A pesar del alza de precios, la Alcaldía entrega medicamentos a los hospitales

La Secretaría de Salud informó que, a pesar del alza del precio de los medicamentos, se entregó el segundo lote trimestral de medicamentos al Hospital del Norte para garantizar la atención de pacientes. 

La adquisición, que representa una inversión aproximada de Bs 900 mil, incluye medicamentos de alta demanda, como metformina, paracetamol, aspirina, analgésicos, sueros y catéteres, entre otros insumos básicos indispensables para la atención en salud.

“La Alcaldía ha hecho esfuerzos sobrehumanos para readecuar el POA y hacer un ajuste en los precios de los medicamentos que no pueden faltar en los hospitales. Si bien se ha llegado a adquirir casi el 80% de los medicamentos estipulados, aún nos queda un 20% que no se ha podido comprar porque han sufrido fluctuaciones que aún no se han reajustado”, informó el gerente administrativo del Hospital del Norte, Carlos Rojas.

La autoridad explicó que esta dotación abastecerá al hospital por un periodo estimado de tres a cinco meses, beneficiando directamente a los pacientes que acceden al Sistema Único de Salud (SUS), según un reporte de la Alcaldía.

“Todo lo adquirido ayudará a coadyuvar la atención de los pacientes afiliados al SUS (…) esta dotación nos servirá para tres a cinco meses”, dijo. Asimismo, advirtió que la compra de medicamentos para algunas especialidades se ha visto afectada por la coyuntura nacional y por la limitada oferta de empresas proveedoras que existen. 

A pesar del alza de precios, la Alcaldía entrega medicamentos a los hospitales Leer más »

Día Mundial del Desafío incentiva a convertir el deporte en un hábito

Cientos de personas y funcionarios participaron ayer del Día Mundial del Desafío en el estadio Félix Capriles y en la plaza 14 de Septiembre para incentivar la práctica del ejercicio físico, mantener una vida saludable y prevenir el sedentarismo. 

El gobernador interino Félix Quispe participó de las actividades deportivas que organizó la Dirección Departamental del Deporte (Didede) y que se extendieron por más de una hora junto a instituciones como el Comando Departamental de la Policía, el ejército, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras que estuvieron presentes. 

“La actividad física es salud para todo el cuerpo humano, todos debemos practicar una hora de deporte”, señaló. Quispe inauguró la actividad con calentamientos y gimnasia rítmica. Luego realizaron carreras, concursos, juegos recreativos y fútbol. 

“Recomendamos a la población que realice una hora diaria de actividad física, desde sus casas, parques, el deporte te quita el estrés y te ayuda a tener una vida saludable”, señaló el instructor de Zumba Gilmar Ayala.

Durante una hora, los trabajadores municipales participaron en las actividades organizadas por la Dirección de Deportes, con el apoyo de instructores certificados de la World Fitness Federation-Bolivia, federación internacional de culturismo y fitness. Participaron gimnasios como Alyhen’s, Blast Force, Gloria, Sputnik, Bull, Inmortales, American Power, Victoria y MA-GYM-BOO.

El director de Comunicación, Juan José Ayaviri, destacó la importancia de promover el ejercicio físico especialmente para quienes tienen trabajos sedentarios, en oficinas.

 

Día Mundial del Desafío incentiva a convertir el deporte en un hábito Leer más »

!Qué frío! Crece oferta de ropa abrigada en Cochabamba

¡Qué frío! Es una de las palabras que más se utilizan por estos días por el descenso de las temperaturas, por el ingreso de un frente frío que persistirá el 3 de junio. 

De acuerdo con el Senamhi, ayer se registró una temperatura mínima de 4 grados Celsius y la máxima llegó a los 19. Las condiciones se mantendrán con esas características a lo largo de la semana, con mínimas de 5 grados Celsius y máximas que no pasarán de los 20 grados, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

En tanto, en los mercados aumentó la oferta de ropa abrigada. El material que más predomina son las telas tipo polar por ser livianas.

!Qué frío! Crece oferta de ropa abrigada en Cochabamba Leer más »

Invierten Bs 126 millones en moderno edificio municipal de 18 pisos

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un diseño seguro y sismorresistente, con un acto que contó con la presencia de invitados, legisladores y la bendición del arzobispo Óscar Aparicio.

Reyes Villa señaló que todas las reparticiones municipales funcionarán en el nuevo edificio y destacó que la edificación cuente con comedor, comedor ejecutivo, salas de espera, auditorio, parvulario y helipuerto. La obra está emplazada sobre 31 mil metros cuadrados y tuvo un costo de 126 millones de bolivianos.

El edificio está ubicado estratégicamente en la emblemática plaza Colón y se busca que facilite el acceso de la población a trámites y servicios públicos con mayor comodidad, eficiencia y sin necesidad de trasladarse grandes distancias desde sus barrios.

El proyecto incorpora tecnología de punta y una infraestructura pensada para brindar un servicio público de calidad. Entre sus características principales destacan: cuenta con 18 niveles destinados a oficinas administrativas, dos auditorios, dos salas de capacitación, un comedor, una rampa peatonal hasta el segundo nivel, seis ascensores, baterías de baños diferenciados y personas con discapacidad en cada piso, terraza, losa tapatanque y dos niveles de parqueo ubicados en sótano y semisótano.

La edificación, además, cuenta con un sistema integral contra incendios con extintores e hidrantes en todos los niveles. Su estructura es sismorresistente, construida según la Guía Boliviana de Diseño Sísmico.

Ecológico

Tiene un sistema sanitario eficiente, que aprovecha aguas pluviales y freáticas para un uso responsable del recurso hídrico. Además, usó una tecnología constructiva sustentable, mediante el uso de hormigón verde con tecnología ecoforte, comprometida con el medioambiente.

Invierten Bs 126 millones en moderno edificio municipal de 18 pisos Leer más »

Pese a la escasez de diésel, EMSA garantiza recolección de basura

Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se garantiza este servicio esencial para la ciudad, según un reporte de la Alcaldía de Cochabamba.

El gerente de EMSA, Franz Knaudt, informó que, si bien la falta de combustible es un problema que afecta a todo el país, hasta el momento no se han generado perjuicios significativos en el servicio. “No se redujo las rutas, pero sí hubo modificaciones en los horarios de las rutas, pero se llega con este servicio a la población. Por lo que pedimos a la población paciencia y que no saque su basura a vía pública”, señaló.

Knaudt explicó que las demoras eventuales que se registran en algunas zonas se deben a que los camiones recolectores deben esperar turnos prolongados en los surtidores para abastecerse. Por ello, pidió comprensión a la ciudadanía y reiteró el compromiso de la empresa con la limpieza urbana. 

Actualmente, EMSA opera con más de 200 vehículos, cuya operación se ve condicionada por la disponibilidad de diésel. “Lamentablemente, la escasez de combustible genera perjuicio en el trabajo de esta empresa descentralizada”, agregó el gerente. 

En tanto, el 90 por ciento de la maquinaria municipal está paralizada por falta de combustible y se espera que en los siguientes días se restablezca el suministro y se normalicen las actividades. “Con lo poco de gasolina y diésel que se tiene, estamos realizando trabajos de emergencia y labores que quedaron pendientes (…), dijo el secretario de Infraestructura, Gustavo Navia.

Pese a la escasez de diésel, EMSA garantiza recolección de basura Leer más »

Intendencia detecta reventa de aceite que se da a precio justo

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.

 En tanto, ayer, las inspecciones se extendieron a los supermercados ante las denuncias de desabastecimiento del producto. 

“Lo que estamos viendo es que hay aceite, hay producto, pero lo que está sucediendo, por ejemplo, en el mercado La Pampa es que la gente cuando empezamos a vender a precio justo, a Bs 17 el litro, comienza a comprar revendedores y no amas de casa”, denunció el intendente, Enrique Navia.  

 

 

Intendencia detecta reventa de aceite que se da a precio justo Leer más »

Historia y distinciones marcan el homenaje a las madres bolivianas

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que lucharon por su patria durante la lucha por la independencia. 

“Las Heroínas de la Coronilla nos enseñaron que una madre no se rinde, que una madre lucha y que una madre es patria”, declaró el alcalde Manfred Reyes Villa durante el acto central, al pie del monumento que recuerda a las valientes mujeres cochabambinas de 1812.

Durante su intervención, destacó el rol de las madres en la sociedad y envió un mensaje de esperanza para el país: “El 27 de mayo es una fecha significativa para nuestra historia e identidad, recordamos con orgullo y respeto a aquellas mujeres cochabambinas que en 1812 subieron a la Colina de San Sebastián para defender su tierra, hijos y dignidad”.

Los homenajes comenzaron con una romería en honor a la Virgen de la Merced, que partió desde la Catedral Metropolitana hacia la colina. Allí se depositaron ofrendas florales en memoria de las Heroínas. Posteriormente, se celebró una eucaristía presidida por el arzobispo de la arquidiócesis Oscar Aparicio, quien en su homilía recordó que los actos por el Día de la Madre “son de libertad y amor”.

También participó la presidenta de la Sociedad Hijas del Pueblo, Margarita Meneses, quien felicitó a todas las madres bolivianas y valoró la importancia de rendir tributo a las mujeres que forjaron la historia de Cochabamba. 

El presidente Luis Arce rindió un homenaje a las Heroínas de la Coronilla. “Hoy recordamos con orgullo y respeto a las mujeres que, en 1812, se enfrentaron al ejército realista en defensa de la soberanía nacional y pasaron a la historia como las Heroínas de la Coronilla. Su valor y determinación inspiraron a una nación y dejaron un legado de lucha por la libertad y la justicia”, escribió el jefe de Estado. 

 

 

Historia y distinciones marcan el homenaje a las madres bolivianas Leer más »

La Intendencia controla el precio del pan e intervendrá almacenes de aceite y fideo

El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar que exista un incremento de manera ilegal a este producto de primera necesidad. 

“Vamos a dar una conferencia de prensa en la que los panificadores van a garantizar que el precio del pan de batalla se va a mantener en 50 centavos de boliviano hasta que el Gobierno les subvencione la cantidad necesaria de harina que requieren para la elaboración. El conflicto sucede con los panificadores independientes que no están siendo subvencionados y el costo de producción es elevado”, declaró. 

Asimismo, señaló que se realizarán controles en los principales mercados para verificar que se mantenga visible los precios de los productos de primera necesidad y que las comerciantes no atenten a la economía de la población. 

“No sólo vamos a intervenir el pan de batalla tenemos que intervenir el tema del aceite y productos de higiene. No se va a permitir como gobierno municipal de Cercado es que se esté almacenando y no se esté vendiendo en el precio que han traído y estén vendiendo en el precio que quieran de acuerdo al día o al antojo de algunos comerciantes”, detalló. 

La población puede realizar su denuncia del alza de precios al número de la Intendencia al  151 y además puede apersonarse a las comisarios que se tienen en los mercados para que la Intendencia Municipal realiza la intervención inmediata .
 

 

La Intendencia controla el precio del pan e intervendrá almacenes de aceite y fideo Leer más »

El 99% de la maquinaria municipal está paralizada por la falta de combustible

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua solidaria y el servicio de transporte gratuito para niños con capacidades diferentes, según una nota de prensa de la Alcaldía.

El director de Obras Públicas, René Quiroga, explicó que la falta de diésel ha limitado gravemente las operaciones municipales.

 “Lamentablemente la falta del diésel afecta totalmente al municipio, estamos con un 99% de nuestra maquinaria paralizada, no podemos hacer bacheos, estamos parados con el tema de los proyectos de asfaltados”, señaló Quiroga.

Asimismo, informó que el envío de agua solidaria a barrios y unidades educativas que no cuentan con conexión a redes de Semapa ha sido suspendido, lo que genera preocupación en sectores vulnerables.

A pesar de las limitaciones, el equipo municipal continúa realizando trabajos menores para atender emergencias puntuales por lo que Quiroga pidió paciencia a la población cochabambina.

 

El 99% de la maquinaria municipal está paralizada por la falta de combustible Leer más »

La Intendencia combate a los especuladores de aceite en La Cancha

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por segundo día encontró una gran cantidad de aceite acopiado y obligó a las comerciantes que especulaban a venderlo a la fila de consumidores.

Los controles se ejecutaron ante las quejas de los consumidores por la elevación del producto debido a que el litro de aceite envasado llegó a costar entre Bs 24 y 25. Sin embargo, en muchos las tiendas de abarrotes del centro de la ciudad indicaban que no contaban con el producto.

El viernes durante el primer día de control, la lntendencia encontró botellas de un litro de aceite escondidas entre los quintales de abarrotes de las tiendas. Además, de cajas llenas en depósitos de los comerciantes.

Ante los hallazgos, algunas comerciantes se negaron a vender el aceite al precio establecido Bs 17 el litro de aceite a granel y Bs 18 el envasado a las compradoras, principalmente, amas de casa que desde hace días buscaban el producto para la preparación de los alimentos en los hogares. Ante situación, la Intendencia procedió a clausurar dos tiendas en la avenida República por incurrir en agio y especulación.

La situación se repitió el sábado, cuando algunas tiendas continuaban ocultando el aceite a pesar de que el proveedor aseguró haber dejado en los negocios el cupo habitual de 200 litros para la venta en un día de feria en el mercado La Cancha. Ante esta situación, algunas vendedoras manifestaron que tienen restricciones para adquirir el producto, porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene la prioridad.  

El intendente Enrique Navia dijo: “De acuerdo al artículo 302 de la Constitución se faculta a las alcaldías a hacer el control de los productos de la canasta familiar”. Agregó que el fin es que se venda el aceite a un precio razonable, por lo que no se realizan decomisos, sino que se vende en el lugar.

 

 

La Intendencia combate a los especuladores de aceite en La Cancha Leer más »

Scroll al inicio