Feria de Todos Santos mantiene precios de t’antawawas y flores por la tradición

Los comerciantes de Todos Santos, ubicadas en inmediaciones del mercado Calatayud, determinaron mantener este año los precios de las t’antawawas y otras masitas para mantener la tradición del mast’aku o mesa que arman las familias para recibir al alma de sus difuntos. 

La feria permanecerá abierta hasta el sábado con una gran oferta de productos tradicionales para el armado de los mast’akus. Decenas de comerciantes ofrecen t’antawawas, suspiros, rosquetes, cruces y masitas caseras.

Las vendedoras informaron que este año se esforzaron por mantener precios accesibles, pese al incremento de los costos de los insumos. Muchas optaron por reducir el tamaño de las masitas para evitar una subida.

“Este mantiene su precio, era un poco más grande, pero hemos reducido la masita”, explicó una comerciante. “Ha subido un poco, depende del tamaño”, añadió otra, detallando que los incrementos van de Bs 5 a 10.

 

Las comerciantes resaltaron que todos los productos son frescos y elaborados de manera artesanal, invitando a la población a visitar la feria durante los próximos días. “Desde ayer hemos empezado la venta, esperamos que la venta se incremente a partir de mañana jueves hasta el sábado”, comentó una vendedora. “Les invitamos a toda la población que venga. Si ha subido un poco, ha sido lo mínimo, no estamos vendiendo caro. Son masas frescas”, añadió otra. 

Flores

La tradicional venta de flores por Todos Santos ya se encuentra instalada en la calle Lanza, donde los comerciantes ofrecen una amplia variedad de flores y arreglos para quienes se preparan para honrar a sus difuntos. 

Las vendedoras estarán presentes todos los días hasta el domingo, con atención desde las 3:00 hasta las 22:00, para que la población pueda realizar sus compras con anticipación. 

“Estamos desde las 3:00 hasta las 22:00”, comentó una comerciante, destacando el esfuerzo que realizan para atender a todos los visitantes.

Sin embargo, este año la demanda ha sido menor en comparación con gestiones pasadas. Las comerciantes atribuyen la baja afluencia a los problemas de abastecimiento de diésel, que han dificultado el traslado de flores desde las provincias y otras regiones del país.

Situación

“Está muy baja la demanda por el tema del diésel. La gente del exterior, de las provincias, no llega. No es como años pasados”, lamentó una de las vendedoras.

 

A pesar de esta situación, las comerciantes mantienen el optimismo y aseguran que los precios se mantienen accesibles. “Vendemos por mayor y menor, somos productores. Del productor al consumidor vendemos”, señaló otra comerciante.

Las floristas invitan a la población a visitar la feria durante los próximos días y apoyar el trabajo de las productoras locales, que cada año mantienen viva esta tradición ofreciendo flores frescas, naturales y llenas de simbolismo. La venta se realiza por mayor y menor. 

Feria de Todos Santos mantiene precios de t’antawawas y flores por la tradición Leer más »

Bus que dejó 17 muertos en Morochata no tenía SOAT; chofer está aprehendido

Al menos cuatro irregularidades salieron a luz tras las primeras investigaciones del accidente de tránsito que mató a 17 personas y dejó heridas a  30 en Morochata, el pasado lunes.

El vehículo siniestrado no contaba con Seguro Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT), no había pasado inspección técnica vehicular en ocho años, su conductor no tenía licencia para manejar ese tipo de motorizado y, finalmente, la estructura del  motorizado estaba  adaptada para funcionar como bus de transporte público. Era un camión.

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, confirmó que el chofer, de 23 años, sobrevivió al siniestro y se encuentra aprehendido en una clínica de Quillacollo, bajo custodia policial. “Estamos ante un hecho con evidentes negligencias. El vehículo no tenía seguro vigente ni autorización técnica, y el conductor no poseía la categoría de licencia exigida para un bus de transporte masivo. Todo esto agrava la responsabilidad penal”, indicó.

Según el informe del Organismo Operativo de Tránsito, el bus tenía multas acumuladas por más de ocho años y nunca se presentó a inspecciones vehiculares. 

 

Además, se comprobó que la licencia del chofer era de categoría inferior, cuando la norma exige licencia tipo ‘C’ para manejar un vehículo de ese tamaño y capacidad.

El conductor aseguró a los investigadores que el accidente se produjo por una falla mecánica y negó haber excedido la velocidad. Sin embargo, las autoridades sostienen que las condiciones técnicas del vehículo y la falta de mantenimiento fueron determinantes. 

La Dirección Nacional de Tránsito confirmó que el motorizado siniestrado era en realidad un camión adaptado y modificado para operar como bus. 

Homicidio

El Ministerio Público  investiga al chofer por homicidio en accidente de tránsito, conducción peligrosa y lesiones graves y gravísimas. Paralelamente, se busca a los propietarios del bus, quienes deberán declarar por las irregularidades detectadas.

Tras conocerse el nuevo saldo de víctimas, el alcalde de Morochata, Ramiro Mamani, declaró duelo municipal y pidió acciones inmediatas para reforzar el control del transporte interdepartamental.

“En esta ruta hemos perdido más de 40 vidas en los últimos años. No podemos seguir permitiendo que circulen vehículos en condiciones deplorables”, expresó la autoridad. 

Bus que dejó 17 muertos en Morochata no tenía SOAT; chofer está aprehendido Leer más »

Semapa presenta tres proyectos de ley a nuevas las autoridades electas

El gerente general del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, presentó tres proyectos de ley durante el foro “El Agua: Fuente de Vida y Desarrollo”, realizado en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz ) en el marco del Día Nacional del Agua y Saneamiento en Bolivia.

Las propuestas buscan impulsar la inversión, mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión del agua potable y el alcantarillado sanitario en todo el país.

La primera propuesta, denominada “Ley de Fomento e Inversión en el Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario”, plantea liberar la carga impositiva a las empresas del rubro con el fin de aumentar la inversión, reducir las tarifas y optimizar los servicios para la población.

La segunda propuesta es la “Ley de Disminución de la Tasa de Energía Eléctrica”, que busca reducir en un 50% las tarifas de energía eléctrica aplicadas a las empresas de agua, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y destinar los recursos ahorrados a la ampliación y renovación de redes de agua y alcantarillado.

Finalmente, la tercera iniciativa propone la “Creación de la Empresa Metropolitana de Agua y Saneamiento Básico (Emasb) de la Región Metropolitana Kanata”, una entidad intergubernamental que se encargaría de planificar, administrar y operar los servicios de agua y saneamiento en los municipios del eje metropolitano de Cochabamba: Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

Durante su intervención, Prudencio destacó la importancia de que las nuevas autoridades electas y los asambleístas consideren estas propuestas como prioritarias para enfrentar los desafíos hídricos del futuro.

 “Los asambleístas electos tienen que ser nuestro motor para poder generar todas estas acciones dentro del gobierno. Vamos a tener dificultades a partir del 2035; vamos a volver a tener un déficit hídrico nuevamente”, advirtió el gerente de Semapa.

El foro reunió a senadores y diputados recientemente electas de distintas bancadas parlamentarias.

 

Semapa presenta tres proyectos de ley a nuevas las autoridades electas Leer más »

Instalan la Feria de Todos Santos en calle Brasil y prevén ciere de vías en el cementerio

Movilidad Urbana presentó hoy el Plan de Cierre de Vías y Control Operativo por la festividad de Todos Santos, con el propósito de garantizar la seguridad, el orden vehicular y el respeto a las tradiciones de la población durante las visitas al Cementerio General y la instalación de la Feria de Todos Santos.

El jefe de Desvío de Vías de Movilidad Urbana, Xavier Alcocer, informó que se dispuso el cierre de la calle Brasil entre Lanza y San Martín, donde se instaló la feria, mientras que la avenida Aroma permanecerá habilitada para la circulación vehicular.

“Se desplazarán guardias municipales en dos turnos, desde las 06:30 hasta las 21:00 horas, para garantizar el control del tráfico y evitar el congestionamiento en la zona central”, indicó Alcocer.

Asimismo, explicó que el domingo 2 de noviembre se procederá al cierre perimetral de vías alrededor del Cementerio General para precautelar la seguridad de los visitantes. Sin embargo, las avenidas Sajama, Cabildo y Bartolomé Guamán permanecerán transitables para facilitar el acceso.

 

También se habilitarán espacios de estacionamiento en los alrededores del camposanto.

En cuanto a las normas internas, el administrador del Cementerio General, Miguel Pantoja, informó que las puertas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 18:00 horas, y recordó que está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, así como la venta de alimentos o bebidas dentro del recinto

“No se permitirá el ingreso de personas en estado de ebriedad; contaremos con guardias municipales en todos los accesos para mantener el orden y la seguridad”, puntualizó Pantoja.

Asimismo, se permitirá el armado de mesas familiares respetando el tamaño de los nichos, y el ingreso de grupos o bandas musicales de hasta cinco personas para acompañar los cánticos tradicionales. Los arreglos de mayor tamaño podrán realizarse en la avenida Sajama.

En homenaje a la fecha, la Dirección de Desarrollo Humano y la Dirección de Turismo instalarán mast’akus conmemorativos, uno en memoria de las mujeres víctimas de fem

inicidio y otro en representación del patrimonio cultural y las tradiciones cochabambinas.

Instalan la Feria de Todos Santos en calle Brasil y prevén ciere de vías en el cementerio Leer más »

Retiran toneladas de basura del río Rocha y torrenteras en masiva jornada de limpieza

Botellas plásticas, vidrios, cartones, papeles, ropa, llantas e incluso restos de animales, fueron encontrados en el río Rocha, en la jurisdicción de Cochabamba; sólo en una hora de limpieza se llenaron 4 volquetas con basura.

Ayer, más de 1.500 funcionarios municipales, junto a universidades e integrantes del Ejército, participaron ayer en una jornada masiva de limpieza del río Rocha, torrenteras y canales del municipio de Cochabamba, con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger el medio ambiente ante la próxima temporada de lluvias.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó que la actividad se desarrolló en distintos puntos del río y zonas críticas de acumulación de residuos. “Se ha retirado una cantidad impresionante de basura. Agradezco el apoyo de las universidades, del Ejército y de todas las direcciones municipales que están coadyuvando en este trabajo preventivo. No sólo se trata del río Rocha, también de las torrenteras, porque debemos evitar problemas de inundaciones o rebalses cuando lleguen las lluvias”, señaló.

El operativo abarcó los tramos comprendidos desde el puente Quillacollo hasta el puente Peatonal Colgante; hasta el puente Cala Cala; luego hasta el puente Recoleta y finalmente hasta el Parque del Arquitecto, además de la torrentera Pajcha. En algunos puntos, en apenas 100 metros de limpieza se lograron llenar cuatro volquetas de basura, según reportes de los equipos municipales.

Entre los desechos recolectados se encontraron botellas plásticas, vidrios, cartones, papeles, llantas e incluso restos de animales. “Hemos visto de todo, hasta un perro muerto. Es impresionante la cantidad de residuos que la gente lanza sin pensar en las consecuencias”, lamentó el  director municipal de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri.

Pidió a la población reflexionar sobre el manejo inadecuado de los residuos sólidos. “Esto debe servirnos de lección. No puede ser que nuestras alcantarillas, bocatormentas y torrenteras estén llenas de basura. Después, cuando se inunda la ciudad, la gente se queja, pero muchas veces es por culpa de quienes arrojan desechos en lugares indebidos”, expresó.

Reyes Villa reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia la ciudad. 

“Pedimos a los vecinos que no boten basura a las torrenteras. Estos trabajos deben realizarse al menos una o dos veces al año, pero lo más importante es que la población colabore para mantener limpios nuestros canales y el río Rocha”, concluyó el alcalde..

La contaminación del Rocha es uno de los problemas estructurales del eje metropolitano.

Retiran toneladas de basura del río Rocha y torrenteras en masiva jornada de limpieza Leer más »

Expertos de cuatro países participan en encuentro sobre saneamiento del agua

Con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Brasil y Japón, el  jueves, se realizó la conferencia internacional sobre Gestión Circular del Agua y Lodos Hacia Ciudades Sostenibles, en el campus de la Universidad Privada Boliviana (UPB), según un reporte de la Gobernación.

El gobernador Humberto Sánchez inauguró el encuentro que reúne a los expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron sus experiencias y tecnologías, para transformar la gestión del agua, aplicándoles a la situación actual que vive Cochabamba.

“Que este evento sea provechoso para todos los que estamos presentes, para transmitir y trabajar en todos los segmentos sociales, en la casa, la familia, con el vecino y otras instancias porque todos debemos asumir con responsabilidad resolver los problemas del medio ambiente”, señaló. 

Expositores

En esta oportunidad, participaron del evento Tomaz Kipnis de Brasil quien expuso sobre el Tratamiento descentralizado de Aguas Residuales y Lodos Fecales, Lucila Sandri de Argentina, con el tema Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Industriales, Gustavo Heredia de Bolivia, quien expuso sobre la Planificación Estratégica de Saneamiento y Yurie Shirakawa del Japón, con el tema Estudio de Caso Johkasou y Normativa Japonesa. 

Cochabamba

El decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la UPB, Omar Ormachea, destacó la organización de este evento, en espacios como la universidad, que es el núcleo del conocimiento, donde se reúnen los diferentes actores sociales, para resolver los problemas sociales que tenemos como el saneamiento, lodos residuales, aguas industriales y otros.

“También tenemos el problema del arsénico, que lo hemos ido estudiando acá bastantes años, es un problema latente que no se está resolviendo, nos da gusto ver profesionales, investigadores, que van a contribuir a resolver los problemas comunes que tenemos”, sostuvo. 

En Cochabamba, la mayoría de los municipios aún no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales.

Esta situación provoca que los cuerpos de aguas.

Tecnología

Asimismo, la experta de Argentina Lucila Sandri, quien expuso sobre la aplicación de tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales e industriales señaló que ya vienen trabajando con empresas líderes del mercado para que puedan reutilizar el agua, mediante la aplicación de tecnologías biológicas, que purifican el líquido elemento, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 

“Hay diferentes tecnologías que podemos aplicar al tratamiento de las aguas residuales buscando descontaminar las fuentes”, sostuvo.

Expertos de cuatro países participan en encuentro sobre saneamiento del agua Leer más »

Bufeos ya tienen ley que los protege en ríos del trópico cochabambino

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó y entregó en el municipio de Puerto Villarroel la Ley Departamental N.º 1225 de Protección y Conservación del Bufeo Boliviano (Inia boliviensis), una norma que consolida el resguardo de esta especie emblemática y en peligro de extinción en todo el departamento.

La primera autoridad departamental arribó a Puerto Villarroel acompañado de la asambleísta departamental Dámaris Orihuela y un equipo técnico, para hacer entrega oficial de la normativa al Comité Cívico del municipio. La ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC) y ya se encuentra debidamente promulgada.

“Estas son leyes que hemos trabajado en coordinación con la Asamblea Departamental, siempre comprometidos con la protección de nuestras especies y el fortalecimiento cultural. Estamos felices de entregar estas dos normas al Comité Cívico de Puerto Villarroel”, expresó Sánchez.

Por su parte, la presidenta del Comité Cívico, Lilian Gonzáles, destacó la importancia de las normas promulgadas, que —dijo— aportan significativamente al desarrollo y promoción turística del municipio.

“El bufeo es uno de nuestros principales potenciales. Ahora estamos impulsando actividades turísticas en torno a su conservación. Nos alegra la visita del Gobernador, porque debemos proteger a las especies, no destruirlas; que no desaparezcan del planeta”, manifestó.

 

Durante la visita, la Gobernación también promulgó la Ley Departamental N.º 1221, que declara de Interés Cultural y Turístico Departamental la Fiesta del 12 de Octubre, celebrada en la capital de la Quinta Sección del municipio de Puerto Villarroel.

La asambleísta Dámaris Orihuela, impulsora de ambas leyes, resaltó su relevancia para el trópico de Cochabamba, donde habitan más de 3.000 bufeos en los ríos Ichilo, Chimoré y otros afluentes que conforman su hábitat natural.

“El trópico tiene un enorme potencial turístico. Por eso se promulgan estas normas que protegen al delfín rosado y revalorizan la fiesta del 12 de octubre, una celebración que preserva nuestras tradiciones y cultura en una región con vocación turística”, subrayó.

En abril de 2025 los bufeos cobraron notoriedad al quedar atrapados en un río en Villa Tunari; en la oportunidad se realizó un operativo para trasladarlos.

Bufeos ya tienen ley que los protege en ríos del trópico cochabambino Leer más »

Población que realiza trámites en el edificio municipal tendrá parqueo gratuito

El sistema de parqueos gratuito se encuentra ubicado en el segundo nivel del subsuelo y estará habilitado de lunes a viernes desde las 08:00 a 16:00.

La Alcaldía habilitó el parqueo público y gratuito para la ciudadanía que realice sus trámites en el nuevo edificio municipal.

La infraestructura cuenta con más de 70 espacios destinados exclusivamente para los vehículos, motocicletas y bicicletas de la población que se apersone al este sitio.

El sistema de parqueos gratuito se encuentra ubicado en el segundo nivel del subsuelo y estará habilitado de lunes a viernes desde las 08:00 a 16:00.

El espacio será resguardado por la Guardia Municipal que socializará el sistema de parqueo con los conductores y personal de Movilidad Urbana.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que la población debe ingresar al parqueo por la calle Lanza y la salida es por la calle Paccieri, también podrán usar los ascensores para acceder al piso correspondiente de sus trámites administrativos.

“Se otorgará un plazo de una hora a la población para el uso del parqueo, en caso que su trámite sobrepase la hora seremos flexibles para que sigan en el parqueo sus vehículos. Nosotros queremos brindar un buen servicio a la población una vez que visiten el edificio municipal”, añadió Rojas.

Por su parte, el director de Bienes Municipales, Wilson Espinoza señaló que el objetivo de la habilitación del parqueo gratuito es brindar mayor comodidad a la población cochabambina.

Espinoza también destacó que los vehículos eléctricos cuentan con un espacio de recarga gratuita ubicado al interior del parqueo. Asimismo. se cuenta con jaulas para las bicicletas y espacio para las personas con discapacidad. “Brindamos este servicio con un sistema moderno de una atención oportuna a los cochabambinos”. finalizó Espinoza.

 

Población que realiza trámites en el edificio municipal tendrá parqueo gratuito Leer más »

La Alcaldía controla el cobro del pasaje diferenciado para personas con discapacidad

La Dirección de Movilidad Urbana y el Departamento de Personas con Discapacidad, inició operativos de control en el centro de la ciudad para exigir el cumplimiento del pago diferenciado de Bs 1,50 a las personas con discapacidad en el transporte público.

La jefa del Departamento de Personas con Discapacidad, Ninoska Luján, informó que la medida responde a las denuncias registradas por asociaciones del sector, que reportaron maltrato y cobros indebidos por parte de algunos transportistas, pese a la presentación del carnet de discapacidad que acredita este beneficio.

El municipio recordó que la Ley Municipal N° 1575/2024 establece la obligatoriedad del pasaje diferenciado, y advirtió que los transportistas que incumplan la norma serán sancionados con una multa de Bs 104.

De acuerdo con datos de la Jefatura de Transporte Público, se recibieron más de 300 denuncias en distintas modalidades, y 71 transportistas ya fueron sancionados por incumplir la disposición.

 

Estos controles se reforzarán en distintos puntos del municipio con el objetivo de concienciar al transporte público y garantizar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

La Alcaldía controla el cobro del pasaje diferenciado para personas con discapacidad Leer más »

Invierten Bs 1,3 millones para mejorar la red de alcantarillado en el sur

Más de tres mil vecinos del Distrito 5, al sur de la ciudad, se beneficiaron con la entrega del mejoramiento y ampliación de redes de alcantarillado sanitario.

“Estamos entregando el mejoramiento del alcantarillado en el Distrito 5, pues no solamente en fines de semana o aniversarios se entregan obras, sino todos los días”, señaló ayer el alcalde Manfred Reyes Villa.

El proyecto comprendió la instalación de más de un kilómetro de redes de alcantarillado y más de 1.040 acometidas, beneficiando directamente a varias Organizaciones Territoriales de Base (OTB) del sector. Reyes Villa destacó la importancia de fortalecer los servicios básicos para mejorar la calidad de vida de los cochabambinos, según un reporte de la Alcaldía.

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, explicó que el trabajo permitió sustituir redes antiguas y deterioradas, garantizando la conducción y reconducción eficiente del agua. “Es una inversión de más de Bs 1,3 millones que beneficiará a los vecinos, especialmente durante la época de lluvias, evitando rebalses y anegamientos”, indicó. Los vecinos de la zona de la avenida 6 de Agosto e Independencia destacaron la obra.

Invierten Bs 1,3 millones para mejorar la red de alcantarillado en el sur Leer más »

Scroll al inicio