Guerra comercial: Trump eleva aranceles a China hasta el 104 %

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de hoy por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.

El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de ayer,  implementaría a partir de la medianoche del martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EEUU del gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.

Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche de hoy.

Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

Ayer mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.

Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales.

Wall Street vuelve a cerrar en rojo

Wall Street volvió a cerrar ayer con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 %   Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros.

Guerra comercial: Trump eleva aranceles a China hasta el 104 % Leer más »

Policía libera a vocales retenidos por campesinos

Pasadas las 19:00 de ayer, efectivos policiales llegaron hasta el coliseo de la Universidad Pública de El Alto para liberar a los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, que se encontraban retenidos por más de seis horas como parte de una protesta.

La dirigencia de la Federación Túpac Katari denunció que el TED de La Paz realizó cambios en seis circunscripciones de la cartografía del departamento de La Paz.

“Hemos quedado decepcionados, habían hecho modificaciones del nuevo diseño de la cartografía, en el cual las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18, 19 han sido totalmente modificados al gusto del gobierno y de su Órgano Electoral, sin consultar al pueblo”, dijo el  dirigente de los Ponchos Rojos, David Mamani.

Los policías  ingresaron al coliseo y, tras conversar con un dirigente, retiraron a los vocales del TED.

Los campesinos exigían la presencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral para concretar la modificación de la cartografía, y que no iban a liberar a los vocales.

“No vamos a pedir manipulaciones, por lo tanto, nos hemos declarado en piquete de huelga de hambre hasta que lleguen las autoridades del tribunal electoral. Los vocales nos van a acompañar hasta que lleguen”, dijo el dirigente.

La Policía anunció que solicitará un informe a los vocales electorales retenidos sobre agresiones que hayan podido sufrir. Acotó que dependerá de esas autoridades si inician un proceso judicial en contra de las personas que los retuvieron en la UPEA.

Policía libera a vocales retenidos por campesinos Leer más »

Reunión de líderes busca salvar la unidad tras pugna entre Samuel y Tuto

Seis líderes del bloque de unidad de la oposición se reunieron ayer con el objetivo de salvar la alianza afectada las últimas horas por la disputa entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga y la posible salida de este último del grupo político.

Hasta el cierre de la edición impresa, se mantenía la reunión de los políticos realizada en forma virtual.

El vocero de Doria Medina, Roberto Moscoso, confirmó la realización de la reunión en la que estaba presente también Quiroga, además de Carlos Mesa, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y el representante de Luis Fernando Camacho.

Moscoso señaló que lo que se pretende en esta reunión es entender qué es lo que está pasando y salvar la unidad “si inscribimos dos, no solo un frente, entonces ya no hay unidad. El ir juntos es importante”, afirmó Moscoso.

Señaló que la metodología para elegir al candidato único era a través de una encuesta, y en el marco de esa metodología hay cinco precandidatos en el bloque de unidad que insisten en que se tiene que hacer la encuesta.

El punto crítico al que llegó la crisis del bloque de unidad fue ayer cuando los voceros de Tuto Quiroga anunciaron que inscribirán su alianza, Libre, para postular a la presidencia al expresidente en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Con todos estos problemas dentro de la mesa de unidad, se nos ha imposibilitado el escenario, por lo que no nos queda otro camino que asegurar la alianza. Vamos a inscribirla”, afirmó Tomás Monasterio, vocero de la alianza Libre, a Unitel. Quiroga tiene de aliados a Demócratas y a una facción de ADN y participará con la sigla del FRI.

El distanciamiento entre Tuto y Samuel se profundizó a raíz de una disputa sobre las encuestas realizadas dentro del bloque de unidad. Quiroga cuestiona su legalidad, mientras que Doria Medina las defiende.

No afectará

El exalcalde paceño, Juan del Granado, miembro del bloque de unidad, señaló que la decisión de Quiroga no afectará a la situación interna de esta instancia.

“Estamos en un momento en el que se han agotado varias propuestas que hubo en el país en estos últimos 20 años. Es un momento de transición y el momento de transición requiere renovadas propuestas como la que estamos impulsando en el Movimiento Sin Miedo con Unidad Nacional”, apuntó.

Analista: reina la incertidumbre

El analista político Armando Ortuño considera que el escenario rumbo a las elecciones está fracturado y con una oferta electoral  incierta. Señala que la izquierda y la derecha tienen pocos incentivos para lograr una unificación, debido a una lucha de “egos”.

“El escenario electoral no está configurado, porque las señales son de mucho desorden y de muchas incertidumbres. Hasta este momento no sabemos cómo se va a conformar la oferta electoral en el bloque de izquierda ni en el bloque de derecha. No creo que esté nada claro”, sostuvo el analista.

 

 

Reunión de líderes busca salvar la unidad tras pugna entre Samuel y Tuto Leer más »

Jueces electorales y TED sancionarán a los partidos políticos infractores

Los jueces electorales y el Órgano Electoral, a través de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), son los responsables de sancionar el incumplimiento de las restricciones que rigen para los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

En relación con las encuestas de preferencia de votos, el vocal  señaló que el plazo permitido es del 20 de mayo al 10 de agosto. “Solamente en este periodo es válida la difusión de encuestas”, remarcó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Advirtió que si alguna encuesta se difundiera entre hoy y el 19 de mayo, sería ilegal y los responsables serían sancionados por los jueces electorales que serán designados estos días.

Tahuichi Tahuichi adelantó que hasta el 11 de abril se designará a cerca de 1.000 jueces en todo el país. “El juez electoral va a sancionar estas transgresiones a la norma electoral, en cuanto a plazos y en cuanto a empresas no registradas ante el Órgano Electoral”, sostuvo.

Las sanciones pueden ir desde multas hasta la privación de libertad de uno a tres años. “Puede haber agravantes en caso de funcionarios públicos”, señaló el vocal.

Las infracciones electorales pueden ser denunciadas por terceros o pueden ser remitidos a los jueces electorales “de oficio” por el Órgano Electoral (OE).

Sobre las campañas de los partidos políticos y la propaganda difundida por los medios, Tahuichi Tahuichi aclaró que los responsables de sancionar a los que incumplan los plazos establecidos por el OE son los TDE.

El plazo para las campañas políticas es del 19 de mayo al 13 de agosto, por lo tanto, todo banner, proclama o difusión de propuestas por los medios, fuera de este periodo”, será considerado una infracción. “Los medios de comunicación tradicionales y las  redes sociales que están plenamente identificadas son pasibles a sanciones”, concluyó.

Jueces electorales y TED sancionarán a los partidos políticos infractores Leer más »

El otoño trae temperaturas bajo cero en el occidente

A dos semanas de haberse iniciado el otoño —estación intermedia entre el verano, tiempo de lluvias y calor, y el invierno: seco y frío— ya se registraron temperaturas mínimas bajo cero en el occidente del país. En los departamentos de Potosí y Oruro el termómetro descendió a -2 grados Celsius (dos grados bajo cero) en la mañana de este lunes.

“En Potosí y Oruro, en los días anteriores y hoy mismo en Uyuni y en aeropuertos se ha registrado con dos grados bajo cero la temperatura mínima”, informó el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Jaime Llanque, en contacto con Urgente.bo.

El país atraviesa la época de transición y no se descarta la presencia de nevadas y granizo.

“Este pronóstico es sólo para el occidente y especialmente afectando las cordilleras oriental y occidental. Vamos a tener nevadas en alturas, en cotas superiores a 4.100 metros (de altitud)”, señaló el funcionario del servicio meteorológico estatal.

Las lluvias continuarán hasta el 15 de abril aproximadamente, después de esa fecha se tienen pronosticado el ingreso de frentes fríos al país.

 

El otoño trae temperaturas bajo cero en el occidente Leer más »

Arce resalta fiesta de aniversario de Tarija con iza de bandera

El presidente Luis Arce inició la mañana de ayer en la ciudad de Tarija con la iza de las banderas, en el marco del mes aniversario del departamento (15 de abril) y como parte de las actividades programadas por el Bicentenario de Bolivia.

“Llegamos a Tarija en su mes aniversario para realizar el izamiento de nuestras banderas en el marco de las actividades programadas por el Bicentenario de nuestra Patria”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.

Arce anunció que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) financiará la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Tarija,

El presidente Arce dijo que una misión técnica de ese organismo llegará este martes, 8 de abril, a la capital tarijeña para ultimar detalles sobre el financiamiento.

Arce resalta fiesta de aniversario de Tarija con iza de bandera Leer más »

TSE: rigen tres restricciones para los partidos políticos hasta el 19 de mayo

A partir de la difusión del calendario electoral para los comicios generales del próximo 17 de agosto, rigen tres restricciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las organizaciones políticas que participen en la contienda.

El TSE restringió la realización y la emisión de encuestas, el desarrollo de campañas políticas y la difusión de propaganda de partidos y candidatos en los medios de comunicación, hasta el 19 de mayo, señaló el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

Tanto las encuestas como las campañas políticas podrán realzarse después del 19 de mayo, cuando termine la inscripción de los candidatos.

La campaña electoral física de los candidatos corre del 19 de mayo al 13 de agosto, 72 horas antes del día de la votación. En ese lapso, los candidatos podrán hacer campaña política con caminatas, concentraciones, proclamaciones y una suerte de actividades para promocionarse.

En tanto, la emisión de propaganda electoral en medios de comunicación registrados ante el TSE, tendrá un lapso de 30 días En caso de que no se cumpla lo establecido, tanto los medios de comunicación, empresas especializadas, actores y organizaciones políticas serán pasibles a sanciones señaladas en la Ley 026 de Régimen Electoral.

“Las encuestas se realizarán en función a los candidatos que se hayan inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral. Si en estas fechas, hasta el 19 de mayo, se realizan y se publican encuestas, son ilegales y pasibles a la sanción”, indicó Tahuichi Tahuichi Quispe.

Los artículos 136 y 232 de la Ley 026 establecen sanciones a las empresas de encuestas especializadas, universidades, medios de comunicación, actores y organizaciones políticas que contravengan las normas electorales y el calendario.

Control

La fiscalización y control del Órgano Electoral Plurinacional alcanza a cuatro actores de la sociedad que serán monitoreados: los partidos políticos, los candidatos, las empresas particulares y los medios de comunicación.

“Las encuestas de opinión en materia electoral pueden realizarse después del 20 de mayo”, subrayó Tahuichi. Para tal efecto, el TSE recibirá el registro o inscripción de las entidades interesadas desde el 4 de abril hasta el 3 de mayo.

Se pueden registrar las empresas especializadas en estudios de opinión, los medios de comunicación, las universidades y toda organización de la sociedad civil interesada en hacer una encuesta, excepto los partidos y las organizaciones políticas.

Actividades  de relevancia

Entre las 108 actividades del calendario electoral programadas antes del día de la elección, también destacan el registro o inscripción de las candidaturas, tanto a la Presidencia, Vicepresidencia y la Asamblea, que será del 14 al 19 de mayo ante el ente electoral nacional.

En el caso de la emisión de propaganda política en medios y realización de campaña física fuera de los plazos, el TSE se encarga de imponer las sanciones establecidas en la Ley 026. Desde el TSE admiten dificultades para el control de las redes sociales.

TSE: rigen tres restricciones para los partidos políticos hasta el 19 de mayo Leer más »

Francisco reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro

El papa Francisco hizo una entrada sorpresa en la plaza de San Pedro ayer durante una misa jubilar especial para los enfermos y el personal sanitario, en su primera aparición pública en el Vaticano desde que fue dado de alta del hospital hace dos semanas.

El pontífice saludó a la multitud que estaba de pie y aplaudió mientras lo llevaban sin previo aviso al frente del altar en la plaza.

“Buen domingo a todos”, dijo Francisco, hablando por un micrófono, que golpeó ligeramente para asegurarse de que funcionara en un segundo intento. “Muchas gracias”.

La voz del pontífice sonó más fuerte que cuando se dirigió a quienes lo deseaban fuera del hospital Gemelli el día de su alta, el 23 de marzo, tras luchar contra una neumonía potencialmente mortal durante una estancia hospitalaria de cinco semanas.

Acaba de completar dos semanas de al menos dos meses de reposo prescrito por el médico, mientras continúa con fisioterapia, terapia respiratoria y logopedia, así como con el tratamiento de una infección pulmona.

El papa se refirió a su experiencia con la enfermedad tanto en la tradicional bendición dominical como en la homilía leída por el arzobispo Rino Fisichella, organizador del Año Santo.

Dirigiéndose a los enfermos entre la multitud, el papa dijo en la homilía leída por Fisichella: “En este momento de mi vida comparto mucho: la experiencia de la enfermedad, el sentirme débil, depender de los demás para muchas cosas, necesitar apoyo”.

También instó a los fieles a no apartar a los frágiles de sus vidas, “como lamentablemente hace cierta mentalidad hoy en día. No excluyamos el dolor de nuestro entorno.

Convirtámoslo, en cambio, en una oportunidad para crecer juntos, para cultivar la esperanza”.

Francisco reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro Leer más »

Ocho personas mueren en accidentes de tránsito en carreteras de Potosí y La Paz

Una vagoneta de uso privado volcó la madrugada de ayer, sábado, en la carretera Uyuni-Tupiza con el saldo de cinco personas fallecidas, entre ellas cuatro menores de edad y un adulto.

El accidente ocurrió cerca de las 6:30 de ayer a la altura de la localidad de Cerdas Pampa, a 55 kilómetros de la ciudad de Uyuni. Se presume que se produjo por exceso de velocidad.

En el vehículo, marca Toyota tipo Land Cruisser, viajaban dos familias de Uyuni a Tupiza, informó a medios locales el comandante de la Policía en Uyuni, coronel Wilson Flores.

Además de las cinco personas fallecidas, otras cuatro resultaron heridas y fueron llevadas a la Caja Nacional de Salud de Uyuni para su atención médica. En tanto, los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital José Eduardo Pérez de la misma ciudad.

Un reporte preliminar de la Policía califica el hecho como “salida de la vía y posterior vuelco de tonel” e indica que la vagoneta era conducida por Iván Reynaldo Gonzáles Ticona, de 41 años, que resultó herido.

El comandante departamental de la Policía en Potosí, coronel José Luis Arancibia, confirmó la tragedia y señaló que las causas del accidente aún se encuentran bajo investigación.

Embarrancamiento 

En el departamento de La Paz, tres personas perdieron la vida después de haberse embarrancado cerca de 300 metros el camión que los transportaba en la comunidad Ventatani, municipio de Sahapaqui, provincia Loayza.

Informes preliminares señalan que el accidente ocurrió debido a que el motorizado se encontraba en “malas condiciones”, lo que ocasionó que presente fallas mecánicas, informó el subcomandante departamental de la Policía en La Paz, coronel Andrés Paz.

 

Ocho personas mueren en accidentes de tránsito en carreteras de Potosí y La Paz Leer más »

El bloque opositor realiza sus encuestas, en cuatro días se conocerá a su candidato

El precandidato presidencial Samuel Doria Medina aseguró ayer que la encuesta o las encuestas del bloque opositor se realizan este sábado en el país y el próximo 10 de abril se presentará al candidato único de la alianza.

“Hoy a las 8 de la mañana ya han salido al trabajo de campo. Está claro que el proceso está en marcha”, aseveró Doria Medina en puertas del penal de Chonchocoro, en La Paz, a donde llegó para visitar a Luis Fernando Camacho.

La encuesta se lleva adelante pesar de las observaciones de Jorge Tuto Quiroga Ramírez, quien pidió al bloque apegarse a la “legalidad” y solicitar la autorización del TSE para llevar adelante los estudios de opinión sin riesgo de posibles sanciones y hasta inhabilitaciones.

“Les propongo que cumplamos la ley. Solicitemos, como dice la norma, el permiso para llevar adelante estas encuestas, acreditemos a las empresas encargadas y hagamos las cosas como es correcto. Nadie se arrepentirá de ello”, señala una carta enviada por Quiroga al vocero del bloque, Carlos Mesa.

Doria Medina, al respecto, aseguró que se hizo las consultas respectivas al TSE para asegurarse de la legalidad de realizar sus encuestas internas y señaló que no habrá ningún tipo de sanción siempre que los resultados no se difundan.

“Hemos hecho consultas al TSE y estamos dentro de la ley. No vamos a difundir encuestas, ni números. Se puede hacer encuestas si no se difunden, vamos a tomar decisiones en base a esa información”, afirmó Doria Medina.

El bloque opositor realiza sus encuestas, en cuatro días se conocerá a su candidato Leer más »

Scroll al inicio