Guerra comercial: Trump eleva aranceles a China hasta el 104 %

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de hoy por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.

El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de ayer,  implementaría a partir de la medianoche del martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EEUU del gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.

Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche de hoy.

Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

Ayer mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.

Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales.

Wall Street vuelve a cerrar en rojo

Wall Street volvió a cerrar ayer con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 %   Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros.

Guerra comercial: Trump eleva aranceles a China hasta el 104 % Leer más »

Policía libera a vocales retenidos por campesinos

Pasadas las 19:00 de ayer, efectivos policiales llegaron hasta el coliseo de la Universidad Pública de El Alto para liberar a los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, que se encontraban retenidos por más de seis horas como parte de una protesta.

La dirigencia de la Federación Túpac Katari denunció que el TED de La Paz realizó cambios en seis circunscripciones de la cartografía del departamento de La Paz.

“Hemos quedado decepcionados, habían hecho modificaciones del nuevo diseño de la cartografía, en el cual las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18, 19 han sido totalmente modificados al gusto del gobierno y de su Órgano Electoral, sin consultar al pueblo”, dijo el  dirigente de los Ponchos Rojos, David Mamani.

Los policías  ingresaron al coliseo y, tras conversar con un dirigente, retiraron a los vocales del TED.

Los campesinos exigían la presencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral para concretar la modificación de la cartografía, y que no iban a liberar a los vocales.

“No vamos a pedir manipulaciones, por lo tanto, nos hemos declarado en piquete de huelga de hambre hasta que lleguen las autoridades del tribunal electoral. Los vocales nos van a acompañar hasta que lleguen”, dijo el dirigente.

La Policía anunció que solicitará un informe a los vocales electorales retenidos sobre agresiones que hayan podido sufrir. Acotó que dependerá de esas autoridades si inician un proceso judicial en contra de las personas que los retuvieron en la UPEA.

Policía libera a vocales retenidos por campesinos Leer más »

Reunión de líderes busca salvar la unidad tras pugna entre Samuel y Tuto

Seis líderes del bloque de unidad de la oposición se reunieron ayer con el objetivo de salvar la alianza afectada las últimas horas por la disputa entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga y la posible salida de este último del grupo político.

Hasta el cierre de la edición impresa, se mantenía la reunión de los políticos realizada en forma virtual.

El vocero de Doria Medina, Roberto Moscoso, confirmó la realización de la reunión en la que estaba presente también Quiroga, además de Carlos Mesa, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y el representante de Luis Fernando Camacho.

Moscoso señaló que lo que se pretende en esta reunión es entender qué es lo que está pasando y salvar la unidad “si inscribimos dos, no solo un frente, entonces ya no hay unidad. El ir juntos es importante”, afirmó Moscoso.

Señaló que la metodología para elegir al candidato único era a través de una encuesta, y en el marco de esa metodología hay cinco precandidatos en el bloque de unidad que insisten en que se tiene que hacer la encuesta.

El punto crítico al que llegó la crisis del bloque de unidad fue ayer cuando los voceros de Tuto Quiroga anunciaron que inscribirán su alianza, Libre, para postular a la presidencia al expresidente en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Con todos estos problemas dentro de la mesa de unidad, se nos ha imposibilitado el escenario, por lo que no nos queda otro camino que asegurar la alianza. Vamos a inscribirla”, afirmó Tomás Monasterio, vocero de la alianza Libre, a Unitel. Quiroga tiene de aliados a Demócratas y a una facción de ADN y participará con la sigla del FRI.

El distanciamiento entre Tuto y Samuel se profundizó a raíz de una disputa sobre las encuestas realizadas dentro del bloque de unidad. Quiroga cuestiona su legalidad, mientras que Doria Medina las defiende.

No afectará

El exalcalde paceño, Juan del Granado, miembro del bloque de unidad, señaló que la decisión de Quiroga no afectará a la situación interna de esta instancia.

“Estamos en un momento en el que se han agotado varias propuestas que hubo en el país en estos últimos 20 años. Es un momento de transición y el momento de transición requiere renovadas propuestas como la que estamos impulsando en el Movimiento Sin Miedo con Unidad Nacional”, apuntó.

Analista: reina la incertidumbre

El analista político Armando Ortuño considera que el escenario rumbo a las elecciones está fracturado y con una oferta electoral  incierta. Señala que la izquierda y la derecha tienen pocos incentivos para lograr una unificación, debido a una lucha de “egos”.

“El escenario electoral no está configurado, porque las señales son de mucho desorden y de muchas incertidumbres. Hasta este momento no sabemos cómo se va a conformar la oferta electoral en el bloque de izquierda ni en el bloque de derecha. No creo que esté nada claro”, sostuvo el analista.

 

 

Reunión de líderes busca salvar la unidad tras pugna entre Samuel y Tuto Leer más »

Jueces electorales y TED sancionarán a los partidos políticos infractores

Los jueces electorales y el Órgano Electoral, a través de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), son los responsables de sancionar el incumplimiento de las restricciones que rigen para los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

En relación con las encuestas de preferencia de votos, el vocal  señaló que el plazo permitido es del 20 de mayo al 10 de agosto. “Solamente en este periodo es válida la difusión de encuestas”, remarcó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Advirtió que si alguna encuesta se difundiera entre hoy y el 19 de mayo, sería ilegal y los responsables serían sancionados por los jueces electorales que serán designados estos días.

Tahuichi Tahuichi adelantó que hasta el 11 de abril se designará a cerca de 1.000 jueces en todo el país. “El juez electoral va a sancionar estas transgresiones a la norma electoral, en cuanto a plazos y en cuanto a empresas no registradas ante el Órgano Electoral”, sostuvo.

Las sanciones pueden ir desde multas hasta la privación de libertad de uno a tres años. “Puede haber agravantes en caso de funcionarios públicos”, señaló el vocal.

Las infracciones electorales pueden ser denunciadas por terceros o pueden ser remitidos a los jueces electorales “de oficio” por el Órgano Electoral (OE).

Sobre las campañas de los partidos políticos y la propaganda difundida por los medios, Tahuichi Tahuichi aclaró que los responsables de sancionar a los que incumplan los plazos establecidos por el OE son los TDE.

El plazo para las campañas políticas es del 19 de mayo al 13 de agosto, por lo tanto, todo banner, proclama o difusión de propuestas por los medios, fuera de este periodo”, será considerado una infracción. “Los medios de comunicación tradicionales y las  redes sociales que están plenamente identificadas son pasibles a sanciones”, concluyó.

Jueces electorales y TED sancionarán a los partidos políticos infractores Leer más »

El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad

La Dirección de Obras Públicas avanza con su cronograma de bacheo en diferentes puntos de la ciudad y alcanzó un 75% de progreso. Se tiene previsto que en los próximos 12 a 15 días se logre un avance del 95%.

“Estamos trabajando de acuerdo a lo programado, en los últimos días ha dejado de llover y YPFB ha estado cumpliendo con la provisión de diésel, por ello, estamos trabajando de manera 100% regular”, explicó el director de Obras Públicas, René Quiroga.

Para asegurar un avance constante, 15 cuadrillas operan en horario diurno, cinco en horario nocturno y cinco cuadrillas adicionales trabajan los fines de semana de 7:00 a 13:00. Este esfuerzo permitirá cumplir con el cronograma previsto, manteniendo las vías en óptimas condiciones para los ciudadanos.

“Los días domingos estamos priorizando los mercados para evitar el congestionamiento vehicular (…) asimismo, estamos atendiendo las solicitudes de la población, quienes pueden comunicarse al 151 o enviar un mensaje de WhatsApp al 615-61515”, añadió Quiroga.

 

 

 

El bacheo de vías alcanza el 75% de avance en la ciudad Leer más »

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos”

Cochabamba dará inicio a los actos centrales de la Semana Santa, el domingo 13 de abril, con una “Feria de los 12 platos”, con el objetivo de reavivar las costumbres de la fe católica y promover las tradiciones gastronómicas locales.

La feria se desarrollará en la plaza Del Granado de 9:00 a 17:00 con la participación de más de 20 expositoras, que ofrecerán lo mejor de la gastronomía típica cochabambina.

“Tendremos 20 expositoras que revalorizarán nuestros productos, cultura y la comida de las abuelitas (…) Tendremos una variedad de platos, como ser la sajta de papaliza, pejtu de habas, sopa de pan, arroz con leche entre otras delicias”,  comentó  la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalván.

Por su parte, Ruth Pesoa, presidenta de la Asociación de Gastronomía Criolla y Tradicional de Cochabamba, agradeció al alcalde Manfred Reyes Villa por su apoyo a esta actividad que no solo promueve la cultura gastronómica local, sino que también contribuye a la reactivación económica del municipio.

“Queremos revalorizar la fe cristiana e invitar a todas las familias a disfrutar de una deliciosa comida sin carne roja”, dijo Pesoa.

La feria será una oportunidad para que los cochabambinos puedan disfrutar de la rica tradición gastronómica a precios accesibles, con platos disponibles desde Bs 5, según Lucy Saywa, una de las expositoras de la feria.

La actividad gastronómica coincidirá con la celebración del tradicional Domingo de Ramos, que se realiza en los templos para rememorar la llegada de Jesús a Jerusalén. 

 

Darán inicio a la Semana Santa con “Feria de 12 platos” Leer más »

Una comisión de Corea hará el proyecto para extraer gas metano de K’ara K’ara

Una comisión técnica del Gobierno de Corea del Sur inspeccionó ayer el relleno sanitario de K’ara K’ara para medir el gas metano que emite el vertedero de basura. De acuerdo con el gerente de la empresa Sudokwon Landfill Site Management Corporation, Hwang Kyu-Ho, el objetivo es aprovechar la emisión de gases para la generación de energía eléctrica.

Según el gerente de la empresa coreana, si llegan a cumplir el cronograma que se trazaron, este año concluirán el estudio técnico y, entre 2026 y 2027, harán la instalación de una planta de extracción de gas metano y la generación de energía.

“La planta podría operar entre 10 a 15 años. El propósito de esta cooperación es llegar a reducir la emisión de gas metano. Pero también vamos a ser parte del cierre del (relleno sanitario) para que sea más seguro (…) En esta inspección, nos hemos encontrado con un (vertedero) en mejores condiciones de lo que habíamos imaginado. El gran problema del relleno sanitario es que hay viviendas bastante cerca”, explicó.

Mientras la directora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Carla Villena, informó que la comisión de expertos dependiente de la empresa Sudokwon Landfill Site y del Ministerio de Medio Ambiente de Corea realizó la recolección de muestras de metano como parte de un estudio de prefactibilidad.

“Como municipio, somos acreedores de un fondo para la realización del estudio de prefactibilidad que permitirá el emplazamiento de una planta. La empresa que nos visita es parte del Gobierno de Corea y (en su país) está a cargo del manejo de residuos sólidos y líquidos”, añadió.

Cierre

Según la resolución del Juzgado Agroambiental de Cochabamba, a partir del 21 de abril de este año, no debe ingresar más basura al relleno sanitario de K’ara K’ara. Para la modificación de este fallo, la Alcaldía de Cochabamba anunció la presentación de datos técnicos del cierre del vertedero de basura al Juzgado Agroambiental.

El gerente de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), Franz Knaudt, informó que se lograron recoger cerca del 100 por ciento de basura de los puntos verde y naranja, de los contenedores soterrados y de los mercados.

Asimismo, Knaudt señaló que la empresa que se adjudicó la industrialización de la basura, el Complejo Industrial Verde, dejó de retirar residuos sólidos y toda la basura es llevada a K’ara K’ara.

Por otra parte, el gerente de EMSA indicó que ellos son los que se hicieron cargo del tratamiento de la basura en el relleno sanitario.

Por último, el asesor general de la Gobernación, Adalid Zabala, aseguró que Complejo Industrial Verde hasta la fecha no inició ningún trámite en la Secretaría de Medio Ambiente.

Una comisión de Corea hará el proyecto para extraer gas metano de K’ara K’ara Leer más »

Scroll al inicio