¡Últimos días de la FEXCO!: quedan 4 jornadas, vienen shows folclóricos y sorteos

La cita empresarial más importante de Cochabamba llega a su final el domingo 5 de mayo. Hasta ayer, en su jornada número siete, sumó 225.000 visitantes.

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 concluye el domingo y, cuando falta tan poco para ello, existe una gran cantidad de actividades que los visitantes no pueden dejar pasar.

La primera de ellas es la promoción de “2×1” en entradas, la cual rige solo para los asistentes que opten por ingresar al recinto de Alalay, hoy jueves.

La segunda, prevista para mañana viernes, está relacionada con la FEXCO Fest y trae consigo una noche de espectáculos musicales con aires de folclore nacional e internacional de la mano del grupo argentino Ahyre y el boliviano Amaru.

Ambos grupos se presentarán en la FEXCO Arena, el escenario donde prometen hacer vibrar a Bolivia. Un día después, el sábado, entrará en escena el grupo Noa Noa.

Toma nota, puesto que los interesados en adquirir entradas podrán hacerlo ingresando a la página https://entradasfexco.com.bo/events o en boleterías, de forma física.

Finalmente, el domingo, el último día del evento ferial, tendrá lugar el sorteo de una motocicleta marca Yamaha y un auto Toyota Agya cero kilómetros, que serán rifados entre todos los que visitaron el evento en estos 11 días de feria.

BUENAS CIFRAS

Ayer, la feria marcó su jornada número siete y cerró con la cifra de 225.000 asistentes, confirmó a la casa televisiva Red Uno, el gerente general de la FEXCO, Alberto Arze.

Los números van por “buen camino” y de acuerdo a las proyecciones y expectativas del alcalde Manfred Reyes Villa, la FEXCO 2024 alcanzará los 350.000 visitantes, 7.000 más que la pasada gestión, cuando fueron 343.000.

 

¡Últimos días de la FEXCO!: quedan 4 jornadas, vienen shows folclóricos y sorteos Leer más »

Buscan financiamiento para las líneas celeste y morada del tren

El Gobierno pretende ampliar el recorrido del tren metropolitano a través de dos nuevas líneas, la celeste que llegará a Sacaba y la morada a Tiquipaya. Para este proyecto, se gestiona financiamiento que se prevé conseguir hasta junio o julio de este año. 

“Se quiere diseñar líneas que sean altamente comerciales, operativas, que tengan funcionalidad, buena operación, estamos haciendo un trabajo bien planificado para que la población cochabambina sea beneficiada. Nosotros esperamos hasta este mes de junio, julio tener estos proyectos listos para iniciar la búsqueda del financiamiento”, dijo el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez. 

Remarcó la importancia del apoyo de la población y de las organizaciones sociales para que estos proyectos sean una realidad. 

“Estamos denominando de diferentes colores, hay la línea celeste que va a ir a Sacaba, la morada que irá hasta el municipio de Tiquipaya. Queremos integrar el valle alto con el valle bajo y toda nuestra región metropolitana del departamento”, añadió el coordinador de la UTF.

Santa Veracruz 

Chassagnez también señaló que, desde ayer, que la población se se puede trasladar desde Sipe Sipe hasta la zona de Santa Veracruz para que participe de la festividad que durará cuatro días.

“La operadora del tren metropolitano nos ha informado que, por estos días, la línea roja para el traslado hasta la zona de Santa Veracruz ha establecido una tarifa única de Bs 2,50 y para los niños, adultos mayores y escolares será de 1 boliviano”, dijo Chassagnez.

 

Buscan financiamiento para las líneas celeste y morada del tren Leer más »

Talan ocho árboles de molle para iniciar obra del distribuidor Perú

Al menos ocho árboles de molle fueron talados ayer para iniciar la construcción del distribuidor vehicular de la avenida Perú y Blanco Galindo. 

Desde la Alcaldía señalaron que la tala era necesaria para la reubicación de estos árboles en otra área. Sin embargo, los vecinos señalaron que al ser especies protegidas no podían ser reubicadas por lo que presentaron un recurso legal. 

Este proyecto se prevé que tendrá una duración de dos años y una inversión de Bs 94 millones.

Para este proyecto, la Dirección de Movilidad Urbana hará un cierre escalonado de vías para no perjudicar a la población. 

 

Talan ocho árboles de molle para iniciar obra del distribuidor Perú Leer más »

Alcaldía y comerciantes limpian el céntrico mercado 25 de Mayo

Con el objetivo de brindar mejores condiciones sanitarias a la población cochabambina, la mañana de este lunes se llevó adelante una jornada de limpieza y fumigación en el mercado 25 de Mayo, según un reporte del municipio.  

El jefe de Defensa al Consumidor de la Intendencia Municipal, Enrique Vizcarra informó que esta acción forma parte del programa de saneamiento a 25 mercados de la ciudad.

“Este es el cuarto centro de abasto que estamos lavando en la presente gestión, tenemos el desafío de encarar tres mercados grandes de nuestra jurisdicción como son la Pampa, Fidel Araníbar y San Antonio con quienes ya estamos coordinando todos los elementos que se tienen que aplicar al momento de desarrollar este trabajo”, explicó Vizcarra.

La primera fase para ejecutar esta labor es la limpieza de todo el sistema sanitario de los mercados, la segunda es el lavado de la superficie de los centros de abasto y finalmente se complementa con la fumigación y desinfección.

“El trabajo que realizamos es previamente coordinado con la dirigencia de los mercados, la UGR de la Alcaldía y también con EMSA (…) una vez cumplidos con los tres elementos de limpieza se puede considerar a los mercados salubres para que la población pueda asistir en condición de higiene e inocuidad alimentaria”, agregó.

La presidenta del mercado 25 de Mayo, Dirsse Antezana, agradeció al municipio por velar por la seguridad de los cochabambinos.

“Somos alrededor de 150 vendedores, una vez al año desocupamos todo el mercado para proteger la salud de los clientes y de nosotros mismos, aprovechamos la jornada para dejar todo más limpio”, dijo.

 

Alcaldía y comerciantes limpian el céntrico mercado 25 de Mayo Leer más »

El dengue cobra la vida de una niña y advierten con casos graves en menores

La alerta sanitaria por el dengue persiste y la enfermedad cobró una la vida de una niña el sábado, debido a un cuadro grave de dengue que provocó un daño renal irreparable en su organismo. Los médicos advierten complicaciones y piden atender los seis signos de alarma. 

La paciente procedía de Villa Tunari y estuvo en terapia intensiva desde su llegada, hace 18 días. El director del pediátrico, Raúl Copana, explicó que presentó una evolución compleja con falla multiorgánica y hepática fulminante. 

Añadió que la niña “era completamente sana” antes de contraer el virus, subrayando la virulencia del dengue que, en ocasiones, evoluciona de manera agresiva dañando órganos. Otros tres niños permanecen internados con dengue hemorrágico.

Durante el fin de semana, “se atendieron bastantes casos” y las 15 camas de pediatría se ocuparon totalmente, considerando que el protocolo exige la hospitalización de pacientes con síntomas mientras se confirma el diagnóstico, informó el jefe de la Unidad de Calidad y Servicios del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Vladimir Ticona.

Hasta ayer, muchas camas fueron liberadas, pero preocupa la cantidad de pacientes, señaló. “Estamos viendo casos no sólo en niños, sino también en jóvenes y adultos”, indicó.

Hace unos días, el Hospital del Sur también reportó colapso en sus servicios.

 Entre enero y abril, el Sedes confirmó 3.620 casos en 17 municipios y ocho decesos. Los signos de alarma son seis: fiebre, dolor en la espalda baja, dolor detrás de los ojos, malestar general, sarpullido y sangrado de nariz o encías.

¿Qué medidas se asumen? Cercado, que concentra más casos, declaró emergencia sanitaria. En tanto, cuatro municipios ya enviaron sus planes de contingencia contra el dengue al Sedes, informó el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo.

 

El dengue cobra la vida de una niña y advierten con casos graves en menores Leer más »

Manfred presenta su rendición de inicio de 2024 y anuncia codificación de casas

El alcalde Manfred Reyes Villa presentó este martes su informe de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024 y anunció que la ciudad será la primera en contar con casas identificadas con la calle, el número y un código.

Entre los trabajos que se priorizarán este año está el proyecto de pavimento rígido de 100 mil metros cuadrados con una inversión de Bs 50 millones y los trabajos complementarios de la terminal de buses.

“Todas las calles van a tener nombre, número y algo que no hay en otra parte del país, el código, para que puedan llegar directamente a su domicilio”, declaró.  

Anunció que el 7 de mayo presentará un informe de sus tres años de gestión municipal, que estará acompañada por testimonios.

 

Manfred presenta su rendición de inicio de 2024 y anuncia codificación de casas Leer más »

FEXCO, ‘todo un éxito’: Manfred calcula que en 4 días 140 mil personas visitaron la feria

El evento espera la asistencia de al menos 350.000 visitantes en estos 11 días de feria; es decir, 7.000 más que los registrados en 2023, cuando fueron 343.000. 

Todo un éxito. El alcalde, Manfred Reyes Villa, está convencido que esta versión 2024 de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) superará la meta de 350.000 visitantes.

Esto, debido a que, en cuatro días de feria, del 25 al 28 de abril, el edil calcula que 140.000 personas ya visitaron la feria.

“La FEXCO es todo un éxito. Hasta antes de ayer habíamos pasado ya los 100.000 (visitantes). Seguramente con la visita de ayer debemos estar en los 140.000 visitantes. Estoy seguro de que vamos a lograr superar lo del año pasado, cuando teníamos 343.000 visitas”.

Reyes Villa resaltó la calidad y competitividad de los productos nacionales ofertados en la vitrina comercial más importante de la región, lo que, en su óptica, incide en que “tanta gente esté comprando”.

El evento espera la visita de al menos 350.000 visitantes en estos 11 días de feria; es decir, 7.000 más que los registrados en 2023, cuando fueron 343.000; además de un movimiento económico superior a los 175 millones de dólares, lo que presenta 25 millones más que la versión pasada.  

CONCIERTO DE LUCK RA

Tras la locura desatada por la cantante, compositora y exyoutuber argentina María Becerra, quien el pasado 26 de abril se presentó en la FEXCO Arena, ahora será el turno del rapero y streamer argentino Luck Ra, quien seducirá al exigente público cochabambino con el éxito de “Hola Perdida”, mañana martes.

Se espera que su participación incremente la cantidad de asistentes, de forma considerable.

RUEDA DE NEGOCIOS

En el marco de esta recepción del público, hoy arranca la XXVIII Rueda Internacional de Negocios, importante evento que, en esta ocasión, se lleva adelante en el nuevo pabellón Kanata.

El objetivo de este encuentro empresarial es superar un movimiento económico de 90 millones de dólares y contar con la participación de más de 400 empresas.

¿CÓMO LLEGAR?

Presta atención, porque si estás interesado en asistir a la feria, Movilidad Urbana habilitó dos paradas para transportar a los asistentes. La primera está en la avenida Heroínas y Ayacucho; y, la segunda, en la Aroma y 25 de Mayo.

Se espera que alrededor de 250 microbuses y buses transporten a los asistentes hasta el recinto ferial de Alalay.

 

FEXCO, ‘todo un éxito’: Manfred calcula que en 4 días 140 mil personas visitaron la feria Leer más »

Los devotos llegan en tren a Santa Vera Cruz y ya se venden miniaturas

Aumenta la visita de devotos al santuario del Señor de Santa Vera Cruz Tatala. Algunos creyentes aprovechan los servicios de la empresa Mi Tren para participar de la fiesta de la fertilidad, que se inició el pasado 26 de abril con el lanzamiento y peregrinación junto a la imagen del “Tata”.

Según algunos de los devotos, este año la fiesta tendrá más visitantes de los municipios del valle bajo de Cochabamba, debido a la llegada del Tren Metropolitano.

Por su parte, el párroco del templo de Santa Vera Cruz, Oscar Gutiérrez, dijo que solicitó a la empresa Mi Tren hacer el servicio cada media hora a la parada del lugar durante la semana de celebración de la fiesta religiosa y que la solicitud fue escuchada.

“Este año, se sumó a la fiesta la empresa Mi Tren. Nuestro eslogan es ‘conmemorando con la Iglesia local y nacional, el poder caminar juntos con el señor de Santa Vera Cruz’. El 3 de mayo a las 11:00 es la misa central y será celebrado por el arzobispo Oscar Aparicio”, indicó el párroco.

Al frente del santuario del ‘Tata’, los artesanos y comerciantes ya venden las miniaturas que la gente desea pedir al Señor de Santa Vera Cruz. Al margen de las casas, autos, ganado y bebés, lo más solicitado por las personas solteras son las gallinas y gallos.

“La gallina negra representa a la mujer viuda, la blanca a una soltera y la roja a una soltera alegre. Es lo mismo con los gallos, para las mujeres que buscan pareja”, explicó una artesana.

 

Los devotos llegan en tren a Santa Vera Cruz y ya se venden miniaturas Leer más »

Piden que la Contraloría y Procuraduría se pronuncien sobre el hospital del niño

Un grupo de voluntarios limpió hoy lunes el hospital abandonado del hospital del niño y pidió que la Contraloría General del Estado y la Procuraduría se pronuncien sobre la paralización de esta obra tan requerida para el departamento para garantizar la atención de los menores de 12 años.

Una de las voluntarias, Marisol Aguilar, exhortó a las dos instituciones que activen mecanismo de tutelaje para controlar la conclusión de esta obra, paralizada desde hace 12 años por fallas en su construcción y la incorporación de un helipuerto que no estaba previsto en el diseño inicial.

“Pedimos que de manera urgente activen mecanismos de tutelaje, al igual que se hizo con el río Rocha, para que no haya contaminación. Lo mismo tiene que pasar con el hospital del niño dando recomendación, amonestación y someterse a los procesos por incumplimiento”, declaró.

La Alcaldía y la Gobernación trabajan desde el año pasado en la trasferencia del predio. En tanto, se preveía que el gobierno departamental presente un informe del estado de la infraestructura hasta finales de abril.  

Piden que la Contraloría y Procuraduría se pronuncien sobre el hospital del niño Leer más »

El único laboratorio para el dengue tiene alta demanda y procesa 150 pruebas/día

El laboratorio de referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) procesa diariamente 150 muestras de dengue que llegan de toda la región, especialmente de Cercado, zonas rurales y el trópico, informó ayer la responsable Norma Villavicencio.

“Es el único laboratorio por el cual estamos dando respuesta a toda la población”, subrayó. El laboratorio utiliza diferentes pruebas según el inicio de los síntomas de cada paciente. Entre enero y abril, se confirmaron 3.571 casos de casi 8 mil sospechosos.

Villavicencio explicó que para los pacientes que inician su sintomatología hasta el quinto día, se realiza la prueba de antígeno, y a partir del sexto día, el IGM, que tarda mínimamente 48 horas. Sin embargo, ante la alta demanda, el laboratorio enfrenta dificultades debido a la escasez de reactivos para la prueba de antígeno. “No hay en las importadoras, llegará en un mes, pero estamos reemplazando con el PCR para dar respuesta a la población”, señaló.

Además, el laboratorio también atiende a pacientes particulares que no están inscritos en el Sistema Único de Salud (SUS) y que no cuentan con una ficha epidemiológica. “Les colaboramos para hacer la prueba, pero lo correcto es que el paciente vaya a un centro de salud y vea cuál es el procedimiento”, aconsejó. Los pacientes particulares deben pagar 90 bolivianos, que cubre el costo del reactivo.

El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, dijo que, debido a la carga de trabajo, los resultados demoran hasta tres días, por lo que es importante acudir a un médico para no depender del laboratorio y proceder a una atención oportuna por nexo epidemiológico y cuadro clínico.

Tras la muerte de un niño, pidió a la población no subestimar esta enfermedad y evitar la automedicación. Los principales síntomas son fiebre alta y malestar.

 

 

El único laboratorio para el dengue tiene alta demanda y procesa 150 pruebas/día Leer más »

Scroll al inicio