Gobierno descarta viaje de Arce a la cumbre COP30 en Brasil

El presidente Luis Arce no asistirá a la Cumbre del Clima COP30 en Belém, Brasil, y estará centrado en la transición de Gobierno, que se concretará el 8 de noviembre, afirmó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Fueron legisladores de la oposición quienes especularon que el viaje de Arce sería parte de una estrategia para no volver al país.

“No va a participar, el presidente no va a viajar (a Brasil). El presidente está concentrado en este momento, precisamente, en este proceso de transición democrática”, afirmó en declaraciones a la prensa en el hall de Casa Grande del Pueblo.

La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima se celebrará del 6 al 21 de noviembre, en Belém, Brasil, y reunirá a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para debatir las medidas prioritarias para hacer frente al cambio climático.

Alcón destacó la invitación del presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, al jefe de Estado, como evidencia del buen relacionamiento de Bolivia con diversas naciones y organismos, e insistió que la prioridad es la transición de Gobierno.

“Hay que darle esa tranquilidad al país, como lo habíamos dicho, después de 28 años vamos a tener una transición de Gobierno electo a Gobierno electo, es importante aclararlo siempre, ordenada y democrática. Estamos en ese proceso”, recalcó.

Precisamente hace días el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5475 que define la ruta para la “transición de gobierno y la transmisión de mando presidencial de manera ordenada y transparente de un Gobierno democráticamente electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones”.

En el marco de estas tareas, el 21 de octubre iniciaron las reuniones de coordinación del gobierno nacional con los representantes del presidente electo Rodrigo Paz, quien consolidó su triunfo en primera vuelta en el balotaje del 19 de octubre.

Alcón informó que el presidente tiene una reunión pendiente con el mandatario electo, en la parte final de los preparativos para la transición de gobierno que se concretará el 8 de noviembre.

Al negar las afirmaciones de legisladores de oposición que aseguraron que Arce planeaba salir del país para no retornar, la viceministra enfatizó que el “presidente va a estar acá trabajando, encabezando este proceso de transición”.

“Debemos desmentir y, sobre todo, rechazar este tipo de declaraciones que lamentamos una vez más, que están utilizando nuevamente, y lo hemos vivido durante los cinco años de gestión, la mentira como una herramienta de posicionamiento político para dañar la imagen del gobierno y generar polémicas falsas”, cuestionó la viceministra de Comunicación.

Gobierno descarta viaje de Arce a la cumbre COP30 en Brasil Leer más »

Ley corta para importar combustibles genera aprobación, rechazo y dudas

Mientras los cívicos cruceños ven un alivio en la provisión de combustibles para el país luego de la promulgación de Ley corta para la importación de diésel y gasolina, otros sectores como los choferes de Bolivia la rechazan y los dueños de camiones cisternas dudan de su operatividad al no existir un reglamento que detalle los procedimientos para su comercialización.

El presidente Luis Arce promulgó el lunes la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, con la cual se podrá importar el combustible con la liberación del pago del Impuesto a las Transacciones (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sin embargo, el Ejecutivo aún no publicó el reglamento de la ley para importar combustibles.

La Confederación de Choferes de Bolivia se ha declarado en estado de emergencia y amenazan con medidas de presión, contra la ley promulgada que habilita la importación de combustible por parte de privados en condiciones de libre mercado.

 

Los transportistas exigen que se siga vendiendo el combustible subvencionado y advirtieron, además, que no permitirán la comercialización de carburante de precio de mercado en los surtidores.

“Si verdaderamente van a querer distribuir en surtidores (el combustible traído por privados), nos verán en las calles, nos verán con marchas, tomadas las carreteras”, dijo el ejecutivo de la Confederación, Lucio Gómez. 

En tanto los cisterneros transportistas están listos para trabajar en la importación de combustibles con la Ley Corta. Aseguran que cuentan con la logística para normalizar el suministro en 10 días, pero ven vacíos en la normativa y desconfían, creen que la reglamentación tendrá algunas trabas que dificultarán la rápida importación de combustibles, según reporte de El Deber.

Por su lado, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, sostuvo que esta ley promulgada ya faculta a privados a importar de manera libre combustible y no requiere de otra normativa para su aplicación.

 

Afirmó que con esta norma se lucha contra el mercado negro del combustible y también contra el contrabando.

Resaltó que, de esta forma, diferentes sectores económicos podrán trabajar, ya que tendrán la disponibilidad de combustible.

Cochamanidis pidió a la  ANH, YPFB, Impuestos Internos y Sustancias Controladas no obstaculizar la importación de combustibles por parte del sector privado.

Ley corta para importar combustibles genera aprobación, rechazo y dudas Leer más »

Bus que dejó 17 muertos en Morochata no tenía SOAT; chofer está aprehendido

Al menos cuatro irregularidades salieron a luz tras las primeras investigaciones del accidente de tránsito que mató a 17 personas y dejó heridas a  30 en Morochata, el pasado lunes.

El vehículo siniestrado no contaba con Seguro Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT), no había pasado inspección técnica vehicular en ocho años, su conductor no tenía licencia para manejar ese tipo de motorizado y, finalmente, la estructura del  motorizado estaba  adaptada para funcionar como bus de transporte público. Era un camión.

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, confirmó que el chofer, de 23 años, sobrevivió al siniestro y se encuentra aprehendido en una clínica de Quillacollo, bajo custodia policial. “Estamos ante un hecho con evidentes negligencias. El vehículo no tenía seguro vigente ni autorización técnica, y el conductor no poseía la categoría de licencia exigida para un bus de transporte masivo. Todo esto agrava la responsabilidad penal”, indicó.

Según el informe del Organismo Operativo de Tránsito, el bus tenía multas acumuladas por más de ocho años y nunca se presentó a inspecciones vehiculares. 

 

Además, se comprobó que la licencia del chofer era de categoría inferior, cuando la norma exige licencia tipo ‘C’ para manejar un vehículo de ese tamaño y capacidad.

El conductor aseguró a los investigadores que el accidente se produjo por una falla mecánica y negó haber excedido la velocidad. Sin embargo, las autoridades sostienen que las condiciones técnicas del vehículo y la falta de mantenimiento fueron determinantes. 

La Dirección Nacional de Tránsito confirmó que el motorizado siniestrado era en realidad un camión adaptado y modificado para operar como bus. 

Homicidio

El Ministerio Público  investiga al chofer por homicidio en accidente de tránsito, conducción peligrosa y lesiones graves y gravísimas. Paralelamente, se busca a los propietarios del bus, quienes deberán declarar por las irregularidades detectadas.

Tras conocerse el nuevo saldo de víctimas, el alcalde de Morochata, Ramiro Mamani, declaró duelo municipal y pidió acciones inmediatas para reforzar el control del transporte interdepartamental.

“En esta ruta hemos perdido más de 40 vidas en los últimos años. No podemos seguir permitiendo que circulen vehículos en condiciones deplorables”, expresó la autoridad. 

Bus que dejó 17 muertos en Morochata no tenía SOAT; chofer está aprehendido Leer más »

Semapa presenta tres proyectos de ley a nuevas las autoridades electas

El gerente general del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, presentó tres proyectos de ley durante el foro “El Agua: Fuente de Vida y Desarrollo”, realizado en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz ) en el marco del Día Nacional del Agua y Saneamiento en Bolivia.

Las propuestas buscan impulsar la inversión, mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión del agua potable y el alcantarillado sanitario en todo el país.

La primera propuesta, denominada “Ley de Fomento e Inversión en el Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario”, plantea liberar la carga impositiva a las empresas del rubro con el fin de aumentar la inversión, reducir las tarifas y optimizar los servicios para la población.

La segunda propuesta es la “Ley de Disminución de la Tasa de Energía Eléctrica”, que busca reducir en un 50% las tarifas de energía eléctrica aplicadas a las empresas de agua, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y destinar los recursos ahorrados a la ampliación y renovación de redes de agua y alcantarillado.

Finalmente, la tercera iniciativa propone la “Creación de la Empresa Metropolitana de Agua y Saneamiento Básico (Emasb) de la Región Metropolitana Kanata”, una entidad intergubernamental que se encargaría de planificar, administrar y operar los servicios de agua y saneamiento en los municipios del eje metropolitano de Cochabamba: Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

Durante su intervención, Prudencio destacó la importancia de que las nuevas autoridades electas y los asambleístas consideren estas propuestas como prioritarias para enfrentar los desafíos hídricos del futuro.

 “Los asambleístas electos tienen que ser nuestro motor para poder generar todas estas acciones dentro del gobierno. Vamos a tener dificultades a partir del 2035; vamos a volver a tener un déficit hídrico nuevamente”, advirtió el gerente de Semapa.

El foro reunió a senadores y diputados recientemente electas de distintas bancadas parlamentarias.

 

Semapa presenta tres proyectos de ley a nuevas las autoridades electas Leer más »

Instalan la Feria de Todos Santos en calle Brasil y prevén ciere de vías en el cementerio

Movilidad Urbana presentó hoy el Plan de Cierre de Vías y Control Operativo por la festividad de Todos Santos, con el propósito de garantizar la seguridad, el orden vehicular y el respeto a las tradiciones de la población durante las visitas al Cementerio General y la instalación de la Feria de Todos Santos.

El jefe de Desvío de Vías de Movilidad Urbana, Xavier Alcocer, informó que se dispuso el cierre de la calle Brasil entre Lanza y San Martín, donde se instaló la feria, mientras que la avenida Aroma permanecerá habilitada para la circulación vehicular.

“Se desplazarán guardias municipales en dos turnos, desde las 06:30 hasta las 21:00 horas, para garantizar el control del tráfico y evitar el congestionamiento en la zona central”, indicó Alcocer.

Asimismo, explicó que el domingo 2 de noviembre se procederá al cierre perimetral de vías alrededor del Cementerio General para precautelar la seguridad de los visitantes. Sin embargo, las avenidas Sajama, Cabildo y Bartolomé Guamán permanecerán transitables para facilitar el acceso.

 

También se habilitarán espacios de estacionamiento en los alrededores del camposanto.

En cuanto a las normas internas, el administrador del Cementerio General, Miguel Pantoja, informó que las puertas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 18:00 horas, y recordó que está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, así como la venta de alimentos o bebidas dentro del recinto

“No se permitirá el ingreso de personas en estado de ebriedad; contaremos con guardias municipales en todos los accesos para mantener el orden y la seguridad”, puntualizó Pantoja.

Asimismo, se permitirá el armado de mesas familiares respetando el tamaño de los nichos, y el ingreso de grupos o bandas musicales de hasta cinco personas para acompañar los cánticos tradicionales. Los arreglos de mayor tamaño podrán realizarse en la avenida Sajama.

En homenaje a la fecha, la Dirección de Desarrollo Humano y la Dirección de Turismo instalarán mast’akus conmemorativos, uno en memoria de las mujeres víctimas de fem

inicidio y otro en representación del patrimonio cultural y las tradiciones cochabambinas.

Instalan la Feria de Todos Santos en calle Brasil y prevén ciere de vías en el cementerio Leer más »

Scroll al inicio