Alcaldía da 48 horas para retirar propaganda política

La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar su propaganda de los espacios públicos del municipio y que, caso contrario, serán sancionados con una multa pecuniaria.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, dijo que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo.

“Invitamos a los partidos políticos a que empiecen a retirar su propaganda de las plazas y parques lo más antes posible; de lo contrario, serán sancionados con una multa pecuniaria como establece la norma municipal”.

Aclaró que, por el momento, no existe un cronograma oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que regule las fechas permitidas para la campaña electoral en caso de segunda vuelta.

“El alcalde suplente temporal emitió un memorándum a las reparticiones jurídicas y administrativas para que se haga el análisis de modificar la norma vigente e incorporar en la legislación municipal el considerar la segunda vuelta (…)”.

 

Alcaldía da 48 horas para retirar propaganda política Leer más »

Logran controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco tras cinco días de trabajo

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en el municipio de Tiraque del departamento de Cochabamba.

Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa, destacó la labor conjunta y una llovizna que impidieron que el fuego pueda expandirse y afectar a más hectáreas de ese sector.     

“En el sobrevuelo de esta mañana en helicóptero de la FAB, se hizo una inspección junto con la Gobernación de Cochabamba y los hermanos del Sernap. Queremos indicarles que prácticamente estuviese controlado el incendio en el Parque Nacional Carrasco”, anunció.

En el sobrevuelo de más de 40 minutos se pudo evidenciar que hay un 80% que se ha quemado en pajonales, 5% de arbustos y 15% de árboles, detalló Pereira.

“Prácticamente estaría controlado este incendio de magnitud que ha sido provocado el 11 de agosto”, insistió el funcionario.

Una vez que finalicen los trabajos, personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) cuantificará las hectáreas dañadas por el fuego.

 

Logran controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco tras cinco días de trabajo Leer más »

Intendencia clausura licorería y lenocinio por incumplir el Auto de Buen Gobierno

Hubo también denuncias de vecinos, de gente que bebía en sus domicilios, pero como Intendencia no pueden intervenir directamente, por lo que pasaron notas a la Policía y al Tribunal Electoral.

La Intendencia del municipio de Cochabamba clausuró en las últimas horas una licorería y un lenocinio por incumplir el Auto de Buen Gobierno por las Elecciones Generales que se realizarán este domingo 17 de agosto, informó el titular de esta repartición municipal, Enrique Navia.

Los guardias municipales, según el intendente, trabajaron hasta aproximadamente las cinco de la mañana de este sábado con el fin de hacer cumplir el Auto de Buen Gobierno.

“Se clausuró una licorería que atendía en la avenida 6 de Agosto, cerca de la laguna Alalay, y un lenocinio, que tiene su licencia, pero estaba funcionando, infringiendo el Auto de Buen Gobierno”, informó Navia.

Dijo, asimismo, que hubo varias denuncias de vecinos, de gente que se encontraba bebiendo en sus domicilios, pero como Intendencia no pueden intervenir directamente, por lo que pasaron notas a la Policía y al Tribunal Electoral.

Señaló que las demás licorerías permanecen cerradas y que no se está vendiendo licor ni siquiera en los puestos de la Cancha, menos en las tiendas de barrio o supermercados.

Para el caso de los locales clausurados, dijo Navia, se pedirá el informe correspondiente al Tribunal Electoral para confirmar qué tiempo deben permanecer cerrados, según la norma, pero estima que serán unos 10 días.

La jornada del domingo, la Intendencia no realizará controles porque es el Tribunal Electoral la instancia que toma el mando de estas funciones con el acompañamiento de la Policía.

 

Intendencia clausura licorería y lenocinio por incumplir el Auto de Buen Gobierno Leer más »

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga desplazan a Manfred Reyes Villa en Cochabamba

Se trata de estimaciones según los resultados del Sirepre a las 21:37 horas, al 93.29% (5.920) de actas computadas. Se deben aguardar los datos oficiales.

Los candidatos a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, y por Libertad y Democracia (LIBRE), Jorge Fernando Tuto Quiroga Ramírez, desplazaron en votos a Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate) en Cochabamba, este 17 de agosto, jornada de elecciones nacionales.

De acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) a las 21:37 horas de este domingo, al 93.29% (5.920) de actas computadas en el departamento, el PDC de Paz alcanzaba un 28.5% (124.364) de los votos y LIBRE de Quiroga, 28.38% (223.407).

A esa hora, la diferencia entre los dos primeros lugares era menor o igual al 2%, por lo que se deben esperar a los resultados oficiales.

Mientras tanto, APB Súmate de Reyes Villa tenía 15.77% (124.157 votos).

El sistema informaba que hubo 1.197.797 votos emitidos. Los votos válidos eran 65.7% (786.936 votos), los votos blancos llegaron al 2.07% (24.785), los votos nulos alcanzaron el 32.23% (386.076) y las actas observadas fueron el 1.64% (104) de un total de 6.346 actas habilitadas.

Los votos para los demás candidatos exponían porcentajes menores. Había 12.29% (96.758) para Alianza Popular (AP) de Andrónico Rodríguez Ledezma y 10.18% (80.114) para la Alianza Unidad (Unidad) de Samuel Jorge Doria Medina Auza.

Más abajo estaban el Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) de Carlos Eduardo del Castillo del Carpio con 15.676 votos, Libertad y Progreso ADN (LYP-ADN) de Pavel Antonio Aracena Vargas con 11.875 y La Fuerza del Pueblo (FP) de Max Jhonny Fernández Saucedo con 10.585.

Las autoridades gobernarán durante cinco años, entre 2025 y 2030.

La Cámara Alta o Senado está compuesta por un total de 36 miembros. Cada departamento de Bolivia tiene cuatro senadurías.

Entretanto, la Cámara Baja o de Diputados está compuesta por 130 personas, entre los plurinominales, uninominales y los indígenas. Hay 60 diputados plurinominales, quienes son representantes de los nueve departamentos y están distribuidos de acuerdo a la población; al igual que los senadores, son elegidos de acuerdo a la votación que los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia obtienen en cada departamento.

En cada departamento se asignan estos escaños plurinominales entre las organizaciones políticas que alcancen al menos el 3% de los votos válidos emitidos a nivel nacional, a través del sistema proporcional.

Por otro lado, los diputados uninominales suman 63. Cada uno representa a una circunscripción, que está determinada por población en cada departamento. Son electos por simple mayoría de votos en cada circunscripción.

Entretanto, en todo el país hay siete diputados indígenas originarios campesinos (IOC) o especiales. Estos escaños corresponden a las naciones o pueblos IOC minoritarios. También son elegidos por simple mayoría de sufragios.

Además, hay nueve representantes del Estado Plurinacional de Bolivia para cargos electivos ante organismos supranacionales. Se elige uno por cada departamento. El artículo 62 de la ley 026 establece que son elegidos por simple mayoría de votos válidos emitidos.

POSIBLE BRIGADA En Cochabamba, además de votar para elegir a Presidente y Vicepresidente de Bolivia, los ciudadanos acudieron a las urnas también para la renovación de cuatro senadores, 19 diputados y un representante supraestatal. De los 175 escaños que hay en todo Bolivia, 24 le corresponden al departamento.

Entre las 24 autoridades para Cochabamba están cuatro senadores, nueve diputados plurinominales, nueve diputados uninominales, un diputado indígena y el representante supraestatal.

La asignación de los escaños de senadores y diputados plurinominales, según ley, depende de los votos acumulativos obtenidos en cada departamento para Presidente y Vicepresidente.

De acuerdo con la norma, los votos acumulativos obtenidos en cada departamento por las organizaciones políticas se dividirán sucesivamente entre los divisores naturales 1, 2, 3 y 4, en forma correlativa, continua y obligada. Los cocientes obtenidos se ordenan de mayor a menor para establecer el número de senadores que correspondan a cada organización política en cada departamento.

De acuerdo con los resultados preliminares, la posible composición de la Brigada Parlamentaria Cochabamba incluiría a dos senadores de PDC (Wilder Veliz Armas y Judith Rosario García Coca, según la lista de candidatos habilitados), una de LIBRE (Wanda Ximena Medrano Hervas) y una de APB Súmate (Claudia Mallón).

Entretanto, los diputados plurinominales serían tres de PDC (Luz Daniela Velasco, José Armando Torrico Torrez y Karina Bautista Yapura), tres de LIBRE (Guillermo Arturo Mendoza Eguino, Ana María Quiroga Ramírez y José Maldonado Gemio), uno de APB Súmate (Freddy Camacho Calizaya), uno de AP (Edwin Huiza Sandagorda) y una de Unidad (Daniela Cabrera Guillén).

Además, según el Sirepre hasta anoche, en la Circunscripción 20 (C20), que corresponde a la zona norte de la ciudad de Cochabamba, ganaba LIBRE con el 35.11% (54.293 votos) al 97.66% de actas computadas. En la C21, del centro y sur de la ciudad, LIBRE tenía 28.69% (38.810) al 98.46% del cómputo; y en la C22, que es de la zona oeste de Cochabamba, además del municipio de Colcapirhua, ganaba PDC con el 31.42% (26.961) al 97.17% de actas computadas.

La C23 corresponde a Sacaba; ahí tenía ventaja PDC con 25.6% (22.682) al 98.65% del cómputo.

La C24, que es de Shinahota, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré (en la región del Trópico) tenía como ganador a AP con un 43.56% (6.790) al 92.5% del cómputo.

En la C25, que corresponde a Vacas, Pocona, Tiraque, Colomi, Alalay, Pasorapa, Omereque, Pojo, Totora, Entre Ríos, Vila Vila, Mizque, el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Raqaypampa y Aiquile, vencía PDC con el 30.17% (8.342) al 97.69% del conteo. Mientras en la C26, de Sacabamba, Toco, Villa Gualberto Villarroel, Tacachi, Villa Rivero, Cliza, Sicaya, Arani, Punata, San Benito, Tolata, Capinota, Arbieto, Santiváñez, Tarata y Anzaldo tenía la victoria también el PDC, con un 40.47% (18.313) al 97.62% del recuento.

En la C27, que corresponde a Cocapata, Villa de Independencia, Arque, Vinto, Morochata, Sipe Sipe, Tapacarí, Tacopaya y Bolívar, ganaba PDC con 33.95% (14.457) al 94.43% del conteo en las actas.

Y en la C28, de Tiquipaya y Quillacollo, PDC obtenía el 26.43% (26.619) al 98.26% del cómputo; sin embargo, estaba de cerca LIBRE con el 25.71% (25.891).

Entretanto, en la circunscripción especial que es de los pueblos indígenas yuqui y yuracaré, quienes habitan en la región del Trópico, llevaba la delantera la organización presentada por ellos mismos (Bia Yuqui) con un 43.91% (375 votos), cuando el cómputo alcanzaba el 80%.

Hasta anoche, el porcentaje de avance en el cómputo de actas todavía era bajo en el Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo en Proceso del OEP.

 

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga desplazan a Manfred Reyes Villa en Cochabamba Leer más »

En el Día de San Roque, impulsan la adopción de 22 mascotas

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que terminan en las calles maltratos, desamparados, sin alimento ni atención veterinaria.

Para afrontar esta situación, el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, anunció que el sábado 16 de agosto, en el Centro de Rehabilitación y Adiestramiento Canino de la zona de La Chimba, se desarrollará una campaña de adopción, vacunación antirrábica y educación sobre tenencia responsable. La actividad se realizará desde las 11:00 hasta las 17:00.

Los animales que estarán disponibles son 25 cachorros y adultos, perros y gatos, que han pasado controles sanitarios y se encuentran en condiciones óptimas para unirse a un hogar. Prudencio insistió en que la adopción no debe ser un acto impulsivo: “No adoptemos por adoptar. Debemos asegurarnos de que tendremos la capacidad de darles condiciones de vida adecuadas, atención veterinaria y un espacio seguro”.

Requisitos 

Para formalizar la adopción, se requiere la presentación de fotocopia de carnet de identidad, factura de agua y un croquis del domicilio. Con estos requisitos, se firma un acta de tenencia responsable, en cumplimiento de la Ley Municipal 1147, que establece sanciones en caso de incumplimiento. 

Santo

La actividad coincide con la celebración de San Roque, santo de los perros, el 16 de agosto. Según la tradición, San Roque se dedicaba a los enfermos y no se abstenía de asistirlos personalmente, pero un día enfermó de peste, entonces se retiró a un bosque para evitar contagiar a otros. Allí, un perro comenzó a visitarlo cada día, llevándole pan robado de la mesa de su amo y lamiendo sus heridas hasta que el santo se recuperó. Este gesto de fidelidad y cuidado se convirtió en el símbolo que lo asocia con los perros hasta la actualidad.

 

En el Día de San Roque, impulsan la adopción de 22 mascotas Leer más »

Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones

Debido a las restricciones por las elecciones generales, la circulación de vehículos está prohibida para el domingo, por lo que el horario de viajes interprovincial e interdepartamental tendrá alteraciones.

Desde este viernes rige el Auto de Buen Gobierno en todo el país para el desarrollo de las elecciones generales 2025 previstas para este domingo 17 de agosto y unan de las disposiciones es la prohibición de la circulación del transporte interdepartamental durante la jornada electoral, por lo que las terminales realizan modificaciones a sus horarios de salida de vehículos para este sábado.

Desde la Terminal de Buses de Cochabamba han emitido una lista donde se especifica el destino y el horario de la última flota que saldrá para esa jornada, la cual debe ser tomada en cuenta, informó Unitel.

Lo horarios para las salidas del sábado 16 de agosto son:

Viajes internacionales

  • Cochabamba – Chile 11:00
  • Cochabamba – Argentina Suspendido

Viajes interdepartamentales

  • Cochabamba – La Paz 13:00
  • Cochabamba – Santa Cruz 11:00
  • Cochabamba – Oruro 16:00
  • Cochabamba – Sucre 13:00
  • Cochabamba – Potosí 10:00
  • Cochabamba – Tarija Suspendido
  • Cochabamba – Villazón Suspendido
  • Cochabamba – Uyuni Suspendido
  • Cochabamba – Llallagua 15:00

Recordar que la atención y salida de buses la jornada del viernes es totalmente normal, mientras que el día domingo de elecciones, la terminal terrestre estará totalmente cerrada y retomará sus funciones normales a partir de las lunes a las 04:00.

INTERPROVINCIALES

Asimismo, ante estas restricciones los viajes interprovinciales también estarán suspendidos el domingo y las salidas del sábado variarán de acuerdo al destino.

Según los operadores, destinos como el municipio Mizque el último bus saldrá a las 20:00, mientras que en el caso de rutas más alejadas como Toro Toro, las últimas salidas serán a las 17:00 horas.

La Gobernación de Cochabamba ya emitió el Auto de Buen Gobierno que entra en vigencia desde las cero horas de este jueves con el silencio electoral.

 

Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones Leer más »

Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025

El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. 

La Dirección de Desarrollo Productivo remarcó que las inscripciones son gratuitas. Pueden participar personas, unidades educativas, universidades y empresas privadas.

Velarde indicó que el evento se realizará el sábado 6 de septiembre desde las 9:00. El recorrido iniciará en la avenida San Martín, continuará por la plazuela Colón y la avenida Ballivián y concluirá en la plazuela de Las Banderas. 

El año pasado participaron 70 carrozas y se entregaron premios económicos.

Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025 Leer más »

Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba

El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios de la Región Metropolitana Kanata, informó ayer el coordinador de la Unidad de Cuencas de la Gobernación de Cochabamba Oscar Zelada. 

La cumbre busca articular a autoridades, líderes, expertos y agentes de cambio, que trabajen en la temática de gestión integral de agua. Ya se lanzó la convocatoria para las postulaciones hasta este 22 de agosto. Los interesados pueden acceder al formulario a través del enlace https://forms.office.com/r/ZbA5YrBAZE

Se abordarán tres ejes estratégicos que serán desarrollados en mesas de trabajo. Modelos de institucionalidad y normativa en gestión del agua y recursos hídricos; mecanismos de financiamiento sostenible; planes de inversión y cartera de proyectos. 

La cumbre es organizada por la Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y Banco Mundial. Zelada explicó que, ante el cambio climático y la crisis hídrica que afronta el departamento de Cochabamba, el gobierno departamental apunta a la creación de un Fondo de Agua de la Región Metropolitana para la gestión de proyectos, según una nota de prensa de la Gobernación.

Los fondos son concebidos como organizaciones especializadas, conformadas por diferentes actores que gestionan la captación e inversión de recursos económicos sostenibles, dirigidos a la protección de ecosistemas proveedores de agua. 

 

Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba Leer más »

El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente, cuenta solo con 200 unidades, cuando el mínimo necesario para evitar el “stock de riesgo” son 300. 

La directora del Banco de Sangre de Cochabamba, María Luisa Herrera, explicó que la meta semanal es de al menos 700 unidades, pero los últimos feriados y el incremento de enfermedades respiratorias redujeron las donaciones.

Así mismo, informó que si bien van 100 personas a donar, por lo menos un 30% de ellas son diferidas o descartadas por diferentes factores, ya sean conductas de riesgo, tatuajes o diferentes situaciones que hacen que el donante, si bien tiene la buena intención, no puede donar.

La directora explicó que el grupo de sangre ORH positivo es el más escaso en este momento, seguido por el grupo A y los tipos negativos. La semana anterior se registró una alta demanda de A negativo y O negativo, por lo que el personal se contactó con donantes inscritos en sus registros para reactivar la provisión. Sin embargo, la institución recuerda que por cada 100 personas que acuden, al menos 30% no puede donar por factores como tatuajes recientes o condiciones de salud.

Herrera advirtió que la escasez puede poner en riesgo la vida de pacientes que requieren transfusiones urgentes, especialmente, enfermos oncológicos y personas en lista de trasplantes. “Son patologías muy delicadas que requieren de estos componentes, entre ellos el tema oncológico, por ejemplo, si nosotros no les proporcionamos a tiempo estas unidades como el concentrado glabular y la plaqueta, pues ellos pueden perder la vida”, explicó.

El déficit resulta preocupante para el Banco de Sangre, especialmente, por la cercanía del fin de semana electoral, cuando el traslado de unidades a hospitales y servicios transaccionales se complica.

Requisitos

Para donar, la población debe presentar carnet de identidad, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, medir al menos 1,50 metros, no estar con enfermedades respiratorias.

La directora aclaró que persisten prejuicios en la población sobre un supuesto cobro por la sangre donada. Explicó que el Banco de Sangre no cobra por las unidades, sino que el costo que se aplica proviene del Ministerio de Salud y cubre parte del procesamiento obligatorio, que incluye estudios serológicos e inmunohematológicos para garantizar la seguridad del receptor. 

Las campañas programadas se realizan el 14 de agosto en la Caja Petrolera y el 15 de agosto en el Club de Leones en la calle Venezuela. En todos los casos, la atención será de 8:00 a 16:00.

El Banco de Sangre atiende de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 en su sede Aurelio Meleán y Héroes del Boquerón. La institución recalca que la donación es voluntaria, altruista y fundamental para salvar vidas.

 

El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas Leer más »

Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones

A partir del viernes, 14 de agosto, hasta un día después de las elecciones, a las 12:00, queda prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles y restaurantes.

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto, la Gobernación de Cochabamba emitió el Decreto Departamental N° 6507 en el que dicta el Auto de Buen Gobierno.

En el marco de esta determinación, queda prohibido realizar cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a una de las candidaturas a partir de las cero horas de este jueves hasta el 17 de agosto, a las 18:00. 

A ello se suma que, a partir del viernes, 14 de agosto, hasta un día después de las elecciones, a las 12:00, está prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles y restaurantes.

El día de las elecciones, las prohibiciones son las siguientes: portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos, abrir locales comerciales, restaurantes, patios de comida y supermercados, realizar actos, reuniones o espectáculos públicos y trasladar electores de un recinto electoral a otro.

Tampoco se permite la circulación de vehículos motorizados sin autorización. En cuanto a los vuelos nacionales y los viajes interdepartamentales, interprovinciales e internacionales, estos quedan prohibidos. Los que están exentos de ellos son aquellos que realicen los funcionarios del Órgano Electoral o las Fuerzas de Seguridad.

Respecto a los vuelos internacionales que tengan como destino Bolivia, estos podrán operar sin ningún impedimento.

 

Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones Leer más »

Scroll al inicio