Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró este jueves que no existe evidencia que confirme la presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio boliviano y anunció que se solicitará información formal al Gobierno de Paraguay para verificar las declaraciones emitidas por su ministro del Interior, Enrique Riera.

Ríos explicó que la lucha contra el narcotráfico en Bolivia es “digna, soberana y sin injerencia extranjera”, aunque se desarrolla en el marco de una “responsabilidad internacional compartida”.

Remarcó que las acciones se sustentan tanto en investigaciones internas como en el intercambio de información con países de la región.

“Nosotros, siendo responsables y respetuosos de los procedimientos establecidos, hemos solicitado a través de Interpol a la Policía de Paraguay que brinde mayor información. Nos entregaron datos preliminares, sin embargo, queremos corroborar esta información en función de que no tienen evidencia ni tampoco especificidad sobre la presencia del mismo (Marset) en nuestro país”, informó el ministro en conferencia de prensa.

 

En las últimas horas, el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmó que era “casi un hecho” que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se encontraba oculto en Bolivia.

Asimismo, adelantó que, mediante la vía diplomática, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se pedirá la documentación y los respaldos correspondientes para sustentar las declaraciones realizadas desde Paraguay.

“Estas declaraciones que han sido emitidas no cuentan con validación de la Policía Boliviana ni de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)”, añadió.

Remarcó que, desde que surgieron las versiones sobre la supuesta presencia de Marset, se activaron distintos mecanismos de búsqueda y control, tanto para el caso específico como para otras personas requeridas por la justicia nacional e internacional.

 

“Esta semana se intensificaron los operativos, principalmente en el departamento de Santa Cruz, con dispositivos estáticos de control, allanamientos y la toma de declaraciones a denunciantes e investigados”, indicó Ríos, al subrayar que hasta el momento no se tiene confirmación de que el narcotraficante se encuentre en Bolivia.

Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay Leer más »

Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología

Imponer regulaciones restrictivas y poco técnicas limita la competencia justa, podría generar cambios desfavorables en las tarifas del transporte para la población y contradice los principios de equidad y el derecho al trabajo escritos en la Constitución. 

La Ley Municipal N.º 1714/2025, que regula el Servicio de Transporte Público Individual de Pasajeros y establece el Sistema de Taxi Seguro (STS), introduce nuevos requisitos, procedimientos y sanciones que podrían tener el efecto contrario al que se busca: menos conductores registrados, mayor informalidad y un aumento en la inseguridad vial.

La normativa exige que todos los conductores de taxi incluidos los que operan mediante plataformas digitales se registren en el STS, ahora bajo condiciones más estrictas que las anteriormente vigentes. Además, deben obtener una Autorización Municipal de Operaciones (AMO). Sin cumplir con estos requisitos, los conductores no podrán trabajar legalmente y serán objeto de sanciones.

La regulación busca incorporar a las aplicaciones digitales dentro de un marco normativo obsoleto, introduciendo medidas como la obligación de colocar múltiples distintivos visibles (stickers) en los vehículos e incluso prohibir su operación si no cuentan con una oficina física en el municipio. Estas exigencias podrían dejar sin ingresos a miles de familias cochabambinas que actualmente dependen de estas plataformas, y afectar a los numerosos usuarios que confían en estos servicios diariamente por su seguridad y eficiencia.

Imponer regulaciones restrictivas y poco técnicas limita la competencia justa, podría generar cambios desfavorables en las tarifas del transporte para la población y contradice los principios de equidad y el derecho al trabajo escritos en la Constitución Política del Estado.

Cochabamba necesita un marco regulatorio moderno y equilibrado, que esté abierto al diálogo y promueva la formalización y el uso de la tecnología como aliada de la seguridad ciudadana, y no como un obstáculo al progreso y desarrollo del departamento.

 

Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología Leer más »

Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba

En una jornada histórica para el municipio de Sacaba, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 646/2024-2025 de financiamiento para la construcción del distribuidor vehicular en la zona de Pacata, Distrito 3 de Sacaba, además del asfaltado de la avenida Octava en los Distritos 2 y 6.

Este proyecto de Ley, fue impulsado por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados. La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS-IPSP), destacó que esta norma permitirá fortalecer la infraestructura vial urbana, impulsando el desarrollo económico y social del municipio de Sacaba y beneficiando directamente a miles de familias cochabambinas.

La norma será remitida a la Cámara de Senadores para su revisión, tratamiento y eventual aprobación.

Estos proyectos viales que transformarán Sacaba, tendrán una inversión de más de 17.7 millones de dólares, recursos provenientes de un financiamiento por parte del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), gracias a gestiones impulsadas por el alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre, el Concejo Municipal e instituciones de Sacaba.

 

“Se aprobó por esta comisión el proyecto de Ley de financiamiento para la construcción del distribuidor vehicular en la zona de Pacata en la Ruta Nacional 4 que une el oriente con el occidente, es una vía troncal de tránsito”, señaló el alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre tras una reunión en la ciudad de La Paz.

La autoridad municipal acotó que la obra ayudará al descongestionamiento vehicular, beneficiando no solo al transporte del municipio de Sacaba, sino a nivel departamental, nacional e internacional.

La presidenta de la Comisión, Magaly Gómez destacó las gestiones del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, además del trabajo coordinado entre los parlamentarios de la comisión.

“Es un proyecto muy importante que ayuda al crecimiento, la población esperó tres años, estamos contentos se ha aprobado por unanimidad, todos los diputados de la comisión, de oficialismo y oposición le han dicho si al progreso y al desarrollo”, indicó Gómez.

 

Antecedentes

Desde 2021, la Alcaldía de Sacaba trabajó en proyectos y propuestas para solucionar el problema de congestionamiento vehicular que existe en la rotonda del Servicio de Caminos en el Distrito 3 Pacata. Se sostuvieron constantes reuniones a nivel local con todos los actores sociales.

En diciembre de 2023, se firmó un convenio interinstitucional con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Gobernación de Cochabamba para la gestión de financiamiento para la construcción del distribuidor vehicular de la rotonda del kilómetro 1 ½ de la avenida Villazón, en el Distrito 3 Pacata.

En abril de 2024, el alcalde Pedro Gutiérrez, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, junto con los ministros de Obras Públicas y Servicios Edgar Montaño y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui llegaron a un acuerdo para gestionar el financiamiento para la construcción del distribuidor en Pacata.

 

En meses posteriores también se sostuvieron reuniones con FONPLATA, además de realizar inspecciones técnicas en la zona de Pacata donde se implementará el distribuidor vehicular y también a lo largo de la avenida Octava, una vía principal que cruza de norte a sur el municipio de Sacaba atravesando los distritos 2 y 6.

Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba Leer más »

Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té

El secretario general del Sindicato del Hospital Viedma, William Mamani, informó este miércoles que se levantó la huelga por la falta de pago del bono de té, luego de llegar a un acuerdo con la Dirección del Hospital Viedma y la Secretaría de Salud de la Gobernación de Cochabamaba.

“Entre varias discusiones se llegó a un acuerdo, hoy están cancelando el bono de té, correspondiente al mes de agosto”, añadió Willian Mamani. “Nuestras medidas de presión se levantan y estamos empezando a atender a los pacientes”, manifestó.

La directora del Hospital Viedma, Adela Amaya, aclaró que por temas legales en la documentación se demoró en el pago del bono de té y que no era necesario precipitarse con huelgas, poniendo en riesgo la salud de la población.

Adela Amaya recomendó que primeramente se debe acudir con las autoridades pertinentes para consensuar sobre el tema, llegando a una solución sin intereses de por medio, afectando la atención del servicio.

Una paciente del Hospital Viedma, Gladiz Velázquez, opinó: “Yo, sé que tienen derecho a reclamar, pero tendríamos que ver otro tipo de vía para poder reclamar lo que es justo, sin perjudicar”, luego de una larga espera para ser atendida desde temprano.

Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té Leer más »

Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares

Más de 200 estudiantes, del nivel primario, participaron ayer del simulacro de sismo, que se realizó en la unidad educativa Jorge Vásquez, de la ciudad de Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó, que este es el décimo simulacro de sismo, que se realiza a lo largo de este año, en diferentes unidades educativas del departamento de Cochabamba. 

El objetivo es preparar a los estudiantes y maestros sobre los protocolos de seguridad que deben aplicar cuando se presenten estos eventos adversos imprevistos. 

“El objetivo principal es preparar a la población en general, en este caso a los niños, estudiantes y esta información sepan replicarla en sus hogares, crezcan con la cultura de prevención”, señaló.

El simulacro contó con la participación de la Gobernación de Cochabamaba, la Subalcadía Molle, el Centro de Salud Sarcobamba, Save the Children y  SAR-FAB Cochabamba, entre otras organizaciones.

La responsable Técnica de Emergencias de Save the Children, Karen Menenses, comentó que es muy importante el apoyo de la población, el sector salud y las defensorías, destacando la buena organización de la unidad educativa, ubicada al oeste de la ciudad.

El operador paramédico de ambulancias Delta Med, Leandro Álvarez, expresó: “Lo ideal es que esto se tenga que realizar cada año, nunca sabemos cuándo se va a presentar un desastre natural”.

Los estudiantes participaron activamente y se capacitaron en las principales medidas de prevención en caso de sismo, cómo buscar el denominado “Triángulo de vida”, que consiste en buscar los lugares más resistentes y seguros.

Además, de realizar la evacuación de los ambientes para hacerlo de forma ordena y salir a las zonas despejadas, como una cancha o la calle, hasta que ya no se registren réplicas importantes del terremoto.

 

Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares Leer más »

Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó ayer en grande y en detalle un proyecto de ley impulsado por cívicos de Santa Cruz, que propone importar directamente gasolina y diésel por 90 días en casos de emergencia. Ahora, el proyecto de ley ha sido remitido al pleno.

En tanto, la bancada de oposición pidió ayer que la Cámara de Diputados incluya en la agenda de hoy el tratamiento del mencionado proyecto de ley.

“Hemos mandado la carta la semana pasada a la presidenta interina, Deysi Choque, para que puedan alterar el orden del día y este proyecto de ley pueda ser tratado por el pleno de diputados”, dijo Walthy Egüez, diputada de Creemos.

El proyecto de ley 328/2024-25, faculta la importación de combustibles para atender la demanda interna y enfrentar la escasez que afecta a distintos departamentos del país. La iniciativa fue tratada de manera urgente y recibió luz verde en sus dos estaciones, en grande y en detalle, según informaron.

El proyecto aprobado, presentado por el Comité pro Santa Cruz, establece que se autorice la importación de combustibles bajo condiciones excepcionales, buscando garantizar la continuidad del suministro y mitigar el impacto en la economía nacional. 

Durante la sesión, la presidencia de la Cámara recordó a los legisladores la importancia de tratar la ley como primer punto del orden del día, así como su pronta implementación. La aprobación se da en un contexto de creciente preocupación por la disponibilidad de diésel, gasolina y otros combustibles que afectan tanto al sector productivo como a los consumidores.

Efecto no inmediato

Por su parte, José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo, dijo que la denominada Ley Corta de Combustibles “no será efectiva de inmediato” y que “creer que con solo una ley y un decreto se puede abrir la importación es generar expectativas falsas”.

Explicó que un proceso propuesto en el proyecto de ley requerirá entre tres y seis meses, dado que “no existe aún la cadena logística ni las condiciones para que los privados puedan abastecer el mercado nacional”.

Piden tratar hoy ley para la importación directa de combustibles por 90 días Leer más »

Concejo amplía perdonazo hasta el 29 de diciembre

El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley 1729/25 de Ampliación al Período Excepcional de Alivio Tributario, hasta el próximo 29 de diciembre de 2025, lo que hace referencia al denominado ‘perdonazo’.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que esta es una herramienta efectiva para promover el crecimiento económico, apoyar a los sectores más vulnerables de la población y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con los recursos que se logren recaudar.

Este beneficio aplica a impuestos sobre inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes de mercados y es una oportunidad para que los contribuyentes se actualicen sin recargos ni multas.

Además, recordó que la Ley de Alivio Tributario o perdonazo permite regularizar deudas acumuladas desde 1995 hasta la gestión 2023, con la condonación de intereses y multas en un 100%. Este beneficio está disponible hasta el próximo 29 de diciembre.

La autoridad añadió que este es un estímulo económico que puede dinamizar la economía local al aumentar el poder adquisitivo de los contribuyentes, lo que a su vez puede impulsar el consumo y la inversión.

 

Concejo amplía perdonazo hasta el 29 de diciembre Leer más »

Cochabamba, líder en esterilización de mascotas en el país

El municipio de Cochabamba se consolidó como una región líder en la esterilización de mascotas a través de la Unidad Munidipal de Zoonosis. De acuerdo con un informe de esta instancia, se alcanzó un hito significativo al realizar más de 19 mil cirugías de esterilización gratuitas entre 2021 y 2025. 

Con esa cifra, Cochabamba se posiciona como líder nacional en control poblacional y bienestar animal.

Esta política, impulsada por el alcalde Manfred Reyes Villa, refleja el compromiso municipal con la salud pública, el respeto a la vida y la convivencia responsable entre las familias y sus mascotas, según una nota de prensa.

El jefe de la Unidad de Zoonosis, Diego Prudencio, destacó que el programa se desarrolla en estrecha coordinación con las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), subalcaldías y organizaciones de protección animal, amparado en la Ley Municipal 1147, que promueve la defensa y el bienestar de las mascotas.

 Más datos 

“Estamos cerca de llegar a las 20 mil esterilizaciones, un logro histórico que representa un trabajo técnico y constante. Cada cirugía significa una vida cuidada y una comunidad más responsable,” destacó  Luis Prudencio.

La jornada más reciente se llevó a cabo en la OTB Urbanización Exaltación del Distrito 7, donde se esterilizaron 40 perros y gatos. Melisa Larrea Álvarez, presidenta de la OTB, valoró la colaboración con el municipio: “Desde hace cinco años gestionamos esta campaña porque la comunidad la necesita y agradece el compromiso de Zoonosis, que siempre responde a nuestras solicitudes”.

 

Cochabamba, líder en esterilización de mascotas en el país Leer más »

Cochabamba a un mes de definir el destino de la basura en K’ara K’ara

A un mes del plazo establecido por el Tribunal Agroambiental, en diciembre, para definir el futuro del botadero de K’ara K’ara, el municipio de Cochabamba aún no cuenta con una decisión concreta sobre el manejo y destino final de los residuos sólidos. 

La resolución judicial, emitida a mediados de este año, autoriza de manera excepcional el ingreso de basura al relleno sanitario por un periodo de siete meses y dispone la aplicación de medidas técnicas y administrativas orientadas a su cierre definitivo y a la industrialización de los desechos en el Cercado y la región metropolitana.

En este contexto, la concejal Silvia Soliz recordó que el Tribunal fijó como fecha límite los primeros días de diciembre para resolver la situación. 

“Estamos casi a un mes de poder definir el tema de la basura”, indicó. 

Asimismo, se refirió a la nueva licitación que impulsa la Alcaldía para el manejo integral de residuos, señalando que este proceso debe ser ampliamente socializado. “Debe existir socialización con el sector de K’ara K’ara y con el pueblo cochabambino”, afirmó la concejal.

Nueva licitación 

Soliz también cuestionó la convocatoria a una licitación por 25 años, al tratarse de un contrato de gran magnitud que, según dijo, no debería concretarse sin un análisis profundo ni la participación ciudadana. Recalcó que la decisión fue asumida sin socializarla con los vecinos ni con la población en general.  

El director de Prensa de la Alaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, aclaró que la empresa  proponente debe contar con un lugar para el tratamiento de los residuos.

Cochabamba a un mes de definir el destino de la basura en K’ara K’ara Leer más »

Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente

El expresidente Carlos Mesa advirtió este domingo que el nuevo gobierno deberá enfrentar de manera inmediata la crisis de abastecimiento de combustibles y la falta de circulación de dólares en el país, al considerar que ambos problemas son los más urgentes para estabilizar la economía nacional.

“Hay una primera fase de respuesta a la crisis inmediata que tiene que ser resuelta en las próximas semanas y con una garantía de que en tres o cuatro meses tengamos todo encaminado. Pero el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente”, afirmó Mesa cuando este domingo acudió a su recinto a sufragar.

Explicó que el segundo desafío está relacionado con la recuperación de los dólares y la liberación del “corralito financiero” que, según dijo, afecta a todos los sectores. Además, advirtió que la inflación golpea de manera dramática la canasta familiar, por lo que urge adoptar medidas económicas equilibradas y sostenibles.

Mesa señaló que, en una segunda etapa de gestión, el nuevo gobierno deberá enfocarse en la recomposición institucional del país, el fortalecimiento de la democracia y la independencia de poderes. Respecto a los posibles rechazos sociales a las medidas económicas, consideró que dependerá del tipo de decisiones que se adopten, enfatizando que las reformas deben incluir medidas paliativas que protejan a los sectores más vulnerables.

“El gran desafío es resolver la crisis sin que el costo recaiga, una vez más, sobre los más pobres. Todos debemos compartir el sacrificio. La izquierda tuvo un proyecto interesante, pero fracasó históricamente en lograr esa equidad”, sostuvo.

Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente Leer más »

Scroll al inicio