Frente frío permanecerá hasta el viernes con lluvias y descenso de temperaturas

Un frente frío ingresó ayer por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.

“Hemos tenido el ingreso de un frente frío por el sur del territorio boliviano, se estacionó en el Chaco boliviano, ha ocasionado descensos de temperaturas”, informó la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gilda Mamani, en una entrevista con Bolivia TV.

En la región del Chaco se reportaron descensos bruscos en las temperaturas máximas, entre 20 y 23°C, y en Santa Cruz entre 29 y 33ºC.

En el oriente

En Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz, se registraron lluvias con tormentas eléctricas en algunas regiones.

Se prevé que las precipitaciones continuarán esta semana en el oriente del país.

A partir de mañana, este fenómeno se trasladará hasta el departamento de Santa Cruz y se prevén vientos moderados de 30 a 70 kilómetros por hora, que afectarán particularmente al Norte Integrado.

La pronosticadora informó que, entre el 18 y 20 de mayo, se registró el descenso de temperaturas bajo cero en diferentes regiones del país.

 

 

Frente frío permanecerá hasta el viernes con lluvias y descenso de temperaturas Leer más »

Un sector arcista pide a Del Castillo dejar candidatura

Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales por el Movimiento Al Socialismo (MAS), incluso pidieron la renuncia de su postulante presidencial, Eduardo del Castillo.

“Señor Eduardo del Castillo no perjudiques al MAS-IPSP, tenés el rechazo del 100% de las bases no sos militante del partido más grande de Bolivia. No cumples con la unidad. Representas la derrota y la pérdida de la personeria jurídica y eso no lo vamos a permitir (sic)”, escribió el diputado arcista Rolando Cuellar en sus cuentas de redes sociales.

El viernes de la semana pasada, Del Castillo fue proclamado como candidato presidencial por el MAS, junto a Milán Berna, como postulante a la vicepresidencia.

Angélica Ponce, dirigente intercultural del MAS, denunció que el presidente del Estado, Luis Arce, puso a dedo a Del Castillo.

“Evo con su dedo trajo a Lucho y Lucho puso a dedo al hermano Eduardo.”, denunció Ponce a los medios.

Por su lado, el diputado Jerges Mercado lamentó que no se haya respetado la institucionalidad dentro del MAS, para la designación del candidato presidencial.

En tanto, el politólogo Marcelo Arequipa cuestionó la postulación del presidente Luis Arce como primer senador de La Paz “¿Qué hace el Presidente en las listas cuando se supone que él había dado una lección democrática, así lo entendía también, al decir que declinaba su candidatura a la Presidencia”, recordó Arequipa.

 

Un sector arcista pide a Del Castillo dejar candidatura Leer más »

Dan orden de proceder para estudio de diseño técnico de la doble vía Bombeo-Colomi

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto “Construcción Doble Vía Bombeo-Colomi”, con una inversión de Bs 13.147.670, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.

Asimismo, recordó al gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, la necesidad de ratificar, mediante la Asamblea Legislativa Departamental, los recursos de contraparte comprometidos para la construcción de la Doble Vía Caracollo – Colomi, Tramo 2B: Confital – Bombeo.

En marzo, el Órgano Ejecutivo promulgó la Ley 1623 que aprueba el crédito por $us 176 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar la construcción de la doble vía Caracollo – Colomi: Tramo 2B Confital – Bombeo, en el departamento de Cochabamba.

La construcción de la doble vía abarca más de 44 kilómetros de pavimento rígido con una loza de 25 centímetros de espesor, además de la construcción del puente Vilayaque, con una longitud de 123 metros.

El proyecto, ubicado en el departamento de Cochabamba, en el municipio de Tapacarí, forma parte del corredor Oeste-Este y pertenece a la Ruta N°4 de la Red Vial Fundamental de Bolivia, que conecta las poblaciones de Confital con Bombeo y se desarrolla sobre topografía montañosa.

La ejecución de la obra se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”, aprobado por Ley 1407, de 9 de noviembre de 2021 que establece, entre otros aspectos, que al 2025 se debe dotar de mayor infraestructura vial construida y rehabilitada, para mejorar la transitabilidad de la población, las actividades productivas y logística.

Dan orden de proceder para estudio de diseño técnico de la doble vía Bombeo-Colomi Leer más »

ONU alerta que 14 mil bebés pueden morir en Gaza si no ingresa ayuda humanitaria

El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo desató una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, advirtió que 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no entra inmediatamente ayuda humanitaria en la Franja. “Quiero salvar a tantos de estos 14.000 bebés como sea posible en las próximas 48 horas”, declaró en una entrevista con la BBC.

La desesperación en la Franja, donde no ha entrado ningún tipo de ayuda humanitaria desde que hace más de dos meses Israel diera por roto el alto el fuego firmado con Hamás, ha llegado a tal nivel de horror que sus habitantes ya no encuentran palabras para describirlo.

El propio primer ministro británico ha dicho estar “horrorizado por la escalada de Israel”, y su gobierno ha suspendido las negociaciones que mantenía con Israel para alcanzar un acuerdo de libre comercio.

“Lo que está ocurriendo aquí supera todo lo que he visto o imaginado”, le dijo a la BBC el doctor Ibrahim al Ashi, quien trabaja en un punto médico en Beit Lahia. Al Ashi contó al programa Today de BBC 4 cómo, durante un ataque israelí, los sanitarios del hospital indonesio tuvieron que evacuar a los pacientes bajo los proyectiles, “muchos de ellos aun sangrando”, y usando solo sus manos porque no había ambulancias.

Este lunes Israel dejó entrar cinco camiones de ayuda humanitaria, “una gota en el océano”, como lo describió Tom Fletcher, secretario general para Asuntos humanitarios de la ONU. Para entender la escala de la necesidad, antes de la guerra en Gaza entraban 500 camiones diarios.

En una entrevista con el programa Today, Fletcher advirtió de que “14.000 bebés morirán en las próximas 48 horas” si la ayuda necesaria para alimentarlos no logra entrar en Gaza.

Contingente

El organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en Gaza, Cogat, dijo que al menos 93 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza ayer, mientras la ONU puntualizó que los suministros no han podido entregarse todavía a la población necesitada.

Según el Cogat, los camiones incluyen harina para panaderías, comida para bebés y equipo médico, entre otros

“Uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización para acceder al cruce de Kerem Shalom y recoger los suministros. Por desgracia, no han podido llevarlos hasta nuestro almacén. Para que quede claro: si bien han llegado más suministros a Gaza, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega”, dijo la ONU.

ONU alerta que 14 mil bebés pueden morir en Gaza si no ingresa ayuda humanitaria Leer más »

Comicios: 3.290 aspirantes pugnan por 166 curules de la Asamblea Legislativa

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 

Para las elecciones de  agosto y tras la inscripción de 10 alianzas y partidos  la suma total de aspirantes a ocupar los cargos de la cámarar alta y baja son 3.290, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Entre los postulantes para ocupar los cargos legislativos hay más figuras conocidas y pocas  sorpresas, como el  analista político y abogado Paul Coca,  candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 7,  por Nueva Generación Patriótica en La Paz, partido que postula a Jaime Dunn y a Edgar Uriona.

 Coca y Dunn fueron acusados por el Gobierno de ser parte de un supuesto “Gabinete Civil” en la asonada militar del 26 de junio de 2024, y ambos negaron las acusaciones, acusando al Gobierno de persecución política.

Entre otros  postulantes está el propio presidente  del Estado, Luis Arce Catacora, que aspira a un curul en el Senado por el Movimiento al Socialismo (MAS) o el exministro de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic que también va al Senado por la alianza Libre de Tuto Quiroga, el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, que nuevamente quiere ingresar en la arena política esta vez como diputado uninominal por la alianza Unidad de Samuel Doria Medina.  Así, van apareciendo varios rostros conocidos 

Funcionarios públicos

Los candidatos a diputados plurinominales por APB Súmate en Cochabamba son  Claudia Flores Cossío, actual concejala de de ese partido en la ciudad, va como  suplente de Freddy Camacho Calizaya, quien ya ocupó cargo en la Alcaldía en gestiones anteriores.

La candidata a segunda diputada plurinominal, Miriam Lineth Rodríguez Vallejos, fue subalcaldesa de la Subalcaldía Tunari.

Para la tercera diputación plurinominal está Diego Andrés Brañez Leaños, actual asambleísta departamental por Súmate 

De CC y Creemos

Los asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos ocupan las listas de los partidos inscritos para las elecciones de agosto,

En la lista de Tuto Quiroga figura por La Paz Alberto Astorga, candidato a diputado uninominal, es el actual legislador de CC.

Por otro lado, la diputada de CC Luciana Campero aspira a ser senadora titular por Tarija.

El diputado de CC José Luis Porcel postula a diputado de circunscripción plurinacional de Tarija.

La asambleísta por Creemos Kathia Lisbeth Quiroga Fernández postula a senadora titular de Santa Cruz.

De APB -Súmate Cochabamba figuran candidatas de CC como Toribia Lero y Andrea Barrientos.

Revisión hasta el 25 de mayo 

Desde ayer y hasta el domingo 25 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la revisión de los documentos de 3.290 candidatos presentados por las 10 organizaciones políticas y alianzas, además de dos organizaciones indígenas, que terciarán en las elecciones generales del 17 de agosto, paso previo para la publicación de las listas de postulantes habilitados, previsto para el 6 de junio.

Son  10 los requisitos  que los aspirantes deben presentar.

Chapetón y Del Granado retornan a la política  

La  alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, contempla en su lista de candidatos a políticos conocidos que han ejercido cargos públicos, además de actuales asambleístas que van nuevamente por un curul.

Entre los más conocidos están la exalcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, quien aparece como candidata a primera senadora por La Paz.

El exalcalde de La Paz, Juan del Granado, figura como candidato a diputado uninominal por la circunscripción 8 de la ciudad de La Paz, según difundió la alianza.

 El actual diputado Carlos Alarcón es el segundo en la lista de plurinominales.

La diputada Tatiana Añez va por un curul en el Senado por Santa Cruz, mientras que la diputada Khaline Moreno buscará revalidar su curul por el mismo departamento. Por el Beni, Jessica Dantes, postula de nuevo para mantenerse como diputada.

Entre otras personas conocidas, la asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, va para primera diputada plurinacional por su región.

Comicios: 3.290 aspirantes pugnan por 166 curules de la Asamblea Legislativa Leer más »

TSE da luz verde para campañas en actos públicos

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los programas de gobierno, de acuerdo con el calendario electoral vigente.

Este cronograma marca el inicio oficial de la campaña electoral. También se permite la difusión autorizada de encuestas, que comenzó este martes 20 de mayo.

La campaña en espacios públicos, que incluye marchas, mitines y publicidad en la calle, comenzó el lunes y se extenderá hasta el 13 de agosto. Por otro lado, la propaganda en medios de comunicación comenzará formalmente el 18 de julio.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe,  enfatizó que cualquier retraso en el calendario podría poner en peligro el proceso electoral. Esto se debe a los tiempos ajustados que se manejan para cada etapa del proceso.

Respecto a las encuestas, aunque se han difundido en meses anteriores y han generado polémica, la publicación oficial por parte de las 18 empresas autorizadas se inició este martes 20 de mayo.

El calendario electoral contempla un total de 108 actividades, incluyendo escenarios para una eventual segunda vuelta.

Fechas clave del proceso

Entre las próximas fechas clave se encuentran: la difusión de propaganda en actos públicos hasta el 13 de agosto; la atención para rehabilitar votantes inhabilitados hasta el 17 de junio; la sustitución de candidatos por renuncias hasta el 3 de julio; y la verificación de documentación entre el 20 y 25 de mayo.

TSE da luz verde para campañas en actos públicos Leer más »

Evo alista presión por candidatura y Andrónico espera resultados judiciales

Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo Electoral(TSE) y amenaza con movilizaciones si no inscribe a Evo Morales como postulante a primer mandatario.

Ayer el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz declaró improcedente la acción de cumplimiento presentada por Peter Erlwein Beckhauser contra el MTS. Con ello, el partido que busca llevar a Rodríguez como presidente se libró solo de una de las cuatro acciones interpuestas contra esta organización política, que aún depende de la justicia.

Otra acción que puede beneficiar a Andrónico es el desestimiento por parte de Beckhauser de la Acción de Cumplimiento que había interpuesto contra el TSE para anular la personería jurídica del MTS Por lo tanto, la sala constitucional del Beni que debe analizar el caso, estaría forzada a rechazar la demanda,  según abogados.

El asesor jurídico de Rodríguez, Israel Quino, afirmó que existen otros tres procesos contra el MTS. 

La segunda acción pendiente es la de Beni, que fue presentada el pasado lunes por el mismo ciudadano y puso en vilo la candidatura de Rodríguez.

La tercera acción de cumplimiento también se encuentra en Santa Cruz, interpuesto por el ciudadano Humberto Vidaurre.

La cuarta acción que enfrenta el MTS es la interpuesta en La Paz por la exesposa de Félix Patzi, Maiziel Terrazas. 

Movilización evista
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a nivel nacional, convocó a sus bases y pidió que se organicen en torno a la candidatura de Evo Morales.

“Pedirles a mis hermanos y hermanas del campo y ciudad de todos los sectores sociales a partir de este momento a organizarse en diferentes sectores para movilizarnos escalonadamente a nivel nacional vamos a hacer una movilización contundente a nivel nacional”, dijo Llanque en conferencia de prensa.

Indicó que impedirán que las elecciones se desarrollen el próximo 17 de agosto si Evo no participa. “No nos han tomado en cuenta al movimiento campesino”, lamentó Llanque.

Morales reflexiona a Andrónico

Evo Morales pidió ayer a Andrónico Rodríguez volver a su bloque político y respetar el deseo de “sus federaciones, sindicatos y centrales”.

“Convoco a Andrónico a que vuelva a su casa, a su familia. Andrónico debe volver a su casa, a su familia, respetando la decisión de sus federaciones, de su federación, de los sindicatos, subcentrales, aquí todos tenemos que unirnos, ese es el problema, todos unidos para defender la patria, para salvar nuevamente a Bolivia”, señaló Morales en entrevista con radio Panamericana.

Evo alista presión por candidatura y Andrónico espera resultados judiciales Leer más »

Trump anuncia nuevas negociaciones entre Ucrania y Rusia

El presidente de EEUU, Donald Trump, avanzó este lunes, tras haber hablado con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto al fuego y, “todavía más importante”, el fin de la guerra. El líder republicano detalló en su plataforma Truth Social que la llamada con Putin duró dos horas.

“Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, sostuvo.

Trump, que más temprano conversó con Zelenski, apuntó que éste ya está al tanto de lo conversado con Putin, de lo que el presidente de EEUU también informó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Friedrich Merz) y Finlandia (Alexander Stubb), durante una llamada posterior a la mantenida con Putin.

Putin: conversación “muy instructiva”

Por su parte, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada. “Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”, señaló, aunque matizó indicando que todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones, como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.

Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto” rumbo a una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.

Reunión en el Vaticano, Suiza o Turquía

En tanto, Zelenski dijo que una eventual futura reunión entre Ucrania y Rusia podría celebrarse en el Vaticano, Suiza o Turquía. “El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”, dijo el mandatario, que destacó la disponibilidad de implicarse en las negociaciones mostrada por el papa León XIV.

Zelenski también sostuvo que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto al fuego para avanzar en las negociaciones. “Desconozco las condiciones de la parte rusa, pero como lo he entendido en nuestra conversación con el presidente Trump, Rusia quiere enviarnos un memorándum”, indicó. “Los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes”, enfatizó, descartando de plano que Ucrania vaya aceptar retirar sus tropas de las regiones reclamadas por Rusia. “Nadie sacará a nuestros soldados de nuestro territorio”, señaló.

Trump anuncia nuevas negociaciones entre Ucrania y Rusia Leer más »

Arce posesiona a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno

El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato del MAS para las elecciones del 17 de agosto.

En su discurso de despedida, De Castillo agradeció a Luis Arce y deseó éxito a su sucesor.

Ríos ocupaba hasta ayer el cargo de viceministro de Seguridad Ciudadana.

Del Castillo y Milán Berna fueron inscritos como candidatos a la presidencia por el MAS, tras la renuncia de Luis Arce el pasado jueves.

Arce posesiona a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno Leer más »

Pocas figuras nuevas caracterizan listas de candidatos a legisladores

Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, empiezan a aflorar algunos nombres de candidatos a asambleístas nacionales de los partidos y alianzas en carrera electoral.

La mayoría de los nombres que figuran como candidatos ya ocupan u ocuparon cargos legislativos en niveles nacionales, departamentales y municipales. Otra característica de los candidatos es que muchos de ellos pertenecen a una agrupación política y ahora se presentan con otro partido. 

Las listas definitivas de los candidatos al legislativo se conocerán el próximo 6 de junio, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las publique luego del proceso de revisión de requisitos e impugnaciones y sus respectivas resoluciones.

La alianza Unidad, presidida por Samuel Doria Medina, presentó ayer a algunos de sus candidatos. De Cochabamba, por ejemplo, figura como candidata a primera senadora de la alianza Unidad y actual diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Toribia Lero. En su biografía, Lero figura como activista por los derechos indígenas, los derechos de las mujeres y la democracia. 

 

Como candidata a diputada uninominal por la zona norte de Cochabamba (Circunscripción 20) del partido de Doria Medina figura la actual senadora por CC, Andrea Barrientos. La candidata a primera diputada plurinominal por la alianza Unidad es Daniela Cabrera, actual concejala del municipio de Cochabamba. Según la nota de prensa de esta agrupación política, “Cabrera ha sido la única de la oposición que ha fiscalizado al Alcalde (Reyes Villa) de esta ciudad y ha sufrido uno de los peores casos de acoso político”. 

Otros candidatos de Doria Medina son Cecilia Requena, primera plurinominal por La Paz; Azucena Fuertes, por Potosí. Carlos Alarcón, segundo por La Paz. Rosa Tatiana Añez Carrasco, candidata a primera senadora por Santa Cruz. María Khaline Moreno será la primera candidata a diputada plurinominal de Santa Cruz. 

Encabezan las listas de sus respectivas regiones, como candidatos a primeros senadores, Cesar Mentasti, de Tarija; José Roca, de Beni; Eliana Acosta, de Pando; Nilda Fernández, de Oruro, y Felipe Carvajal, de Chuquisaca.

De APB-Súmate

Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia por Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), en un acto junto a sus seguidores, presentó en Cochabamba a su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano y aparte de sus postulantes al Legislativo. 

Medrano, actual concejal en Santa Cruz, fue destacado por Reyes Villa como una figura joven que simboliza la renovación, “así como el orden y la firmeza en la lucha por el país”.

Entre los candidatos a primeros senadores por APB Súmate está la exdiputada Claudia Mallón, por Cochabamba. El actual diputado de Comunidad Ciudadana, Pablo Arizaga, va por Chuquisaca. La concejala cruceña Silvana Mucarzel está para primera senadora por Santa Cruz. También figura Rómulo Calvo.

Completan la lista de senadores Betsy Saucedo por Beni, Mariselva Polanco por Pando, Giovanna Alarcón por Potosí, Griselda Gutiérrez por Tarija, Luis Ramiro Mollinedo por La Paz y Estuardo Ribero por Oruro. Presentaron también a Mauricio Muñoz, actual secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, como jefe nacional de campaña de Súmate.

Libre

En la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, aparecen nombres como Luciana Campero como candidata a primera senadora por Tarija.

Alianza Popular 

Entre los candidatos de Alianza Popular, agrupación de Andrónico Rodríguez, aparecen nombres de legisladores y dirigentes que anteriormente daban su apoyo al expresidente Evo Morales y que ahora dan su respaldo a Andrónico Rodríguez, según registra Urgente.bo.

En los candidatos a senadores por Cochabamba se encuentra el exdirigente evista Humberto Claros, quien se encontraba detenido por el bloqueo que encabezó Evo Morales el 2024. Su suplente es Lucy Escobar Velasco, conocida como una senadora evista. 

Por Santa Cruz, el candidato a senador es William Tórrez, quien anteriormente se mostraba como fiel seguidor de Evo Morales. La exmiss Bolivia y excónsul en la gestión de Evo Morales, Jessica Jordan, es candidata a primera senadora por Beni.

En las listas también aparece la dirigente de Cofecay Lourdes Callisaya Torrez, candidata a segunda senadora por La Paz.

Pocas figuras nuevas caracterizan listas de candidatos a legisladores Leer más »

Scroll al inicio