Retienen un camión con unas 2 mil bolsas de coca Leer más »

Brindan tres especialidades pediátricas en Ticti Norte y alistan traslado de más servicios

El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel habilitó los servicios de consulta en tres especialidades para la atención que se brinda en los ambientes del Centro de Salud Ticti Norte. En tanto, alista el traslado de inmunología, nefrología, cardiología, entre otras, para una siguiente fase.

La directora del Hospital, Cinthia Claros, brindó esta información en una entrevista en el programa televisivo Unir, Trabajar y Crecer de la Gobernación de Cochabamba. Confirmó que, desde esta semana, en dichos ambientes, se habilitaron las consultas en las especialidades de fisioterapia, psicología y psiquiatría que se suman a la consulta externa pediátrica que ya funcionaba anteriormente.

“En el anexo del Hospital del Niño que funciona en Ticti Norte contamos ya con estos servicios, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cinco de la tarde”, precisó en una nota institucional.

Detalló que el servicio de Consulta Externa Pediátrica se realiza de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 y de 14:00 a 17:00. El de Fisioterapia, Rehabilitación Dermatológica es de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00, y el de Fisioterapia Rehabilitación y Estimulación Temprana Pediátrica de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 y de 12:00 a 18:00. En el caso de Psicología la atención son los martes, miércoles y jueves, de 08:00 a 14:00, y el de psiquiatría los lunes, martes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00, de 08:00 a 13:00 y de 08:00 a 14:00. 

Según declaraciones de Claros, la implementación de estas especialidades, que ya se encuentran a disposición de la población infantil, forma parte de la segunda etapa de desconcentración del Hospital del Niño, nosocomio de tercer nivel, que es un referente nacional.

“Somos un hospital resolutivo, llegan pacientes de todo el país, tenemos todas las especialidades”, indicó. Agregó que una tercera etapa comprende el traslado de más especialidades a los ambientes del Centro de Salud Ticti Norte, como Inmunología, Nefrología, Cardiología entre otras y una cuarta etapa será el traslado del pabellón de quemados.

Insistió en que la solución definitiva al hacinamiento de pacientes pediátricos se concretará con la construcción de la Ciudadela de la Salud, ya que la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), mediante Ley Departamental 1028, durante la legislatura 2021-2022, declaró como prioridad departamental la construcción de dicha infraestructura hospitalaria, con los dos primeros proyectos del Hospital del Niño y el Centro de Radioterapia.

El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel se consolida desde 2005 compartiendo todavía espacios con el Hospital Germán Urquidi.

Actualmente, tiene tres áreas de atención: clínica, quirúrgica y de cuidados críticos con su unidad de terapia intensiva. Cuenta con más de 20 especialidades, 90 camas, 480 profesionales entre personal de salud y administrativo que trabaja para brindar una atención de calidad y oportuna a los pacientes pediátricos.

 

Brindan tres especialidades pediátricas en Ticti Norte y alistan traslado de más servicios Leer más »

Buscan llegar a un 90% de cobertura contra la influenza y brindan consejos

Con el ingreso de cada temporada de invierno, las autoridades de salud intensifican la campaña de vacunación para aumentar la cobertura contra la influenza a un 90 por ciento. En tanto, un experto brinda tres consejos para prevenir enfermedades.

Entre el 23 y el 29 de junio, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 15 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un aumento del 36 por ciento en relación a la semana anterior. Además, el jefe de epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, señaló un incremento del 13 por ciento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), con más de 19 mil reportados en una semana, de los cuales el 33 por ciento corresponden a menores de cinco años.

Las neumonías, por otro lado, disminuyeron en un 48 por ciento. Sin embargo, el epidemiólogo e investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Yercin Mamani advirtió que “esta situación puede cambiar con el ingreso del frente frío”.

Recomendó a la población seguir tres medidas clave para combatir las enfermedades: utilizar barbijo en caso de tener contacto con personas enfermas o presentar síntomas; consumir una dieta rica en vitamina C y otros suplementos como vitaminas A, D y cítricos para fortalecer la inmunidad, y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra la influenza (sin síntomas).

El Sedes reportó un 60 por ciento de cobertura contra la influenza, pero Mamani dijo que aún falta alcanzar la meta del 90 por ciento para tener una población protegida y evitar neumonías.

 

Buscan llegar a un 90% de cobertura contra la influenza y brindan consejos Leer más »

La jardinera central de la av. Simón López será un “cinturón ecológico”

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) iniciaron obras en la jardinera central de la avenida Simón López, que iniciará en la avenida Beijing y se extenderá hasta el límite con el municipio de Tiquipaya.

El gerente de Emavra, Milton Copa, informó que el mantenimiento y reposición de la jardinera tiene una longitud de 2.700 metros lineales y se prevé concluir los trabajos en un periodo de 30 días.

“Estamos colocando bordillos, cordones, se están respetando los pasillos para el peatón, se tendrán pasos para discapacitados, se pondrá pasto, flores, especies forestales y arbustivas. Esta jardinera central se vuelve en un cinturón ecológico”, manifestó Copa.

Este proyecto además de embellecer la ciudad cuida el medio ambiente y mejora la calidad del aire al ser un espacio donde prima la vegetación convirtiéndose en un pulmón más de los que se tiene planificado implementar en el municipio.

“Emavra todos los días realiza la plantación de 300 árboles, 800 arbustos y 8 mil plantas florales (…) queremos que Cochabamba sea una ciudad referente en el tema de árboles forestales los cuales benefician en la oxigenación”, dijo.

 

La jardinera central de la av. Simón López será un “cinturón ecológico” Leer más »

Mantenimiento del teleférico tiene 65% de avance, pero falta que lleguen piezas de Europa

A ocho meses del cierre del teleférico, los trabajos de mantenimiento tienen un 60 por ciento de avance físico, pero podrían prolongarse cuatro meses más por la falta de repuestos del extranjero.

Aunque ya se pagó a una empresa de Europa por las piezas que se requieren, el servicio continuará suspendido debido a que aún se aguarda la llegada de los forros de rueda, vidrios panorámicos, chicotillos y bujes para concretar la reparación.

El encargado de mantenimiento del teleférico, José Saldías, informó ayer que ya cuenta con algunos accesorios, por lo que se procede a su cambio.

“Nos ha llegado varios repuestos como los rodamientos, estamos a la espera de otros, ya se ha cancelado todo, pero aguardamos el envío de lo que falta”, remarcó.

Saldías comentó que el sistema de envío de las piezas podría incidir en el costo y el plazo para concluir los trabajos. “Aún no sabemos si lo van a hacer vía aérea; si es así, eso encarece más el costo, o si lo mandarán por transporte marítimo”, afirmó.

Mientras tanto, personal de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) realiza obras civiles para remozar los pisos de las terminales, los postes y los baños, según se constató. Asimismo, se proyecta la construcción de nuevos depósitos y un borde perimetral, de acuerdo a información oficial.

Emavra suspendió el servicio del teleférico en noviembre de 2023 con el propósito de hacer un mantenimiento integral, pero a la fecha se desconoce cuándo volverá a operar debido a que la falta de dólares demoró la adquisición de los repuestos.

El encargado de mantenimiento precisó que se invierten alrededor de 570 mil dólares en la reparación y mencionó que las piezas no llegan en conjunto porque algunas se están fabricando de acuerdo a lo requerido. Aclaró que la intervención se lleva a cabo después de 24 años y por el descuido de otras gestiones.

“El siguiente año tenemos presupuestado otro mantenimiento preventivo a los cables de contrapeso, se tiene que cambiar según lo que indica el manual del fabricante, aunque está en condiciones operables, luego en los próximos dos años se tienen que hacer otras pruebas”, finalizó.

Mantenimiento del teleférico tiene 65% de avance, pero falta que lleguen piezas de Europa Leer más »

Ultiman la entrega de la Casa de Piedra, un sitio histórico, en San Pedro

El alcalde Manfred Reyes Villa realizó este miércoles la última inspección a la Casa de Piedra, un sitio histórico en la zona de San Pedro cerca de la ciclovía, que será entregada en los siguientes días.

Se implementaron parqueos para bicicletas, una zona para carga eléctrica para las bicis, bebedero de agua, sombrillas, bancas y el túnel será recuperado para que sea un área altamente turística.

La revitalización y recuperación de la Casa de Piedra se realizó para que sea una sede ecoturística para educación ambiental.

“Toda esta zona esta forestada, tendremos la tirolesa, bebedores de agua, se tendrá riego permanentemente ya que contamos con dos tanques y tendremos un túnel que será altamente turístico”, detalló Reyes Villa mediante una nota de prensa.

La autoridad municipal anunció que próximamente la Casa de Piedra estará habilitada para las visitas de los ciclistas y turistas. Se ultiman detalles como el pintado de murales. 

La jefa de la Unidad Forestal, Karen Córdova, indicó que el proyecto tiene una inversión de Bs 825 mil, ganados por un fondo concursable municipal que estuvo a cargo de World Wildlife Fund, Inc. (WWF).

“La Casa de Piedra será una sede ecoturística y de educación ambiental para la ciudad, además la población conocerá la vegetación del cerro San Pedro y la importancia de protegerlo”, añadió.

Más datos

Su construcción fue en 1895, de acuerdo a información recopilada por el sociólogo e investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar.  Contó que, ese año, Cochabamba se movilizó para solucionar la falta de agua, que se reporta desde hace décadas, y creó el sistema Arocagua en el Distrito 1.  

Entonces, se perforaron 36 pozos y los recolectores de vertientes. Además, se emplazó el primer sistema de agua con red en la ciudad para trasladar el líquido elemento mediante ductos, tanques de almacenamiento, válvulas, tanques distribuidores y una caseta de control construidos en la serranía de San Pedro, sector conocido como la Casa de Piedra. “Tiene pilares respiraderos que parecen emires. Es un diseño republicano”, explicó.

Ultiman la entrega de la Casa de Piedra, un sitio histórico, en San Pedro Leer más »

La renovación del asfalto en 12 vías tiene 10% de avance

La renovación del asfalto de 12 avenidas importantes del municipio tiene un 10 por ciento de avance y prevén culminarlo en 10 meses, informó ayer el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia.

El proyecto consiste en aplicar el reciclado del asfalto de las avenidas por donde circulan vehículos de alto tonelaje. En tanto, en las otras vías se realizarán los trabajos de bacheo, tratamiento superficial y el micropavimento.

Los trabajos se iniciaron el mes pasado y ya se intervinieron en la avenida Salamanca y la Simón López, aunque en esta última vía todavía sigue la obra. Se prevé que próximamente se llegue a otras de la zona sur, como Siglo XX y Los Ángeles.

“Estos trabajos nos permiten rejuvenecer y tener calles y avenidas en mejores condiciones. No tendremos dificultad con los bacheos en los siguientes cuatro años”, explicó.

Se proyecta la renovación de 500 mil metros cuadrados en diferentes avenidas de la ciudad. Killman, 6 de Agosto, Ingavi, Libertador Bolívar, Beijing, Aniceto Arce y Rubén Darío son algunas de las que se intervendrán.

Navia aclaró que la renovación del cambio de la capa asfáltica es un proyecto financiado y tiene un costo de casi 45 millones de bolivianos. Además, dijo que la reutilización del material ayuda a economizar.

“No podemos seguir bacheando y bacheando. Es más caro ir bacheando y bacheando. En cambio, ahora vamos a remozar la mayor cantidad de vías estructurantes que tiene la ciudad con un sistema moderno”, explicó el alcalde Manfred Reyes Villa.

 

La renovación del asfalto en 12 vías tiene 10% de avance Leer más »

Hallan baños públicos sin agua, ventilación ni papel en La Cancha

Tras una inspección a los baños públicos del popular mercado La Cancha, la Unidad de Defensa al Consumidor de la Alcaldía exigió a los administradores y propietarios que mejoren la limpieza y la ventilación.

El operativo abarcó 12 mingitorios que están alrededor del mercado La Pampa, en pleno corazón de La Cancha, y constató varias deficiencias, como la concentración de malos olores, heces en los inodoros y las paredes. Además, de falta de agua, de jabón y poca limpieza.

“Ya era hora de que venga la Alcaldía, porque los baños son un asco. Tenemos que ir a uno que esté mejor que el otro, pero casi todos son iguales. Muy mal el servicio”, denunció una usuaria, Marcia Flores.

El jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor, Enrique Viscarra, explicó que varios de los negocios mejoraron su infraestructura, pero aún hay deficiencias. Aseguró que estas deficiencias dan una mala imagen sobre todo a los turistas que visitan la ciudad por la festividad de Urkupiña, en agosto.

Adelantó que los operativos continuarán no sólo en los baños, sino también en otras actividades económicas para brindar mejores condiciones a los visitantes y a la población.

Operativos

Durante el operativo, se constató que la mayoría de los baños no cuenta con ventilación, por lo que los malos olores se concentran en el ambiente. Asimismo, se verificó que las paredes y puertas están pintarrajeadas, exhiben mensajes ofensivos y con contenido sexual.

Además, el papel higiénico que se le proporciona a los clientes no cumple con las dimensiones y las características que se establecieron.

Todos fueron sancionados con una multa económica. Viscarra dijo que los controles son constantes, pero si continúan las deficiencias deberán someterse a un proceso de readecuación.

“Se trata de dar un buen servicio, por algo se está pagando por ello”, resaltó.

 

Hallan baños públicos sin agua, ventilación ni papel en La Cancha Leer más »

Amplían el “Rebajón” hasta el 15 de julio y luego se publicará lista de deudores

La secretaria de Recaudaciones y Atención al Ciudadano de la Alcaldía, Mariela Jiménez, informó hoy martes que el alcalde Manfred Reyes Villa determinó ampliar por 15 días más, hasta el 15 de julio, los beneficios tributarios municipales del “Rebajón” .

Calificó de “exitosa” la aplicación de los beneficios que prevén el descuento del 100 por ciento de multas e intereses y multas de los impuestos municipales. “Vamos a tener una yapita, vamos a tener hasta el 15 de julio vamos a poder contar con este incentivo tributario manteniendo el descuento en multas e intereses”, declaró.

El 10% de los pagos que se realizaron se hicieron mediante medios tecnológicos, como el QR.

La meta de este 2024 es superar la recaudación de Bs 600 millones por impuestos de la gestión 2023.

Más datos

La Alcaldía de Cercado anunció que después del 15 de julio publicará la lista de deudores, que se estiman llegan a 80 mil en bienes inmuebles, vehículos y actividades económicas.

Amplían el “Rebajón” hasta el 15 de julio y luego se publicará lista de deudores Leer más »

Emavra embellece la av. Ayacucho con “esferas ecológicas”

Un árbol de más de cuatro metros de altura, compuesto por 55 “esferas ecológicas”, ahora embellecen la jardinera central de la avenida Ayacucho y Esteban Arze. Se trata de la segunda intervención de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) con este proyecto que busca recuperar áreas verdes.

El método de riego es interno, con pequeños tanques que almacenan agua y un sistema de goteo que hidrata las plantas de manera eficiente, explicó el responsable del proyecto, Ariel Zambrana.

En febrero, se instalaron 66 maceteros en el puente Cala Cala, con el objetivo de resaltar este espacio que antes estaba cubierto de cemento. Emavra prevé replicar la iniciativa utilizando especies de temporada.

Emavra embellece la av. Ayacucho con “esferas ecológicas” Leer más »

Scroll al inicio