Ministro de Gobierno señala que votar nulo es un derecho, pero llamar a romper papeletas ya es atentatorio

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró este lunes que votar nulo es un derecho dentro del proceso electoral, sin embargo, el llamado a romper papeletas ya es atentatorio, por lo cual pidió a la población que no caiga en ese tipo de convocatorias.

Ríos respondió así consultado sobre los llamados del ala “evista” al voto nulo, pero en particular las declaraciones del senador Leonardo Loza, quien sugirió no sólo anular el voto, sino destruir la papeleta para evitar que sea contada a favor de la derecha.

“Ese tipo de actos (el llamado a romper papeletas) ya se convierten en atentatorios contra el proceso electoral. No podemos olvidar que en nuestro país se respeta la libertad de expresión, el derecho a la protesta pacífica que tiene la población sin que esto represente que se esté instigando públicamente a delinquir o se esté vertiendo amenazas contra el proceso electoral”, dijo Ríos.

Consideró “importante exhortar y llamar a la población a que no caiga en este tipo de convocatorias o llamados que se hacen por sectores que, de alguna manera todo este periodo de gobierno, han tratado de convulsionar, de desestabilizar y acortar el mandato”.

Respecto al voto nulo o blanco, recalcó que son una opción dentro de las categorías que existen para las elecciones, pero esto se debe realizar sin convocar a la violencia.

El ala “evista” ha anunciado una campaña por el voto nulo, como protesta porque no se tomó en cuenta a Evo Morales para las postulaciones.

 

Ministro de Gobierno señala que votar nulo es un derecho, pero llamar a romper papeletas ya es atentatorio Leer más »

Tuto propone un centro de inteligencia artificial en Orinoca

Jorge Tuto Quiroga plantea la idea de instalar un centro de inteligencia artificial en Orinoca, en el altiplano orureño, aprovechando sus condiciones climáticas óptimas para equipos informáticos. Su plan contempla usar el modelo de lenguaje de Meta con chips Nvidia.

Orinoca es conocida por ser la región natal del expresidente Evo Morales y el lugar donde se estableció un museo dedicado al exmandatario, que no tuvo mayor uso.

Quiroga explicó al programa El Ánfora, de Erbol, que las condiciones de ese sitio son aptos para “centros de inteligencia artificial (…). Orinoca, lindo lugar, alto, frío, seco. Lo llenamos de chips de Nvidia, (…) refrigeración natural para poder adecuar acá (la AI) a salud, educación, justicia, productividad en Bolivia”, dijo Quiroga.

Expresó su predilección por el modelo de lenguaje de IA de la empresa Meta, puesto que es de código abierto, pero además porque se denomina LLaMA, al igual que el animal característico del altiplano boliviano.

Resaltó la importancia de la IA en el mundo actual y señaló que, de no usarla, “te vas a quedar rezagado”.

“La revolución que se viene en salud, en educación, en justicia, en comercio con inteligencia artificial es tremenda. Va a cambiar absolutamente todo”, indicó.

 

Tuto propone un centro de inteligencia artificial en Orinoca Leer más »

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza

El ejército israelí reanudará este sábado el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza, en medio de la creciente crisis humanitaria debido a la escasez de alimentos, indicó en un comunicado.

“Tras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se iniciaron una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada”, recoge la nota.

En esta primera operación aérea, que según detalla el comunicado se llevará a cabo en coordinación con organismos internacionales, el ejército y el Cogat (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles), se lanzarán unos siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados.

Críticas

l año pasado, Israel puso en marcha este método de entrega de ayuda que fue criticado por los organismos internacionales al considerar que pone en peligro la vida de los gazatíes.

De hecho, decenas de gazatíes fallecieron con el lanzamiento de algunos de estos palés que derivaron en escenas de caos y estampidas.

Además, el ejército dijo en su comunicado que va a establecer corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”.

Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza Leer más »

Bolivia recibirá “200 obras del Bicentenario” en agosto e iniciará actividades conmemorativas este lunes

En agosto, su mes aniversario, Bolivia recibirá las “200 obras del Bicentenario” de manera simultánea de parte de las autoridades e iniciará la agenda oficial de actividades conmemorativas mañana lunes, informó este domingo la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.

“Ya las actividades centrales del primero de agosto inician con una entrega oficial de muchas obras, se entregarán 200 obras del Bicentenario, de manera simultánea, entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal. Estas obras marcarán nuestra historia”, afirmó este domingo, en entrevista con Bolivia Tv.

La autoridad confirmó que la agenda oficial de actividades por el Bicentenario iniciará mañana lunes, 28 de julio, y se extenderá durante las primeras semanas de agosto, con “eventos de alto impacto cultural, educativo e histórico”.

Entre los eventos destacados está la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en la ciudad de Sucre, con la participación de delegaciones de 34 países. “Realmente el país se prepara para recibir a todas las delegaciones visitantes que están llegando continuamente”, dijo.

El martes 29 de julio se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en la ciudad de La Paz, donde participarán agrupaciones culturales de todo el país.

El calendario incluye también el lanzamiento de la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.

El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto junto en el Teatro al Aire Libre de Sucre, interpretando composiciones nacionales emblemáticas.

El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentará oficialmente la moneda y el billete del Bicentenario, una emisión especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).

Ese mismo día se presentará el libro “La historia de Bolivia en el Bicentenario”, una obra colectiva escrita por autores nacionales, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola. Además de otras actividades por el Bicentenario de Bolivia.

“Estas actividades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia, incluso de la historia no contada, desde distintas miradas”, remarcó Guevara.

 

Bolivia recibirá “200 obras del Bicentenario” en agosto e iniciará actividades conmemorativas este lunes Leer más »

Lanzan la aplicación “Tu Voto Decide” para vigilar los comicios del 17 agosto

GRE GORY BELTRÁN

Son jóvenes que vivieron la experiencia de las elecciones de 2019, cuando se registraron varias irregularidades y que dio lugar a una movilización que terminó con la renuncia del expresidente Evo Morales. Una de sus principales consignas es que estos hechos no se repitan, por lo que sin financiamiento y con mucha voluntad, estos jóvenes decidieron crear una aplicación que permitirá controlar el voto del 17 de agosto. Se trata de la primera aplicación a nivel mundial, asegura Huáscar Miranda, uno de los principales impulsores de este trabajo, que se presentó oficialmente en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Se trata del proyecto de Aplicación de Control Electoral Ciudadano “Tu Voto Decide”, una aplicación tecnológica de código abierto “para fortalecer la transparencia y la confianza en los procesos electorales bolivianos, que permitirá a ciudadanos, jurados y notarios electorales subir, verificar y validar actas de votación en tiempo real”, señalan sus creadores.

A diferencia de otras aplicaciones y movimientos de control que se organizaron recientemente días para evitar que se repitan las irregularidades de 2019, los impulsores de esta aplicación emplearán uno de los sistemas tecnológicos más seguros.

El representante de Asoblockchain Bolivia, la principal organización que desarrolla este emprendimiento, Alejandro Chirinos, explicó que esta tecnología es una base de datos descentralizada, que opera sólo en internet. Distribuida con seguridad criptográfica, inmutable (que no se puede modificar), trazable (que se puede hacer un seguimiento) y transparente. “Aseguramos que se eliminaría la corrupción” con su implementación, explica Chirinos.

Explicó que esta aplicación utiliza tecnología blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos, identidades digitales soberanas para verificar a los usuarios y almacenamiento descentralizado a través de IPFS, lo que asegura que la información no pueda ser manipulada. Si bien los creadores emplean algunos términos técnicos, el propósito de esta aplicación es controlar el voto con un sistema tan seguro y casi imposible de corromper que es la base para el funcionamiento del bitcoin, una de las monedas digitales más cotizadas, actualmente supera los 130 mil dólares por cada unidad.

La aplicación ya se encuentra disponible en la tienda virtual Play Store, por lo que se decidió realizar pruebas concretas de usabilidad, además de simulacro de voto para que el próximo 17 de agosto se encuentre plenamente disponible.

Emplea mecanismos de validación colaborativa y el uso de inteligencia artificial, Tu Voto Decide selecciona y consolida las imágenes de actas más legibles y confiables por cada mesa, lo que permite una auditoría. 

Lanzan la aplicación “Tu Voto Decide” para vigilar los comicios del 17 agosto Leer más »

Los escolares vuelven a clases en horario de invierno y con precauciones por el sarampión

Las labores educativas se reanudan este lunes de manera presencial en todo el país, excepto en los municipios con casos de sarampión, donde las clases serán virtuales por instrucción del Ministerio de Educación. En Cochabamba, la medida se aplicará en Sacaba y Omereque por el reporte de dos casos de la enfermedad. 

En tanto, debido a las bajas temperaturas, se mantendrá el horario de ingreso para los escolares, que implica que la entrada es 30 minutos después del horario habitual. Se prevé que el frío persista hasta mediados de agosto, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

Respecto, al control del carnet de vacunación contra el sarampión, las autoridades de salud explicaron que no será un requisito obligatorio para asistir a clases este lunes, pero se iniciará una campaña de vacunación progresiva para ampliar la cobertura de vacunación del grupo meta, los niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.

La ministra de Salud, María Renée Castro, adelantó que es probable que en muchas unidades educativas se comience a solicitar el carnet de vacunación como medida preventiva. “Es probable que en muchas unidades educativas se les vaya a pedir el carnet de vacunación. Necesitamos saber cuántos niños están vacunados y cuántos no”, señaló la ministra Castro en conferencia de prensa. 

Sarampión

Hasta el domingo, 27 de julio, en ocho departamentos, Bolivia registraba 175 casos de sarampión, por lo que el Gobierno nacional gestiona una adquisición de cerca de 2 millones de dosis, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“Tenemos hasta el momento 175 casos de sarampión”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Castró detalló que, de esa cantidad de casos de sarampión, en Santa Cruz están la mayoría 147, seguido de La Paz 11, Potosí 5, Cochabamba 3, Chuquisaca 3, Beni 3, Oruro 2, Pando 1, en Tarija ninguno. “Ahora tenemos en proceso de adquisición otra cantidad importante cercana a los 2 millones de dosis, pero que estamos haciendo las gestiones para poder priorizar que el laboratorio que las distribuye, que las produce, nos pueda poner más adelantito en la lista de espera porque no sólo nosotros, son muchos países que están pasando por esta situación”, dijo.

Mencionó que la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión, en el país, llevó al Gobierno a movilizar recursos. 

 

Los escolares vuelven a clases en horario de invierno y con precauciones por el sarampión Leer más »

TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz

Con miras a promover el voto informado este 17 de agosto, la presidente interina del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Yajaira San Martín, confirmó la realización de dos debates presidenciales.

El primero tendrá lugar el 1 de agosto, en Santa Cruz; y, el segundo, el 12, en el departamento de La Paz. San Martín remarcó que las invitaciones serán extendidas a “todos” los candidatos de partidos políticos y alianzas en carrera electoral.

La actividad, que requiere una gran logística, es organizada por el Órgano Electoral, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y otras instituciones.

“Esperamos contar con cada uno de ellos. Creo que la ciudadanía merece ser informada, quiere escucharlos y ver cuáles son las propuestas y el plan de Gobierno que tienen para nuestro país”, remarcó.

San Martín observó el actuar de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar la Ley de Debates. Sin embargo, manifestó su esperanza de que todos los candidatos asistan a estos dos encuentros.

 

TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz Leer más »

Nadie responde aún al llamado del MAS para unir la izquierda

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, informó este martes que, hasta la fecha, ninguna de las organizaciones políticas de izquierda convocadas por su partido respondió formalmente al llamado para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. No obstante, aseguró que hay negociaciones en curso.

En una entrevista con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), García señaló que, pese al llamado que hizo el sábado pasado para un encuentro el jueves 24, no recibió hasta el momento una respuesta concreta por parte de ninguno de sus posibles aliados. “Hasta este momento, ninguno de los que hemos convocado (…) ha dado alguna señal”, afirmó.

Respecto a si la unidad debería consolidarse bajo el liderazgo de Andrónico Rodríguez, García evitó adelantar criterio. “Es prematuro adelantar, decir a la cabeza de quién. Entendemos de que de esa reunión tendría que salir una unidad bien clara, una unidad responsable”, sostuvo.

Consultado sobre si hay negociaciones en curso, dijo que “existen algunas decisiones de algunos voceros de los partidos o movimientos políticos de izquierda. Sin embargo, no está consolidado todavía”.

García también descartó que el MAS vaya a perder su personalidad jurídica, si no se consigue conformar un bloque de unidad. “¡Ah, no, no, imposible! No corremos el riesgo de perder la sigla. El MAS tiene un porcentaje bueno, tenemos casi un millón de militantes”, aseguró, y añadió que el llamado de unidad de su partido no es una medida tomada por desesperación.

Aclaró que el objetivo es evitar que el voto de izquierda se divida. “Lo único que queremos es que no se distribuya los votos, más bien se (concentren)”, explicó.

Por último, consultado sobre si el candidato del MAS estaría dispuesto a dar un paso al costado para facilitar un acuerdo, García sostuvo que en una negociación de este tipo todos deben mostrar flexibilidad por el bien del país.

“Mire, en este caso, cuando se trata por el país, se tiene que sacrificar candidatos”, declaró, aunque matizó que sería inmaduro anticipar quién debería declinar.

García convocó para este jueves a Eva Copa (Morena), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo Del Castillo (MAS) y a los delegados de Evo Morales a una reunión, con el objetivo de conformar un bloque de unidad de la izquierda ante el bajo apoyo del electorado a los candidatos de izquierda, según las encuestas.

Candidata vicepresidencial de Alianza Polular desdeña la convocatoria

La candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular, organización liderada por Andrónico Rodríguez, desdeñó el llamado a la unidad de los partidos de izquierda emitido por el Movimiento al Socialismo (MAS).

“¿Cuál es el sentido de reunirse con partidos políticos que tienen una participación del 1% o 2%?”, cuestionó Mariana Prado, en referencia a los resultados de las últimas encuestas publicadas en el país, que sitúan a Eva Copa (Morena) y a Eduardo del Castillo (MAS) por debajo del 3% en intención de voto. En contraste, Rodríguez figura entre los primeros lugares, detrás de Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga.

 

Nadie responde aún al llamado del MAS para unir la izquierda Leer más »

Muere el “príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras estar 20 años en coma

El príncipe Al waleed bin Khalid bin Talal Al Saud de Arabia Saudita falleció este sábado tras pasar 20 años en coma producto de un accidente de tránsito en Londres (Reino Unido), informó su padre, el príncipe Khalid bin Talal.

“Con los corazones creyendo en la voluntad y el decreto de Alá, y con profundo dolor y tristeza, lloramos a nuestro amado hijo”, escribió Khalid en redes sociales.

Al Waleed, conocido como el ‘príncipe durmiente’, falleció a los 35 años.

En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una hemorragia cerebral. Fue hospitalizado en el Hospital Universitario Rey Abdulaziz de Riad.

Desde entonces ha estado en continua supervisión médica, conectado a un respirador artificial durante casi dos décadas, sin recuperar nunca la conciencia a pesar de breves episodios de movimiento limitado que ofrecieron fugaces momentos de esperanza.

Su padre se rehusó firmemente a retirar el soporte vital, expresando una fe inquebrantable en que la vida y la muerte están únicamente en manos de Dios. Khalid declaró que los ritos fúnebres por su hijo se llevarán a cabo el domingo en la mezquita Imam Turki bin Abdullah en Riad, después de la oración de la Asr.

Muere el “príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras estar 20 años en coma Leer más »

Hay multa de Bs 1.375 para jurados electorales que incumplan su misión

Los jurados electorales que no cumplan con esa responsabilidad ciudadana el día de las elecciones generales, 17 de agosto, deberán pagar una multa de 1.375 bolivianos, monto equivalente al 50% del salario mínimo nacional, informó Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Una multa inferior, 825 bolivianos, se cobrará a aquellos jurados que no asistan a los talleres de capacitación ni a la junta correspondiente.

Cada uno de los jurados, ciudadanos seleccionados por sorteo digital, es, según  el Reglamento para las elecciones generales 2025, emitido por el TSE, “la máxima autoridad electoral el día de las elecciones en su respectiva mesa de sufragio. Son responsables de la organización, funcionamiento, escrutinio y conteo de votos durante la jornada electoral (…)”.

El viernes recién pasado, el TSE designó de manera aleatoria a 204.156 jurados electorales para el ámbito nacional y 7.362 para el voto en el exterior.

Para todos existe la posibilidad de excusarse de cumplir con la responsabilidad que les tocó asumir, eso en el marco de lo establecido en el Reglamento.

Hay nueve tipos de excusas: enfermedad, estado de gravidez, fuerza mayor o caso fortuito comprobado de manera documental, ser dirigente de organizaciones políticas, o candidato.

Además, las personas que el día de la elección prestan servicios indispensables (médicos de emergencia, periodistas),  mayores de 60 años, discapacitados.

Las solicitudes de excusa deben presentarse por escrito en ala Secretaría de Cámara del Tribunal Electoral Departamental, adjuntando la documentación de respaldo.

 

Hay multa de Bs 1.375 para jurados electorales que incumplan su misión Leer más »

Scroll al inicio