Choferes bloquean La Angostura por conflicto entre líneas de transporte Leer más »

UGR advierte que inundaciones se deben en un 80% al mal manejo de basura

Las lluvias de las horas anteriores en la ciudad de Cochabamba fueron de intensidad media y no hubo emergencias, según el responsable de la UGR municipal.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales, informó que las inundaciones se deben en un 80% al mal manejo de la basura.

La madrugada de este domingo, se registraron lluvias “de intensidad media”. No hubo emergencias.

Rosales expresó que esto se debe al trabajo preventivo que realizan en coordinación con la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) para el recojo de basura “todas las noches”.

“El 80% para las inundaciones de calles viene de la basura. Llega bastante basura a los pasos a desnivel a lo largo del río Rocha”, enfatizó.

Informó que cuentan con personal as 24 horas del día, los siete días de la semana, para atender lo que se requiera.

“Si está basura llegara a las bombas, dejarían de funcionar y es lo que produce las inundaciones, especialmente en los pasos a desnivel y en la avenida Panamericana, en el cárcamo en el puente Tamborada”.

PUNTOS CRÍTICOS Por otro lado, Rosales dijo que monitorean puntos críticos, como la serranía de Takoloma, 14 de Abril, Primero de Mayo, los pasos a desnivel, Canal Valverde y Canal Arquímides, entre otros.

UGR advierte que inundaciones se deben en un 80% al mal manejo de basura Leer más »

El dragado llega a 95% y la laguna Alalay vuelve a cobijar a más de 540 aves

La laguna Alalay, uno de los íconos naturales de Cochabamba, experimenta una transformación tras el dragado que, a la fecha, alcanzó un 95 por ciento de avance, informó la Alcaldía. Quedan trabajos pendientes, pero la reforestación comenzó y más de 500 aves de 25 especies volvieron a dar vida a este espejo de agua. 

El proyecto de mejoramiento de la laguna comprende el dragado de lodos secos, la conformación de sedimentadores, la extracción de totoras, entre otros. Con un contrato modificatorio, se retiró el dragado de lodos húmedos por no ser tóxicos, según estudios realizados por la empresa Ecodragados. 

El secretario municipal de Infraestructura, Gustavo Navia, detalló que los trabajos finales incluyen el peinado de taludes, la reconfirmación de islas y trabajos de cierre inconclusos en los sedimentadores. “Estamos pidiendo a la empresa que concluya”, indicó. 

En tanto, la reforestación se inició con 20 a 30 mil plantines para tener un bosque urbano, según verificaron autoridades del Concejo Municipal en una inspección. “Después de 25 años se está recuperando este espejo de agua”, manifestó el concejal Walter Flores.  

El ingreso de agua de escorrentía desde la serranía es fundamental para el llenado paulatino de la laguna. El primer análisis del líquido muestra resultados óptimos, destacó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez. “Desde el día del Corso está ingresando agua constante con unos 200 a más de 600 litros segundo. Ya estamos casi a un 50 por ciento de volumen de agua en el llenado”, indicó. 

Esta mejora en la calidad del agua favorece el retorno y la reproducción de especies de anfibios, como sapos, que son “un buen indicio” de una recuperación efectiva del ecosistema, destacó el biólogo de la empresa José Balderrama.

Además, dijo que el aumento en la diversidad y cantidad de aves acuáticas, de ocho a 25 especies y de 50 a más de 540 individuos, muestra la revitalización de la laguna. Estos datos se generaron con un censo de aves antes y durante el dragado.

Sin embargo, remarcó que “es importante considerar que este tipo de dragados y mantenimiento de la laguna debe ser periódico y no esperar tantos años para tratar de salvarla”. 

“A la fecha, tenemos tres especies de anfibios y 25 especies de aves acuáticas”. Señaló que entre las especies que se encuentran están los patos picazos, niño, maicero y colorado. 

Contrato y denuncias

En septiembre de 2023, Ecodragados dio inicio a la extracción en seco, tras adjudicarse el proyecto por 30,8 millones de bolivianos y un plazo de ejecución de 240 días calendario, mayo 2024. Tres meses después, la empresa descartó que los lodos sean tóxicos con 24 estudios y firmó un contrato modificatorio para retirar el ítem, que representaba más de 14 millones de bolivianos del presupuesto total. 

Asimismo, en el documento publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) se añade la creación de 14 ítems: prevención de conflictos, reuniones informativas, socialización y difusión, producción de contenidos y dragado de lodos con retiro en seco mayor o igual a 2 km, entre otros.

En enero de este año se firmó el segundo contrato modificatorio para incrementar el ítem de dragado de lodos con retiro en 2 km y se modificar ítems de la reforestación, elevando el costo total inicial del dragado en un 9,99 por ciento: más de 33 millones de bolivianos. 

Navia explicó que lo destinado a lodos húmedos se pasó al trabajo de lodos en seco. “Eso nos ha ayudado porque hemos podido superar y hacer una mayor cantidad de volumen, eso ha ido en favor del proyecto”, mencionó. 

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Juan Carlos Irahola, ratificó sus observaciones por presuntas irregularidades en el dragado. Informó que presentó denuncias al Defensor del Pueblo, Transparencia, y la Contraloría. La Alcaldía lo calificó como “enemigo” de Cochabamba.

 

El dragado llega a 95% y la laguna Alalay vuelve a cobijar a más de 540 aves Leer más »

Alcaldía rehabilita el paso provisional que une la av. Villazón con la Uyuni

La Alcaldía rehabilitó este sábado el paso provisional que conecta la avenida Villazón con la Uyuni, esto después de que la infraestructura haya sido afectada por la crecida del río Rocha en esta temporada de lluvias.

“Se ha destrozado totalmente la plataforma, la cual la hemos repuesto e hicimos obras hidráulicas adicionales en el sector para proteger este paso provisional, y también hemos asfaltado el mismo”, informó el director de Obras Públicas, René Quiroga.

Lamentó que pese a las recomendaciones la población continúe desechando su basura en calles, canales y torrenteras ocasionando inundaciones, según una nota de prensa.

“Pedimos a la ciudadanía no botar basura en las vías ni ríos, hemos sacado más de 50 llantas, hemos retirado como 5 colchones que una vez que llegan a este paso provisional taponean el ártico o tubos que hemos colocado para el paso del agua (…) el 90 por ciento de los problemas que tenemos de inundaciones o deterioro de algunas vías es por la basura”, agregó Quiroga.

 

Alcaldía rehabilita el paso provisional que une la av. Villazón con la Uyuni Leer más »

Mazamorra daña 30 casas y cultivos en Laquiña, pero descartan muertes

Atrapadas por gran cantidad de lodo y piedras, así quedaron ayer  al menos  30 viviendas,  un granja, un vehículo y varias parcelas  con cultivos en la comunidad de Laquiña, ubicado en el Distrito Chiñata en el municipio de Sacaba, tras la llegada de una mazamorra.

La ruptura del dique de la laguna Mesa Pata habría ocasionado que gran cantidad de agua baje de las alturas arrastrando material a paso y una riada que anegó  los hogares de 40 familias, según los informes preliminares del Ministerio de Defensa y  de la Alcaldía de Sacaba.

Tras un sobrevuelo por la zona del desastre, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, descartó la existencia de personas fallecidas, desaparecidas  y atrapadas en el lugar.

“Los comunarios tuvieron tiempo para poder subir a la parte alta y ponerse a buen recaudo, no se tiene una pérdida de vidas humanas, había el rumor de una persona desaparecida, pero esto ha sido descartado, la Gobernación y la Alcaldía han ofrecido albergues para los damnificados”, dijo.

Novillo informó que este lunes  se desplazará a personal del SAR-FAB y  maquinaria pesada al sector para ayudar a los damnificados con la limpieza y con la recuperación de algunas de sus pertenencias.

Por su parte, el  alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez,   enfatizó que se identificó que hay daños de magnitud en 10 viviendas y acotó que se desplazó un equipo técnico para verificar  el estado de la laguna que colapsó a fin de organizar una intervención con trabajos para minimizar los riesgos.

Entre tanto, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Fernando Fernández,  comentó que varias de las casas afectadas se encontraban en la franja de seguridad del río, por lo que exhortó a los pobladores a tomar recaudos. 

 

Mazamorra daña 30 casas y cultivos en Laquiña, pero descartan muertes Leer más »

Aduana decomisó 41 toneladas de contrabando en el Carnaval qhochala

El Carnaval de Cochabamba propició el ingreso de toneladas de mercancía de contrabando.

La Aduana Nacional de Bolivia puntualizó que decomisó, en total, 41 toneladas de mercadería ilegal.

Esto fue posible gracias a tres operativos, realizados por el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA), en la zona sur del departamento y en la localidad de Suticollo.

El gerente regional de Aduana Cochabamba, Hugo Domínguez, informó, estos productos están valorados en 354 mil bolivianos.

Se trata, sobre todo, de espumas y bebidas alcohólicas.

El objetivo era comercializarlos en las fiestas de Carnaval, pero los dueños no tenían ninguna documentación que acredite su legal internación al país como la Declaración de Importación (DIM), factura comercial o certificación sanitaria.

 “Al tratarse de productos de consumo humano necesitan permisos previos para garantizar su inocuidad y consumo, toda vez que las autoridades competentes como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), coadyuvan con esa tarea”, informó el Gerente Regional.

OPERATIVOS

Dos operativos fueron realizados gracias a denuncias ciudadanas ingresadas en el Sistema de Denuncias Aduaneras (SIDEA). La primera intervención se realizó en la localidad de Paracaya, donde el  personal interceptó un camión marca Nissan Cóndor que transportaba bebidas alcohólicas de procedencia extranjera sin ninguna documentación que certifique su legalidad.

El segundo comiso fue en la zona sur de la ciudad, donde se detectó un tracto camión marca Volvo que transportaba ilegalmente pañales de contrabando.

El tercer operativo fue realizado en el Punto de Inspección Aduanera (PIA) Suticollo, donde se sorprendió a un vehículo de transporte público llevando productos sin la documentación correspondiente.

“Estos operativos son la muestra del esfuerzo y el trabajo que realiza el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora para proteger nuestra economía y beneficiar a la industria nacional”, aseveró Domínguez.

 Aprovechó para invitar a la población a denunciar esta clase de ilícitos, “que dañan nuestra economía y ponen en riesgo la salud de la población”, a la línea gratuita 800 10 6262 o en el portal web: http://anbsw04.aduana.gob.bo:7777/sidea/publico.jsp

 

Aduana decomisó 41 toneladas de contrabando en el Carnaval qhochala Leer más »

La Tamborada sufre por aguas negras y la lluvia que colapsan las alcantarillas

Al menos una decena de casas de la final Panamericana, en la zona de La Tamborada, se inundaron ayer con aguas servidas y de lluvia debido a que la tormenta provocó el rebalse de las cámaras del alcantarillado, porque reciben las descargas de la zona de Villa Sebastián Pagador, explicó la dirigencia. La Alcaldía movilizó cuadrillas de emergencia para desfogar el agua.  

Las calles estaban como ríos hasta el mediodía. Mientras unas bombas desfogaban el agua, los vecinos se daban modos para sacar el agua  contaminada de sus casas. 

Los trabajadores municipales ayudaron a retirar el lodo con cisternas. Una de las afectadas, Clara Soto, contó que en menos de dos semanas se registraron dos inundaciones y que esta última fue la más intensa.

“Es lamentable que cada vez tengamos que soportar esto. Las autoridades no dan soluciones y no es recién; esto se arrastra desde hace varios años”, indicó.

El dirigente de la OTB San Juan Bosco, Marco Villanueva, anunció que los vecinos se movilizarán por la falta de solución. Dijo que, en octubre pasado, la Alcaldía se comprometió a construir un cárcamo de bombeo, pero no hay avances. Piden un plan de desagüe pluvial y no “parches”. 

Para la Alcaldía, la principal razón de las inundaciones es la basura que taponea los desagües. El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, aseguró que refuerzan la limpieza en los mercados para evitar más desastres. “Eviten botar las basuras en las calles”, instó.

Otro de los sectores inundados fue la avenida Rubén Darío. El canal de riego de La Angostura,  que bordea el cerro San Pedro, se desbordó cerca de la subida del Cristo y afectó a la ciclovías, a casas y calles cubriéndolas de lodo. 

 

La Tamborada sufre por aguas negras y la lluvia que colapsan las alcantarillas Leer más »

Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos

Un centenar de maestros de los centros de educación alternativa, especial fiscal y de convenio en Cochabamba se declararon en emergencia por el riesgo de ser despedidos por no contar con título normalista como ahora exige el Ministerio de Educación.  

La determinación fue asumida ayer luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE), mediante un comunicado, instruyera a las direcciones distritales solicitar a los “profesionales libres” títulos de formación en el magisterio de las normales.

Una de las afectadas, María Eugenia Salazar, mencionó que los maestros del área están preocupados, porque el 26 de enero se lanzaron convocatorias para ocupar sus puestos, pese a que ellos están en el ejercicio de sus cargos desde hace 12 y 15 años.

“Lo que están haciendo es ilegal. Hemos paralizado el proceso, pero se nos ha notificado para presentar documentos de normalistas hasta el 28 de febrero, lo cual no va a ser posible, porque nosotros somos licenciados en Ciencias de la Educación, Fisioterapia, Psicología y Fonoaudiología”, explicó.

Salazar comentó que los afectados trabajan con niños y jóvenes con discapacidad y adultos mayores.  “Hemos ingresado en tercera o cuarta convocatoria, cuando ningún maestro normalista quería hacerse cargo de ese subsistema”, agregó.

La  directora del  Centro de Rehabilitación Cochabamba (Cereco), María Escobar,  dijo que a los profesores a los que se pretende desvincular cuentan con experiencia y no hay ninguna solución.

Causa

Informó que el 29 de enero, la DDE estableció en un comunicado la suspensión de los procesos de compulsas, pero solamente otorgó un mes de plazo a los interesados para la presentación de sus documentos.

Escobar  comentó que los maestros de educación especial cumplen con la mayoría de los requisitos para las compulsas como el Registro docente Administrativo (RDA) y cursos complementarios, pero la falta del título de normalista los perjudica.

“Los del Ministerio de Educación no deberían haberles facilitado el RDA ni dejado trabajar así; si iba a hacer lo que está haciendo, era mejor que les firmen contratos. Lo que están haciendo es injusto”, cuestionó.

Dirección

Desde la DDE se anunció que el titular de la institución se referirá al tema en las próximas horas, aunque lo único que se hizo fue dar cumplimiento a una circular de instancias nacionales.

Los afectados remarcaron que el conflicto se originó a raíz de la emisión de la circular CI/VEAE/DGEE Nº 0001/2024 por parte del director general de Educación Especial, César Alfredo Bobarín, quien instruyó presentar los títulos.

 

 

Hay 100 maestros de educación especial y alternativa en riesgo de ser despedidos Leer más »

Marilyn Rivera será alcaldesa suplente por un viaje de Manfred a EEUU

La concejala Marilyn Rivero fue elegida este jueves como alcaldesa suplente temporal por un viaje de Manfred Reyes Villa a Estados Unidos por motivos de trabajo del 24 de febrero al 1 de marzo, informó el Legislativo municipal.

El munícipe se ausentará por una invitación para conocer proyectos en Virginia sobre la red de ciclovías, semáforos inteligentes y avenidas para poder replicarlos en la ciudad.

En marzo próximo, Reyes Villa cumplirá tres años de gestión en el municipio de Cochabamba.

Marilyn Rivera será alcaldesa suplente por un viaje de Manfred a EEUU Leer más »

Alistan bombardeo de nubes por insuficiente lluvia en el sur

Para garantizar lluvias en la parte sur de los valles cochabambinos, prevén un bombardeo de nubes para este viernes 23 de febrero.

La estimulación de nubes prevé beneficiará a Tarata, Anzaldo, Cliza, Villa Rivero, Alalay y Vacas, entre otros municipios de esa región del departamento, donde las precipitaciones registradas en las últimas semanas son aún insuficientes.

Para este viernes “están dadas las condiciones”, informó ayer la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros.

“El viernes, a la 13:00, estaremos en la Fuerza Aérea para ultimar detalles y luego, arrancar a las 14:30, aproximadamente, la implementación de esta tecnología (de estimulación de nubes) porque no son suficientes las lluvias generadas en la parte sur de la región valles”, explicó la autoridad a los medios de comunicación.

Los equipos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fijaron esa fecha, debido a se registrará nubosidad, lo que garantizará lluvias.

El objetivo es contribuir con agua a las cabeceras de las cuencas de los ríos Mizque y Sulti y, luego, cosechar la lluvia en represas, atajados y presas de esos sectores.

ANTECEDENTES

El bombardeo de nubes o estimulación de nubes es una técnica utilizada para provocar lluvias mediante agentes químicos -principalmente yoduro de plata- que se descargan en distintas formaciones nubosas.

En noviembre de la gestión pasada se realizó este procedimiento. Realizaron 14 disparos, la mayoría fue en Anzaldo. Aquel entonces, las autoridades indicaron que todo fue “exitoso”.

 

Alistan bombardeo de nubes por insuficiente lluvia en el sur Leer más »

Scroll al inicio