Quillacollo y Vinto vuelven a enfrentarse por límites

Los pobladores de los municipios de Quillacollo y Vinto volvieron a enfrentarse, este miércoles, con piedras por límites y obras en la vía principal de la zona en conflicto. La Policía dispersó a los dos bandos.

La tensión se reactivó hace dos semanas y esta jornada asumieron acciones de hecho, porque la Alcaldía de Vinto pretendía retomar los trabajos de asflatado de la vía en la OTB La Glorieta, cuando los vecinos de Quillacollo impidieron el avance de la maquinaria.

A pesar de la presencia policial, se conformaron grupo de choque que después del mediodía se enfrentaron hasta que fueron gasificados. El conflicto por límites se arrastra desde hace más de un año y existe un acuerdo con la Gobernación para frenar las agresiones .

Quillacollo y Vinto vuelven a enfrentarse por límites Leer más »

Gobernador Sánchez se pronuncia ante intento de golpe de Estado

El gobernador Humberto Sánchez repudió los hechos suscitados la tarde de este miércoles en la sede de gobierno, señaló que se debe respetar la Constitución Política del Estado, defender la democracia participativa y a las autoridades electas por el voto popular.

“En ese marco exhortamos al presidente (Luis Arce) que aplique mano dura con aquellas autoridades que han intentado hacer el golpe de Estado queriendo destrozar los bienes del Estado con tanques de guerra, inclusive forzando la puerta del Palacio Quemado”, según una nota de prensa.

La primera autoridad del departamento exhortó a la población a defender la democracia participativa, y la Constitución Política del Estado.

“Repudiamos este intento de golpe de Estado por parte de las fuerzas armadas. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, las Fuerzas Armadas están para defender la soberanía territorial del Estado Plurinacional, para garantizar la democracia y hacer respetar a las autoridades electas por el voto popular del pueblo boliviano”, enfatizó Sánchez.

Gobernador Sánchez se pronuncia ante intento de golpe de Estado Leer más »

Personas hacen filas en los cajeros de la ciudad ante intento de golpe

Decenas de personas acudieron a los cajeros automáticos a retirar dinero ante la irrupción de los militares en la plaza Murillo para ingresar al Palacio Quemado en un intento de golpe de Estado dirigida por el entonces comandante de Ejército Juan José Zúñiga.

Las filas se extendieron hasta el final de la jornada ante el temor de que la situación política se agrave y se repitan los duros años de la dictadura que terminó hace 42 años con el retorno de la democracia al país.

Las personas permanecían varios minutos para retirar efectivo en los diferentes cajeros automáticos ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.

 

Personas hacen filas en los cajeros de la ciudad ante intento de golpe Leer más »

Impuestos espera a contribuyentes en Expo Tributaria

La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente de la Alcaldía de Cochabamba habilitará este miércoles un punto para el pago de impuestos por QR en la plaza 14 de Septiembre en el marco de la Feria Expo Tributaria. 

Esta actividad se realizará de 8:00 a 16:00 en horario continuo para permitir a los contribuyentes aprovechar el “Rebajón”, que ofrece un 15 por ciento de descuento en la gestión actual y el “Perdonazo”, con un 100 por ciento de descuento en multas e intereses desde 1995 hasta 2022.

La secretaria de Recaudaciones, Mariela Jiménez, señaló que los beneficios vencen este 30 de junio, por lo que convocó a la población a visitar la feria. 

“Todo el personal de Recaudaciones estará presente para emitir proformas, realizar cobros y proporcionar comprobantes. Además, Catastro facilitará el número del inmueble y Urbanismo socializará las nuevas normativas e incentivos”, explicó. 

Como incentivo adicional, mencionó que se regalará una planta a cada contribuyente que pague sus impuestos durante la feria. “Estamos listos para brindar la atención que necesitan los contribuyentes”, remarcó Jiménez.

Recientemente se congelaron 9 mil cuentas por deudas de vehículos, inmuebles y actividades económicas, reportó Recaudaciones. Además, el municipio embarga unos 250 bienes cada semana y retiene hasta 100 vehículos en los operativos de control de impuestos. 

Esta última medida se implementó esta gestión y de manera periódica, en el marco del Código Tributario, señaló Jiménez. 

 

Impuestos espera a contribuyentes en Expo Tributaria Leer más »

La UMSS se afianza en Quillacollo y podrá recibir a 600 estudiantes en sus 3 carreras

Con el fin de atender la demanda de los estudiantes del valle bajo de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) inauguró ayer su nueva sede académica en Quillacollo y podrá recibir en su primera fase a 600 estudiantes en sus tres carreras brindando la misma calidad académica que su campus central, informaron las autoridades. 

Quillacollo recibirá a estudiantes del valle bajo. Se estima que unos 17 mil de los 85 mil estudiantes de la UMSS provienen de esta región. 

El jefe del Departamento de Desconcentración de la UMSS, Valentín Arispe, explicó que la nueva sede se abrirá en agosto el segundo semestre de las carreras de Derecho, Ingeniería de Sistemas y Contaduría Pública. 

Su nueva sede está en la avenida Albina Patiño y rotonda Nélida de Guerra, a cinco cuadras de la plaza Bolívar en la acera norte. Cuenta con 12 aulas con capacidad para 50 estudiantes cada una.

La infraestructura fue entregada en comodato por la Alcaldía de Quillacollo. Los estudiantes de Derecho pasarán clases desde hoy en estos ambientes. Arispe dijo que sólo se ocupará alrededor de siete aulas, pero se prevé llenar cuando se inicien las actividades académicas de las nuevas carreras.

Más programas

El rector de la UMSS, Julio Medina, dijo que apuntan a descentralizar más facultades en Quillacollo, pero antes se deben gestionar los ambientes. 

El alcalde Héctor Cartagena dijo que el Ejecutivo está dispuesto a disponer más ambientes para evitar que los estudiantes del valle bajo recorran grandes distancias por la formación universitaria. Arispe aseguró que se abrirán más adelante el curso de nivelación de la carrera de Medicina y el preuniversitario de Tecnología.

En valle alto

Ante la aparición de la denominada Universidad Nacional Autónoma Adela Zamudio (Unaaz), considerada por la Confederación Universitaria Nacional como una institución ilegal, Arispe dijo que la presencia de la UMSS no pretende competir con ninguna institución, sino expandir la calidad académica a nuevos estudiantes ante la demanda. “Queremos contribuir con profesionales al desarrollo del país”, dijo.

 

La UMSS se afianza en Quillacollo y podrá recibir a 600 estudiantes en sus 3 carreras Leer más »

Pobladores de Sipe Sipe levantan bloqueos tras acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente

Pobladores de Sipe Sipe y el Ministerio de Medio Ambiente llegaron esta madrugada a un acuerdo para la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas. Los comunarios decidieron levantar el bloqueo en la carretera al occidente.

“Hemos cumplido como Ministerio de Medio Ambiente, se han remitido las notas correspondientes para solicitar la aprobación de la elaboración del proyecto y también haciendo la gestión del financiamiento para poder financiar al 100% este estudio que está valorado para el municipio de Sipe Sipe”, informó Alan Lisperguer, el ministro de Medio Ambiente.

“Se ha remitido las notas correspondientes para solicitar la aprobación de este proyecto (de la planta de tratamiento de aguas residuales) y la gestión de financiamiento del 100% del estudio”, explicó Lisperguer sobre la demanda central de los movilizados.

También hay un compromiso de la Alcaldía de acelerar el proceso de licitación y otros trámites para la obra.

“En horas de la madrugada, hemos llegado a un acuerdo con todos los puntos de nuestro pliego petitorio y de esa manera todos estamos firmando y estamos de acuerdo para ya levantar los bloqueos en estos momentos”, informó uno de los dirigente a Unitel.

Pobladores de Sipe Sipe levantan bloqueos tras acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente Leer más »

Cochabamba tiene la meta de vacunar a 440 mil perros y gatos contra la rabia

El Sedes informó que el departamento de Cochabamba recibió 440 mil dosis de vacunas contra la rabia para inmunizar a perros y gatos en la campaña que se realizará, el 29 y 30 de junio, para evitar más casos de esta enfermedad.

En lo que va de esta gestión, se han notificado 18 casos de rabia canina, según los registros del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Las mascotas deben recibir la vacuna al mes de vida y luego cada año para protegerse de este virus. Los dueños pueden encontrar las dosis todo el año en los centros de salud sin necesidad de esperar a las campañas masivas de vacunación.

 

Cochabamba tiene la meta de vacunar a 440 mil perros y gatos contra la rabia Leer más »

Gobernación recibe mobiliario para el hospital del niño

La Gobernación de Cochabamba recibió este lunes el mobiliario por parte de la fundación Fomento de la Tecnología Educativa al Servicio de Identidades Socioculturales (F-TESIS) como parte del equipamiento de seis consultorios del hospital del niño que funcionarán en ambientes del centro de salud Ticti Norte, donde la atención iniciará este miércoles.

El gobernador Humberto Sánchez recibió el equipamiento y anunció que desde este miércoles se iniciará con la desconcentración en la atención de una parte de los servicios del hospital del niño que ahora funcionarán en el centro de salud Ticti Norte.

“A partir de este miércoles se va a iniciar la atención en consulta externa con este equipamiento que lo hemos gestionado a través de la fundación F -TESIS”, señaló.

Agregó que entre el equipamiento entregado figuran: seis camillas de examinación clínica, seis estantes metálicos de cinco bases, seis escritorios de tres cajas y veinte sillas tapizadas.

La directora del hospital del niño, Cinthia Claros, explicó que se iniciará esta semana con los servicios de atención en consulta externa pediátrica, luego se continuará con la implementación de los servicios de psicología, pediatría, psiquiatría y posteriormente el pabellón de quemados, cuyo traslado será en forma progresiva, para lo que se conformó una comisión.

El presidente de F – TESIS Richard Solano anunció que se complementará este equipamiento con la entrega de computadoras para los seis consultorios y se continuará apoyando a la salud con más donaciones como parte de las políticas sociales que se implementan desde su fundación.

 

Gobernación recibe mobiliario para el hospital del niño Leer más »

Controlan el incendio en el Parque Nacional Tunari, en el sector Maravilla, en Tirani

La UGRyAD de la Gobernación reportó que se logró controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, en el sector de Maravilla Tirani, al promediar las 16:00 horas de este lunes como resultado del plan de contingencia que se activó.

El incendio provocó una gran humareda en la zona norte de la ciudad que podía verse a gran distancia y que movilizó a los comunarios de la zona como Taquiño Chico que salieron a apagar el fuego con sus fumigadores, debido a que las cenizas llegaron hasta sus casas.

“Agradecemos a los grupos de voluntarios de primera respuesta que apoyaron en la sofocación del fuego Cruz Roa Boliviana, SAR Bolivia, GEOS, Thasnuq, Fuego y Rescate, la UGR de la Alcaldía de Cercado y el Sernap”, dice el reporte de la UGRyAD de la Gobernación.

 

Controlan el incendio en el Parque Nacional Tunari, en el sector Maravilla, en Tirani Leer más »

Pobladores de Sipe Sipe bloquean la carretera al occidente a pesar del resguardo policial

Los pobladores de diferentes juntas vecinales de Sipe Sipe procedieron este lunes a bloquear la carretera a occidente del país a pesar del resguardo policial exigiendo al Gobierno nacional la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y otros proyectos.

La medida de presión se instaló al promediar las 10:00 de la mañana pese a la movilización de un contingente policial para garantizar la transitabilidad de los vehículos livianos y pesados.

El presidente del Control Social de Sipe Sipe, Zacarías Rocha, dijo que el exministro de Medio Ambiente Juan Santos se comprometió a licitar hasta enero la ejecución de la planta, pero a la fecha no se cumple con los plazos.

Asimismo, cuestionó que en cuatro años el municipio sólo haya accedido a un proyecto UPRE, financiados por el Ministerio de la Presidencia, pese a que enviaron propuesta de ocho obras.

 

Pobladores de Sipe Sipe bloquean la carretera al occidente a pesar del resguardo policial Leer más »

Scroll al inicio