YPFB garantiza abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que hay certidumbre en el abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas. Anunció que la actual escasez de diésel será superada en los próximos días con el ingreso vía terrestre desde Brasil y Paraguay.

Informó que esta semana se producirá el desembarque de dos buques varados en el puerto de Arica, Chile, lo cual permitirá un ingreso masivo de combustible que será distribuido en todo el país.

“Entendemos que seguirán habiendo filas por unos días más. Aunque los conductores tengan que hacer fila, podrán obtener el combustible. Estamos trabajando en ello y en los próximos días tendremos el problema solucionado”, manifestó.

En declaraciones al canal estatal, Dorgathen confirmó que YPFB tiene numerosos buques en tránsito para garantizar el suministro de hidrocarburos líquidos.

Este sábado, el Gerente de Operaciones de YPFB, Ramón Navajas, informó desde Arica que los buques varados transportaban 260.000 barriles de diésel, 220.000 barriles de petróleo y 160.000 barriles de gasolina.

Ante el anuncio de los transportistas de iniciar un bloqueo de caminos a partir del 1 de agosto por la escasez de diésel, el presidente de YPFB instó a buscar el diálogo para recibir una explicación formal sobre las acciones destinadas a garantizar el abastecimiento.

“Con medidas de presión, amenazas y temas que lo vuelven político, no vamos a hacer que las olas disminuyan”, comentó, señalando que YPFB ofreció a los transportistas 200.000 litros de diésel en el lugar donde cargan.

Lamentó que no se haya producido la reunión y que los transportistas prefirieran ir por el lado del conflicto, tratando el tema como un asunto político y buscando generar inestabilidad con otras intenciones.

La autoridad reiteró la disponibilidad al diálogo y la implementación de acciones concretas para resolver el actual problema de diésel.

YPFB garantiza abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas Leer más »

Del Castillo apunta al “evismo” por los incendios, la escasez de carburantes y el bloqueo de créditos

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, apuntó a los seguidores de Evo Morales por provocar incendios forestales en el país, la escasez de carburantes en el país y el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que, dijo, inyectarían dólares a la economía nacional.

En conferencia de prensa, en primer lugar, Del Castillo informó que uno de los tres aprehendidos por provocar incendios en la provincia cruceña de Guarayos reveló que el chaqueo fue encargo de Tito Cruz, quien habita en la provincia cochabambina del Chapare.

“Este señor (Grover) manifiesta que habría sido contratado por una persona de nombre Tito Cruz. Cuando se le pregunta, ¿dónde se encontraría este señor?, él manifiesta que esta persona se encontraría viviendo en el Chapare; por tanto, manifestamos lamentablemente desde el Chapare, desde el ‘evismo’, estarían enviando, lamentablemente, personas a provocar incendios en Santa Cruz”, denunció Del Castillo.

En un operativo conjunto entre la Policía Boliviana y la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierra (ABT), se encontró a tres personas en flagrancia iniciando fuego en Guarayos. Uno de ellos, es Grover C. D., quien fue enviado con detención preventiva a la cárcel de Palmasola.

Además, el ministro de Gobierno también se refirió al bloqueo realizado por quienes serían seguidores de Evo Morales en Yacuiba, y que impidió el paso de carburantes hasta el fin de semana, cuando la Policía logró despejar las vías. “Lamentablemente, se habría utilizado un municipio cuyo alcalde, Carlos Brú, es afín al señor Evo Morales”, dijo. Y agregó: “Detrás de este problema hemos encontrado ciertos indicios que demuestran un interés político de perjudicar a la población para tratar de deslegitimar al Gobierno”.

Según del Castillo, los movilizados buscan reactivar las protestas luego de una proclamación electoral de Morales en esa región.

Del Castillo también se quejó de que en el Legislativo “se encuentran estancados más de 1.000 millones de dólares que permitirían tener una inyección de dólares frescos al país que alivianarían esta situación”. “A los asambleístas, que recién han vuelto de vacaciones, no les interesa el país y, por tanto, no están aprobando estos proyectos normativos”, señaló Del Castillo tras mencionar que existe una “troika” que supuestamente lidera Morales y que suma a la oposición en el Legislativo.

Ante ese panorama, el Ministro de Gobierno sentenció que “los principales problemas en este momento en el país son tres y las causas principales, evidentemente no son las únicas, son sectores ligados al evismo”.

“Le pedimos públicamente al señor Evo Morales que deje de pensar en sus intereses personales, en sus intereses electorales y por primera vez se ponga a pensar primero en el pueblo boliviano”, añadió.

 

Del Castillo apunta al “evismo” por los incendios, la escasez de carburantes y el bloqueo de créditos Leer más »

Solo 153 residentes venezolanos en Bolivia fueron habilitados para votar

Los venezolanos residentes en Bolivia expresaron su molestia por una obstrucción deliberada por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en el proceso de empadronamiento para las elecciones presidenciales. Puesto que las denuncias detallan que, solo el 2.2% de los más de 7,000 residentes venezolanos legalmente establecidos en Bolivia fueron habilitados para votar.

“Están habilitados 153 votantes y están convocados a votar hasta las 18:00, según el Reglamento Electoral”, declaró el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trompis.

En ese sentido, informó que los resultados se conocerán después de la auditoría, aproximadamente entre las 22:00 y la 01:00 de la madrugada siguiente.

“En Venezuela no hay segunda vuelta, en Venezuela no hay fórmula, solo se elige al presidente de la República el día de hoy. En Venezuela gana el que tenga más votos en la jornada electoral del día de hoy”, declaró respecto a una segunda vuelta.

 

Solo 153 residentes venezolanos en Bolivia fueron habilitados para votar Leer más »

Gabriela Alcón: La aprobación de créditos ayudaría a “resolver problemas cruciales”

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió por escrito a las preguntas enviadas por Los Tiempos sobre la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa y afirmó que estos recursos ayudarían a “resolver problemas cruciales” por los que atraviesa el país.

—¿Cuál es la principal oposición a la aprobación de los 11 créditos? 

—Está claro que el bloqueo a los créditos de financiamiento externo es de algunos asambleístas, quienes han puesto por encima sus interés políticos personales y que han firmado un pacto hace algunos meses atrás y que está resultando en un estrangulamiento a la economía boliviana. ¿Por qué? Porque se están retrasando o deteniendo el tratamiento de 11 proyectos de ley, destinados a inversión pública por más de 1.038 millones de dólares, que, dada la coyuntura actual, podrían ayudar a resolver problemas cruciales, principalmente en la provisión de divisas, que significarían nuevos ingresos y divisas para afrontar de mejor manera esta situación.

Como Gobierno nacional, consideramos que no existen los argumentos por parte de quienes están bloqueando estos recursos, porque tiene que quedar claro que el rechazo a su tratamiento no es al presidente Luis Arce o al Gobierno nacional, es negar a los bolivianos la oportunidad de mejores condiciones de vida, le dicen “no” a los programas y proyectos que están destinado a beneficiar al pueblo boliviano.

—En caso de aprobarse, el desembolso de los créditos llevará tiempo y Bolivia necesita dólares urgente. ¿Cómo se ve esta situación?

—El Gobierno nacional, de manera estratégica, tiene un plan robusto que garantiza la estabilidad económica de nuestro país y está evaluando la medidas a tomar para resolver este problema coyuntural, manteniendo un diálogo permanente con diferentes actores de la economía boliviana para evaluar, diseñar y poder plantear medidas que tiendan a resolver este problema en el corto plazo.

—El presidente Luis Arce dijo que 100 millones de dólares de crédito del JICA podría destinarse a la compra de diésel. ¿Se agotaron los recursos de YPFB ?

—Este proyecto de ley de financiamiento externo está paralizado desde abril de la gestión pasada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, son cerca de 100 millones de dólares de la cooperación japonesa.

Ese crédito es un reconocimiento a los gastos realizados por el Gobierno nacional para afrontar la emergencia sanitaria de la Covid-19. Es una reposición de recursos al TGN.

Ese crédito, en caso de aprobarse, significaría el ingreso de divisas frescas a la economía boliviana y que podría ser utilizado para la compra de diésel, como también cualquier actividad o proyecto que vaya en beneficio de la población. 

—¿La escasez de diésel en el país se debe a problemas climáticos o falta de dólares? 

—Tanto el presidente de Yacimientos, la ANH como el sector de hidrocarburos han abordado varios aspectos adicionales que afectan la relación comercial directa. Entre ellos, se destacan la imposibilidad de descargar combustible de manera inmediata en los puertos chilenos debido a las marejadas mencionadas, y el nivel de agua en la hidrovía. Estos factores están complicando la provisión de diésel, mientras que el abastecimiento de gasolina se mantiene prácticamente normal. 

Las autoridades del sector, según informó Yacimientos, esperan que este fin de semana comience la descarga de combustible, permitiendo que el diésel llegue a territorio boliviano. Esto facilitará la regularización rápida y paulatina de la provisión de diésel, dando así tranquilidad y certidumbre a la población boliviana y, en particular, al sector productor, que es un actor fundamental dentro de nuestra economía. Es crucial resolver estos problemas para asegurar la estabilidad y el desarrollo del país.

—Hay la sensación de que Bolivia depende cada vez más en deuda que en sus ingresos. ¿Es así? ¿Qué se puede decir al respecto?

—Es importante mencionar que el Estado cuenta con diversas fuentes de ingresos, entre las principales se encuentran los generados por las empresas públicas. Sin embargo, una de las fuentes más importantes de recursos es la recaudación tributaria, que permite cubrir una amplia variedad de necesidades.

Los créditos de financiamiento representan recursos frescos para la economía nacional, que permiten atender las necesidades de la población boliviana de manera más inmediata. Estos recursos impulsan el desarrollo económico y social a través de la ejecución de programas y proyectos que están orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

 

Gabriela Alcón: La aprobación de créditos ayudaría a “resolver problemas cruciales” Leer más »

Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció este viernes “el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos”, con motivo de la celebración, este domingo, de las elecciones presidenciales, explicó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

Si bien el funcionario informó, a través de X, de dicho “cierre”, una reciente resolución de los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores, con fecha del 18 de julio, establece un “estricto control” del “desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos”, sin referirse a ningún tipo de clausura.

Hernández Lárez indicó que esta medida, que comenzó a aplicarse a las 00:01 hora local de este viernes (4:01 GMT), se extenderá hasta las 8:00 (12:00 GMT) del próximo lunes, aun cuando la resolución conjunta señalaba que sería hasta las 23:59 del día 29 (3:59 GMT del 30 de julio).

El comandante de la FANB explicó que se busca “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que puedan representar amenazas a la seguridad” del país caribeño, que limita, de manera terrestre, con Colombia y Brasil.

“Los órganos de seguridad ciudadana y de apoyo tienen el deber de implementar las especiales que brinden la debida protección a las ciudadanas y ciudadanos para garantizar su derecho a participar en la elección presidencial el próximo 28 de julio”, dijo el funcionario de la FANB. .

La resolución de las carteras de Defensa y de Interior, que “podrán prorrogar los períodos y horarios” establecidos, también señala que “se mantiene la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas” y “se prohíbe el gasto y distribución de bebidas”. alcohólicos en todo el territorio nacional”.

En este sentido, advierte que los establecimientos y comercios que no cumplan con lo establecido serán cerrados de manera “inmediata” por funcionarios “debidamente autorizados”, quienes “notificarán a las instituciones competentes para determinar las responsabilidades civiles, penales y administrativas”.

También están prohibidas “las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que pueda perturbar o afectar el normal desarrollo” del proceso electoral.

El antichavista Daniel Ceballos había pedido “mantener abierta” la frontera entre la nación caribeña y Colombia el día de los comicios, para facilitar el paso de venezolanos residentes en el país andino que desean ejercer su derecho al voto, según un comunicado difundido el pasado. miércoles.

Posteriormente, dijo haber logrado su objetivo, una afirmación que queda desmentida, de facto, con el anuncio de hoy de la FANB.

 

Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones Leer más »

Zúñiga amplía su declaración ante una comisión de fiscales

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, amplió su declaración informativa ayer en el Instituto de Investigaciones Forenses  (IDIF) de la Fiscalía de Cochabamba, en el marco de las pesquisas por la asonada militar que encabezó, el pasado 26 de junio. Ese día irrumpió en la plaza Murillo con un grupo de militares.

Si bien cuando fue aprehendido Zúñiga se acogió al silencio, en esta oportunidad solicitó al Ministerio Público declarar por los delitos de terrorismo y alzamiento armado que se le atribuyen.

El general fue trasladado a las 09:00  desde el penal de El Abra, donde guarda prisión, hasta el IDIF, fuertemente resguardado por policías.

Su declaración comenzó a las 09:30 y duró hasta  las 18:00. Declaró frente a la comisión de fiscales de La Paz, que se constituyó en el departamento cochabambino, reportó radio Pío XII de la Red Erbol.

El exjefe militar fue aprehendido el 26 de junio por el viceministro Jhonny Aguilera. En contacto con los medios, el exjefe militar aseguró que el movimiento fue consentido por el presidente Luis Arce, quien, según Zúñiga, buscaba levantar su popularidad. 

Zúñiga amplía su declaración ante una comisión de fiscales Leer más »

Tiroteo entre cooperativistas deja dos heridos en Sorata

Mineros afiliados a la Cooperativa Señor de Mayo se enfrentaron el miércoles a tiros en el municipio de Sorata, en la ciudad de La Paz, dejando al menos dos heridos por arma de fuego. El enfrentamiento está relacionado con la explotación minera.

El hecho se registró el pasado miércoles, en la provincia Larecaja, cantón Yani, entre dos grupos de cooperativistas, aparentemente al interior de una mina, informó a los medios el coronel Edgar Cortez, comandante departamental de La Paz.

“Una persona de sexo masculino, de más de 30 años de edad, tiene una herida en la cabeza (laceración), una herida en el antebrazo izquierdo y una herida en la región dorso lumbar. La segunda víctima tiene una herida en la región del omóplato derecho tipo perforante, según el certificado médico forense”, señaló el coronel Cortez, quien además aclaró que el caso está en investigación.

Por su parte, la cooperativa minera Señor de Mayo denunció que constantemente sufren “atentados” contra su integridad de parte de dos cooperativas ilegales. En puertas de la Fiscalía del centro paceño, pidieron que se investigue lo que consideran un intento de asesinato.

A balas

“Dos compañeros han sido baleados en el interior de la mina: uno en la cabeza, otro en el hombro y otro en las costillas”, denunció uno de los cooperativistas mineros de Señor de Mayo. Pidió que la Fiscalía investigue el caso y se constituya en el lugar de los hechos para levantar las evidencias del crimen. El Comando Departamental de la Policía informó que ya desplazó uniformados para tomar control del lugar y así evitar mayores enfrentamientos entre estas cooperativas que disputan territorios para la explotación minera.

 

Tiroteo entre cooperativistas deja dos heridos en Sorata Leer más »

Arce exige a la ALP “dejar de estrangular la economía” y aprobar los $us 1000 millones en créditos

A través de un mensaje presidencial difundido la noche de este jueves, el presidente del Estado, Luis Arce, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “dejar de estrangular la economía” y aprobar los 100 millones de dólares en créditos que se encuentran “estancados” en esa instancia.

“Para que podamos afrontar de mayor manera esta coyuntura necesitamos que ese grupo de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea, que piensan más en intereses políticos particulares, dejen de estrangular la economía y aprueben los más de mil millones de dólares bloqueados”, afirmó Arce en su mensaje.

En específico, Arce se refirió al crédito otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), por un monto de hasta 15.000.000.000 yenes, equivalente, dijo Arce, a aproximadamente 100 millones de dólares.

A decir del Primer Mandatario, esos recursos serían utilizados de manera inmediata en la compra de diesel a países de la región y así superar los problemas de abastecimiento que hay en el país.

“Este Proyecto de Ley (crédito) es una reposición al gasto que hicimos para afrontar la pandemia. Son cerca de 100 millones de dólares con el que compraríamos diesel a los países vecinos”, aseveró Arce.

Precisamente sobre el diesel, Arce reiteró que conflictos climáticos en el puerto de Arica de Chile y en la Hidrovía Paraná- Paraguay imposibilita la llegada del diesel comprado por el Gobierno boliviano.

“Si este volumen estaría disponible no tendríamos el problema de abastecimiento”, afirmó.

El Jefe de Estado, en esa línea, afirmó que el Gobierno es consciente de la “difícil situación coyuntural” que vive el país por “adversidades internas y externas” y recordó que Bolivia no está exenta de los problemas del contexto internacional, como la crisis climática, el contrabando a la inversa y la inflación de exportaciones.

“Exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional a que por el bien del pueblo deje de estrangular a la economía, no perjudican al Gobierno, están perjudicando a toda Bolivia”, agregó el Jefe de Estado.

 

Arce exige a la ALP “dejar de estrangular la economía” y aprobar los $us 1000 millones en créditos Leer más »

Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas

Un total de 21 personas, la mayoría de ellas ancianos y con enfermedades crónicas, murieron este jueves en la ciudad de Beni Mellal, en el centro de Marruecos, debido a la ola de calor, informó en un comunicado el Ministerio marroquí de Sanidad.

La nota añade que 17 de estas personas murieron en el Centro Hospitalario Regional de Beni Mellal, situada a unos 230 kilómetros al sur de Rabat, y cuatro perecieron fuera de las instalaciones del hospital.

Agrega que la mayoría de las víctimas eran personas con enfermedades crónicas y ancianos, cuya salud se deterioró debido al fuerte aumento de las temperaturas, lo que provocó su muerte.

El comunicado insta a todos los ciudadanos de la región, donde la temperatura alcanzó los 42 grados, a tomar precauciones, evitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico, y consultar a los servicios de salud cuando sea necesario.

 

Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas Leer más »

Observatorio señala que sismo de anoche se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro y pide planes de contingencia

El Observatorio San Calixto informó este jueves que el sismo de escala 4,6 de anoche, con epicentro en el trópico de Cochabamba, se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro.

El reporte indica que el sismo fue a las  20:30:55 a una profundidad hipocentral de 15 km (sismo superficial). El epicentro fue localizado en la provincia  Chapare del departamento de Cochabamba, a 70 km al SW de la ciudad de Cochabamba.

El evento sísmico fue el segundo más fuerte del último mes.

Desde el Observatorio se informó que el sismo se sintió en los municipios de Cercado, Sacaba, Punata, Cliza, Colomi y Tiraque. Pero también en las zonas de Chasquipamapa, Irpavi, Cota Cota Pinos, Miraflores y otras de la ciudad de La Paz y en la ciudad de Oruro.

Señaló que no se descartan réplicas  y que se monitorea la situación.

El Observatorio pidió a la ciudadanía tener un plan de acción para sismos, así como una mochila sísmica con los implementos necesarios para un evento de este tipo.

 

Observatorio señala que sismo de anoche se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro y pide planes de contingencia Leer más »

Scroll al inicio