Radioterapia: empresa debe devolver Bs 17 millones

La constructora Asociación Accidental Eccsa-Consede Revollo, empresa que ejecutaba el centro de radioterapia en Cochabamba, debe devolver el segundo adelanto que solicitó para la compra de equipamiento, monto que asciende a Bs 17 millones.
De acuerdo con la directora general ejecutiva de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), Verónica Casablanca, se rescindió el contrato con la constructora Eccsa-Consede Revollo, debido a que no obtuvo la licencia para la construcción del bunker; además, incumplió el cronograma de ejecución del proyecto y no adquirió el equipamiento para el centro.
“En este momento, se realizan acciones para la conciliación de saldos, que es lo que corresponde en un proceso que ya está resuelto, para luego gestionar un nuevo proceso de contratación y reactivar la construcción del centro en el menor tiempo posible”, sostuvo Casablanca.
Anticipó que el 4 de abril presentarán un cronograma de trabajo como solicitaron las instituciones.
La Aisem explicó que, para la construcción del bunker, que es el lugar más importante del centro de radioterapia, debido a que en ese espacio se instalan equipos como de braquiterapia y el acelerador lineal que emiten radiación, y por ese motivo esta infraestructura debe contar con un blindajel. Por esa razón, para la construcción del bunker se debe realizar con una licencia emitida por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear.
La directora señaló que la ejecución financiera es del 49 por ciento, lo que representa un total de 45 millones de bolivianos, y el centro tiene un avance del 14,43%.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
Radioterapia: empresa debe devolver Bs 17 millones Leer más »