Contraloría observa adjudicación de la basura y la Alcaldía dice que subsanará

Contraloría General del Estado emitió un informe con observaciones y recomendaciones sobre la adjudicación para el cierre del botadero de K’ara K’ara y la industrialización de los residuos al Complejo Industrial Verde tras conocer una denuncia del diputado Damián Layme, del MAS.
De acuerdo con la denuncia, en el proceso de contratación, “existen vicios de nulidad e irregularidades insubsanables y posibles hechos de corrupción”.
Asimismo, el parlamentario dio a conocer a la Contraloría General que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) omitió el Decreto Supremo Nº 5216 que determina que las entidades públicas deben contar con un reglamento que establezca la forma de adjudicación, garantías y otras estipulaciones.
La Contraloría General del Estado, en la parte conclusiva de su informe de supervisión, señala que “se evidencia la existencia de observaciones o una posible vulneración del ordenamiento jurídico (…) en la Licitación Pública (LP) 08/2025 efectuada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba”; y señala que, “las observaciones deben ser sujeto de consideración”.
Además, recomienda que el informe de supervisión sea puesto en conocimiento del alcalde de Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y de la Subcontraloría de gobiernos municipales y universidades.
Por su parte, la concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS), Silvia Soliz, señaló que la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde no cumplió con los requisitos para adjudicarse el Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos, y pidió al Ejecutivo municipal lanzar una nueva licitación.
“Mi persona va hacer llegar una denuncia a transparencia para que haga seguimiento y realice una investigación”, dijo Soliz.
Mientras el director de Comunicación de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, indicó que la Contraloría solamente hizo observaciones que serán subsanadas.
“Se va a hacer un análisis de las observaciones y recomendaciones que hace la Contraloría y se los va a aplicar en el marco de la normativa, y todos los procesos de contratación de la Alcaldía de Cochabamba están en base al Decreto Supremo 1178. Las recomendaciones siempre son tomadas en cuenta, ya que la contraloría es el ente que supervisa”, sostuvo Ayaviri.
Pero, también, insistió que existen actores políticos que buscan perjudicar la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa. “Vamos a cumplir la normativa y a las recomendaciones de la contraloría”, añadió.
Conflicto
En este momento, existe cierta incertidumbre por el destino que tendrá la basura después del 21 de abril de este año, fecha en que concluye el plazo para que ingresen residuos sólidos al vertedero de K’ara K’ara, según una resolución del Juzgado Agroambiental.
Mientras la Alcaldía y la empresa Complejo Industrial Verde mantienen en reserva el lugar de depósito de basura que prepara la empresa adjudicataria.
Lo más leido
-
Rusia y EEUU cierran "positivas" consultas, pero sin acuerdos
-
Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis
-
Contraloría observa adjudicación de la basura y la Alcaldía dice que subsanará
-
El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en septiembre
-
Trump pausa aranceles “recíprocos” a decenas de países, menos a China
Lo más compartido
-
Rusia y EEUU cierran "positivas" consultas, pero sin acuerdos
-
A una semana del plazo para registro, al menos nueve alianzas están en campaña
-
Niña boliviana era esclavizada en Chile; la Policía tramitará su retorno al país
-
Documental devela planificación del golpe de Estado
-
Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis