Arce pide a militancia plan para volver al poder y Evo insiste en postular en 2025

El presidente  del Estado, Luis Arce, pidió ayer a la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS) elaborar un programa de Gobierno para retornar al poder en las elecciones de 2025.   

En tanto, el expresidente Evo Morales, desde su bastión del trópico de Cochabamba, ratificó su intención de ir como candidato en agosto del próximo año y que ya están negociando la sigla con la que se presentará.

Los dos actos  se realizaron a propósito de la celebración del Día de la Revolución Democrática y Cultural y recuerda  los 19 años del MAS en el poder.

Desde la plaza Murillo en la La Paz, Arce instó a sus seguidores a recuperar las bases ideológico-políticas del instrumento político como la “única” alternativa de izquierda en los comicios.

“Tenemos que iniciar la construcción de un programa de gobierno para volver a ser Gobierno en 2025-2030”, dijo Arce. 

En su discurso, el Presidente criticó a los partidos de la oposición “esa derecha que quiere levantar hoy la cabeza, quiere cuestionar y eliminar el Estado Plurinacional de Bolivia para retornar a la República. El pueblo boliviano le dirá que eso no ocurrirá”, indicó.

Dijo que  las organizaciones  sociales son las dueñas el MAS sin “dedazos”, como ocurría en el pasado, detalló  Arce.

Evistas

Desde el evismo, ratificaron a Morales como el candidato único para las próximas elecciones presidenciales, aun si fuera encarcelado por el caso de trata de personas.

En una resolución de 12 puntos,  los evistas  denunciaron  que el Gobierno, “bajo el tutelaje de Estados Unidos” busca eliminar al MAS  y al exmandatario.

“Declaramos que, aunque se pretenda detener, sin el debido proceso, a nuestro hermano Evo Morales Ayma seguirá siendo, desde la cárcel, nuestro único candidato para presidente en las elecciones 2025”, señala uno de los puntos aprobados.

El exmandatario aseguró que participará de las próximas elecciones con o sin el MAS, tras las determinaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Saludo a varios jefes de partido, a varios presidentes de partidos, de agrupaciones; ya estamos conversando, eso no es ningún problema”, dijo Morales sobre las negociaciones para conseguir una sigla.

En defensa del modelo económico

El presidente Luis Arce dijo ayer que la oposición “va a cuestionar nuestro modelo económico, ya lo están haciendo (…) para tratar de desestabilizar y de quitarle el poder económico al país. Nuestro modelo está reconstruyendo la base económica pilar de nuestro desarrollo económico, ellos lo saben, ellos saben que estamos reconstruyendo los hidrocarburos, que estamos industrializando el país, saben que estamos avanzando en poner las piedras fundamentales para una base económica sólida”.

Arce pide a militancia plan para volver al poder y Evo insiste en postular en 2025 Leer más »

Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros tras el sismo de Vanuatu

Los equipos de rescate buscan este miércoles entre los escombros a posibles supervivientes tras un terremoto de magnitud 7,3 que golpeó la víspera Vanuatu y que ha dejado al menos 14 muertos, 200 heridos y un número sin determinar de desaparecidos, según el Gobierno del país oceánico.

“Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha”, indica la última actualización de la Oficina para la Gestión Nacional para Desastres.

Este organismo indicó en un comunicado previo que hay “muchos heridos y desaparecidos” y que se espera que la cifra de víctimas aumente, con la capital, Port Vila, como el lugar en el que murieron las 14 personas de las que por el momento se tiene constancia, algunas debido a deslizamientos ocurridos tras el sismo.

Los trabajos se centran en algunos de los edificios derrumbados en el centro de Port Vila, la capital del país y donde se registran más destrozos.

“Una evaluación inicial ha identificado la necesidad inmediata de agua, equipos y suministros médicos”, apunta en un comunicado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

“En este momento, Port Vila está sin agua. Esta es la mayor prioridad”, subraya en X por su parte Dickinson Tevi, director de la Cruz Roja en el país.

El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia hasta el 24 de diciembre, que servirá para atender con mayor celeridad el desastre causado por el seísmo, que también ha causado daños en puentes y carreteras, así como en depósitos de agua, el principal muelle y el aeropuerto de Port Vila, cerrado para vuelos comerciales.

“Los servicios de urgencias del Hospital Central se realizan fuera del hospital debido a las preocupaciones en torno a la estructura del edificio”, apunta en un comunicado UNICEF.

“Se han registrado corrimientos de tierra en el centro de la ciudad (…) El hospital principal está dañado y algunos servicios médicos se han trasladado a la principal base militar”, apunta a EFE Briony Fitzgerald, portavoz de la oenegé Care Australia, con equipos sobre el terreno.

Las comunicaciones continúan afectadas. El periodista Dan McGarry, ubicado en Port Vila, declaró a EFE que los servicios de telefonía están siendo restaurados “poco a poco” y que con algunas compañías ya se pueden realizar o recibir llamadas del extranjero.

Por su lado, la compañía Interchange, que gestiona uno de los principales cables submarinos que conecta el país a internet, indicó en Facebook que su servicio se encuentra “caído” debido a los daños causados por el terremoto y tratan de “repararlo”.

Este miércoles llegaron al país los primeros envíos de ayuda humanitaria desde el exterior a través de aviones de las Fuerzas Aéreas de Francia y Australia, anunciaron los respectivos gobiernos.

El sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01.47 GMT) del martes, con el epicentro localizado unos 30 kilómetros al oeste de la capital de Vanuatu y a una profundidad de 57,1 kilómetros bajo el lecho marino, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El archipiélago de Vanuatu, con unos 250.000 habitantes, está situado cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico. 

Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros tras el sismo de Vanuatu Leer más »

Jorge Tuto Quiroga lanza su candidatura presidencial con la alianza política “Libre”

El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada Libertad y República (Libre), junto con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), con la que apunta a terciar en las elecciones generales de 2025.

En un acto desarrollado en La Paz, que contó la presencia de diferentes figuras de oposición, como el exgobernador cruceño, Rubén Costas, explicó que su postulación busca “salvar” al país del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Hoy puedo anunciar que contamos con la estructura jurídica y territorial para formar una alianza política que se va a denominar Libre y respaldará mi candidatura a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, anunció.

En las elecciones del próximo año, cuando se celebre el Bicentenario del país, Quiroga dijo que depende de la población continuar con el Estado “elefantito que aplasta la inversión privada o achicar y descentralizar el Estado para llenar el país de inversión doméstica y externa”.

Entre las propuestas que lanzó en el acto se encuentra una relacionada a las empresas públicas. Según dijo, “pocas son viables”, pero las que no lo son, se privatizarán, se entregarán a los trabajadores o finalmente se cerrarán.

“Se acabó la farra, vamos a retornar al equilibrio fiscal para que la gente no sufra”, sostuvo la exautoridad al presentar parte del plan económico que socializará en su campaña donde se encuentra recurrir al Fondo monetario Internacional (FMI), en caso de llegar a la Presidencia.

En su discurso, aludió al actual gobierno de Luis Arce señalando que “faltan pocos meses para que despidamos a esta lacra gubernamental”.

 

 

Jorge Tuto Quiroga lanza su candidatura presidencial con la alianza política “Libre” Leer más »

Tras anuncios de candidaturas, surgen críticas entre opositores

Enterados de que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga anunció su participación en las elecciones generales de 2025, ya surgieron críticas entre políticos de la oposición.

Los primeros cuestionamientos surgieron del jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, quien dijo estar sorprendido por la alianza entre Quiroga y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido que desde 2019 mantenía un pacto electoral con el exmandatario.

“De manera sorpresiva, después del acuerdo firmado con líderes políticos (de oposición), nos comunica el jefe del FRI que se da por rota la alianza. No vamos a valorar en este momento la candidatura del expresidente Tuto Quiroga”, señaló Mesa.

El jefe de CC contó que se incumplió un acuerdo de unidad  recientemente firmado entre líderes de la oposición tradicional, entre ellos Quiroga, Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina. Es más, dijo que tenían previsto realizar un acto para dar a conocer esa intención para derrotar al MAS.

Ayer, Quiroga lanzó su candidatura oficial con el apoyo de al menos cinco agrupaciones políticas de oposición. Dejaron al margen a Manfred Reyes Villa y a Carlos Mesa.

Críticas

Los cuestionamientos también surgieron de lado del oriente del país, el exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic tildó a los opositores de “tibios, mentirosos y pícaros”. Resaltó que con esa oposición no se “sacará” al MAS del poder. 

“El masismo es un fracaso, pero la oposición cómplice tampoco es alternativa. Son los mismos de siempre: tibios, mentirosos y pícaros, enfocados en sus privilegios y no en lo que los bolivianos necesitamos”, dijo Marinkovic mediante un video en redes sociales. El exlíder cívico apuntó específicamente a Jorge “Tuto” Quiroga, Manfred Reyes Villa, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina. 

Marinkovic reconfirmó su intención de ser una opción de cara a las elecciones de agosto.

Coalición

Hoy se realizará la presentación oficial del bloque Unidad de la Oposición Democrática, donde Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho se juntarán para unir fuerzas de cara a las elecciones nacionales de agosto de 2025.

Este bloque opositor tiene como objetivo convertirse en una alternativa opositora real al Movimiento Al Socialismo (MAS) y transformarse en la fuerza que impulse “la transformación del país”, según el comunicado oficial. 

La creación del frente será anunciada a las 10:30 de hoy en el Hotel Europa.

La alianza surgió luego de que Quiroga decidiera unirse con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). 

Tras anuncios de candidaturas, surgen críticas entre opositores Leer más »

Camacho anuncia firma de un acuerdo para impulsar candidatura única en la oposición

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este miércoles que las principales fuerzas de oposición en Bolivia firmarán un acuerdo para buscar la candidatura única frente al MAS.

“Humildemente, desde esta celda donde el autoritarismo y el abuso masista me tiene secuestrado, he podido coordinar y conversar con Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina y hemos asumido el compromiso de terminar con la histórica fragmentación de la oposición y trabajar, con amplitud y sin mirar en intereses personales, para apoyar al candidato que esté mejor posicionado y derrotar en las urnas al masismo”, señala Camacho en su texto publicado en redes sociales.

Sin embargo, ayer Quiroga presentó su alianza Libre y anunció su candidatura, mientras que Doria Medina presentó el mes pasado sus “soluciones para Bolivia”.

No se menciona en la lista a Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, quien también anunció su candidatura tras conseguir personería jurídica para su partido, Súmate.

“Este es uno de los mensajes de compromiso y esperanza que siempre quise anunciar. La unidad de la oposición democrática que exige el pueblo, empezaremos a construirla desde hoy, con la firma de un acuerdo entre cuatro fuerzas políticas que nos comprometemos a trabajar para apoyar a un candidato único y derrotar en las ánforas al peor mal que ha soportado nuestra Bolivia: el masismo y sus prácticas corruptas, autoritarias y violentas”, escribió Camacho en sus redes sociales.

“Hoy 18 de diciembre de 2024, damos el primer paso sólido y seguro para la unidad. Estamos convencidos de que otros frentes y otros líderes que también representan a la verdadera oposición democrática se unirán en este gran esfuerzo para recuperar nuestra democracia y salir de la crisis”, expresó Camacho.

Y cierra su mensaje con las siguientes palabras: “Con la unidad de la oposición democrática empieza el camino del triunfo en las elecciones de 2025 y la cancelación del ciclo masista que destruyó a nuestro país”.

Se prevé que el acuerdo sea firmado este miércoles a las 10:00 en La Paz.

Camacho anuncia firma de un acuerdo para impulsar candidatura única en la oposición Leer más »

Tiroteo en una escuela de EEUU deja al menos tres muertos y seis heridos

Al menos tres personas han muerto en un tiroteo registrado este lunes en una escuela cristiana en Madison, la capital de Wisconsin (EE.UU), incluido el sospechoso, y seis más quedaron heridas y fueron trasladadas a hospitales, según las autoridades.

El jefe de la Policía de Madison, Shon Barnes, dijo en una rueda de prensa que al llegar a la escuela Abundant Life, poco antes de las 11:00 am hora local (17:00 GMT), hallaron a “múltiples víctimas heridas por arma de fuego” y también muerto al presunto “responsable”, que es “un joven”.

En una conferencia posterior, Barnes confirmó que el sospechoso del tiroteo era un alumno adolescente de la escuela -no especificó su género o edad- y divulgó que las dos víctimas mortales son otro alumno adolescente y un profesor.

Barnes destacó esta mañana que los policías enviados a la escuela “nunca usaron sus armas”, sino que encontraron al sospechoso ya fallecido allí, dando a entender que se suicidó.

Respecto a los seis heridos, dijo que hay dos estudiantes en condición crítica y que se teme por su vida, y otras cuatro personas tienen lesiones menores.

La escuela Abundant Life, que es privada y tiene casi 400 estudiantes de todos los niveles educativos desde preescolar hasta secundaria, pidió oraciones a sus seguidores en Facebook.

Barnes dijo que la Policía realiza entrenamientos para este tipo de casos frecuentemente, el último “hace dos semanas”, y que siguieron todos los protocolos al activarse la alerta, como avisar y cerrar escuelas cercanas y realizar revisiones con patrullas caninas especializadas en bombas.

Las autoridades ya han comprobado que no hay más amenazas y están ahora centrados en la investigación, entrevistando a testigos y obteniendo órdenes de búsqueda para reunir información, y declaró que “todo el mundo está cooperando”.

La alcaldesa de Madison, Satya Rhodes-Conway, que compareció por la tarde, reivindicó “hacer mejor las cosas en el país y en la sociedad para evitar la violencia armada”, y puso a disposición del público un teléfono de atención a la salud mental.

“Me siento consternado. Tan cerca de Navidad, cada niño y cada persona en ese edificio es una víctima y será una víctima siempre. Este tipo de trauma simplemente no se va, y necesitamos descubrir y entender qué ha ocurrido exactamente”, lamentó el jefe policial.

El gobernador de Wisconsin, Tony Evers, indicó en X que está siguiendo los acontecimientos, agradeció la rapidez de los trabajadores de emergencias y envió sus condolencias a la comunidad educativa afectada.

 

Tiroteo en una escuela de EEUU deja al menos tres muertos y seis heridos Leer más »

La Fiscalía de Tarija imputa a Evo por el delito de trata de personas

El expresidente Evo Morales fue imputado por el delito de trata de personas y se aguarda su audiencia de medidas cautelares,informó ayer la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Morales está  imputado  por haber tenido una hija con una menor de edad en 2016, por lo que espera que un juez, en una audiencia cautelar, defina la situación del expresidente. 

Gutiérrez recordó también que está vigente una orden de aprehensión en contra de Morales desde el pasado octubre por no asistir a declarar a la Fiscalía por el mismo caso.   

La fiscal departamental afirmó que tuvo que “callar” la información debido que se buscaba salvaguardar la vida de los policías, por la tensión de las movilizaciones de evistas y de personas particulares que se encuentran en la investigación.

Junto a la orden de aprehensión contra Morales, también se encuentra vigente la de la madre de la víctima Idelsa P.

De acuerdo a los informes de Inteligencia de la Policía, no fue posible concretar la orden de captura con el exmandatario debido a la dificultad que hubo en localizar su domicilio legal del trópico de Cochabamba.

Defensa

El abogado de Morales, Nelson Cox, aseguró que la Fiscalía departamental de Tarija busca el “descrédito” y la “criminalización” de Morales para inhabilitar su candidatura.

“No hay ningún elemento, no hay víctima, no hay la comisión de la comprobación del ilícito. Penosamente hay una sola persona con detención, que es el progenitor”, sostuvo Cox.

En tanto, el senador del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza afirmó que la región del trópico de Cochabamba está en estado de emergencia ante la orden de aprehensión contra Morales.

“Sabemos no se respeta el debido proceso, los derechos humanos como corresponde. Siempre hemos estado en estado de emergencia”, aseveró Loza.

Alerta migratoria

“El día de hoy  (ayer) hemos presentado la imputación formal contra el señor Juan Evo Morales Ayma y contra la señora Idelsa P. S. por el delito de trata de personas agravado”, añadió.

A tiempo de asegurar que no hay “nada político” en la investigación, Gutiérrez dijo aguardar que un juez cautelar fije la fecha y hora de la audiencia contra Morales y la madre de la víctima.

Gutiérrez informó que, a raíz de esta situación, también se activó una alerta migratoria en contra del expresidente y de Pozo, por considerar que existe riesgo de fuga y obstaculización a la investigación por parte de ambos.

La  Fiscal agregó que Morales estaría “ocultándose bajo la protección de sus allegados” durante las jornadas del bloqueo de carreteras que cercaron el país,  y en el departamento de Cochabamba.

 

La Fiscalía de Tarija imputa a Evo por el delito de trata de personas Leer más »

Máximiliano Dávila ofrecía cocaína 97% pura

Según la investigación que lleva adelante la justicia estadounidense contra el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, en las pruebas presentadas se incluyen grabaciones, declaraciones de testigos y muestras de cocaína entregadas a agentes encubiertos, según un reporte de Unitel.

“Estas evidencias corroboran que Dávila supervisó y protegió actividades relacionadas con el tráfico de drogas”, reza el reporte al que tuvo acceso Unitel en las últimas horas, en donde se advierte que el exzar antidrogas de Evo Morales aseguraba que el envío de droga a EEUU estaba garantizado.

En EEUU

Dávila fue denunciado por presuntamente colaborar con una organización que refinaba en cocaína para luego exportarla a destinos como EEUU, según una investigación oficial. El exjefe de la Felcn fue entregado la semana pasada a la justicia de ese país, donde ya compareció y se declaró “no culpable”.

Respecto a la producción y distribución de cocaína, durante las acciones por las que se imputa a Dávila se explicaron detalles sobre la producción de cocaína con una pureza del 96-97% en laboratorios en Bolivia, así como también mostraron videos del proceso de fabricación, de acuerdo con el informe.

Protección

Además, la justicia de EEUU remarca que Dávila ofreció desviar a las autoridades de aeropuertos específicos y asignar agentes de la Felcn con armamento oficial (incluidas ametralladoras) para proteger los aviones cargados de cocaína.

 

Máximiliano Dávila ofrecía cocaína 97% pura Leer más »

Cuatro políticos de larga trayectoria emprenden la carrera electoral 2025

Los políticos Jorge Quiroga Ramirez, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Rodrigo Paz avanzan en la carrera electoral rumbo a las elecciones generales de 2025; desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  confirmaron que la convocatoria será en abril y los comicios en agosto.

El expresidente Quiroga oficializó el domingo su postulación a la presidencia bajo el respaldo del partido político Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

En un video difundido en redes sociales, Quiroga adelantó que hoy a las 18:00 realizará un anuncio importante en el hotel Radisson de La Paz, donde oficializará su candidatura. En relación al alcalde Reyes Villa, éste oficializó el viernes su candidatura presidencial tras recibir la personería jurídica de su partido Alianza Por Bolivia (APB) Súmate, del Órgano Electoral. 

El alcalde de Cochabamba habló de la necesidad de un nuevo modelo económico para Bolivia, mencionó la reducción de ministerios y anunció que contará con la mejor gente del país para llevar a cabo su propuesta. “El país ya no está para aventuras, experimentos, laboratorios”, dijo.

El empresario Samuel Doria Medina anunció el pasado 8 de octubre su candidatura a las elecciones nacionales de 2025. “Doy un paso adelante”, afirmó el dirigente de Unidad Nacional y, luego de afirmar que la situación del país es compleja, presentó un plan con soluciones para salir de la crisis y cambiar el modelo actual, que el empresario considera “agotado”.

La principal propuesta de Doria Medina es el giro “hacia un millón de emprendimientos, que dan independencia, mayor libertad y desarrollo personal a los jóvenes que quieren ser sus propios jefes, generar trabajo y resolver los problemas sociales de sus comunidades”.

Paz

En relación a Paz Pereira, el coordinador de su organización política Primero la Gente, en Cochabamba,  Armando Torrico, confirmó la participación del senador de Comunidad Ciudadana (CC) en las elecciones del 2025.

Torrico informó que Paz está enfocado en la conformación de una estructura política sólida y, a la fecha, ya visitó  200 municipios de los nueve departamentos del país. Dijo que trabajan  en una propuesta política para encarar la crisis social, política y económica que se vive. Mencionó que una de sus propuestas es profundizar las autonomías

El TSE confirma comicios en agosto

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó el calendario electoral previsto para 2025, pero alertó de riesgos por la vulneración del principio de preclusión.

La convocatoria para las elecciones generales de 2025 están previstas para abril y los comicios para agosto.

Dijo que el auto constitucional que frenó a elecciones de autoridades judiciales se constituye en un antecedente que puede repetirse en los comicios generales.

 

Cuatro políticos de larga trayectoria emprenden la carrera electoral 2025 Leer más »

Australia cobrará impuesto a Google, Facebook o TikTok para financiar el periodismo

El Gobierno de Australia anunció ayer que obligará a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook o TikTok a pagar millonarios impuestos a menos que firmen nuevos acuerdos con los medios de comunicación para publicar sus contenidos noticiosos en sus plataformas digitales.

La medida, que se implementará a partir del 1 de enero de 2025, afectará a las plataformas digitales con ingresos de más de 250 millones de dólares australianos (160,4 millones de dólares estadounidenses).

El ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, explicó que la medida “incluirá un cargo (tributario) para las plataformas pertinentes basado en los ingresos de origen australiano”.

Compensación

“La tasa incluirá una generosa compensación por los acuerdos comerciales que se celebren voluntariamente entre las plataformas y las empresas de medios de comunicación”, agregó el ministro.

Jones acotó que la medida refuerza el anterior código de negociación de los medios de comunicación de 2021, que los obligaba a pagar por la publicación de sus contenidos noticiosos en Australia mediante acuerdos que vencen este año.

Ante la caducidad de estos acuerdos y después de que en marzo pasado Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) anunciara que no renovaría su contrato con los medios, el Gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, replanteó su estrategia para obligar a que las grandes plataformas financien el periodismo local.

Grandes plataformas pagaron durante 3 años

El Parlamento de Australia aprobó en febrero de 2021 una ley que obliga a las grandes plataformas digitales a negociar un pago con los medios locales, que ha sido considerado “un éxito” por el Gobierno de Camberra.

Meta anunció el pasado marzo que no renovará los acuerdos comerciales suscritos con diversos medios en Australia, que vencen este año.

Se calcula que el monto que Meta y Google pagaban a una docena de medios asciende a unos 128 millones de dólares.

 

Australia cobrará impuesto a Google, Facebook o TikTok para financiar el periodismo Leer más »

Scroll al inicio