamento de Cochabamba, por el que la Gobernación asignó recursos económicos al Centro de Investigación en Forrajes La Violeta, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde se realiza la reproducción in vitro y vegetativa de las pencas.

El secretario de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, expresó que esta es la primera entrega de 25.300 pencas.

Explicó que el proyecto está a cargo de la Gobernación y la UMSS. Existen cinco parcelas de tuna forrajera en los municipios de San Benito, Tarata, Mizque, Tiquipaya y Aiquile.

El alcalde de Villa Rivero, Rodrigo Maldonado, y el de Tapacarí, Bernardo Mamani, ponderaron los beneficios.

La UMSS y la Gobernación renovaron el convenio por un año más.

Distribuyen tuna forrajera a 8 municipios para paliar sequía Leer más »

Bus móvil recorrerá barrios más vulnerables con dentista y se quedará dos semanas

El bus “Salud sobre ruedas” recorrerá los barrios del municipio de Cercado con diferentes especialidades y se quedará dos semanas, informó ayer el secretario de Salud, Aníbal Cruz.

Explicó que contará con los servicios de odontología, ginecología, medicina general, pediatría, ecografía y sala de vacunas. Cruz señaló que, de acuerdo a un cronograma que se elabora, el bus recorrerá en las mañanas las calles anunciando el servicio y se quedará dos semanas, luego migrará a otro sector. Aseguró que se garantizará el personal de salud para la atención.

El bus “Salud sobre Ruedas” fue un proyecto planificado por la Alcaldía de Cochabamba y Save the Children para llevar diferentes especialidades a los barrios vulnerables. La directora nacional de Save the Children, Marianela Montesdeoca, aseguró el bus pretende ayudar con el derecho de los niños al acceso a la salud.

El alcalde Manfred Reyes Villa destacó que también se reacondicionaron dos ambulancias para servir a la población. “Aún tenemos una gran demanda de médicos, pero estamos garantizando el servicio y hemos firmado más de 500 contratos para suplir los vacíos”, detalló.  

 

 

Bus móvil recorrerá barrios más vulnerables con dentista y se quedará dos semanas Leer más »

Scroll al inicio